SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizando un Programa de Telemedicina
      ritxu Ospi ta
  agor              le
Tx                    a




                                           Esquema general
  Hospital Txagorritxu




                          Pasos necesarios para su implantación:
                                       • Desarrollo Tecnológico
                                       • Ambito legal
                                       • Estructura de la consulta
                                           – Dinámica del seguimiento
                                           – Triage de enfermería
                                           – Estructura administrativa
                                       •   Grados de utilización
                                       •   Aceptación del paciente
                                       •   Evaluación económica
                                       •   Selección de grupos
Dr José Martínez Ferrer
Estimulación Cardiaca y Arritmias
Servicio de Cardiología
Hospital de Txagorritxu
Vitoria
ritxu Ospi ta




                                    Consulta de Enfermería
  agor              le
Tx                    a




  Hospital Txagorritxu




Refuerzo de la inform ación al paciente sobre el uso del sistema
Recogida de las encuestas de satisfacción
Recepción de las solicitudes de trasm isión adelantada
Triage de transm isiones con puntos de interés pactados:
                           Características eléctricas:
                                  Batería                   ▪ Autoumbrales
                                  Resistencias electrodos   ▪ Detección automática
                           Arritm Ventriculares
                                  ias
                           Arritm supraventriculares episodios de FA
                                  ias
                           Seguim  iento clínico:
                                  Im  ▪ Capacidad funcional
                                     pedancia pulmonar
            Variabilidad              ▪ Porcentaje de TRC
Trasm a equipo m
       itir               édico trasm isiones fuera de esquema
Com unicar al paciente resultados
Archivar inform    ación en historia clínica
Tx
  agor
      ritxu Ospi ta
                    le
                      a

                          Monitorización Domiciliaria
                           Estrategia de citaciones
  Hospital Txagorritxu




                                        Alta energía
                   • Grado 1: (No se suprimen c. presenciales, solo se añaden las de MD)
                          – Soporte añadido para pacientes críticos como monitorización
                            suplementaria
                   • Grado 2: (Se distancian c. presenciales intercalando las de MD)
                          – Paciente con revisiones frecuentes por:
                               Proximidad a ERI Alerta técnica Alteración eléctrica
                          – Domicilio distante y asistencia cardiaca básica cercana
                          – Prevención primaria, control por cardiólogo clínico/centro de salud
                   • Grado 3: (Se suprimen c. presenciales, solo se utilizan las MD)
                          – Pacientes de prevención primaria sin afectación severa funcional
                               Brugada               QT largo           Hipertrófica
                          – Prevención primaria, control por cardiólogo clínico/centro de salud
Tx
  agor
      ritxu Ospi ta
                    le
                      a

                                 Monitorización Domiciliaria
                                  Estrategia de citaciones
  Hospital Txagorritxu




                                             Marcapasos:
                  • Grado 3:
                          – Sustitución completa de las revisiones presenciales.
                            Revisiones por Cardiólogo clínico o Médico de
                            Familia.
                          – Envío de la corrección de las revisiones domiciliarias
                            al cardiólogo clínico.
                          – Citación en la consulta presencial si variación clínica
                            atribuible o tratable por el marcapasos
                          – Citación en la consulta presencial si alteración
                            eléctrica o necesidad de programación.
ritxu Ospi ta
  agor              le
Tx                    a




  Hospital Txagorritxu



                          Monitorización Domiciliaria Reflexiones finales

   • Es un sistema seguro, eficiente y aceptado por los
     pacientes con implantación mundial en claro crecimiento.
   • Debemos contar con aprobación oficial en el centro y utilizar
     consentimientos informados específicos
   • Parece general la comunicación a través de Internet,
     utilizando línea fija, y MMS
   • Es útil contar con un sistema automático y manual
   • Debemos utilizar una programación versátil del sistema
     automático
   • La consulta de seguimiento precisa una comunicación
     estructurada y fluida con el cardiólogo clínico
   • La enfermería es pieza clave del sistema
   • El hospital debe contar con almacén de datos propio y
     seguro
   • La teleconsulta tiene que disponer de tiempo estructurado
     dentro de nuestro calendario laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
inci
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Andrea Castillo
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
junior alcalde
 
Servicio 08
Servicio 08Servicio 08
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
enjeca
 
Criterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatalCriterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatal
Jonathan Egas
 
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
Sociedad Española de Cardiología
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
Estrella M Ramírez
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
DANIEL BAGATOLI
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
253 2
253 2253 2
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
Javier Rezola
 
Divisionesde historiaclinica
Divisionesde historiaclinicaDivisionesde historiaclinica
Divisionesde historiaclinica
RamiroParyRojas2
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Medicina C
 
Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
enjeca
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
Sociedad Española de Cardiología
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
Carla Guianatti Mancilla
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
 
Servicio 08
Servicio 08Servicio 08
Servicio 08
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
 
Criterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatalCriterios de ingreso neonatal
Criterios de ingreso neonatal
 
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
Reinventando la monitorización.Nueva plataforma Home Monitoring Service Cente...
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
253 2
253 2253 2
253 2
 
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
 
Divisionesde historiaclinica
Divisionesde historiaclinicaDivisionesde historiaclinica
Divisionesde historiaclinica
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
 
Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 

Destacado

Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Cein
 
Recerca + biblioteca jJGIC2013
Recerca + biblioteca jJGIC2013Recerca + biblioteca jJGIC2013
Recerca + biblioteca jJGIC2013Cristina Puyal
 
Telemedicina - Señales Biomédicas
Telemedicina - Señales BiomédicasTelemedicina - Señales Biomédicas
Telemedicina - Señales Biomédicas
mcsaenz
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
FIECV
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
Fernando S.
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
monica staff
 
GEM-MED
GEM-MEDGEM-MED
Telemedicina diapositiva.
Telemedicina diapositiva.Telemedicina diapositiva.
Telemedicina diapositiva.
henaoalejandro
 
Vigilancia tecnológica en telemedicina
Vigilancia tecnológica en telemedicinaVigilancia tecnológica en telemedicina
Vigilancia tecnológica en telemedicina
Roger David Sanchez
 
El Entorno Sanitario 07 08
El Entorno Sanitario 07 08El Entorno Sanitario 07 08
El Entorno Sanitario 07 08
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Telemedicina[1]
Telemedicina[1]Telemedicina[1]
Telemedicina[1]
polita2212
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
Origen de las señales willy
Origen de las señales willyOrigen de las señales willy
Origen de las señales willy
mkferre
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicos
nellytutoblog
 
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Irekia - EJGV
 
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDADAPLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Telemedicina diapositivas-phpapp01
Telemedicina diapositivas-phpapp01Telemedicina diapositivas-phpapp01
Telemedicina diapositivas-phpapp01
Student
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
malemunoz
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Jennifer Arenas
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
vane0404
 

Destacado (20)

Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
 
Recerca + biblioteca jJGIC2013
Recerca + biblioteca jJGIC2013Recerca + biblioteca jJGIC2013
Recerca + biblioteca jJGIC2013
 
Telemedicina - Señales Biomédicas
Telemedicina - Señales BiomédicasTelemedicina - Señales Biomédicas
Telemedicina - Señales Biomédicas
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
GEM-MED
GEM-MEDGEM-MED
GEM-MED
 
Telemedicina diapositiva.
Telemedicina diapositiva.Telemedicina diapositiva.
Telemedicina diapositiva.
 
Vigilancia tecnológica en telemedicina
Vigilancia tecnológica en telemedicinaVigilancia tecnológica en telemedicina
Vigilancia tecnológica en telemedicina
 
El Entorno Sanitario 07 08
El Entorno Sanitario 07 08El Entorno Sanitario 07 08
El Entorno Sanitario 07 08
 
Telemedicina[1]
Telemedicina[1]Telemedicina[1]
Telemedicina[1]
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Origen de las señales willy
Origen de las señales willyOrigen de las señales willy
Origen de las señales willy
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicos
 
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
Estrategia de Seguridad del Paciente - Osakidetza 2013-2016
 
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDADAPLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
APLICACION DE LA TELEMEDICINA EN SANIDAD
 
Telemedicina diapositivas-phpapp01
Telemedicina diapositivas-phpapp01Telemedicina diapositivas-phpapp01
Telemedicina diapositivas-phpapp01
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 

Similar a Desafíos técnicos en la práctica clínica. Organizando un programa de telemedicina

Indicadores De Calidad Hosp
Indicadores De Calidad HospIndicadores De Calidad Hosp
Indicadores De Calidad Hosp
Arantxa Moreno Elola-Olaso
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
José Luis Ciani
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisJoan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
ANTARES CONSULTING
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucenaEquipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
Juan Manuel Rossi Lucena
 
Equipos móviles de cuidados avanzados
Equipos móviles de cuidados avanzadosEquipos móviles de cuidados avanzados
Equipos móviles de cuidados avanzados
Juan Manuel Rossi Lucena
 
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría BalearConsulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Lucía Gorreto López
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
Jordi Varela
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
Alba Marina Rueda Olivella
 
Prestm
PrestmPrestm
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Alex Hernandez
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
Juan Manuel Muñoz Olmo
 
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Sociedad Española de Cardiología
 
normas basicas en la practica de enfermeria
normas basicas en la practica de enfermerianormas basicas en la practica de enfermeria
normas basicas en la practica de enfermeria
distribuidoramercant
 
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdfmodulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
Ruben351244
 

Similar a Desafíos técnicos en la práctica clínica. Organizando un programa de telemedicina (20)

Indicadores De Calidad Hosp
Indicadores De Calidad HospIndicadores De Calidad Hosp
Indicadores De Calidad Hosp
 
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología MédicaCiclo de vida de la Tecnología Médica
Ciclo de vida de la Tecnología Médica
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisJoan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Joan Barrubés. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucenaEquipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
Equipos móviles de cuidados avanzados.JMRossiLucena
 
Equipos móviles de cuidados avanzados
Equipos móviles de cuidados avanzadosEquipos móviles de cuidados avanzados
Equipos móviles de cuidados avanzados
 
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría BalearConsulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
Consulta epoc fragil huse. IX Jornada Espirometría Balear
 
Retos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi VarelaRetos de los hospitales - Jordi Varela
Retos de los hospitales - Jordi Varela
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
 
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
Tiempos de reformas estructurales en la asistencia sanitaria integrada - Jori...
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
 
Prestm
PrestmPrestm
Prestm
 
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
 
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
 
normas basicas en la practica de enfermeria
normas basicas en la practica de enfermerianormas basicas en la practica de enfermeria
normas basicas en la practica de enfermeria
 
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdfmodulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
modulo1clase1-221006122100-fd429178.pdf
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Desafíos técnicos en la práctica clínica. Organizando un programa de telemedicina

  • 1. Organizando un Programa de Telemedicina ritxu Ospi ta agor le Tx a Esquema general Hospital Txagorritxu Pasos necesarios para su implantación: • Desarrollo Tecnológico • Ambito legal • Estructura de la consulta – Dinámica del seguimiento – Triage de enfermería – Estructura administrativa • Grados de utilización • Aceptación del paciente • Evaluación económica • Selección de grupos Dr José Martínez Ferrer Estimulación Cardiaca y Arritmias Servicio de Cardiología Hospital de Txagorritxu Vitoria
  • 2. ritxu Ospi ta Consulta de Enfermería agor le Tx a Hospital Txagorritxu Refuerzo de la inform ación al paciente sobre el uso del sistema Recogida de las encuestas de satisfacción Recepción de las solicitudes de trasm isión adelantada Triage de transm isiones con puntos de interés pactados:  Características eléctricas: Batería ▪ Autoumbrales Resistencias electrodos ▪ Detección automática  Arritm Ventriculares ias  Arritm supraventriculares episodios de FA ias  Seguim iento clínico: Im ▪ Capacidad funcional pedancia pulmonar Variabilidad ▪ Porcentaje de TRC Trasm a equipo m itir édico trasm isiones fuera de esquema Com unicar al paciente resultados Archivar inform ación en historia clínica
  • 3. Tx agor ritxu Ospi ta le a Monitorización Domiciliaria Estrategia de citaciones Hospital Txagorritxu Alta energía • Grado 1: (No se suprimen c. presenciales, solo se añaden las de MD) – Soporte añadido para pacientes críticos como monitorización suplementaria • Grado 2: (Se distancian c. presenciales intercalando las de MD) – Paciente con revisiones frecuentes por: Proximidad a ERI Alerta técnica Alteración eléctrica – Domicilio distante y asistencia cardiaca básica cercana – Prevención primaria, control por cardiólogo clínico/centro de salud • Grado 3: (Se suprimen c. presenciales, solo se utilizan las MD) – Pacientes de prevención primaria sin afectación severa funcional Brugada QT largo Hipertrófica – Prevención primaria, control por cardiólogo clínico/centro de salud
  • 4. Tx agor ritxu Ospi ta le a Monitorización Domiciliaria Estrategia de citaciones Hospital Txagorritxu Marcapasos: • Grado 3: – Sustitución completa de las revisiones presenciales. Revisiones por Cardiólogo clínico o Médico de Familia. – Envío de la corrección de las revisiones domiciliarias al cardiólogo clínico. – Citación en la consulta presencial si variación clínica atribuible o tratable por el marcapasos – Citación en la consulta presencial si alteración eléctrica o necesidad de programación.
  • 5. ritxu Ospi ta agor le Tx a Hospital Txagorritxu Monitorización Domiciliaria Reflexiones finales • Es un sistema seguro, eficiente y aceptado por los pacientes con implantación mundial en claro crecimiento. • Debemos contar con aprobación oficial en el centro y utilizar consentimientos informados específicos • Parece general la comunicación a través de Internet, utilizando línea fija, y MMS • Es útil contar con un sistema automático y manual • Debemos utilizar una programación versátil del sistema automático • La consulta de seguimiento precisa una comunicación estructurada y fluida con el cardiólogo clínico • La enfermería es pieza clave del sistema • El hospital debe contar con almacén de datos propio y seguro • La teleconsulta tiene que disponer de tiempo estructurado dentro de nuestro calendario laboral.