SlideShare una empresa de Scribd logo
La incorporación de la telemática en el proceso formativo ha permitido que el diseño instruccional se ocupe de valorizar
la interacción humana, y no sólo de planear, preparar, producir e implementar textos, imágenes y gráficos con sonidos,
movimientos y simulaciones.
Para las autoras, el concepto de diseño instruccional “contextual” supone la acción intencional de planificar, desarrollar y
aplicar específicas situaciones de enseñanza, las cuáles utilizando la Internet incorporarán mecanismos que faciliten la
contextualización y la flexibilización.
En ambientes de aprendizaje en línea, la fase de implementación no se da separada de la concepción (análisis,
planificación y producción o desarrollo), sino que progresa de manera dinámica a través de las otras etapas o fases del
diseño de instrucción.
Filatro, A., y Bertholo Piconez, S. C. (2005). Educación en red y
modelos de diseño instruccional. Apertura, 5(1), 24-30.
Recuperado de
http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pd
fviewer?vid=2&sid=7adfe8ea-5102-4020-a0e8-
0cfa5cd26a94@sessionmgr4003&hid=4110
Tema: Educación en red y modelos de diseño
instruccional.
Subtema: Diseño instruccional contextual
El nivel de utilización de las TIC en los procesos formativos depende especialmente de los objetivos educacionales que
se hayan trazado, repercutiendo de manera directa los principios y modelos de diseño instruccional.
Las autoras informan un estudio de caso cualitativo, con enfoque etnográfico, para investigar el papel y significado del
diseño instruccional en la adopción de las tecnologías en el contexto educativo, y deducir si las transformaciones que
sufren las tecnologías pueden provocar nuevas formas en la planificación del proceso formativo. La investigación se
siguió en 3 etapas: 1. Elaboración de una propuesta híbrida de diseño instruccional contextual para apoyo a actividades
presenciales; 2. Implementación de la propuesta, acompañamiento, reuniones e intervenciones con base en las
evaluaciones parciales; 3. Registro y análisis de la información “reflexión sobre la acción”.
Se observó como resultado que hubo dificultades tecnológicas, escasez de tiempo, falta de apoyo institucional como
desafíos importantes en la implementación de un diseño instruccional “contextual” para una educación en línea. Sin
embargo, el estudio permitió reconocer que el modelo de diseño instrucional contextual sí es viable, ya que las
actividades, estrategias y contenidos contenían la propuesta integral del diseño instruccional, de manera que todo estaba
armónicamente organizado, con apoyos tecnológicos dinámicos que permitieron la contextualización al modificar las
actividades sin dañar la esencia del curso.
Tema: Educación en red y modelos de diseño
instruccional.
Subtema: Estudio de caso, Facultad de Educación de
la Universidad de Sao Paulo.
Filatro, A., y Bertholo Piconez, S. C. (2005). Educación en red y
modelos de diseño instruccional. Apertura, 5(1), 24-30.
Recuperado de
http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pd
fviewer?vid=2&sid=7adfe8ea-5102-4020-a0e8-
0cfa5cd26a94@sessionmgr4003&hid=4110

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Aprenet2003
PresentacióN Aprenet2003PresentacióN Aprenet2003
PresentacióN Aprenet2003
HEIVER CUESTA
 
TIC en Diseño de Curriculo
TIC en Diseño de CurriculoTIC en Diseño de Curriculo
TIC en Diseño de Curriculo
guest58e1d6b
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)
Lilianauptc
 

La actualidad más candente (18)

Un, dos, tres, ya!!!!
Un, dos, tres, ya!!!!Un, dos, tres, ya!!!!
Un, dos, tres, ya!!!!
 
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
 
Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4
 
PresentacióN Aprenet2003
PresentacióN Aprenet2003PresentacióN Aprenet2003
PresentacióN Aprenet2003
 
TIC en Diseño de Curriculo
TIC en Diseño de CurriculoTIC en Diseño de Curriculo
TIC en Diseño de Curriculo
 
T Pfinal Ccristaldoy Cmoschen
T Pfinal Ccristaldoy CmoschenT Pfinal Ccristaldoy Cmoschen
T Pfinal Ccristaldoy Cmoschen
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Integracion de las tic con el pei eustapa
Integracion de las tic con el pei eustapaIntegracion de las tic con el pei eustapa
Integracion de las tic con el pei eustapa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Aprender y enseñar en colaboración clase 4
Aprender y enseñar en colaboración clase 4Aprender y enseñar en colaboración clase 4
Aprender y enseñar en colaboración clase 4
 
Te
TeTe
Te
 
Criterios en la selección de la tecnología educativa
Criterios en la selección de la tecnología educativaCriterios en la selección de la tecnología educativa
Criterios en la selección de la tecnología educativa
 
Mitica
MiticaMitica
Mitica
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tema 2: la integración curricular de las TIC
Tema 2: la integración curricular de las TIC Tema 2: la integración curricular de las TIC
Tema 2: la integración curricular de las TIC
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
Perspectivas y experiencias de la educación a distancia en la virtualidad.
 
Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)Ambientes colaborativos(1)
Ambientes colaborativos(1)
 

Destacado (7)

Londoño, 2011
Londoño, 2011Londoño, 2011
Londoño, 2011
 
Agudelo, 2009
Agudelo, 2009Agudelo, 2009
Agudelo, 2009
 
Template prontuario cursos 40 semanas
Template prontuario cursos 40 semanasTemplate prontuario cursos 40 semanas
Template prontuario cursos 40 semanas
 
¿Cómo hacer una presentación?
¿Cómo hacer una presentación?¿Cómo hacer una presentación?
¿Cómo hacer una presentación?
 
Modelo de diseño instruccional
Modelo de diseño instruccionalModelo de diseño instruccional
Modelo de diseño instruccional
 
Projected budgeting 2016 FHC E'UNITED STATES'E
Projected budgeting 2016 FHC E'UNITED STATES'EProjected budgeting 2016 FHC E'UNITED STATES'E
Projected budgeting 2016 FHC E'UNITED STATES'E
 
Tazi̇ye
Tazi̇yeTazi̇ye
Tazi̇ye
 

Similar a Filatro, 2005

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJEEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
'Elen Miller
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Hectdorys Mora
 
Oa proyecto original
Oa proyecto originalOa proyecto original
Oa proyecto original
Xavier Andino
 

Similar a Filatro, 2005 (20)

Teyet6 Art11
Teyet6 Art11Teyet6 Art11
Teyet6 Art11
 
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJEEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
EVA 2009
EVA 2009EVA 2009
EVA 2009
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Propuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocalPropuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocal
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
Diseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducciónDiseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducción
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Propuesta de Metodología AVADI - UNEFM
Propuesta de Metodología AVADI - UNEFMPropuesta de Metodología AVADI - UNEFM
Propuesta de Metodología AVADI - UNEFM
 
Tarea 5 y 6 r d
Tarea 5 y 6  r dTarea 5 y 6  r d
Tarea 5 y 6 r d
 
Fase II Planificacion
Fase II PlanificacionFase II Planificacion
Fase II Planificacion
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
 
Oa proyecto original
Oa proyecto originalOa proyecto original
Oa proyecto original
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de MarinaUrias (9)

Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCVDiseño ADDIE Jonassen para SDCCV
Diseño ADDIE Jonassen para SDCCV
 
El Modelo ADDPIE en un Curso Virtual de Patología Bucal
El Modelo ADDPIE en un Curso Virtual de Patología BucalEl Modelo ADDPIE en un Curso Virtual de Patología Bucal
El Modelo ADDPIE en un Curso Virtual de Patología Bucal
 
Benítez, 2010
Benítez, 2010Benítez, 2010
Benítez, 2010
 
Belloch, 2013
Belloch, 2013Belloch, 2013
Belloch, 2013
 
Williams, p. 2004
Williams, p. 2004Williams, p. 2004
Williams, p. 2004
 
Díaz barriga, 2005
Díaz barriga, 2005Díaz barriga, 2005
Díaz barriga, 2005
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
 
Amaro de chacín, 2011
Amaro de chacín, 2011Amaro de chacín, 2011
Amaro de chacín, 2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Filatro, 2005

  • 1. La incorporación de la telemática en el proceso formativo ha permitido que el diseño instruccional se ocupe de valorizar la interacción humana, y no sólo de planear, preparar, producir e implementar textos, imágenes y gráficos con sonidos, movimientos y simulaciones. Para las autoras, el concepto de diseño instruccional “contextual” supone la acción intencional de planificar, desarrollar y aplicar específicas situaciones de enseñanza, las cuáles utilizando la Internet incorporarán mecanismos que faciliten la contextualización y la flexibilización. En ambientes de aprendizaje en línea, la fase de implementación no se da separada de la concepción (análisis, planificación y producción o desarrollo), sino que progresa de manera dinámica a través de las otras etapas o fases del diseño de instrucción. Filatro, A., y Bertholo Piconez, S. C. (2005). Educación en red y modelos de diseño instruccional. Apertura, 5(1), 24-30. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pd fviewer?vid=2&sid=7adfe8ea-5102-4020-a0e8- 0cfa5cd26a94@sessionmgr4003&hid=4110 Tema: Educación en red y modelos de diseño instruccional. Subtema: Diseño instruccional contextual
  • 2. El nivel de utilización de las TIC en los procesos formativos depende especialmente de los objetivos educacionales que se hayan trazado, repercutiendo de manera directa los principios y modelos de diseño instruccional. Las autoras informan un estudio de caso cualitativo, con enfoque etnográfico, para investigar el papel y significado del diseño instruccional en la adopción de las tecnologías en el contexto educativo, y deducir si las transformaciones que sufren las tecnologías pueden provocar nuevas formas en la planificación del proceso formativo. La investigación se siguió en 3 etapas: 1. Elaboración de una propuesta híbrida de diseño instruccional contextual para apoyo a actividades presenciales; 2. Implementación de la propuesta, acompañamiento, reuniones e intervenciones con base en las evaluaciones parciales; 3. Registro y análisis de la información “reflexión sobre la acción”. Se observó como resultado que hubo dificultades tecnológicas, escasez de tiempo, falta de apoyo institucional como desafíos importantes en la implementación de un diseño instruccional “contextual” para una educación en línea. Sin embargo, el estudio permitió reconocer que el modelo de diseño instrucional contextual sí es viable, ya que las actividades, estrategias y contenidos contenían la propuesta integral del diseño instruccional, de manera que todo estaba armónicamente organizado, con apoyos tecnológicos dinámicos que permitieron la contextualización al modificar las actividades sin dañar la esencia del curso. Tema: Educación en red y modelos de diseño instruccional. Subtema: Estudio de caso, Facultad de Educación de la Universidad de Sao Paulo. Filatro, A., y Bertholo Piconez, S. C. (2005). Educación en red y modelos de diseño instruccional. Apertura, 5(1), 24-30. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pd fviewer?vid=2&sid=7adfe8ea-5102-4020-a0e8- 0cfa5cd26a94@sessionmgr4003&hid=4110