SlideShare una empresa de Scribd logo
SMQ-Cardiología








ADRIAN CAMACHO MARTINEZ
MASCULINO DE 67 AÑOS DE EDAD
CASADO
ORIGINARIO Y RESIDENTE DEL D.F.
TAXISTA
CATÓLICO







Infarto agudo de miocardio con elevación del
segmento ST anterior extenso no
trombolizado. KKIII, Score TIMI 7 puntos
Hipertensión arterial sistémica
Diabetes Mellitus 2
Obesidad grado I OMS



Caso informativo
Manejo médico






Diabetes Mellitus 2 de 18 año de
diagnóstico, tratado con hipoglucemiantes
orales
Hipertensión arterial sistémica de 1 año de
diagnóstico tratada con enalapril 10 mg VO c
24 hrs
Tabaquismo desde los 13 a 56 años de edad
fumando 15 cigarrillos diarios









Edad
Género
Sedentarismo
Diabetes Mellitus 2
Hipertensión arterial sistémica
Obesidad
Tabaquismo


Negativa






Se refiere que inicia 2 semanas previos al ingreso
(15.10.11) con dolor precordial opresivo de
intensidad 9/10 sin irradiación; acompañado de
neuroadrenérgica y cede tras 4 horas con el
reposo.
Nuevamente presenta 27.10.11 nuevo episodio
de dolor precordial súbito, durante actividad
física habitual con intensidad 10/10 y 4 horas de
duración, irradiado a epigastrio y con asociación
a disnea
Acude a valoración con facultativo quien
proporciona tratamiento para enfermedad ácido
péptica y deriva a urgencias de esta institución.




FC 88 x´ FR 20 x´ TA 110/70 mmHg T
36.4°C IMC 30.53 Kg/m2
Paciente bajo efecto de midazolam; con
ventilación mecánica asistida. Pulsos
periféricos normales. Presencia de estertores
crepitantes difusos bilaterales. Área cardiaca
con ápex 6to EII LMC, pulmonar a 2 cm LMC
en 2do EII. Rítmico, buena intensidad y tono;
sin presencia de soplos, frotes ni galopes.
Edema en extremidades negativo.



27.10.11
Ritmo sinusal, frecuencia cardiaca 120 x´, P
0.06, PR 0.12, QRS 0.08, AQRS + 90º. QS V15 con supradesnivel. QS DI, AVL con
aplanamiento de onda T.




25.10.11 Leucocitos 12 100, neutrófilos
84%, Hb 12.9, plaquetas 290 mil, glucosa
104 mg/dl, urea 30, creatinina 1.1, ácido
úrico 3.5, Colesterol total 182, triglicéridos
158, HDL 46, LDL 81, CPK 97, MB
19, troponina I 3.09, mioglobina 51.4. Na
133, K 4.3, Ca 8.6, Mg 2.2
EGO: abundantes leucocitos, bacterias y
levaduras, nitritos negativo.









07.11.11
Acinesia septal generalizada y de pared
anterior
Hipocinesia de pared posterior y punta de VI.
Hipertrofia y dilatación importante de VI
FEVI 32%
Disfunción diastólica del tipo de la relajación










17.11.11
Enfermedad de tronco principal izquierdo en su porción distal
DA muestra lesión larga y excéntrica que compromete ostium
65% y porción proximal o segmento 12 en un 90%.
Lesión ostial en Dx con estrechamiento 80%
Lesión en bifurcación de DA con la segunda diagonal con
estrechamiento de vaso principal 70% y del ramo lateral
70%, patrón de Medina tipo 1.1.1.
Lecho distal de DA se aprecia adelgazamiento por hipoflujo.
El lecho distal de la Cx muestra una MO de buen calibre.
CD con lesiones en tándem que afectan segmentos 2 y 3 con
estrechamientos del 40 y 70% respectivamente
Ventriculografía con FEVI 15% y aumento de volúmenes
ventriculares y trastornos severos de motilidad parietal con
acinesia anterobasal, anterolateral y apical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Atelectasias
Atelectasias Atelectasias
Atelectasias
Joel Aparicio
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
Jessics
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
MoreliaCalzadilla
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Atelectasias
Atelectasias Atelectasias
Atelectasias
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
 

Destacado

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio AnteroseptalInfarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Oswaldo A. Garibay
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
iberoamericano
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Infarto de miocardio
Infarto de miocardio Infarto de miocardio
Infarto de miocardio
GrupoIso1
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
Ariana Garcia
 
Principios De Ecocardiografía
Principios De EcocardiografíaPrincipios De Ecocardiografía
Principios De Ecocardiografía
Prof. Luis Ruiz
 
Proceso de Revision Sistematica
 Proceso de Revision Sistematica Proceso de Revision Sistematica
Proceso de Revision Sistematica
G Hoyos A
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Alejandro Paredes C.
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
Función Ventricular Izquierda.
Función Ventricular Izquierda.Función Ventricular Izquierda.
Función Ventricular Izquierda.
Cardiodata
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Isquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosisIsquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosis
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 

Destacado (20)

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio AnteroseptalInfarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardio Infarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Principios De Ecocardiografía
Principios De EcocardiografíaPrincipios De Ecocardiografía
Principios De Ecocardiografía
 
Proceso de Revision Sistematica
 Proceso de Revision Sistematica Proceso de Revision Sistematica
Proceso de Revision Sistematica
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Doppler tisular
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
Función Ventricular Izquierda.
Función Ventricular Izquierda.Función Ventricular Izquierda.
Función Ventricular Izquierda.
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
 
Isquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosisIsquemia, lesión y necrosis
Isquemia, lesión y necrosis
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal

Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio PosteroinferiorInfarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Oswaldo A. Garibay
 
Aneurisma Aórtico
Aneurisma AórticoAneurisma Aórtico
Aneurisma Aórtico
Oswaldo A. Garibay
 
Angina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
Angina Inestable bloqueo de Rama IzquierdaAngina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
Angina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
Oswaldo A. Garibay
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Iam urgencia
Iam urgenciaIam urgencia
Iam urgencia
Wallis Ordoñez
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
congresosamig
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
Infarto Agudo de Miocardio Inferior
Infarto Agudo de Miocardio InferiorInfarto Agudo de Miocardio Inferior
Infarto Agudo de Miocardio Inferior
Oswaldo A. Garibay
 
pwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdfpwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdfSÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
ValentinaSacoto
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptxSíndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
GiusseppeGarcia
 
Sica
Sica Sica
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renal
rjavier79
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Sandru Acevedo MD
 
Scasest.pdf
Scasest.pdfScasest.pdf
Scasest.pdf
franciscocarrera28
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
ANALLELI MANGUILAR LEON
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
corjuanma
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal (20)

Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio PosteroinferiorInfarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
 
Aneurisma Aórtico
Aneurisma AórticoAneurisma Aórtico
Aneurisma Aórtico
 
Angina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
Angina Inestable bloqueo de Rama IzquierdaAngina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
Angina Inestable bloqueo de Rama Izquierda
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Iam urgencia
Iam urgenciaIam urgencia
Iam urgencia
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
Infarto Agudo de Miocardio Inferior
Infarto Agudo de Miocardio InferiorInfarto Agudo de Miocardio Inferior
Infarto Agudo de Miocardio Inferior
 
pwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdfpwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdf
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
 
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdfSÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
Caso clinico faruk
 
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptxSíndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
Síndrome coronario agudo_giusseppe.pptx
 
Sica
Sica Sica
Sica
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renal
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
Scasest.pdf
Scasest.pdfScasest.pdf
Scasest.pdf
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal

  • 2.       ADRIAN CAMACHO MARTINEZ MASCULINO DE 67 AÑOS DE EDAD CASADO ORIGINARIO Y RESIDENTE DEL D.F. TAXISTA CATÓLICO
  • 3.     Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST anterior extenso no trombolizado. KKIII, Score TIMI 7 puntos Hipertensión arterial sistémica Diabetes Mellitus 2 Obesidad grado I OMS
  • 5.    Diabetes Mellitus 2 de 18 año de diagnóstico, tratado con hipoglucemiantes orales Hipertensión arterial sistémica de 1 año de diagnóstico tratada con enalapril 10 mg VO c 24 hrs Tabaquismo desde los 13 a 56 años de edad fumando 15 cigarrillos diarios
  • 8.    Se refiere que inicia 2 semanas previos al ingreso (15.10.11) con dolor precordial opresivo de intensidad 9/10 sin irradiación; acompañado de neuroadrenérgica y cede tras 4 horas con el reposo. Nuevamente presenta 27.10.11 nuevo episodio de dolor precordial súbito, durante actividad física habitual con intensidad 10/10 y 4 horas de duración, irradiado a epigastrio y con asociación a disnea Acude a valoración con facultativo quien proporciona tratamiento para enfermedad ácido péptica y deriva a urgencias de esta institución.
  • 9.   FC 88 x´ FR 20 x´ TA 110/70 mmHg T 36.4°C IMC 30.53 Kg/m2 Paciente bajo efecto de midazolam; con ventilación mecánica asistida. Pulsos periféricos normales. Presencia de estertores crepitantes difusos bilaterales. Área cardiaca con ápex 6to EII LMC, pulmonar a 2 cm LMC en 2do EII. Rítmico, buena intensidad y tono; sin presencia de soplos, frotes ni galopes. Edema en extremidades negativo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.   27.10.11 Ritmo sinusal, frecuencia cardiaca 120 x´, P 0.06, PR 0.12, QRS 0.08, AQRS + 90º. QS V15 con supradesnivel. QS DI, AVL con aplanamiento de onda T.
  • 14.   25.10.11 Leucocitos 12 100, neutrófilos 84%, Hb 12.9, plaquetas 290 mil, glucosa 104 mg/dl, urea 30, creatinina 1.1, ácido úrico 3.5, Colesterol total 182, triglicéridos 158, HDL 46, LDL 81, CPK 97, MB 19, troponina I 3.09, mioglobina 51.4. Na 133, K 4.3, Ca 8.6, Mg 2.2 EGO: abundantes leucocitos, bacterias y levaduras, nitritos negativo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.       07.11.11 Acinesia septal generalizada y de pared anterior Hipocinesia de pared posterior y punta de VI. Hipertrofia y dilatación importante de VI FEVI 32% Disfunción diastólica del tipo de la relajación
  • 18.
  • 19.         17.11.11 Enfermedad de tronco principal izquierdo en su porción distal DA muestra lesión larga y excéntrica que compromete ostium 65% y porción proximal o segmento 12 en un 90%. Lesión ostial en Dx con estrechamiento 80% Lesión en bifurcación de DA con la segunda diagonal con estrechamiento de vaso principal 70% y del ramo lateral 70%, patrón de Medina tipo 1.1.1. Lecho distal de DA se aprecia adelgazamiento por hipoflujo. El lecho distal de la Cx muestra una MO de buen calibre. CD con lesiones en tándem que afectan segmentos 2 y 3 con estrechamientos del 40 y 70% respectivamente Ventriculografía con FEVI 15% y aumento de volúmenes ventriculares y trastornos severos de motilidad parietal con acinesia anterobasal, anterolateral y apical.