SlideShare una empresa de Scribd logo
USO SISTEMICO DE LASUSO SISTEMICO DE LAS
FLUOROQUINOLONASFLUOROQUINOLONAS..
INTRODUCCIONINTRODUCCION..
 El ácido de Nalidíxico era el primer agenteEl ácido de Nalidíxico era el primer agente
antibacteriano de las quinolonas autorizado para el usoantibacteriano de las quinolonas autorizado para el uso
en los Estados Unidos .en los Estados Unidos .
 Desde los años 60, los generaciones subsecuentes deDesde los años 60, los generaciones subsecuentes de
fluoroquinolonas han sido autorizadas (FDA) de losfluoroquinolonas han sido autorizadas (FDA) de los
E.E.U.U.E.E.U.U.
 Fluorinación de los compuestos de las quinolonas dioFluorinación de los compuestos de las quinolonas dio
lugar al introducción del norfloxacino en 1986 y allugar al introducción del norfloxacino en 1986 y al
ciprofloxacino en 1987, seguidos por otrosciprofloxacino en 1987, seguidos por otros
fluoroquinolonas de segunda generación.fluoroquinolonas de segunda generación.
INTRODUCCION.INTRODUCCION.
 Actualmente, el ciprofloxacino, el levofloxacino, elActualmente, el ciprofloxacino, el levofloxacino, el
gatifloxacino, y el moxifloxacino son las fluoroquinolonasgatifloxacino, y el moxifloxacino son las fluoroquinolonas
más ampliamente utilizadas.más ampliamente utilizadas.
 Tempranamente en su desarrollo se encontró queTempranamente en su desarrollo se encontró que
producían afectación del cartílago de animales jóvenesproducían afectación del cartílago de animales jóvenes
dando por resultado una artropatía.dando por resultado una artropatía.
 Aunque la patogénesis sigue siendo desconocido, laAunque la patogénesis sigue siendo desconocido, la
artropatía irreversible en animales, ha sido encontradaartropatía irreversible en animales, ha sido encontrada
constantemente con la mayor parte de lasconstantemente con la mayor parte de las
fluoroquinolonas.fluoroquinolonas.
 El potencial de producción de artropatía en niños, haEl potencial de producción de artropatía en niños, ha
limitado el uso de estas drogas en pacientes pediátricos.limitado el uso de estas drogas en pacientes pediátricos.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Numerosos reportes describen el uso deNumerosos reportes describen el uso de
fluoroquinolonas para tratar infecciones en niños .fluoroquinolonas para tratar infecciones en niños .
Los estudios publicados incluyen el tratamientoLos estudios publicados incluyen el tratamiento
de.de.
Enfermedad broncopulmonar en los niños con laEnfermedad broncopulmonar en los niños con la
fibrosis quistica (CF).fibrosis quistica (CF).
Infecciones complicadas del TU.Infecciones complicadas del TU.
Otitis crónica supurada .Otitis crónica supurada .
Osteocondritis .Osteocondritis .
Shigellosis, la Salmonella invasora y lasShigellosis, la Salmonella invasora y las
infecciones del Campylobacter jejuni.infecciones del Campylobacter jejuni.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Estos últimos años, el uso también ha incluido profilaxisEstos últimos años, el uso también ha incluido profilaxis
durante períodos de.durante períodos de.
 Neutropenia.Neutropenia.
 Terapia empírica en niños febriles.Terapia empírica en niños febriles.
 Neutropenia con el cáncer.Neutropenia con el cáncer.
 Tratamiento de pacientes con septicemia o meningitisTratamiento de pacientes con septicemia o meningitis
bacilar Gram-negativo multidroga-resistente.bacilar Gram-negativo multidroga-resistente.
Los informes sobre el uso de fluoroquinolonas enLos informes sobre el uso de fluoroquinolonas en
estudios retrospectivos , sin grupos de control, yestudios retrospectivos , sin grupos de control, y
estudios que incluyen una pequeña cantidad de niños enestudios que incluyen una pequeña cantidad de niños en
poblaciones seleccionadas, la artropatía que sepoblaciones seleccionadas, la artropatía que se
observaba en animales no se presentó.observaba en animales no se presentó.
DECLARACIÓN DEL PROBLEMA DE LA RESISTENCIADECLARACIÓN DEL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA
A FLUOROQUINOLONASA FLUOROQUINOLONAS ..
 Tratamiento postexposición para el ántrax .(FDA). usoTratamiento postexposición para el ántrax .(FDA). uso
sistémico de fluoroquinolonas en pacientes de 18 añossistémico de fluoroquinolonas en pacientes de 18 años
antes de 2004, había aproximadamente 520 000antes de 2004, había aproximadamente 520 000
prescripciones para los niños y los adolescentes de 18prescripciones para los niños y los adolescentes de 18
años en los Estados Unidos en 2002.años en los Estados Unidos en 2002.
 Aproximadamente 13 800 de esas prescripciones eranAproximadamente 13 800 de esas prescripciones eran
para los niños 2 a 6 años de la edad, y 2750 fueronpara los niños 2 a 6 años de la edad, y 2750 fueron
prescritos para los infantes menores de 2 años.prescritos para los infantes menores de 2 años.
 El uso creciente de fluoroquinolonas en toda la edad;El uso creciente de fluoroquinolonas en toda la edad;
están dando por resultado un aumento correspondienteestán dando por resultado un aumento correspondiente
en resistencia bacterianaen resistencia bacteriana ..
 Un estudio en pacientes adultos con QF demostró queUn estudio en pacientes adultos con QF demostró que
la proporción de P. aeruginosa que se aisló , lala proporción de P. aeruginosa que se aisló , la
susceptibilidad disminuyó del 100% a el 45 % despuéssusceptibilidad disminuyó del 100% a el 45 % después
de 14 días de tratamiento.de 14 días de tratamiento.
 En muchos países se ha divulgado resistencia a lasEn muchos países se ha divulgado resistencia a las
fluoroquinolones de C jejuni , las especies de Shigella,fluoroquinolones de C jejuni , las especies de Shigella,
las especies de las Salmonelas, y los Escherichia colilas especies de las Salmonelas, y los Escherichia coli
productora de toxina shiga.productora de toxina shiga.
 En muchas áreas geográficas del mundo, incluyendoEn muchas áreas geográficas del mundo, incluyendo
los Estados Unidos, se han desarrollado patrones delos Estados Unidos, se han desarrollado patrones de
resistencia.resistencia.
 Fluoroquinolonas se han usado como profilacticos en pacientes conFluoroquinolonas se han usado como profilacticos en pacientes con
cancer,esto pudo contribuir al aumento de la resistencia.cancer,esto pudo contribuir al aumento de la resistencia.
 En un estudio de 25 pacientes con tumores hematológico malignosEn un estudio de 25 pacientes con tumores hematológico malignos
se recolectaron un total de 122 muestras de heces que recibíanse recolectaron un total de 122 muestras de heces que recibían
norflóxacino profiláctico.norflóxacino profiláctico.
 Se aisló de las muestras E .coli a la cual se le realizó suceptibilidadSe aisló de las muestras E .coli a la cual se le realizó suceptibilidad
a norflóxacino.a norflóxacino.
 2 tenían E. coli fluoroquinolona-resistentes antes de comenzar el2 tenían E. coli fluoroquinolona-resistentes antes de comenzar el
tratamiento del norfloxacino, y 8 (el 35%) tenían E .colitratamiento del norfloxacino, y 8 (el 35%) tenían E .coli
fluoroquinolonas-resistente después de un promedio de 10 días defluoroquinolonas-resistente después de un promedio de 10 días de
tratamiento.tratamiento.
 La resistencia del Streptococcus pneumoniaeLa resistencia del Streptococcus pneumoniae..
 En 377 hospitales de EE.UU en un estudio desdeEn 377 hospitales de EE.UU en un estudio desde
1997-1998 se encontró una resistencia a1997-1998 se encontró una resistencia a
ciprofloxacino de 0.3%.ciprofloxacino de 0.3%.
 However. Aislo S. pneumoniae desde enero 1999 aHowever. Aislo S. pneumoniae desde enero 1999 a
agosto 2000 encontrando.agosto 2000 encontrando.
1.1. 3% de resistencia para ciprofloxacino.3% de resistencia para ciprofloxacino.
2.2. 0.5 % para levofloxacino.0.5 % para levofloxacino.
3.3. 0.4 % para gatifloxacino.0.4 % para gatifloxacino.
 Estudios en otros paises demuestran un porcentajeEstudios en otros paises demuestran un porcentaje
más alto de resistencia para algunas fluoroquinolonas.más alto de resistencia para algunas fluoroquinolonas.
ENSAYOS CLÍNICOS ENENSAYOS CLÍNICOS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOSPACIENTES PEDIÁTRICOS
Tratamiento empírico para la fiebre en losTratamiento empírico para la fiebre en los
niños neutropenicos con el cáncerniños neutropenicos con el cáncer
 Investigadores han estudiado el uso empírico de los
fluoroquinolonas orales en estos pacientes.
 Estos estudios han demostrado las ventajas potenciales
de tal terapia y han divulgado pocos acontecimientos
adversos relacionados con la droga.
Tratamiento de la infección Salmonella tiphyTratamiento de la infección Salmonella tiphy
 En un estudio de ensayo con cefixima vrs ofloxacino 7En un estudio de ensayo con cefixima vrs ofloxacino 7
dias y 5 dias en 82 niños vietnamitas con FT probadadias y 5 dias en 82 niños vietnamitas con FT probada
se encontró que.se encontró que.
1.1. Las fallas de tratamiento fueron menos.Las fallas de tratamiento fueron menos.
2.2. Los días de fiebre fueron menos.Los días de fiebre fueron menos.
3.3. Tolerancia a la comida.Tolerancia a la comida.
4.4. La inmovilidad era significativamente más corto .La inmovilidad era significativamente más corto .
 Los autores concluyeron que el cefixime puedeLos autores concluyeron que el cefixime puede
proporcionar un tratamiento alternativo útil para laproporcionar un tratamiento alternativo útil para la
fiebre tifoidea en niños pero son menos eficaces quefiebre tifoidea en niños pero son menos eficaces que
ofloxacina.ofloxacina.
Tratamiento de la infección porTratamiento de la infección por
Shigella disenteríaeShigella disenteríae..
Se revisó un estudio de grupo Zimbabwe,Se revisó un estudio de grupo Zimbabwe,
Bangladesh, Sur Africa en el cual asignaron 253Bangladesh, Sur Africa en el cual asignaron 253
niños entre 1ª y 12ª recibir 3 a 5 días deniños entre 1ª y 12ª recibir 3 a 5 días de
ciprofloxacina oral.ciprofloxacina oral.
1.1. Tipo de S .disenteríae aislaron fue tipo 1 de niños.Tipo de S .disenteríae aislaron fue tipo 1 de niños.
2.2. 66 y 62 niños recibieron el esquema antes descrito.66 y 62 niños recibieron el esquema antes descrito.
3.3. Todos las cepas aisladas eran susceptibles alTodos las cepas aisladas eran susceptibles al
ciprofloxacino.ciprofloxacino.
4.4. Todos los niños curaron microbiológicamente al día 5.Todos los niños curaron microbiológicamente al día 5.
5.5. 65% de los niños en el grupo de esquema corto fue65% de los niños en el grupo de esquema corto fue
curado clínicamente al día 5, comparado con el 69% encurado clínicamente al día 5, comparado con el 69% en
el grupo del esquema estandard.el grupo del esquema estandard.
Tratamiento empírico de laTratamiento empírico de la
enteritis bacterianaenteritis bacteriana
Se revisó un estudio de niños israelíes 6 mesesSe revisó un estudio de niños israelíes 6 meses
a 11 años de la edad con diarrea invasora.a 11 años de la edad con diarrea invasora.
Ceftriaxona intramuscular o ciprofloxacino oralCeftriaxona intramuscular o ciprofloxacino oral
en un estudio controlado .en un estudio controlado .
Los patógeno entéricos fueron aislados 60% deLos patógeno entéricos fueron aislados 60% de
los 201 niños estudiados.los 201 niños estudiados.
La curación o la mejoría clínica fue observadaLa curación o la mejoría clínica fue observada
en 100% de los niños tratados con elen 100% de los niños tratados con el
ciprofloxacino y en 99% de los tratados conciprofloxacino y en 99% de los tratados con
ceftriaxona .ceftriaxona .
No se usa en países desarrollados.No se usa en países desarrollados.
Tratamiento de la meningitisTratamiento de la meningitis
Un ensayo internacional del multicentroUn ensayo internacional del multicentro
comparó la seguridad y la eficacia decomparó la seguridad y la eficacia de
administrar parenteral de trovafloxacina másadministrar parenteral de trovafloxacina más
ceftriaxona con o sin vancomicina.ceftriaxona con o sin vancomicina.
El FDA limitó los indicaciones para elEl FDA limitó los indicaciones para el
trovafloxacina por sus efectos adversos.trovafloxacina por sus efectos adversos.
No se han realizado estudios sobre el uso deNo se han realizado estudios sobre el uso de
fluoroquinolonas en meningitis bacterianafluoroquinolonas en meningitis bacteriana
Tratamiento de la otitis mediaTratamiento de la otitis media
agudaaguda..
Dos estudios no comparativos se encontraronDos estudios no comparativos se encontraron
sobre el uso de gatifloxacino en otitis media.sobre el uso de gatifloxacino en otitis media.
En ninguno de los estudios hubo grupo control.En ninguno de los estudios hubo grupo control.
No se definió otitis media aguda.No se definió otitis media aguda.
Los autores recomiendan usarlo solo enLos autores recomiendan usarlo solo en
aquellos casos que no responden a losaquellos casos que no responden a los
tratamiento antibacterianos recomendados.tratamiento antibacterianos recomendados.
Artropatía en pacientesArtropatía en pacientes
pediátricospediátricos
 Los fluoroquinolonas se han asociado aLos fluoroquinolonas se han asociado a
acontecimientos adversos musculoesqueléticos enacontecimientos adversos musculoesqueléticos en
niños.niños.
 Pefloxacino era extensamente usado en Francia y sePefloxacino era extensamente usado en Francia y se
encontró que causaba artralgia/artritis en niños yencontró que causaba artralgia/artritis en niños y
adultos .adultos .
 Ciprofloxacino estuvo etiquetado por la FDA porCiprofloxacino estuvo etiquetado por la FDA por
producir efectos adversos musculoesqueléticos enproducir efectos adversos musculoesqueléticos en
pacientes pediátricos 1 a 17 años de la edad.pacientes pediátricos 1 a 17 años de la edad.
 Reservado para tratar casos de ITU complicada.Reservado para tratar casos de ITU complicada.
Artropatía en pacientesArtropatía en pacientes
pediátricospediátricos
Los índices de efectos adversos musculoesqueléticos que ocurrían en elLos índices de efectos adversos musculoesqueléticos que ocurrían en el
plazo de 6 semanas del tratamiento.plazo de 6 semanas del tratamiento.
9.3% (31 de 335) en los pacientes que recibían el ciprofloxacina9.3% (31 de 335) en los pacientes que recibían el ciprofloxacina
comparado con 6.0% (21 de 349) en el grupo control .comparado con 6.0% (21 de 349) en el grupo control .
La mayoría de los acontecimientos musculoesqueléticos divulgadosLa mayoría de los acontecimientos musculoesqueléticos divulgados
asociados a uso del fluoroquinolonas eran de intensidad moderada y eranasociados a uso del fluoroquinolonas eran de intensidad moderada y eran
transitorios.transitorios.
estudio de una base de datos muy grande no demostró una diferencia enestudio de una base de datos muy grande no demostró una diferencia en
toxicidad musculoesquelética entre los pacientes que recibíantoxicidad musculoesquelética entre los pacientes que recibían
ciprofloxacina ,el ofloxacin y azithromycina.ciprofloxacina ,el ofloxacin y azithromycina.
Fluoroquinolonas asociadas tendinopatía en adultos es más probable queFluoroquinolonas asociadas tendinopatía en adultos es más probable que
ocurria en pacientes mayores, pacientes que reciben corticosteroidesocurria en pacientes mayores, pacientes que reciben corticosteroides
sistémico, y pacientes con enfermedades renales .sistémico, y pacientes con enfermedades renales .
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
 El uso inadecuado de fluoroquinolonas en niños yEl uso inadecuado de fluoroquinolonas en niños y
adultos es probable se ha asociado con el aumento deadultos es probable se ha asociado con el aumento de
resistencia bacteriana a estos agentes.resistencia bacteriana a estos agentes.
 El uso de un fluoroquinolonas en un niño o unEl uso de un fluoroquinolonas en un niño o un
adolescente se puede justificar en circunstanciasadolescente se puede justificar en circunstancias
especiales valorando beneficio-riesgo.especiales valorando beneficio-riesgo.
 Aunque no hay evidencia suficiente de la ocurrencia deAunque no hay evidencia suficiente de la ocurrencia de
lesión a las articulaciones en seres humanos por unalesión a las articulaciones en seres humanos por una
fluoroquinolona, la posibilidad que ocurra no se hafluoroquinolona, la posibilidad que ocurra no se ha
excluido .excluido .
Circunstancias en las cuales losCircunstancias en las cuales los
fluoroquinolones pueden ser útilesfluoroquinolones pueden ser útiles ..
1.1. Infección causada por patógenos multidroga-Infección causada por patógenos multidroga-
resistentes para los cuales no hay alternativaresistentes para los cuales no hay alternativa
segura y eficaz.segura y eficaz.
2.2. Terapia parenteral no son factibles y no hayTerapia parenteral no son factibles y no hay
otro agente oral eficaz disponible.otro agente oral eficaz disponible.
LOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR A LOLOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR A LO
SIGUIENTESIGUIENTE
 Exposición en aerosol al Bacillus anthrcis.III.Exposición en aerosol al Bacillus anthrcis.III.
 ITU causada por P aeruginosa multidroga-ITU causada por P aeruginosa multidroga-
resistente.infección por bacteria gram negativa .II-2.resistente.infección por bacteria gram negativa .II-2.
 Otitis media supurativa crónica u otitis maligna externaOtitis media supurativa crónica u otitis maligna externa
causada por P aeruginosa.II-3.causada por P aeruginosa.II-3.
 Osteomielitis y osteocondritis aguda o crónica causada por POsteomielitis y osteocondritis aguda o crónica causada por P
aeruginosa .IIIaeruginosa .III
 La enfermedad pulmonar en pacientes con los QF queLa enfermedad pulmonar en pacientes con los QF que
tienen colonización con P aeruginosa y se pueden tratar entienen colonización con P aeruginosa y se pueden tratar en
un forma ambulatoria. II-2 .un forma ambulatoria. II-2 .
LOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITARLOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR
A LO SIGUIENTEA LO SIGUIENTE
 Infecciones por mycobacterias suceptiblesInfecciones por mycobacterias suceptibles
a los fluoroquinolonas . III .a los fluoroquinolonas . III .
 Infección del aparato gastrointestinalInfección del aparato gastrointestinal
causada por la especies multidrocausada por la especies multidro
-garesistant de Shigella, la especie de las-garesistant de Shigella, la especie de las
salmonelas, colera, C jejuni .II-2salmonelas, colera, C jejuni .II-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
Oswaldo A. Garibay
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
Quinolonas (2)
Quinolonas (2)Quinolonas (2)
Quinolonas (2)
Victor Marroquín
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Edward Mori Macedo
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Monse Marjim
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Emma Díaz
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
Maria Teresa Guerrero Sánchez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Miguel Rodrifuez
 

La actualidad más candente (20)

Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Quinolonas (2)
Quinolonas (2)Quinolonas (2)
Quinolonas (2)
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Cefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínicaCefalosporinas farmacología clínica
Cefalosporinas farmacología clínica
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Destacado

Fashion adviser (saia lápis)
Fashion adviser (saia lápis)Fashion adviser (saia lápis)
Fashion adviser (saia lápis)
helenasofiaantunes
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
Ángela Hernández
 
Esquema informàtica
Esquema informàticaEsquema informàtica
Esquema informàticaevamm24
 
Flyer Marieke Visser Onder de mensen
Flyer Marieke Visser Onder de mensenFlyer Marieke Visser Onder de mensen
Flyer Marieke Visser Onder de mensenmmvisser
 
Solar panel advantage
Solar panel advantageSolar panel advantage
Solar panel advantage
Geoff Roberts
 
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commonsProjeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
Ana Loureiro
 
Journey time line
Journey time lineJourney time line
Journey time line
rollerjd
 
4 alerta cat
4 alerta cat4 alerta cat
4 alerta cat
juditmassana
 
Apresentação transgil 3z
Apresentação transgil 3zApresentação transgil 3z
Apresentação transgil 3z
Valter Gomes
 
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumel
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumelTarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumel
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumelNETWORKVIAL
 
Status akreditasi-prodi-di-indonesia
Status akreditasi-prodi-di-indonesiaStatus akreditasi-prodi-di-indonesia
Status akreditasi-prodi-di-indonesiaharis5782
 
Laura romano carrillo
Laura romano carrilloLaura romano carrillo
Laura romano carrillo
LauraatL93
 
Gibi
GibiGibi
SLIDE
SLIDESLIDE
SLIDE
heliton62
 
Febrero 2014
Febrero 2014Febrero 2014
Febrero 2014
Carlos Vidal Gil
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
Carlos Vidal Gil
 

Destacado (20)

Fashion adviser (saia lápis)
Fashion adviser (saia lápis)Fashion adviser (saia lápis)
Fashion adviser (saia lápis)
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
 
Esquema informàtica
Esquema informàticaEsquema informàtica
Esquema informàtica
 
Poster 1
Poster 1Poster 1
Poster 1
 
Flyer Marieke Visser Onder de mensen
Flyer Marieke Visser Onder de mensenFlyer Marieke Visser Onder de mensen
Flyer Marieke Visser Onder de mensen
 
Calendari2011 12
Calendari2011 12Calendari2011 12
Calendari2011 12
 
Solar panel advantage
Solar panel advantageSolar panel advantage
Solar panel advantage
 
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commonsProjeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
Projeto e-Raízes_Redes - o que é a creative commons
 
Journey time line
Journey time lineJourney time line
Journey time line
 
Imatge Gat
Imatge GatImatge Gat
Imatge Gat
 
4 alerta cat
4 alerta cat4 alerta cat
4 alerta cat
 
Apresentação transgil 3z
Apresentação transgil 3zApresentação transgil 3z
Apresentação transgil 3z
 
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumel
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumelTarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumel
Tarjeta de pvc del proyecto networkvial cozumel
 
Status akreditasi-prodi-di-indonesia
Status akreditasi-prodi-di-indonesiaStatus akreditasi-prodi-di-indonesia
Status akreditasi-prodi-di-indonesia
 
Laura romano carrillo
Laura romano carrilloLaura romano carrillo
Laura romano carrillo
 
Forex forum
Forex forumForex forum
Forex forum
 
Gibi
GibiGibi
Gibi
 
SLIDE
SLIDESLIDE
SLIDE
 
Febrero 2014
Febrero 2014Febrero 2014
Febrero 2014
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
 

Similar a Fluoroquinolonas

CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
Héctor Cuevas Castillejos
 
Quinolonas review
Quinolonas reviewQuinolonas review
Quinolonas review
Alex Castañeda-Sabogal
 
Quinolonas resistence
Quinolonas resistenceQuinolonas resistence
Quinolonas resistence
Magna Coroa Lima
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
Geberth Tamayo Martinez
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
Raaf Arreola Franco
 
Fluoroquinolones up todate
Fluoroquinolones   up todateFluoroquinolones   up todate
Fluoroquinolones up todate
Juan Paredes
 
Infeccion respiratoria_aguda
Infeccion  respiratoria_agudaInfeccion  respiratoria_aguda
Infeccion respiratoria_aguda
Daniel Salcedo
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
Brigitte Naranjo
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Estefany Garate Ruiz
 
Antibioticos i
Antibioticos   iAntibioticos   i
Antibioticos i
Karla González
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
02 pena-citrato
02 pena-citrato02 pena-citrato
02 pena-citrato
LoRe JaEn SerraNo
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
liidiTzeE
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINAARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
JuanDavidVincensini
 
quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................
carolyncastro3
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Carlchaves
 
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz UtrillaNitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Emma Díaz
 
difteria
difteriadifteria

Similar a Fluoroquinolonas (20)

CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
 
Quinolonas review
Quinolonas reviewQuinolonas review
Quinolonas review
 
Quinolonas resistence
Quinolonas resistenceQuinolonas resistence
Quinolonas resistence
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
 
Fluoroquinolones up todate
Fluoroquinolones   up todateFluoroquinolones   up todate
Fluoroquinolones up todate
 
Infeccion respiratoria_aguda
Infeccion  respiratoria_agudaInfeccion  respiratoria_aguda
Infeccion respiratoria_aguda
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos i
Antibioticos   iAntibioticos   i
Antibioticos i
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
02 pena-citrato
02 pena-citrato02 pena-citrato
02 pena-citrato
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINAARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
ARTÍCULO CIENTÍFICO - CITRATO DE PIPERAZINA
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz UtrillaNitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
Nitrofuranos. Kaura Liliana Ruiz Utrilla
 
difteria
difteriadifteria
difteria
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Fluoroquinolonas

  • 1. USO SISTEMICO DE LASUSO SISTEMICO DE LAS FLUOROQUINOLONASFLUOROQUINOLONAS..
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION..  El ácido de Nalidíxico era el primer agenteEl ácido de Nalidíxico era el primer agente antibacteriano de las quinolonas autorizado para el usoantibacteriano de las quinolonas autorizado para el uso en los Estados Unidos .en los Estados Unidos .  Desde los años 60, los generaciones subsecuentes deDesde los años 60, los generaciones subsecuentes de fluoroquinolonas han sido autorizadas (FDA) de losfluoroquinolonas han sido autorizadas (FDA) de los E.E.U.U.E.E.U.U.  Fluorinación de los compuestos de las quinolonas dioFluorinación de los compuestos de las quinolonas dio lugar al introducción del norfloxacino en 1986 y allugar al introducción del norfloxacino en 1986 y al ciprofloxacino en 1987, seguidos por otrosciprofloxacino en 1987, seguidos por otros fluoroquinolonas de segunda generación.fluoroquinolonas de segunda generación.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCION.INTRODUCCION.  Actualmente, el ciprofloxacino, el levofloxacino, elActualmente, el ciprofloxacino, el levofloxacino, el gatifloxacino, y el moxifloxacino son las fluoroquinolonasgatifloxacino, y el moxifloxacino son las fluoroquinolonas más ampliamente utilizadas.más ampliamente utilizadas.  Tempranamente en su desarrollo se encontró queTempranamente en su desarrollo se encontró que producían afectación del cartílago de animales jóvenesproducían afectación del cartílago de animales jóvenes dando por resultado una artropatía.dando por resultado una artropatía.  Aunque la patogénesis sigue siendo desconocido, laAunque la patogénesis sigue siendo desconocido, la artropatía irreversible en animales, ha sido encontradaartropatía irreversible en animales, ha sido encontrada constantemente con la mayor parte de lasconstantemente con la mayor parte de las fluoroquinolonas.fluoroquinolonas.  El potencial de producción de artropatía en niños, haEl potencial de producción de artropatía en niños, ha limitado el uso de estas drogas en pacientes pediátricos.limitado el uso de estas drogas en pacientes pediátricos.
  • 5. INTRODUCCIONINTRODUCCION Numerosos reportes describen el uso deNumerosos reportes describen el uso de fluoroquinolonas para tratar infecciones en niños .fluoroquinolonas para tratar infecciones en niños . Los estudios publicados incluyen el tratamientoLos estudios publicados incluyen el tratamiento de.de. Enfermedad broncopulmonar en los niños con laEnfermedad broncopulmonar en los niños con la fibrosis quistica (CF).fibrosis quistica (CF). Infecciones complicadas del TU.Infecciones complicadas del TU. Otitis crónica supurada .Otitis crónica supurada . Osteocondritis .Osteocondritis . Shigellosis, la Salmonella invasora y lasShigellosis, la Salmonella invasora y las infecciones del Campylobacter jejuni.infecciones del Campylobacter jejuni.
  • 6. INTRODUCCIONINTRODUCCION Estos últimos años, el uso también ha incluido profilaxisEstos últimos años, el uso también ha incluido profilaxis durante períodos de.durante períodos de.  Neutropenia.Neutropenia.  Terapia empírica en niños febriles.Terapia empírica en niños febriles.  Neutropenia con el cáncer.Neutropenia con el cáncer.  Tratamiento de pacientes con septicemia o meningitisTratamiento de pacientes con septicemia o meningitis bacilar Gram-negativo multidroga-resistente.bacilar Gram-negativo multidroga-resistente. Los informes sobre el uso de fluoroquinolonas enLos informes sobre el uso de fluoroquinolonas en estudios retrospectivos , sin grupos de control, yestudios retrospectivos , sin grupos de control, y estudios que incluyen una pequeña cantidad de niños enestudios que incluyen una pequeña cantidad de niños en poblaciones seleccionadas, la artropatía que sepoblaciones seleccionadas, la artropatía que se observaba en animales no se presentó.observaba en animales no se presentó.
  • 7. DECLARACIÓN DEL PROBLEMA DE LA RESISTENCIADECLARACIÓN DEL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA A FLUOROQUINOLONASA FLUOROQUINOLONAS ..  Tratamiento postexposición para el ántrax .(FDA). usoTratamiento postexposición para el ántrax .(FDA). uso sistémico de fluoroquinolonas en pacientes de 18 añossistémico de fluoroquinolonas en pacientes de 18 años antes de 2004, había aproximadamente 520 000antes de 2004, había aproximadamente 520 000 prescripciones para los niños y los adolescentes de 18prescripciones para los niños y los adolescentes de 18 años en los Estados Unidos en 2002.años en los Estados Unidos en 2002.  Aproximadamente 13 800 de esas prescripciones eranAproximadamente 13 800 de esas prescripciones eran para los niños 2 a 6 años de la edad, y 2750 fueronpara los niños 2 a 6 años de la edad, y 2750 fueron prescritos para los infantes menores de 2 años.prescritos para los infantes menores de 2 años.  El uso creciente de fluoroquinolonas en toda la edad;El uso creciente de fluoroquinolonas en toda la edad; están dando por resultado un aumento correspondienteestán dando por resultado un aumento correspondiente en resistencia bacterianaen resistencia bacteriana ..
  • 8.  Un estudio en pacientes adultos con QF demostró queUn estudio en pacientes adultos con QF demostró que la proporción de P. aeruginosa que se aisló , lala proporción de P. aeruginosa que se aisló , la susceptibilidad disminuyó del 100% a el 45 % despuéssusceptibilidad disminuyó del 100% a el 45 % después de 14 días de tratamiento.de 14 días de tratamiento.  En muchos países se ha divulgado resistencia a lasEn muchos países se ha divulgado resistencia a las fluoroquinolones de C jejuni , las especies de Shigella,fluoroquinolones de C jejuni , las especies de Shigella, las especies de las Salmonelas, y los Escherichia colilas especies de las Salmonelas, y los Escherichia coli productora de toxina shiga.productora de toxina shiga.  En muchas áreas geográficas del mundo, incluyendoEn muchas áreas geográficas del mundo, incluyendo los Estados Unidos, se han desarrollado patrones delos Estados Unidos, se han desarrollado patrones de resistencia.resistencia.
  • 9.  Fluoroquinolonas se han usado como profilacticos en pacientes conFluoroquinolonas se han usado como profilacticos en pacientes con cancer,esto pudo contribuir al aumento de la resistencia.cancer,esto pudo contribuir al aumento de la resistencia.  En un estudio de 25 pacientes con tumores hematológico malignosEn un estudio de 25 pacientes con tumores hematológico malignos se recolectaron un total de 122 muestras de heces que recibíanse recolectaron un total de 122 muestras de heces que recibían norflóxacino profiláctico.norflóxacino profiláctico.  Se aisló de las muestras E .coli a la cual se le realizó suceptibilidadSe aisló de las muestras E .coli a la cual se le realizó suceptibilidad a norflóxacino.a norflóxacino.  2 tenían E. coli fluoroquinolona-resistentes antes de comenzar el2 tenían E. coli fluoroquinolona-resistentes antes de comenzar el tratamiento del norfloxacino, y 8 (el 35%) tenían E .colitratamiento del norfloxacino, y 8 (el 35%) tenían E .coli fluoroquinolonas-resistente después de un promedio de 10 días defluoroquinolonas-resistente después de un promedio de 10 días de tratamiento.tratamiento.
  • 10.  La resistencia del Streptococcus pneumoniaeLa resistencia del Streptococcus pneumoniae..  En 377 hospitales de EE.UU en un estudio desdeEn 377 hospitales de EE.UU en un estudio desde 1997-1998 se encontró una resistencia a1997-1998 se encontró una resistencia a ciprofloxacino de 0.3%.ciprofloxacino de 0.3%.  However. Aislo S. pneumoniae desde enero 1999 aHowever. Aislo S. pneumoniae desde enero 1999 a agosto 2000 encontrando.agosto 2000 encontrando. 1.1. 3% de resistencia para ciprofloxacino.3% de resistencia para ciprofloxacino. 2.2. 0.5 % para levofloxacino.0.5 % para levofloxacino. 3.3. 0.4 % para gatifloxacino.0.4 % para gatifloxacino.  Estudios en otros paises demuestran un porcentajeEstudios en otros paises demuestran un porcentaje más alto de resistencia para algunas fluoroquinolonas.más alto de resistencia para algunas fluoroquinolonas.
  • 11. ENSAYOS CLÍNICOS ENENSAYOS CLÍNICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOSPACIENTES PEDIÁTRICOS Tratamiento empírico para la fiebre en losTratamiento empírico para la fiebre en los niños neutropenicos con el cáncerniños neutropenicos con el cáncer  Investigadores han estudiado el uso empírico de los fluoroquinolonas orales en estos pacientes.  Estos estudios han demostrado las ventajas potenciales de tal terapia y han divulgado pocos acontecimientos adversos relacionados con la droga.
  • 12. Tratamiento de la infección Salmonella tiphyTratamiento de la infección Salmonella tiphy  En un estudio de ensayo con cefixima vrs ofloxacino 7En un estudio de ensayo con cefixima vrs ofloxacino 7 dias y 5 dias en 82 niños vietnamitas con FT probadadias y 5 dias en 82 niños vietnamitas con FT probada se encontró que.se encontró que. 1.1. Las fallas de tratamiento fueron menos.Las fallas de tratamiento fueron menos. 2.2. Los días de fiebre fueron menos.Los días de fiebre fueron menos. 3.3. Tolerancia a la comida.Tolerancia a la comida. 4.4. La inmovilidad era significativamente más corto .La inmovilidad era significativamente más corto .  Los autores concluyeron que el cefixime puedeLos autores concluyeron que el cefixime puede proporcionar un tratamiento alternativo útil para laproporcionar un tratamiento alternativo útil para la fiebre tifoidea en niños pero son menos eficaces quefiebre tifoidea en niños pero son menos eficaces que ofloxacina.ofloxacina.
  • 13. Tratamiento de la infección porTratamiento de la infección por Shigella disenteríaeShigella disenteríae.. Se revisó un estudio de grupo Zimbabwe,Se revisó un estudio de grupo Zimbabwe, Bangladesh, Sur Africa en el cual asignaron 253Bangladesh, Sur Africa en el cual asignaron 253 niños entre 1ª y 12ª recibir 3 a 5 días deniños entre 1ª y 12ª recibir 3 a 5 días de ciprofloxacina oral.ciprofloxacina oral. 1.1. Tipo de S .disenteríae aislaron fue tipo 1 de niños.Tipo de S .disenteríae aislaron fue tipo 1 de niños. 2.2. 66 y 62 niños recibieron el esquema antes descrito.66 y 62 niños recibieron el esquema antes descrito. 3.3. Todos las cepas aisladas eran susceptibles alTodos las cepas aisladas eran susceptibles al ciprofloxacino.ciprofloxacino. 4.4. Todos los niños curaron microbiológicamente al día 5.Todos los niños curaron microbiológicamente al día 5. 5.5. 65% de los niños en el grupo de esquema corto fue65% de los niños en el grupo de esquema corto fue curado clínicamente al día 5, comparado con el 69% encurado clínicamente al día 5, comparado con el 69% en el grupo del esquema estandard.el grupo del esquema estandard.
  • 14. Tratamiento empírico de laTratamiento empírico de la enteritis bacterianaenteritis bacteriana Se revisó un estudio de niños israelíes 6 mesesSe revisó un estudio de niños israelíes 6 meses a 11 años de la edad con diarrea invasora.a 11 años de la edad con diarrea invasora. Ceftriaxona intramuscular o ciprofloxacino oralCeftriaxona intramuscular o ciprofloxacino oral en un estudio controlado .en un estudio controlado . Los patógeno entéricos fueron aislados 60% deLos patógeno entéricos fueron aislados 60% de los 201 niños estudiados.los 201 niños estudiados. La curación o la mejoría clínica fue observadaLa curación o la mejoría clínica fue observada en 100% de los niños tratados con elen 100% de los niños tratados con el ciprofloxacino y en 99% de los tratados conciprofloxacino y en 99% de los tratados con ceftriaxona .ceftriaxona . No se usa en países desarrollados.No se usa en países desarrollados.
  • 15. Tratamiento de la meningitisTratamiento de la meningitis Un ensayo internacional del multicentroUn ensayo internacional del multicentro comparó la seguridad y la eficacia decomparó la seguridad y la eficacia de administrar parenteral de trovafloxacina másadministrar parenteral de trovafloxacina más ceftriaxona con o sin vancomicina.ceftriaxona con o sin vancomicina. El FDA limitó los indicaciones para elEl FDA limitó los indicaciones para el trovafloxacina por sus efectos adversos.trovafloxacina por sus efectos adversos. No se han realizado estudios sobre el uso deNo se han realizado estudios sobre el uso de fluoroquinolonas en meningitis bacterianafluoroquinolonas en meningitis bacteriana
  • 16. Tratamiento de la otitis mediaTratamiento de la otitis media agudaaguda.. Dos estudios no comparativos se encontraronDos estudios no comparativos se encontraron sobre el uso de gatifloxacino en otitis media.sobre el uso de gatifloxacino en otitis media. En ninguno de los estudios hubo grupo control.En ninguno de los estudios hubo grupo control. No se definió otitis media aguda.No se definió otitis media aguda. Los autores recomiendan usarlo solo enLos autores recomiendan usarlo solo en aquellos casos que no responden a losaquellos casos que no responden a los tratamiento antibacterianos recomendados.tratamiento antibacterianos recomendados.
  • 17. Artropatía en pacientesArtropatía en pacientes pediátricospediátricos  Los fluoroquinolonas se han asociado aLos fluoroquinolonas se han asociado a acontecimientos adversos musculoesqueléticos enacontecimientos adversos musculoesqueléticos en niños.niños.  Pefloxacino era extensamente usado en Francia y sePefloxacino era extensamente usado en Francia y se encontró que causaba artralgia/artritis en niños yencontró que causaba artralgia/artritis en niños y adultos .adultos .  Ciprofloxacino estuvo etiquetado por la FDA porCiprofloxacino estuvo etiquetado por la FDA por producir efectos adversos musculoesqueléticos enproducir efectos adversos musculoesqueléticos en pacientes pediátricos 1 a 17 años de la edad.pacientes pediátricos 1 a 17 años de la edad.  Reservado para tratar casos de ITU complicada.Reservado para tratar casos de ITU complicada.
  • 18. Artropatía en pacientesArtropatía en pacientes pediátricospediátricos Los índices de efectos adversos musculoesqueléticos que ocurrían en elLos índices de efectos adversos musculoesqueléticos que ocurrían en el plazo de 6 semanas del tratamiento.plazo de 6 semanas del tratamiento. 9.3% (31 de 335) en los pacientes que recibían el ciprofloxacina9.3% (31 de 335) en los pacientes que recibían el ciprofloxacina comparado con 6.0% (21 de 349) en el grupo control .comparado con 6.0% (21 de 349) en el grupo control . La mayoría de los acontecimientos musculoesqueléticos divulgadosLa mayoría de los acontecimientos musculoesqueléticos divulgados asociados a uso del fluoroquinolonas eran de intensidad moderada y eranasociados a uso del fluoroquinolonas eran de intensidad moderada y eran transitorios.transitorios. estudio de una base de datos muy grande no demostró una diferencia enestudio de una base de datos muy grande no demostró una diferencia en toxicidad musculoesquelética entre los pacientes que recibíantoxicidad musculoesquelética entre los pacientes que recibían ciprofloxacina ,el ofloxacin y azithromycina.ciprofloxacina ,el ofloxacin y azithromycina. Fluoroquinolonas asociadas tendinopatía en adultos es más probable queFluoroquinolonas asociadas tendinopatía en adultos es más probable que ocurria en pacientes mayores, pacientes que reciben corticosteroidesocurria en pacientes mayores, pacientes que reciben corticosteroides sistémico, y pacientes con enfermedades renales .sistémico, y pacientes con enfermedades renales .
  • 19. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES  El uso inadecuado de fluoroquinolonas en niños yEl uso inadecuado de fluoroquinolonas en niños y adultos es probable se ha asociado con el aumento deadultos es probable se ha asociado con el aumento de resistencia bacteriana a estos agentes.resistencia bacteriana a estos agentes.  El uso de un fluoroquinolonas en un niño o unEl uso de un fluoroquinolonas en un niño o un adolescente se puede justificar en circunstanciasadolescente se puede justificar en circunstancias especiales valorando beneficio-riesgo.especiales valorando beneficio-riesgo.  Aunque no hay evidencia suficiente de la ocurrencia deAunque no hay evidencia suficiente de la ocurrencia de lesión a las articulaciones en seres humanos por unalesión a las articulaciones en seres humanos por una fluoroquinolona, la posibilidad que ocurra no se hafluoroquinolona, la posibilidad que ocurra no se ha excluido .excluido .
  • 20. Circunstancias en las cuales losCircunstancias en las cuales los fluoroquinolones pueden ser útilesfluoroquinolones pueden ser útiles .. 1.1. Infección causada por patógenos multidroga-Infección causada por patógenos multidroga- resistentes para los cuales no hay alternativaresistentes para los cuales no hay alternativa segura y eficaz.segura y eficaz. 2.2. Terapia parenteral no son factibles y no hayTerapia parenteral no son factibles y no hay otro agente oral eficaz disponible.otro agente oral eficaz disponible.
  • 21. LOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR A LOLOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR A LO SIGUIENTESIGUIENTE  Exposición en aerosol al Bacillus anthrcis.III.Exposición en aerosol al Bacillus anthrcis.III.  ITU causada por P aeruginosa multidroga-ITU causada por P aeruginosa multidroga- resistente.infección por bacteria gram negativa .II-2.resistente.infección por bacteria gram negativa .II-2.  Otitis media supurativa crónica u otitis maligna externaOtitis media supurativa crónica u otitis maligna externa causada por P aeruginosa.II-3.causada por P aeruginosa.II-3.  Osteomielitis y osteocondritis aguda o crónica causada por POsteomielitis y osteocondritis aguda o crónica causada por P aeruginosa .IIIaeruginosa .III  La enfermedad pulmonar en pacientes con los QF queLa enfermedad pulmonar en pacientes con los QF que tienen colonización con P aeruginosa y se pueden tratar entienen colonización con P aeruginosa y se pueden tratar en un forma ambulatoria. II-2 .un forma ambulatoria. II-2 .
  • 22. LOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITARLOS USOS APROPIADOS SE DEBEN LIMITAR A LO SIGUIENTEA LO SIGUIENTE  Infecciones por mycobacterias suceptiblesInfecciones por mycobacterias suceptibles a los fluoroquinolonas . III .a los fluoroquinolonas . III .  Infección del aparato gastrointestinalInfección del aparato gastrointestinal causada por la especies multidrocausada por la especies multidro -garesistant de Shigella, la especie de las-garesistant de Shigella, la especie de las salmonelas, colera, C jejuni .II-2salmonelas, colera, C jejuni .II-2