SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Asignatura: Sinaloa La entidad donde vivo 
Nombre de la escuela: Leona Vicario Clave: 25EPR0369H. Nombre del 
director: Olimpia Margarita Ramírez García 
Profesora: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3:A Bloque II: Los 
primeros habitantes de mi entidad.. Competencias que se favorecen: •Relación 
del espacio geográfico y el tiempo histórico. Propósitos: Identificar temporal y 
espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes 
de la entidad a lo largo del tiempo. Aprendizajes esperados: Distingue 
características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron 
en la entidad. Contenido: La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi 
entidad 
¿Qué 
requieren 
aprender 
los 
alumnos? 
¿Cómo lo voy a llevar a 
cabo? 
¿Cuáles 
son los 
recursos 
con los 
que 
cuento? 
¿Cómo voy a 
distribuir el 
tiempo 
para que se 
logren 
los 
aprendizajes? 
Aprendizaje 
s 
esperados: 
Distingue 
característic 
as de la 
vida 
cotidiana de 
los primeros 
habitantes 
que se 
estableciero 
n en la 
entidad 
Inicio: 
Tiempo estimado: 10min. 
Actividad para empezar bien el día. 
Les llevaré un memorama de 
acuerdo con los primeros 
habitantes, pediré la participación a 
varios de ellos para que pasen a 
jugarlo. 
Iniciaré la clase presentándoles 
algunas imágenes relacionadas con 
los grupos prehispánicos de nuestra 
entidad. 
Al estar presentando las imágenes 
los alumnos deberán clasificarlas 
con sus nombres correspondientes. 
Esto con la intención de saber el 
conocimiento previo de los alumnos. 
Materiales 
y recursos 
didácticos: 
Para el 
maestro: 
Hoja de 
trabajo. 
Memoram 
a 
Imágenes 
Programa 
pag.107- 
126 
Globos 
Papelitos 
Inicio 
Rescatar los 
conocimientos 
previos 
mediante 
cuestionamiento 
s. 
Desarrollo 
Actividades 
colaborativas 
para la 
adquisición de 
saberes de los 
grupos 
prehispánicos 
de nuestra 
región. 
Cierre:
Desarrollo: 40min. 
Formaré a los alumnos en equipos 
de 3 o 4 personas, a través del 
juego del barco se hunde, una vez 
formados, pasaré a colocar en el 
pizarrón globos con preguntas de 
verdadero y falso, que estarán 
relacionadas con el tema, uno de 
cada equipo deberá reventar un 
globo de forma ordenada, una vez 
que lean la pregunta tendrán 1min. 
para que todos los equipos 
respondan la pregunta, esta deberá 
estar registrada en unas hojas, al 
término del min. preguntaré equipo 
por equipo cual es su respuesta y 
ésta se registrará en una tabla. 
Una vez que los alumnos me hayan 
dicho sus posibles respuestas, 
pasaremos a corregir y los alumnos 
que tengan el mayor número de 
aciertos obtendrán un premio. 
Cierre : 
Tiempo estimado:10min. 
A manera de conclusión, de forma 
oral, comentaremos cuales son las 
actividades que practicaron los 
habitantes prehispánicos de la 
región. 
con 
preguntas 
Para el 
alumno: 
Hojas de 
trabajo 
Reafirmación de 
aprendizajes 
esperados. 
Utilizaré lista de 
cotejo para 
evaluar a los 
alumnos. 
Técnica: 
análisis del 
desempeño.
¿Qué estrategia 
utilizo para 
apoyar 
lo que necesitan 
aprender? 
¿Cómo y cuándo 
voy a verificar lo 
aprendido? 
¿Puedo 
integrarlo 
con algún otro 
contenido del 
campo? 
¿Qué tareas voy 
a pedir para 
fortalecer lo 
que requieren 
aprender? 
Estrategias en 
donde el alumno 
pueda construir 
por sí mismo el 
conocimiento 
deseado, como 
seria actividades 
de análisis a 
través de la 
visualización, 
argumentación, 
etc. 
Evaluaré a los 
alumnos en todo 
momento, como 
es bien conocido 
la evaluación es 
un proceso 
continuo, este 
deberá ser 
cualitativo y 
cuantitativo del 
que me será de 
apoyo para saber 
las evoluciones y 
mejoramiento de 
los alumnos. 
Evaluaré, 
actitudes, 
participación, 
colaboración e 
instrumentos que 
utilizaré serán lista 
de cotejo tanto de 
inicio, desarrollo y 
cierre. 
La técnica será: 
análisis del 
desempeño. 
Si puedo integrar 
este contenido con 
geografía, ya que 
es un tema que 
tiene que ver con 
ella, pues como 
bien menciona el 
contenido de los 
prehispánicos y 
sus diferentes 
ubicaciones de 
viviendas, 
Realizar una 
investigación para 
acercarlos a saber 
un poco más de 
las regiones de 
Sinaloa. 
Investigación por 
intenet, revistas, 
documentales, 
etc., del tema la 
vida cotidiana de 
los primeros 
habitantes de mi 
entidad 
Adecuación curricular: Adecuaré las actividades de acuerdo al comportamiento y 
características del grupo de esta forma ayudará a obtener un ambiente 
favorecedor dentro del salón. 
Anticipación de actividades: Con anticipación contaré cuantos alumnos asistieron, 
para que los equipos puedan estar equilibrados.
Evaluación 
Inicio 
Evaluación Si No ¿Por qué? 
Has oído hablar de los 
grupos prehispánicos. 
Reconoces cuales son los 
grupos prehispánicos. 
Desarrollo 
Evaluación Si No 
Colaboraste activamente en el trabajo 
Contribuiste con ideas en tu equipo 
Te fue fácil trabajar en equipo 
Las actividades fueron buenas 
Puedes identificar sin dificultad los grupo prehispánicos de tu 
entidad. 
Conoces la vida cotidiana de ellos. 
Cierre 
Evaluación Si No 
Reconoces la vida cotidiana de los primeros habitantes de tu entidad 
Identificas los grupos prehispánicos 
Lograste identificar las características de los grupos prehispánicos. 
Te gustaron las actividades que tu maestra realizó 
ALUMNO 
PRACTICANTE 
ENCARGADO DEL 
GRUPO 
VO.BO DEL 
DIRECTOR 
VO. BO. 
PROFESOR 
Paola Rodríguez 
Olimón 
Víctor Manuel 
Sandoval Ceja 
Olimpia Margarita 
Ramírez García 
Helga Donaxí 
Torróntegui Ávila

Más contenido relacionado

Destacado

Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
La entidad donde vivo Ags
La entidad donde vivo AgsLa entidad donde vivo Ags
La entidad donde vivo Ags
Fany Soto
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
la entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonorala entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonora
Jaquelin Barragan
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 

Destacado (7)

Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
La entidad donde vivo Ags
La entidad donde vivo AgsLa entidad donde vivo Ags
La entidad donde vivo Ags
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
la entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonorala entidad donde vivo, sonora
la entidad donde vivo, sonora
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 

Similar a Sinaloa

4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Andrea Sánchez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Paola Olimon
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
Trinidadmartinez
TrinidadmartinezTrinidadmartinez
Trinidadmartinez
Trinidad Martinez
 
Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Tercera
TerceraTercera
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
GenovevaHuanca
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Profr Cedillo
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
Cynthia Perez
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 

Similar a Sinaloa (20)

4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
Trinidadmartinez
TrinidadmartinezTrinidadmartinez
Trinidadmartinez
 
Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
Paola Olimon
 
geografia segunda vision
geografia segunda vision geografia segunda vision
geografia segunda vision
Paola Olimon
 

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
 
geografia segunda vision
geografia segunda vision geografia segunda vision
geografia segunda vision
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sinaloa

  • 1. Planificación Asignatura: Sinaloa La entidad donde vivo Nombre de la escuela: Leona Vicario Clave: 25EPR0369H. Nombre del director: Olimpia Margarita Ramírez García Profesora: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3:A Bloque II: Los primeros habitantes de mi entidad.. Competencias que se favorecen: •Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. Propósitos: Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo. Aprendizajes esperados: Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad. Contenido: La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad ¿Qué requieren aprender los alumnos? ¿Cómo lo voy a llevar a cabo? ¿Cuáles son los recursos con los que cuento? ¿Cómo voy a distribuir el tiempo para que se logren los aprendizajes? Aprendizaje s esperados: Distingue característic as de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se estableciero n en la entidad Inicio: Tiempo estimado: 10min. Actividad para empezar bien el día. Les llevaré un memorama de acuerdo con los primeros habitantes, pediré la participación a varios de ellos para que pasen a jugarlo. Iniciaré la clase presentándoles algunas imágenes relacionadas con los grupos prehispánicos de nuestra entidad. Al estar presentando las imágenes los alumnos deberán clasificarlas con sus nombres correspondientes. Esto con la intención de saber el conocimiento previo de los alumnos. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Hoja de trabajo. Memoram a Imágenes Programa pag.107- 126 Globos Papelitos Inicio Rescatar los conocimientos previos mediante cuestionamiento s. Desarrollo Actividades colaborativas para la adquisición de saberes de los grupos prehispánicos de nuestra región. Cierre:
  • 2. Desarrollo: 40min. Formaré a los alumnos en equipos de 3 o 4 personas, a través del juego del barco se hunde, una vez formados, pasaré a colocar en el pizarrón globos con preguntas de verdadero y falso, que estarán relacionadas con el tema, uno de cada equipo deberá reventar un globo de forma ordenada, una vez que lean la pregunta tendrán 1min. para que todos los equipos respondan la pregunta, esta deberá estar registrada en unas hojas, al término del min. preguntaré equipo por equipo cual es su respuesta y ésta se registrará en una tabla. Una vez que los alumnos me hayan dicho sus posibles respuestas, pasaremos a corregir y los alumnos que tengan el mayor número de aciertos obtendrán un premio. Cierre : Tiempo estimado:10min. A manera de conclusión, de forma oral, comentaremos cuales son las actividades que practicaron los habitantes prehispánicos de la región. con preguntas Para el alumno: Hojas de trabajo Reafirmación de aprendizajes esperados. Utilizaré lista de cotejo para evaluar a los alumnos. Técnica: análisis del desempeño.
  • 3. ¿Qué estrategia utilizo para apoyar lo que necesitan aprender? ¿Cómo y cuándo voy a verificar lo aprendido? ¿Puedo integrarlo con algún otro contenido del campo? ¿Qué tareas voy a pedir para fortalecer lo que requieren aprender? Estrategias en donde el alumno pueda construir por sí mismo el conocimiento deseado, como seria actividades de análisis a través de la visualización, argumentación, etc. Evaluaré a los alumnos en todo momento, como es bien conocido la evaluación es un proceso continuo, este deberá ser cualitativo y cuantitativo del que me será de apoyo para saber las evoluciones y mejoramiento de los alumnos. Evaluaré, actitudes, participación, colaboración e instrumentos que utilizaré serán lista de cotejo tanto de inicio, desarrollo y cierre. La técnica será: análisis del desempeño. Si puedo integrar este contenido con geografía, ya que es un tema que tiene que ver con ella, pues como bien menciona el contenido de los prehispánicos y sus diferentes ubicaciones de viviendas, Realizar una investigación para acercarlos a saber un poco más de las regiones de Sinaloa. Investigación por intenet, revistas, documentales, etc., del tema la vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad Adecuación curricular: Adecuaré las actividades de acuerdo al comportamiento y características del grupo de esta forma ayudará a obtener un ambiente favorecedor dentro del salón. Anticipación de actividades: Con anticipación contaré cuantos alumnos asistieron, para que los equipos puedan estar equilibrados.
  • 4. Evaluación Inicio Evaluación Si No ¿Por qué? Has oído hablar de los grupos prehispánicos. Reconoces cuales son los grupos prehispánicos. Desarrollo Evaluación Si No Colaboraste activamente en el trabajo Contribuiste con ideas en tu equipo Te fue fácil trabajar en equipo Las actividades fueron buenas Puedes identificar sin dificultad los grupo prehispánicos de tu entidad. Conoces la vida cotidiana de ellos. Cierre Evaluación Si No Reconoces la vida cotidiana de los primeros habitantes de tu entidad Identificas los grupos prehispánicos Lograste identificar las características de los grupos prehispánicos. Te gustaron las actividades que tu maestra realizó ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Paola Rodríguez Olimón Víctor Manuel Sandoval Ceja Olimpia Margarita Ramírez García Helga Donaxí Torróntegui Ávila