SlideShare una empresa de Scribd logo
Faringoamigdalitis
Viral y bacteriana.
Medicina II “C”.
• Aurora Rebeka Meza Angulo.
• Lourdes Solieth Pérez Martinez.
• Kennedy Josue Meneses M.
• Engells Francisco Mendoza Casco
Integrantes
Contenidos.
 Definición.
 Factores de riesgos.
 Etiología.
 Fisiopatología.
 Manifestaciones clínicas.
 Diagnósticos.
 Tratamiento.
 Complicaciones.
Definición
La faringoamigdalitis es la inflamación de
la orofaringe y las amígdalas que se caracteriza por
la presencia de dolor de garganta (odinofagia) y de
las anginas. La faringoamigdalitis es uno de los
diagnósticos más frecuentes en la consulta de
pediatría de atención primaria.
Factores de riesgos.
Etiología.
Las faringoamigdalitis suelen ser virales, con mayor
frecuencia causadas por los virus del resfrío común
(adenovirus, rinovirus, influenza, coronavirus,
respiratorio sincitial).
En alrededor del 30% de los pacientes, la causa es
bacteriana.
El estreptococo beta-hemolítico del grupo A (EBHGA)
es el microorganismo más común, pero Staphylococcus
aureus, Streptococcus pneumoniae. Entre las causas
más raras se incluyen: difteria, sífilis, y gonorrea.
Fisiopatología.
Faringoamigdalitis aguda (FA)
Proceso agudo febril con inflamación de la mucosa
del área faringoamigdalina. Muchos virus y
bacterias son capaces de producir
faringoamigdalitis.
Comienza por la faringe con amigdalitis supurativa y
se extiende como una septicemia con trombosis de
la vena yugular que puede producir émbolos
sépticos pulmonares, abscesos y empiema. Puede
haber dolor, edema e inflamación del triángulo
cervical anterior.
Manifestaciones clínicas.
Depende del agente etiológico:
1. Infección estreptocócica (EBHGA):
 Dolor de garganta intenso.
 Náuseas y vomitos.
 Faringoamigdalitis (mucosa de color rojo
intenso o rojo sangre, edema).
 Lengua al principio cubierta de una capa
blanquecina, posteriormente
aframbuesada
2. Infección causada por otras
bacterias:
a)Arcanobacterium haemolyticum:
considerar en adolescentes y jóvenes en
casos de ineficacia de los β-lactámicos
.
b) F. necrophorum: en la mayoría de los
casos faringitis aguda, frecuentemente
de curso prolongado y recidivante.
3. Infección viral:
Dolor de la faringe (suele ser leve), cefalea,
mialgia, artralgias, fiebre baja o
temperatura corporal normal, faringitis,
conjuntivitis (adenovirus), rinitis catarral,
tos, disfonía; a veces úlceras de la mucosa
orofaríngea (enterovirus, HSV-1) o diarrea.
Diagnostico.
No es posible diagnosticar ni descartar una infección por
EBHGA solo sobre la base del cuadro clínico.
Los criterios clínicos y epidemiológicos son útiles para
identificar a enfermos con una alta sospecha de infección
estreptocócica (se recomienda realizar el cultivo del
exudado faríngeo o una prueba de detección rápida del
antígeno del EBHGA)
Tratamiento.
La penicilina V suele considerarse el
fármaco de elección para la
faringoamigdalitis por EBHGA; la
dosis es de 250 mg por vía oral 2
veces al día durante 10 días para
pacientes con peso < 27 kg y 500 mg
para los pacientes con peso > 27 kg.
Para los pacientes alérgicos a la
penicilina, se utilizan otros fármacos
orales como los macrólidos.
Complicaciones.
Absceso
periamigdalino.
01
Absceso
retrofaríngeo.
02
Otitis media
aguda.
03
Sinusitis.
04
Mastoiditis.
05
Adenitis cervical
supurativa.
06
Faringoamigdalitis.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
guestf254dcbf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
mafalda19
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Oscar Gonzalez
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)
Fanny Ruiz
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
Luz Miranda
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferinaBronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Itzamara C. Zavala
 
Cpap
CpapCpap
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Roberth Choquecallata
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
dengue
denguedengue

La actualidad más candente (20)

Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferinaBronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
dengue
denguedengue
dengue
 

Similar a Faringoamigdalitis.pptx

Definición
DefiniciónDefinición
Definición
marciasalgado2013
 
Infecciones en ORL
Infecciones en ORLInfecciones en ORL
Infecciones en ORL
GregoXP
 
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptxprocesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
adriclaradlc2015
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
Neumoniav 2
Neumoniav 2Neumoniav 2
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
villa_me
 
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
jans velarde
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Lucía Flores Lazo
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
SandraArg
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Modulo 1 api-faringitis_aguda_final
Modulo 1 api-faringitis_aguda_finalModulo 1 api-faringitis_aguda_final
Modulo 1 api-faringitis_aguda_final
Luis Paul Sanchez Vargas
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
jairo flores vidal
 
3480664.ppt
3480664.ppt3480664.ppt
3480664.ppt
AnaSalas557244
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Nathaly Garcia
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Faringoamigdalitis.pptx (20)

Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Infecciones en ORL
Infecciones en ORLInfecciones en ORL
Infecciones en ORL
 
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptxprocesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
Neumoniav 2
Neumoniav 2Neumoniav 2
Neumoniav 2
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
 
3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos3.4. cocos gram negativos
3.4. cocos gram negativos
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
 
Modulo 1 api-faringitis_aguda_final
Modulo 1 api-faringitis_aguda_finalModulo 1 api-faringitis_aguda_final
Modulo 1 api-faringitis_aguda_final
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
 
3480664.ppt
3480664.ppt3480664.ppt
3480664.ppt
 
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptxNeumonía med interna MI GARCIA.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 

Más de Ribaldo7

2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
Ribaldo7
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
Ribaldo7
 
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptxDiapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Ribaldo7
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Ribaldo7
 
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptxLesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Ribaldo7
 
Tripanosoma.pptx
Tripanosoma.pptxTripanosoma.pptx
Tripanosoma.pptx
Ribaldo7
 
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
Ribaldo7
 
HEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptxHEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptx
Ribaldo7
 
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptxFisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
Ribaldo7
 

Más de Ribaldo7 (9)

2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
2) Pares Craneales Parte 1 me gusta lean uds.pptx
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
 
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptxDiapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
 
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptxLesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
Lesión, muerte celular y adaptaciones I.pptx
 
Tripanosoma.pptx
Tripanosoma.pptxTripanosoma.pptx
Tripanosoma.pptx
 
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
 
HEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptxHEMATOLOGIA.pptx
HEMATOLOGIA.pptx
 
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptxFisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
Fisiopatologia_del_S._Digestivo[1].pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 

Faringoamigdalitis.pptx

  • 2. • Aurora Rebeka Meza Angulo. • Lourdes Solieth Pérez Martinez. • Kennedy Josue Meneses M. • Engells Francisco Mendoza Casco Integrantes
  • 3. Contenidos.  Definición.  Factores de riesgos.  Etiología.  Fisiopatología.  Manifestaciones clínicas.  Diagnósticos.  Tratamiento.  Complicaciones.
  • 4. Definición La faringoamigdalitis es la inflamación de la orofaringe y las amígdalas que se caracteriza por la presencia de dolor de garganta (odinofagia) y de las anginas. La faringoamigdalitis es uno de los diagnósticos más frecuentes en la consulta de pediatría de atención primaria.
  • 6. Etiología. Las faringoamigdalitis suelen ser virales, con mayor frecuencia causadas por los virus del resfrío común (adenovirus, rinovirus, influenza, coronavirus, respiratorio sincitial). En alrededor del 30% de los pacientes, la causa es bacteriana. El estreptococo beta-hemolítico del grupo A (EBHGA) es el microorganismo más común, pero Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae. Entre las causas más raras se incluyen: difteria, sífilis, y gonorrea.
  • 7. Fisiopatología. Faringoamigdalitis aguda (FA) Proceso agudo febril con inflamación de la mucosa del área faringoamigdalina. Muchos virus y bacterias son capaces de producir faringoamigdalitis. Comienza por la faringe con amigdalitis supurativa y se extiende como una septicemia con trombosis de la vena yugular que puede producir émbolos sépticos pulmonares, abscesos y empiema. Puede haber dolor, edema e inflamación del triángulo cervical anterior.
  • 8.
  • 9. Manifestaciones clínicas. Depende del agente etiológico: 1. Infección estreptocócica (EBHGA):  Dolor de garganta intenso.  Náuseas y vomitos.  Faringoamigdalitis (mucosa de color rojo intenso o rojo sangre, edema).  Lengua al principio cubierta de una capa blanquecina, posteriormente aframbuesada 2. Infección causada por otras bacterias: a)Arcanobacterium haemolyticum: considerar en adolescentes y jóvenes en casos de ineficacia de los β-lactámicos . b) F. necrophorum: en la mayoría de los casos faringitis aguda, frecuentemente de curso prolongado y recidivante.
  • 10. 3. Infección viral: Dolor de la faringe (suele ser leve), cefalea, mialgia, artralgias, fiebre baja o temperatura corporal normal, faringitis, conjuntivitis (adenovirus), rinitis catarral, tos, disfonía; a veces úlceras de la mucosa orofaríngea (enterovirus, HSV-1) o diarrea.
  • 11. Diagnostico. No es posible diagnosticar ni descartar una infección por EBHGA solo sobre la base del cuadro clínico. Los criterios clínicos y epidemiológicos son útiles para identificar a enfermos con una alta sospecha de infección estreptocócica (se recomienda realizar el cultivo del exudado faríngeo o una prueba de detección rápida del antígeno del EBHGA)
  • 12.
  • 13. Tratamiento. La penicilina V suele considerarse el fármaco de elección para la faringoamigdalitis por EBHGA; la dosis es de 250 mg por vía oral 2 veces al día durante 10 días para pacientes con peso < 27 kg y 500 mg para los pacientes con peso > 27 kg. Para los pacientes alérgicos a la penicilina, se utilizan otros fármacos orales como los macrólidos.