SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS AFECCIONES
TRAUMATOLÓGICAS
Y ORTOPÉDICAS
TORÁCICA Y
LUMBARES
ASPECTOS ANATÓMICOS DEL RAQUIS
TORÁCICO
• LA COLUMNA TORÁCICA ES UN SEGMENTO
QUE A DIFERENCIA DE LA REGIÓN CERVICAL Y
LUMBAR ES PRÁCTICAMENTE RÍGIDO DEBIDO
A LAS COSTILLAS QUE CONFORMAN LA CAJA
TORÁCICA.
INSPECCIÓN A LA REGIÓN
TORÁCICA
• EL EXAMINADOR DEBE VALORAR LA TIPOLOGÍA
CORPORAL, INSPECCIONANDO TANTO LA
EXISTENCIA DE DESVIACIONES LATERALES POR
LOS HOMBROS Y ESCAPULAS POR
VISUALIZACIÓN POSTERIOR
VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD
• PERMITE LOCALIZAR RESTRICCIONES DE MOVILIDAD Y
ASIMETRÍAS, YA QUE ESTUDIA LA AMPLITUD DE
MOVIMIENTOS ACTIVOS DEL TRONCO
• 60° PARA FLEXIÓN
• 30° EXTENSIÓN ,LATERALIZACIÓN Y ROTACIÓN.
PALPACIÓN
• MEDIANTE PALPACIONES SE PUEDE COMPROBAR EL ESPESOR DE LOS TEJIDOS
BLANDOS EN BUSCA DE CONTRACTURAS MUSCULARES Y EL DOLOR
PROVOCADO SOBRE APÓFISIS ESPINOSAS O TRANSVERSAS, EN EL ESPACIO
VERTEBRAL Y EN LOS LIGAMENTOS INTERVERTEBRALES.
TIPOS DE PATOLOGÍAS
• EXISTEN 2 TIPOS:
• LAS QUE SE CORRIGEN O ACTITUDES
• LAS QUE NO SE CORRIGEN QUE SE DENOMINAN GENÉRICAMENTE
ESTRUCTURADAS.
PRINCIPALES ALTERACIONES DEL
RAQUIS TORÁCICO Y LUMBAR
• ALTERACIONES FRONTALES:
• ACTITUDES ESCOLIÓTICAS
• ESCOLIOSIS SECUNDARIAS
• ESCOLIOSIS ESTRUCTURALES
ALTERACIONES SAGITALES:
• ACTITUDES CIFÓTICAS TORÁCICAS
• HIPERLORDOSISLUMBARES
• RECTIFICACIONES DE CURVATURAS
• INVERSIONES DE LAS CURVATURAS
FISIOTERAPIA EN LAS AFECCIONES
TRAUMATOLÓGICAS Y
ORTOPÉDICAS TORÁCICA• FLEXIBILIZACIÓN MEDIA EN PRONO
• FLEXIBILIZACIÓN LATERAL
• FLEXIBILIZACIÓN PARA LAS ROTACIONES
• ELONGACIÓN AXIAL
• MANIOBRA CON IMPULSO
HIGIENE POSTURAL
• AL PACIENTE DEBE ENSENARLE EJERCICIOS DE AUTO ESTIRAMIENTO DE LOS
MÚSCULOS CONTRACTURADOS, ADAPTAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO A
LA ALTURA DE LAS SILLAS Y MESAS, ASÍ COMO REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS
DURANTE TRABAJOS PROLONGADOS Y ANIMAR A LA PRACTICA DEL EJERCICIO
TALES COMO LA NATACIÓN.
CIFOSIS TORÁCICA• CLASIFICADAS EN 2 TIPOS:
• CURVAS NO ESTRUCTURALES O FUNCIONALES
• CURVAS ESTRUCTURADAS: SIN CAPACIDAD DE CORRECCIÓN O
PARCIALMENTE REDUCIBLES. PUEDE SER CONGÉNITO POR MAL FORMACIÓN
VERTEBRAL O ADQUIRIDO:
• ENFERMEDADES INFECCIOSAS: ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.
• TRAUMÁTICAS: POR FRACTURAS VERTEBRALES.
• METABÓLICAS: RAQUITISMO Y OSTEOPOROSIS.
VALORACIÓN DE LA CURVA
• EL SIGNO CLAVE ES LA PRESENCIA DE UNA GIBOSIDAD DORSAL REDONDEADA,
DOLOROSA O NO, QUE SUELEN ACOMPAÑARSE DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:
• PROYECCIÓN DE LA CABEZA Y HOMBROS HACIA ADELANTE
• PROMINENCIA DE LAS ESCAPULAS HACIA ATRÁS
• APLANAMIENTO DEL TÓRAX
• ABULTAMIENTO ABDOMINAL CON AUMENTO DE LA LORDOSIS LUMBAR POR
COMPENSACIÓN
INSPECCIÓN DE LA CURVA
• MEDICIÓN DE LAS FLECHAS SAGITALES: EN BIPEDESTACIÓN Y
CON EL SUJETO DE PERFIL, SE COLOCA UN HILO CON UNA
PLOMADA QUE PERMITE MEDIR LA DISTANCIA EXISTENTE DESDE
EL HILO HASTA: LA APÓFISIS ESPINOSA DE C7, PUNTO DE MÁXIMA
CONCAVIDADLUMBAR, E INICIO DEL PLIEGUE INTERGLÚTEO.
• 30 A 50 NORMAL
• -30 DORSO PLANO
• +50 CIFOSIS TORACICA
•
TÉCNICAS APLICADAS EN FISIOTERAPIA
• OBJETIVO: PREVENIR LA PROGRESIÓN Y REDUCIR LA CIFOSIS INSTAURADA,
ASPECTOS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA IRREDUCTIBILIDAD DE LA
CURVA.
• EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN POSTURAL QUE PRACTICAN EL
ENDEREZAMIENTO ACTIVO MEDIANTE POSICIONES DE EXTENSIÓN AXIAL DE
CABEZA Y CUELLO CON RETROPULSIÓN DE HOMBROS EN SEDESTACIÓN
• EJERCICIOS FLEXIBILIZANTES DE AUTO ESTIRAMIENTOS
• EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PASIVA: EJERCER PRESIÓN EN EL ÁPEX DE LA
CURVA
• EJERCICIOS TONIFICANTES DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DEL TRONCO.
• EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO CONTRA-RESISTENCIA DE LA
MUSCULATURA POSTERIOR TORÁCICA.
• EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE LOS PECTORALES, MUSCULACIÓN
LUMBAR, ISQUIOTIBIALES.
LUMBALGIA
• EL DOLOR LUMBAR REPRESENTA DENTRO DE LAS ALGIAS VERTEBRALES EL 75%
DE ELLAS. LO PADECEN PERSONAS SEDENTARIAS Y PERSONAS QUE MUEVEN
CARGAS PESADAS.
CLASIFICACIÓN
• ALTERACIONES CONGÉNITAS: POR ASIMETRÍA DE LAS CARILLAS
ARTICULARES, SACRALIZACIÓN DE VERTEBRAS LUMBARES.
• TUMORALES: TANTO BENIGNOS COMO MALIGNOS
• TRAUMÁTICAS: FRACTURAS DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
• METABÓLICAS: COMO LA OSTEOPOROSIS
• INFLAMATORIAS: COMO LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
• DEGENERATIVAS: ESPONDILOSIS, TUBERCULOSIS, Y OSTEOMIELITIS
• MECÁNICAS: POSTURAS INADECUADAS
LOCALIZACIÓN DE LA LUMBALGIA
• EN LA REGIÓN LUMBAR ES NECESARIO DIFERENCIAR LAS LUMBALGIAS ALTAS
DE LAS BAJAS:
• LUMBALGIAS ALTAS: SITUADAS EN EL TRAMO T11-!2 SON NEURALGIAS
CRURALES DE ORIGEN VERTEBRAL ALTO.
• LUMBALGIAS BAJAS: SITUADAS ENTRE L3-S1 SON DE ORIGEN LUMBOSACRO.
PRESENTACIÓN DE LA LUMBALGIA
• LUMBALGIA AGUDA: SE PRODUCE AL CARGAR CARGAS PESADAS DESDE EL
SUELO CON LOS BRAZOS Y LAS RODILLOS CON EXTENSIÓN.
• LUMBOCIATALGIA: SE PRESENTA CON DOLOR AGUDO QUE OBLIGA A LA
FLEXIÓN DE LAS RODILLAS Y CADERAS.
FISIOTERAPIA
• EL TRATAMIENTO SE CENTRA EN 2 FASES:
• REPOSO EN CAMA: POSICIÓN FOWLER.
• AL DISMINUIR LOS SÍNTOMAS, SE ACONSEJA QUE INICIE
EJERCICIOS ISOMÉTRICOS DE ABDOMINALES Y GLÚTEOS
• FASE AMBULATORIA: EL PACIENTE ASISTE AL HOSPITAL A
TRATAMIENTO AMBULATORIO
• TERMOTERAPIA: EL CALOR PROVOCA UNA VASODILATACIÓN CON AUMENTO
DEL FLUJO SANGUÍNEO.
• TERMOTERAPIA SUPERFICIAL.
• INFRARROJOS: LA CANTIDAD DEL CALOR SE DETERMINA POR EL TAMAÑO DEL
FOCO Y LAS DISTANCIA A LA PIEL.
• PARAFANGOS: EL PARAFANGO CALIENTE SE AMOLDA A LA ZONA QUE SE VA A
TRATAR
• HYDROCOLLATOR: SE ENVUELVE EN TOALLAS A UNA TEMPERATURA DE 65°C
• TERAPIA PROFUNDA.
• LOS ULTRASONIDOS CON UN LAPSO DE 20 MIN 3 VECES POR SEMANA.
CRIOTERAPIA: 20 MIN
ELECTROANALGESA
TRACCION
LUMBAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
Carolina Perez
 
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRALSÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
Sandra Leyva
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
11.mecanoterapia
11.mecanoterapia11.mecanoterapia
11.mecanoterapia
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
 
Espasticidad
Espasticidad Espasticidad
Espasticidad
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRALSÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 

Destacado

Padecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicosPadecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicos
leonopantro
 
Torticulis congenita
Torticulis congenitaTorticulis congenita
Torticulis congenita
Ramon Camejo
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosis
xelaleph
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
Carlos Grajales
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
Wuinny Li
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
majito89
 

Destacado (20)

Enfermedades de la espalda
Enfermedades de la espaldaEnfermedades de la espalda
Enfermedades de la espalda
 
Padecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicosPadecimientos ortopedicos
Padecimientos ortopedicos
 
Grupo a tema- espalda y columna vertebral
Grupo a   tema- espalda y columna vertebralGrupo a   tema- espalda y columna vertebral
Grupo a tema- espalda y columna vertebral
 
9. alteraciones ortopédicas de la columna
9.  alteraciones ortopédicas de la columna9.  alteraciones ortopédicas de la columna
9. alteraciones ortopédicas de la columna
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Alteraciones de la Columna Vertebral
Alteraciones de la Columna VertebralAlteraciones de la Columna Vertebral
Alteraciones de la Columna Vertebral
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Torticulis congenita
Torticulis congenitaTorticulis congenita
Torticulis congenita
 
La hiperlordosis
La hiperlordosisLa hiperlordosis
La hiperlordosis
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosis
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
 
Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
 
Trastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicosTrastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicos
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 

Similar a Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica

IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptxIMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
EsainCid
 

Similar a Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica (20)

IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptxIMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
 
IMAGENOLOGÍA DE CRANEO PATOOGIAS Y TODO LO RELACIONADO
IMAGENOLOGÍA DE CRANEO PATOOGIAS Y TODO LO RELACIONADOIMAGENOLOGÍA DE CRANEO PATOOGIAS Y TODO LO RELACIONADO
IMAGENOLOGÍA DE CRANEO PATOOGIAS Y TODO LO RELACIONADO
 
Sindrome piramidal o piriforme
Sindrome piramidal o piriformeSindrome piramidal o piriforme
Sindrome piramidal o piriforme
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.Radiología osteoarticular no traumática.
Radiología osteoarticular no traumática.
 
Clase tumores oseos
Clase tumores oseosClase tumores oseos
Clase tumores oseos
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA  VERTEBRAL.pptxCOLUMNA  VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptxFRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
 
Exploracion miembro superior
Exploracion miembro superiorExploracion miembro superior
Exploracion miembro superior
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
 
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptxPOSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Quistes.pptx
Quistes.pptxQuistes.pptx
Quistes.pptx
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
 

Más de ATENEO UNIVERSITARIO

Más de ATENEO UNIVERSITARIO (20)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REHABILITACIÓN
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REHABILITACIÓNFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REHABILITACIÓN
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REHABILITACIÓN
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
historia natural enfermedad
 historia natural enfermedad historia natural enfermedad
historia natural enfermedad
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Dolor abdomen abdomen-pelvico
Dolor abdomen abdomen-pelvicoDolor abdomen abdomen-pelvico
Dolor abdomen abdomen-pelvico
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Cardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapiaCardio anatomia fisioterapia
Cardio anatomia fisioterapia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Geriatria epidemiologia
Geriatria epidemiologiaGeriatria epidemiologia
Geriatria epidemiologia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Fractura tibai y perone
Fractura tibai y peroneFractura tibai y perone
Fractura tibai y perone
 
UBR UBR UBR
UBR UBR UBRUBR UBR UBR
UBR UBR UBR
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Radiologia hombro
Radiologia hombroRadiologia hombro
Radiologia hombro
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebral Paralisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Parenquimima
ParenquimimaParenquimima
Parenquimima
 
Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica

  • 2. ASPECTOS ANATÓMICOS DEL RAQUIS TORÁCICO • LA COLUMNA TORÁCICA ES UN SEGMENTO QUE A DIFERENCIA DE LA REGIÓN CERVICAL Y LUMBAR ES PRÁCTICAMENTE RÍGIDO DEBIDO A LAS COSTILLAS QUE CONFORMAN LA CAJA TORÁCICA.
  • 3. INSPECCIÓN A LA REGIÓN TORÁCICA • EL EXAMINADOR DEBE VALORAR LA TIPOLOGÍA CORPORAL, INSPECCIONANDO TANTO LA EXISTENCIA DE DESVIACIONES LATERALES POR LOS HOMBROS Y ESCAPULAS POR VISUALIZACIÓN POSTERIOR
  • 4. VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD • PERMITE LOCALIZAR RESTRICCIONES DE MOVILIDAD Y ASIMETRÍAS, YA QUE ESTUDIA LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOS ACTIVOS DEL TRONCO • 60° PARA FLEXIÓN • 30° EXTENSIÓN ,LATERALIZACIÓN Y ROTACIÓN.
  • 5. PALPACIÓN • MEDIANTE PALPACIONES SE PUEDE COMPROBAR EL ESPESOR DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN BUSCA DE CONTRACTURAS MUSCULARES Y EL DOLOR PROVOCADO SOBRE APÓFISIS ESPINOSAS O TRANSVERSAS, EN EL ESPACIO VERTEBRAL Y EN LOS LIGAMENTOS INTERVERTEBRALES.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE PATOLOGÍAS • EXISTEN 2 TIPOS: • LAS QUE SE CORRIGEN O ACTITUDES • LAS QUE NO SE CORRIGEN QUE SE DENOMINAN GENÉRICAMENTE ESTRUCTURADAS.
  • 8. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL RAQUIS TORÁCICO Y LUMBAR • ALTERACIONES FRONTALES: • ACTITUDES ESCOLIÓTICAS • ESCOLIOSIS SECUNDARIAS • ESCOLIOSIS ESTRUCTURALES ALTERACIONES SAGITALES: • ACTITUDES CIFÓTICAS TORÁCICAS • HIPERLORDOSISLUMBARES • RECTIFICACIONES DE CURVATURAS • INVERSIONES DE LAS CURVATURAS
  • 9. FISIOTERAPIA EN LAS AFECCIONES TRAUMATOLÓGICAS Y ORTOPÉDICAS TORÁCICA• FLEXIBILIZACIÓN MEDIA EN PRONO • FLEXIBILIZACIÓN LATERAL • FLEXIBILIZACIÓN PARA LAS ROTACIONES • ELONGACIÓN AXIAL • MANIOBRA CON IMPULSO
  • 10. HIGIENE POSTURAL • AL PACIENTE DEBE ENSENARLE EJERCICIOS DE AUTO ESTIRAMIENTO DE LOS MÚSCULOS CONTRACTURADOS, ADAPTAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO A LA ALTURA DE LAS SILLAS Y MESAS, ASÍ COMO REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS DURANTE TRABAJOS PROLONGADOS Y ANIMAR A LA PRACTICA DEL EJERCICIO TALES COMO LA NATACIÓN.
  • 11. CIFOSIS TORÁCICA• CLASIFICADAS EN 2 TIPOS: • CURVAS NO ESTRUCTURALES O FUNCIONALES • CURVAS ESTRUCTURADAS: SIN CAPACIDAD DE CORRECCIÓN O PARCIALMENTE REDUCIBLES. PUEDE SER CONGÉNITO POR MAL FORMACIÓN VERTEBRAL O ADQUIRIDO: • ENFERMEDADES INFECCIOSAS: ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. • TRAUMÁTICAS: POR FRACTURAS VERTEBRALES. • METABÓLICAS: RAQUITISMO Y OSTEOPOROSIS.
  • 12. VALORACIÓN DE LA CURVA • EL SIGNO CLAVE ES LA PRESENCIA DE UNA GIBOSIDAD DORSAL REDONDEADA, DOLOROSA O NO, QUE SUELEN ACOMPAÑARSE DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: • PROYECCIÓN DE LA CABEZA Y HOMBROS HACIA ADELANTE • PROMINENCIA DE LAS ESCAPULAS HACIA ATRÁS • APLANAMIENTO DEL TÓRAX • ABULTAMIENTO ABDOMINAL CON AUMENTO DE LA LORDOSIS LUMBAR POR COMPENSACIÓN
  • 13. INSPECCIÓN DE LA CURVA • MEDICIÓN DE LAS FLECHAS SAGITALES: EN BIPEDESTACIÓN Y CON EL SUJETO DE PERFIL, SE COLOCA UN HILO CON UNA PLOMADA QUE PERMITE MEDIR LA DISTANCIA EXISTENTE DESDE EL HILO HASTA: LA APÓFISIS ESPINOSA DE C7, PUNTO DE MÁXIMA CONCAVIDADLUMBAR, E INICIO DEL PLIEGUE INTERGLÚTEO. • 30 A 50 NORMAL • -30 DORSO PLANO • +50 CIFOSIS TORACICA •
  • 14. TÉCNICAS APLICADAS EN FISIOTERAPIA • OBJETIVO: PREVENIR LA PROGRESIÓN Y REDUCIR LA CIFOSIS INSTAURADA, ASPECTOS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA IRREDUCTIBILIDAD DE LA CURVA.
  • 15. • EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN POSTURAL QUE PRACTICAN EL ENDEREZAMIENTO ACTIVO MEDIANTE POSICIONES DE EXTENSIÓN AXIAL DE CABEZA Y CUELLO CON RETROPULSIÓN DE HOMBROS EN SEDESTACIÓN • EJERCICIOS FLEXIBILIZANTES DE AUTO ESTIRAMIENTOS • EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PASIVA: EJERCER PRESIÓN EN EL ÁPEX DE LA CURVA • EJERCICIOS TONIFICANTES DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DEL TRONCO. • EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO CONTRA-RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA POSTERIOR TORÁCICA. • EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE LOS PECTORALES, MUSCULACIÓN LUMBAR, ISQUIOTIBIALES.
  • 16. LUMBALGIA • EL DOLOR LUMBAR REPRESENTA DENTRO DE LAS ALGIAS VERTEBRALES EL 75% DE ELLAS. LO PADECEN PERSONAS SEDENTARIAS Y PERSONAS QUE MUEVEN CARGAS PESADAS.
  • 17. CLASIFICACIÓN • ALTERACIONES CONGÉNITAS: POR ASIMETRÍA DE LAS CARILLAS ARTICULARES, SACRALIZACIÓN DE VERTEBRAS LUMBARES. • TUMORALES: TANTO BENIGNOS COMO MALIGNOS • TRAUMÁTICAS: FRACTURAS DE LOS CUERPOS VERTEBRALES • METABÓLICAS: COMO LA OSTEOPOROSIS • INFLAMATORIAS: COMO LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE • DEGENERATIVAS: ESPONDILOSIS, TUBERCULOSIS, Y OSTEOMIELITIS • MECÁNICAS: POSTURAS INADECUADAS
  • 18. LOCALIZACIÓN DE LA LUMBALGIA • EN LA REGIÓN LUMBAR ES NECESARIO DIFERENCIAR LAS LUMBALGIAS ALTAS DE LAS BAJAS: • LUMBALGIAS ALTAS: SITUADAS EN EL TRAMO T11-!2 SON NEURALGIAS CRURALES DE ORIGEN VERTEBRAL ALTO. • LUMBALGIAS BAJAS: SITUADAS ENTRE L3-S1 SON DE ORIGEN LUMBOSACRO.
  • 19. PRESENTACIÓN DE LA LUMBALGIA • LUMBALGIA AGUDA: SE PRODUCE AL CARGAR CARGAS PESADAS DESDE EL SUELO CON LOS BRAZOS Y LAS RODILLOS CON EXTENSIÓN. • LUMBOCIATALGIA: SE PRESENTA CON DOLOR AGUDO QUE OBLIGA A LA FLEXIÓN DE LAS RODILLAS Y CADERAS.
  • 20. FISIOTERAPIA • EL TRATAMIENTO SE CENTRA EN 2 FASES: • REPOSO EN CAMA: POSICIÓN FOWLER. • AL DISMINUIR LOS SÍNTOMAS, SE ACONSEJA QUE INICIE EJERCICIOS ISOMÉTRICOS DE ABDOMINALES Y GLÚTEOS • FASE AMBULATORIA: EL PACIENTE ASISTE AL HOSPITAL A TRATAMIENTO AMBULATORIO
  • 21. • TERMOTERAPIA: EL CALOR PROVOCA UNA VASODILATACIÓN CON AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO. • TERMOTERAPIA SUPERFICIAL. • INFRARROJOS: LA CANTIDAD DEL CALOR SE DETERMINA POR EL TAMAÑO DEL FOCO Y LAS DISTANCIA A LA PIEL. • PARAFANGOS: EL PARAFANGO CALIENTE SE AMOLDA A LA ZONA QUE SE VA A TRATAR • HYDROCOLLATOR: SE ENVUELVE EN TOALLAS A UNA TEMPERATURA DE 65°C • TERAPIA PROFUNDA. • LOS ULTRASONIDOS CON UN LAPSO DE 20 MIN 3 VECES POR SEMANA.
  • 22.