SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN
FIEBRE HEMORRÁGICA
CRIMEA-CONGO
SESIÓN CLÍNICA
Stephanie Barbeito Pagliuca - MIR 2
MFYC
Medina del Campo, 21 de Noviembre de 2018
Mª Carmen Viña Simón
Raquel Lentijo Martín
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD
PÚBLICA
Introducción
Transmisión
Clínica
Actuaciones
SESIÓN CLÍNICA
INDICE
ACTUALIZACIÓNen
FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA-
CONGO
Introducción
Transmisión
Clínica
Actuaciones
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
ACTUALIZACIÓNen
FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA-
CONGO
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
La FHCC es una fiebre hemorrágica viral transmitida por garrapatas.
Puede ser responsable de brotes severos en seres humanos pero no
es patógeno para los rumiantes, su huésped amplificador.
La enfermedad fue descrita en la guerra de Crimea en 1944.
En 1969 se reconoció que el patógeno causante de la fiebre hemorrágica
de Crimea era igual que el responsable de una enfermedad identificada en
1956 en el Congo, y el acoplamiento de los dos topónimos dio como
resultado el nombre actual de la enfermedad y el virus.
Fiebre hemorrágica de Crimea-
Congo
Nota descriptiva N°208
Enero de 2013
Introduction to Crimean-Congo Haemorrhagic
Fever. Managing infectius hazards
WHO, 2018
http://www.who.int/emergencies/diseases/crimean-congo-haemorrhagic-fever/introduction.pdf
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Muere por la fiebre
Crimea-Congo un hombre
de 74 años en Ávila
El varón, que había salido a cazar en la localidad de Helechosa
de los Montes, había sufrido una picadura de garrapata que le
provocó un proceso infeccioso
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Dos años después de que se registraran los dos primeros casos de fiebre hemorrágica
de Crimea-Congo en Europa occidental, ambos en España, ha fallecido un varón de 74 años
en Ávila a causa de esta infección, contraída aparentemente por la picadura de una
garrapata.
Una vez que se identificó la sospecha de la picadura de la garrapata, tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades
autónomas de Castilla y León y Extremadura pusieron en marcha los protocolos de contaminación pertinentes, remitiendo
"muestras de sangre del paciente al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que confirmó en la
tarde del miércoles que se trata de una infección por el virus de Crimea-Congo ".
La Junta de Castilla y León ha confirmado en un comunicado el fallecimiento de este hombre, que perdió la vida la madrugada
del 8 de agosto, días después de que le picara el insecto durante una actividad de caza en Helechosa de los Montes. Según las
autoridades de salud pública, el proceso infeccioso ocasionado aparentemente por esta picadura le ocasionó "fiebre elevada
y un cuadro clínico que condujo al deceso, a pesar de los esfuerzos del personal sanitario".
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Los Servicios de Epidemiología de la Junta de
Castilla y León, en colaboración con los profesionales
sanitarios del Complejo Asistencial de Ávila, están
trabajando para identificar a los posibles contactos
del fallecido e indicarles el seguimiento a realizar, que
si han tenido un contacto estrecho, consistirá en vigilar
periódicamente su temperatura corporal y
comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier
cambio en su estado de salud.
Entretanto, las autoridades están comenzando a informar a la población y a los
profesionales de la sanidad de lo sucedido para "evitar en la medida de lo posible
nuevas infecciones".
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/informacion-epidemiologica/sistema-
alertas-epidemiologicas-castilla-leon
SESIÓN CLÍNICA
¿Qué es la FHCC?
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Enfermedad trasmitida por
garrapatas y producida por virus
del género Nairovirus, de la
familia Buyanviridae, que se
incluyen dentro del grupo de Fiebres
Hemorrágicas Virales
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Enfermedad emergente y reemergente en países de Europa oriental,
aunque su distribución geográfica es Mundial
Causas de reemergencia:Causas de reemergencia:
 Cambio en el uso del sueloCambio en el uso del suelo
 Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas
 Actividades de cazaActividades de caza
 Movimiento del ganadoMovimiento del ganado
Afecta a la dinámica de transmisión entre el huésped y el virusAfecta a la dinámica de transmisión entre el huésped y el virus
Introducción
Transmisión
Clínica
Actuaciones
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
ACTUALIZACIÓNen
FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA-
CONGO
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Picadura de garrapata
infectada (del género
Hyalomma)
Sacrificio y desolladura de
animales contaminados virémicos
Persona-persona: contacto estrecho conPersona-persona: contacto estrecho con
pacientes sintomáticos, fluidos o cadáverespacientes sintomáticos, fluidos o cadáveres
Consumo de leche cruda o carne de
animales infectados poco cocinadas
SESIÓN CLÍNICA
Periodo de incubación: de 3 a 7 días (1-13 d)
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Periodo de transmisibilidad:
 Relacionado con la viremia
 Mayor en la fase hemorrágica
Introducción
Reservorio
Transmisión
Clínica
Actuaciones
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
ACTUALIZACIÓNen
FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA-
CONGO
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
En el ser humano, al contrario que en el ganado y otros
mamíferos salvajes, es un huésped en el que puede
desarrollarse la enfermedad, que evoluciona en 4 fases:
Periodo de incubaciónPeriodo de incubación: variable según carga viral y vía de exposición
Periodo pre-hemorrágicoPeriodo pre-hemorrágico: fiebre brusca (39-40ºC), cefalea, mialgias,
mareos unos 4-5 días. Puede aparecer diarrea, naúseas o vómitos,
hiperemia en cara, cuello o tórax, congestión ocular o conjuntivitis
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Periodo hemorrágicoPeriodo hemorrágico: petequias -> grandes hematomas
en piel y mucosas. Hepatoesplenomegalia frecuente
Periodo de convalecenciaPeriodo de convalecencia: a los 10-20d del inicio. Pulso débil,
polineuritis, disnea, xerostomía, disminución AV, pérdida de audición y de
memoria.
Existen formas clínicas asintomáticas o paucisintomáticas, leves, que
cursan con sindrome febril acompañado de síntomas/signos inespecíficos
TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD: aprox. 30% (10-40%) en la segunda semana
La mejoría comienza al 9º-10º día tras la aparición de la enfermedadLa mejoría comienza al 9º-10º día tras la aparición de la enfermedad
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Diagnóstico: En el Laboratorio de Referencia del Centro Nacional de
Microbiología
Tratamiento: el tratamiento de soporte es la pieza básica del manejo de estos
pacientes.
La ribavirina es el único tratamiento disponible aunque
no hay ensayos clínicos que demuestren su eficacia, que
sólo se ha demostrado en estudios observacionales.
En la actualidad no existen vacunas autorizadas en los
Estados Miembros de la Unión Europea frente al virus de FHCC.
SESIÓN CLÍNICA
¿Existen garrapatas capaces de transmitir FHCC en nuestro medio?
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Las garrapatas del género Hyalomma son los vectores
más eficientes de esta enfermedad
Las formas inmaduras de la H
marginatum se han
encontrado en varias especies
de pájaros.
Las formas adultas en
vacas, burros, zorros,
jabalíes, liebres…
2016
SESIÓN CLÍNICA
¿Existen garrapatas capaces de transmitir FHCC en nuestro medio?
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
En la región Sudoeste del territorio nacional, Hyaloma spp se encuentra
ampliamente distribuida en el ganado
En España, el virus de la FHCC se ha detectado en H lusitanicum en
zonas con abundancia de conejos de la cuenca mediterránea: oeste de
España, sur de Portugal, Marruecos, Menorca y Sicilia.
En 2011 se detectó en garrapatas capturadas de
ciervos procedentes de Cáceres, en las lindes del río
Tajo en la frontera portuguesa
SESIÓN CLÍNICA
¿Existe riesgo en nuestro medio por esta enfermedad?
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
La probabilidad de infección en humanos en España se estima MUY BAJAMUY BAJA y el
impacto en términos de morbi-mortalidad sería muy escaso.
Introducción
Reservorio
Transmisión
Clínica
Actuaciones
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
ACTUALIZACIÓNen
FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA-
CONGO
SESIÓN CLÍNICA
Tener en cuenta que el riesgo epidemiológico de picadura de una garrapata del
género Hyalomma que esté infectada por virus transmisor de FHCC es MUY
BAJO
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
1º.- Establecer la sospecha diagnóstica de FHCC
Presenta antecedente epidemiológico: de picadura de garrapata o
contacto estrecho con caso confirmado o en investigación
Y
Clínica compatible *
Comunicación URGENTE de la
sospecha Servicio Territorial de
Valladolid / 112
2º.- Precauciones para la asistencia sanitaria ante sospecha de FHCC
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
¿CÓMO SE QUITA UNA GARRAPATA?Quitarla lo antes posible
Usando unas pinzaspinzas
de punta finade punta fina
Se ejerce tracción progresiva y constante en la
misma dirección de su implantación, en sentido
contrario, sin retorcerla u oprimirla, para evitar
romperla. Si tras extraerla quedase una parte fijada,
debe eliminarse (con unas nuevas pinzas, bisturí)
Se agarra a la
garrapata por su
extremo anterior, lo
más próxima a la piel
de la persona afectada
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
¿CÓMO SE QUITA UNA GARRAPATA?
Si tras extraerla quedase una parte
fijada, deberá eliminarse (con unas
nuevas pinzas, bisturí)
Tras su retirada íntegra, limpiar bien
la zona de la picadura y las manos de
quien la extrajo con alcohol, yodo o
agua y jabón.
SESIÓN CLÍNICA
FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)
Si la garrapata sigue viva, garantizar una segura eliminación
(sumergirla en alcohol, meterla en un contenedor hermético).
Nunca se aplastará con los dedosNunca se aplastará con los dedos
ACTUALIZACIÓN EN
FIEBRE HEMORRÁGICA
CRIMEA-CONGO
SESIÓN CLÍNICA
Stephanie Barbeito Pagliuca - MIR 2
MFYC
Medina del Campo, 21 de Noviembre de 2018
Mª Carmen Viña Simón
Raquel Lentijo Martín
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD
PÚBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Flavivirus
FlavivirusFlavivirus
Flavivirus
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Triptico enfermedad de chagas
Triptico enfermedad de  chagasTriptico enfermedad de  chagas
Triptico enfermedad de chagas
 
Infecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydiaInfecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydia
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Micosis Subcutaneas 1
Micosis  Subcutaneas  1Micosis  Subcutaneas  1
Micosis Subcutaneas 1
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Vih ppt
Vih pptVih ppt
Vih ppt
 
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniae
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Virologia -virus htlv
Virologia -virus htlvVirologia -virus htlv
Virologia -virus htlv
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 

Similar a Fiebre crimea congo

Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Jose Luis Pichardo
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
docenciaaltopalancia
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
carlosandrescastro
 

Similar a Fiebre crimea congo (20)

Protocolo vigilancia fhcc_16.06.2017
Protocolo vigilancia fhcc_16.06.2017Protocolo vigilancia fhcc_16.06.2017
Protocolo vigilancia fhcc_16.06.2017
 
Fiebre hemorrágica de crimea congo realidado impacto mediático
Fiebre hemorrágica de crimea congo realidado impacto mediáticoFiebre hemorrágica de crimea congo realidado impacto mediático
Fiebre hemorrágica de crimea congo realidado impacto mediático
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Pro malaria
Pro malariaPro malaria
Pro malaria
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
¿Existe alguna posibilidad de que la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo se convi...
¿Existe alguna posibilidad de que la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo se convi...¿Existe alguna posibilidad de que la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo se convi...
¿Existe alguna posibilidad de que la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo se convi...
 
MALARIA EN PEDIATRIA
MALARIA EN PEDIATRIAMALARIA EN PEDIATRIA
MALARIA EN PEDIATRIA
 
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Epidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXIEpidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXI
 
Fiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregidoFiebre amarilla corregido
Fiebre amarilla corregido
 
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. OrdunaPaludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Exposicion de Malaria
Exposicion de MalariaExposicion de Malaria
Exposicion de Malaria
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 

Más de Centro de Salud Medina urbano

Más de Centro de Salud Medina urbano (20)

Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfycGuia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
 
Centro Salud Medina
Centro Salud MedinaCentro Salud Medina
Centro Salud Medina
 
Sisnot
SisnotSisnot
Sisnot
 
Sesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pyloriSesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pylori
 
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez loraAdolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
 
Insomnio c gutierrez lora
Insomnio  c gutierrez loraInsomnio  c gutierrez lora
Insomnio c gutierrez lora
 
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
Otalgia y otorrea  c gutierrez loraOtalgia y otorrea  c gutierrez lora
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
 
Manejo paciente diabetico c gutierrez lora
Manejo paciente diabetico c gutierrez loraManejo paciente diabetico c gutierrez lora
Manejo paciente diabetico c gutierrez lora
 
Paciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológicoPaciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológico
 
Cribado retinografia
Cribado retinografia   Cribado retinografia
Cribado retinografia
 
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
 
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
 
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogoPatología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohnEnfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención PrimariaPérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
 
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricasManejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Fiebre crimea congo

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN FIEBRE HEMORRÁGICA CRIMEA-CONGO SESIÓN CLÍNICA Stephanie Barbeito Pagliuca - MIR 2 MFYC Medina del Campo, 21 de Noviembre de 2018 Mª Carmen Viña Simón Raquel Lentijo Martín MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
  • 3. Introducción Transmisión Clínica Actuaciones SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ACTUALIZACIÓNen FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA- CONGO
  • 4. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) La FHCC es una fiebre hemorrágica viral transmitida por garrapatas. Puede ser responsable de brotes severos en seres humanos pero no es patógeno para los rumiantes, su huésped amplificador. La enfermedad fue descrita en la guerra de Crimea en 1944. En 1969 se reconoció que el patógeno causante de la fiebre hemorrágica de Crimea era igual que el responsable de una enfermedad identificada en 1956 en el Congo, y el acoplamiento de los dos topónimos dio como resultado el nombre actual de la enfermedad y el virus. Fiebre hemorrágica de Crimea- Congo Nota descriptiva N°208 Enero de 2013 Introduction to Crimean-Congo Haemorrhagic Fever. Managing infectius hazards WHO, 2018 http://www.who.int/emergencies/diseases/crimean-congo-haemorrhagic-fever/introduction.pdf
  • 5. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Muere por la fiebre Crimea-Congo un hombre de 74 años en Ávila El varón, que había salido a cazar en la localidad de Helechosa de los Montes, había sufrido una picadura de garrapata que le provocó un proceso infeccioso
  • 6. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Dos años después de que se registraran los dos primeros casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Europa occidental, ambos en España, ha fallecido un varón de 74 años en Ávila a causa de esta infección, contraída aparentemente por la picadura de una garrapata. Una vez que se identificó la sospecha de la picadura de la garrapata, tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura pusieron en marcha los protocolos de contaminación pertinentes, remitiendo "muestras de sangre del paciente al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que confirmó en la tarde del miércoles que se trata de una infección por el virus de Crimea-Congo ". La Junta de Castilla y León ha confirmado en un comunicado el fallecimiento de este hombre, que perdió la vida la madrugada del 8 de agosto, días después de que le picara el insecto durante una actividad de caza en Helechosa de los Montes. Según las autoridades de salud pública, el proceso infeccioso ocasionado aparentemente por esta picadura le ocasionó "fiebre elevada y un cuadro clínico que condujo al deceso, a pesar de los esfuerzos del personal sanitario".
  • 7. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Los Servicios de Epidemiología de la Junta de Castilla y León, en colaboración con los profesionales sanitarios del Complejo Asistencial de Ávila, están trabajando para identificar a los posibles contactos del fallecido e indicarles el seguimiento a realizar, que si han tenido un contacto estrecho, consistirá en vigilar periódicamente su temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier cambio en su estado de salud. Entretanto, las autoridades están comenzando a informar a la población y a los profesionales de la sanidad de lo sucedido para "evitar en la medida de lo posible nuevas infecciones".
  • 8. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/informacion-epidemiologica/sistema- alertas-epidemiologicas-castilla-leon
  • 9. SESIÓN CLÍNICA ¿Qué es la FHCC? FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Enfermedad trasmitida por garrapatas y producida por virus del género Nairovirus, de la familia Buyanviridae, que se incluyen dentro del grupo de Fiebres Hemorrágicas Virales
  • 10. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Enfermedad emergente y reemergente en países de Europa oriental, aunque su distribución geográfica es Mundial Causas de reemergencia:Causas de reemergencia:  Cambio en el uso del sueloCambio en el uso del suelo  Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas  Actividades de cazaActividades de caza  Movimiento del ganadoMovimiento del ganado Afecta a la dinámica de transmisión entre el huésped y el virusAfecta a la dinámica de transmisión entre el huésped y el virus
  • 11.
  • 12.
  • 13. Introducción Transmisión Clínica Actuaciones SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ACTUALIZACIÓNen FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA- CONGO
  • 14. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Picadura de garrapata infectada (del género Hyalomma) Sacrificio y desolladura de animales contaminados virémicos Persona-persona: contacto estrecho conPersona-persona: contacto estrecho con pacientes sintomáticos, fluidos o cadáverespacientes sintomáticos, fluidos o cadáveres Consumo de leche cruda o carne de animales infectados poco cocinadas
  • 15. SESIÓN CLÍNICA Periodo de incubación: de 3 a 7 días (1-13 d) FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Periodo de transmisibilidad:  Relacionado con la viremia  Mayor en la fase hemorrágica
  • 16. Introducción Reservorio Transmisión Clínica Actuaciones SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ACTUALIZACIÓNen FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA- CONGO
  • 17. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) En el ser humano, al contrario que en el ganado y otros mamíferos salvajes, es un huésped en el que puede desarrollarse la enfermedad, que evoluciona en 4 fases: Periodo de incubaciónPeriodo de incubación: variable según carga viral y vía de exposición Periodo pre-hemorrágicoPeriodo pre-hemorrágico: fiebre brusca (39-40ºC), cefalea, mialgias, mareos unos 4-5 días. Puede aparecer diarrea, naúseas o vómitos, hiperemia en cara, cuello o tórax, congestión ocular o conjuntivitis
  • 18. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Periodo hemorrágicoPeriodo hemorrágico: petequias -> grandes hematomas en piel y mucosas. Hepatoesplenomegalia frecuente Periodo de convalecenciaPeriodo de convalecencia: a los 10-20d del inicio. Pulso débil, polineuritis, disnea, xerostomía, disminución AV, pérdida de audición y de memoria. Existen formas clínicas asintomáticas o paucisintomáticas, leves, que cursan con sindrome febril acompañado de síntomas/signos inespecíficos TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD: aprox. 30% (10-40%) en la segunda semana La mejoría comienza al 9º-10º día tras la aparición de la enfermedadLa mejoría comienza al 9º-10º día tras la aparición de la enfermedad
  • 19. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Diagnóstico: En el Laboratorio de Referencia del Centro Nacional de Microbiología Tratamiento: el tratamiento de soporte es la pieza básica del manejo de estos pacientes. La ribavirina es el único tratamiento disponible aunque no hay ensayos clínicos que demuestren su eficacia, que sólo se ha demostrado en estudios observacionales. En la actualidad no existen vacunas autorizadas en los Estados Miembros de la Unión Europea frente al virus de FHCC.
  • 20. SESIÓN CLÍNICA ¿Existen garrapatas capaces de transmitir FHCC en nuestro medio? FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Las garrapatas del género Hyalomma son los vectores más eficientes de esta enfermedad Las formas inmaduras de la H marginatum se han encontrado en varias especies de pájaros. Las formas adultas en vacas, burros, zorros, jabalíes, liebres…
  • 21. 2016
  • 22.
  • 23. SESIÓN CLÍNICA ¿Existen garrapatas capaces de transmitir FHCC en nuestro medio? FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) En la región Sudoeste del territorio nacional, Hyaloma spp se encuentra ampliamente distribuida en el ganado En España, el virus de la FHCC se ha detectado en H lusitanicum en zonas con abundancia de conejos de la cuenca mediterránea: oeste de España, sur de Portugal, Marruecos, Menorca y Sicilia. En 2011 se detectó en garrapatas capturadas de ciervos procedentes de Cáceres, en las lindes del río Tajo en la frontera portuguesa
  • 24. SESIÓN CLÍNICA ¿Existe riesgo en nuestro medio por esta enfermedad? FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) La probabilidad de infección en humanos en España se estima MUY BAJAMUY BAJA y el impacto en términos de morbi-mortalidad sería muy escaso.
  • 25. Introducción Reservorio Transmisión Clínica Actuaciones SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ACTUALIZACIÓNen FIEBREHEMORRÁGICACRIMEA- CONGO
  • 26. SESIÓN CLÍNICA Tener en cuenta que el riesgo epidemiológico de picadura de una garrapata del género Hyalomma que esté infectada por virus transmisor de FHCC es MUY BAJO FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) 1º.- Establecer la sospecha diagnóstica de FHCC Presenta antecedente epidemiológico: de picadura de garrapata o contacto estrecho con caso confirmado o en investigación Y Clínica compatible * Comunicación URGENTE de la sospecha Servicio Territorial de Valladolid / 112 2º.- Precauciones para la asistencia sanitaria ante sospecha de FHCC
  • 27. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ¿CÓMO SE QUITA UNA GARRAPATA?Quitarla lo antes posible Usando unas pinzaspinzas de punta finade punta fina Se ejerce tracción progresiva y constante en la misma dirección de su implantación, en sentido contrario, sin retorcerla u oprimirla, para evitar romperla. Si tras extraerla quedase una parte fijada, debe eliminarse (con unas nuevas pinzas, bisturí) Se agarra a la garrapata por su extremo anterior, lo más próxima a la piel de la persona afectada
  • 28. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) ¿CÓMO SE QUITA UNA GARRAPATA? Si tras extraerla quedase una parte fijada, deberá eliminarse (con unas nuevas pinzas, bisturí) Tras su retirada íntegra, limpiar bien la zona de la picadura y las manos de quien la extrajo con alcohol, yodo o agua y jabón.
  • 29. SESIÓN CLÍNICA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC)FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEA-CONGO (FHCC) Si la garrapata sigue viva, garantizar una segura eliminación (sumergirla en alcohol, meterla en un contenedor hermético). Nunca se aplastará con los dedosNunca se aplastará con los dedos
  • 30. ACTUALIZACIÓN EN FIEBRE HEMORRÁGICA CRIMEA-CONGO SESIÓN CLÍNICA Stephanie Barbeito Pagliuca - MIR 2 MFYC Medina del Campo, 21 de Noviembre de 2018 Mª Carmen Viña Simón Raquel Lentijo Martín MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA