SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Guillermo Alberto Ayala Rosas
     CIRUJANO UROLOGO
Vejiga


 Próstata

                                  Vesícula
                                  seminal

                                 Ducto
                                 eyaculador
 Uretra
                            Esfínter interno
Cuerpo
                     Deferente
cavernoso
                     Testículo
  Glande
Esfínter uretral
                         interno


Esfínter uretral              Ductos
externo                       deferentes y
                              eyaculadores




    zona periférica
    zona central
    zona de transición
    zona anterior
HBP factores intrínsicos y extrínsecos
EDAD    INCIDENCIA POR 1000 PERSONAS

40-44                9.5
45-49                6.6
50-54               15.8
55-59               22.8
60-64               52.9
65-69               52.3
70-74               75.0
75-79               108.0
80-84               159.0

                            Arrighi HM. Prostate 16:253, 1990
Músculo que rodea la
                                                                          Vejiga
porción superior de la
      próstata
                                                                         Cápsula verdadera
                                                                           de la próstata
      Uretra prostática
                                                                          Tejido de la próstata
                  HPB                                                          verdadera
                                                                         Cápsula quirúrgica
                                                                           (plana entre el
                                                                         tejido de HPB y la
 Esfínter uretral externo                                                      próstata
                                                                             verdadera)



    Adaptado con autorización de Stephen N. Rous : The Prostate Book. W W Norton, New York, Londres, 1988.
Tejido de la próstata
                                                                         verdadera

 Uretra prostática                                                     Cápsula quirúrgica
 severamente
 estrechada por el
                                                                      Tejido de HPB
 crecimiento del
 tejido de HPB




Adaptado con autorización de Stephen N. Rous : The Prostate Book. W W Norton, New York, Londres, 1988.
Detrusor de la vejiga

                                          Cálculo
                                          vesical




                            Divertículo
              Obstrucción
               del flujo
Síntomas

Obstrucción

Posibilidad de Neoplasia
No existe correlación entre el tamaño de la
próstata y síntomas
     JENSON KME, ET AL., UROL INT 38:173, 1983



No existe correlación entre los hallazgos de
cistoscopía y síntomas
     TURNER-WARWICK RT., UROL CLIN N AM. 6 (1):171, 1979
Síntomas Irritativos (50%)
  Nicturia
  Frecuencia urinaria
  Urgencia urinaria
  Tenesmo vesical


Síntomas Obstructivos (80%)
  Disminución del calibre y fuerza del flujo urinario
  Interrupción del flujo urinario
  Titubeo miccional
                                        Boyarsky et al. Trans Am Assoc
  Goteo post-miccional                   Genito-Urin Surg 1977, 68:29.
Disuria
Flujo miccional no cilíndrico
Dolor en glande
Disfunción eréctil
Hematuria
Dolor suprapúbico
Puntuación del I-PSS   Grado de Prostatismo



Menos de 7 puntos               Mínimo

Entre 8 y 19 puntos            Moderado

Entre 20 y 35 puntos           Severo


                       Barry MJ et al. J Urol 148:1558,1992.
Ultrasonido transrectal de vejiga y
próstata con medición de orina residual
post-miccional

Urografía excretora

Uroflujometría
Tacto rectal




Antígeno prostático específico
APE         TACTO         ECO
                             PROSTATICO   PROSTATICO
SENSIBILIDAD       79%           86%         92%

ESPECIFICIDAD      69%           44%         27%

 PRESICION         64%           58%         43%
DIAGNOSTICA



   Edad         Caucásicos    Asiáticos     Afro-
                                          americanos
    40 s         2.5 nl/ml    2.0 ng/ml    2.0 ng/ml

    50s          3.5 ng/ml    3.0 ng/ml    4.0 ng/ml

    60s          4.5 ng/ml    4.0 ng/ml    4.5 ng/ml

    70s          5.5 ng/ml    5.0 ng/ml    5.5 ng/ml
• Por volumen, el Cáncer contribuye 10 veces mas al APE
  serico que la HBP.
• El APE total, desde su aparición clínica, aumento
  nuestra habilidad para detectar y tratar tempranamente
  el cáncer, su mayor problema es la perdida de
  especificidad, especialmente importante en rango de 4-
  10 ngrs/ml ( zona gris).



                       Catalona, W.J et al; J. Urol. 151:1283-87, 1994.
Manipulación          Maniobras de Drenaje
   Reducción de                                                                A
                             Fisiológica y Física
      masa
                                                                               L
  Tratamiento hormonal        Incisión Transuretral    Sonda a permanencia
                                                           transuretral
                                                          Suprapubicos
                                                                               T
   Inhibidores de la 5 α        Bloqueadores α         Aplicación de férulas
        reductasa                adrenergicos             transuretrales
                                                                               E
   Antagonistas LH-RH                                     Sondaje limpio
                                                           intermitente
                                                                               R
       Extirpación

                                                                               N
  Reseccion transuretral

     Cirugía abierta
                                                                               A
 Prostatectomia por láser

                                                                               T
  Destrucción de tejido
   in situ por alcohol

                                                                               I
    Termoterapia por
      microondas

                                                                               V
    Coagulación láser
       intersticial
                                                                               A
Destrucción prostatica con
      agujas (TUNA)
                                                                               S
QUIRURGICO
MEDICO

                      Dilatación con balón
Fitoterapia
                      Férulas prostáticas
                      Termoterapia
Bloqueadores 5-alfa
reductasa             Ablación prostática por
                      radiofrecuencia
                      Prostatectomía abierta
Bloqueadores
adrenérgicos          Resección transuretral
                      de próstata
PLANTA           NOMBRE COMUN

Serenoa repens      Saw palmetto

Hypoxis rooperi     Estrella africana

Secale cereale      Polen de centeno

Pygeum africanum    Ciruela africana

Urtica dioica       Ortiga

Curcubita pepo      Semilla de calabaza
% MEJORIA COMPARADA CONTRA PLACEBO

                                            Síntomas                    Orina                      Qmáx
                                                                       Residual                 Uroflujometría

Serenoa repens                                     28                        43                          24

Hypoxis rooperi                                    35                        28                           45

Pygeum africanum                                   60                        29                           48


WILT TJ. PHYTOTERAPY,I n BENIGN PROSTATIC HYPERPLASIA, CHAPPLE,McCONNELL AND TUBARO EDS. MARTIN DUNITZ LTD. 2000,PJ 39
No selectivos
   Fenoxibenzamina
   Nicergolina
   Timoxamina
Selectivos Alfa 1
   Prazosin
   Terazosin
   Doxazosina
   Alfuzosina
Selectivos Alfa 1A
   Tamsulosina
Tiempo (semanas)
                                     0              4              8                     12
Cambio del índice de síntomas




                                0

                                                                                                 tamsulosina
                                                                                                 0.4
                                -1
        de Boyarsky




                                                                                                 placebo

                                -2



                                -3



                                -4
                                         SIGNIFICATIVO VS PLACEBO EN TODO MOMENTO

                                                                       Chapple CR et al. Eur Urol 1996;29:155-167
Porcentaje de pacientes tratados
   Efectos secundarios       Placebo          Tamsulosina 0.4
                              n=193               n=381
                                                  4.5%#
Eyaculación anormal           1.0%
Mareo                          3.1%                    3.4%
Cefalea                        2.1%                    2.1%
Taquicardia/palpitaciones      1.6%                    1.3%
Hipotensión postural           0.5%                      0%
Síncope                        0.5%                    0.3%
Astenia                        1.0%                    1.0%
Somnolencia                    1.0%                    0.3%
Rinitis (congestión nasal)     0.5%                    0.3%
                                Chapple CR et al. Eur Urol 1996;29:155-167
 #: p=0.045 vs placebo
%

Disminución del tamaño prostático                                     28

Mejoría en los síntomas                                               48

Mejoría de Qmáx en Uroflujometría                                     18


                    GORMELY GL. et al. N ENGL J MED 327: 1185, 1992
%

Disminución del antígeno prostático específico                       50

Disminución de líbido, impotencia, etc.                              19

Disminución de dihidrotestosterona sérica                             60

                              Tammela TLJ, Et al. J Urol, 149:342, 1993
Lepor 1996       Debruyne 1998       Predict 1998
                          10
Porcentaje de pacientes




                          8

                          6

                          4

                          2

                          0
                               placebo   finasterida   alfa bloqueador   combinación
H.B.P. toma de decisiones
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
INDICACIONES ABSOLUTAS

– Hematuria

    Secundaria a la ingurgitación de vasos a nivel del
   cuello vesical
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
INDICACIONES ABSOLUTAS
– Retención Aguda de Orina
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
INDICACIONES ABSOLUTAS
– Litiasis vesical
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
INDICACIONES ABSOLUTAS
– Daño renal concomitante
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
 INDICACIONES ABSOLUTAS
 – Infección de vías urinarias y divertículos
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
 HALLAZGOS ENDOSCOPICOS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
 HALLAZGOS ENDOSCOPICOS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
OPCIONES QUIRURGICAS

– Prostatectomía abierta

–   Resección Transuretral de Próstata (RTUP)
–   Electrovaporización de Próstata
–   Prostatectomía de contacto con Láser
–   Otras técnicas
Reproduced with permission from Blandy, J., ed., Urology Vol.2, Blackwell Scientific Publications, 1976.
RESECCION TRANSURETRAL
     DE PROSTATA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
RESECCION TRANSURETRAL DE
PROSTATA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
ELECTROVAPORIZACION DE
PROSTATA

– Vaportomo
– Vaportrodo
ELECTROVAPORIZACION DE
      PROSTATA

VAPORTOMO
ELECTROVAPORIZACION DE
      PROSTATA

VAPORTRODO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
PROSTATECTOMIA DE CONTACTO
CON LASER
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
PROSTATECTOMIA DE CONTACTO
CON LASER
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
PROSTATECTOMIA DE CONTACTO
CON LASER
TRATAMIENTO QUIRURGICO
      DE LA HBP
PROSTATECTOMIA DE CONTACTO
CON LASER
PROSTATECTOMIA DE
CONTACTO CON LASER
100%
          % de urólogos

80%

                                                                           Espera vigilante
60%
                                                                           alfa bloqueadores
                                                                           finasterida
40%                                                                        RTU

20%


 0%
          STUI leves      STUI        STUI       STUI        STUI
                       moderados   moderados   intensos    intensos
                        ≤ 40 mL                 ≤ 40 mL     > 40 mL
                                    > 40 mL


       * SIN RUA                                 Gee WF et al. J Urol 1998;160:1804-1807
Terapia de invasión mínima
Terapias de invasión mínima




   urolumen
Gracias

Preguntas y comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
Roberto Avila Matos
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
ibethorozcoanaya
 

La actualidad más candente (20)

Torsión testicular
Torsión testicularTorsión testicular
Torsión testicular
 
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasivaPrincipios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Derivaciones urinarias continuacion
Derivaciones urinarias continuacionDerivaciones urinarias continuacion
Derivaciones urinarias continuacion
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de CirugíaColposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
Colposacropexia - Sociedad Venezolana de Cirugía
 
Estenosis Uretral
Estenosis UretralEstenosis Uretral
Estenosis Uretral
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinariaAbordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 

Destacado

Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Jose Tapias Martinez
 
Trastornos vesicales
Trastornos vesicalesTrastornos vesicales
Trastornos vesicales
Dora Herte
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
Levy Kinney
 
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
enriquesala
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
GRUPO D MEDICINA
 

Destacado (16)

Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fySindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
 
Tratamiento medico
Tratamiento medicoTratamiento medico
Tratamiento medico
 
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smithFisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Reflejo miccional
Reflejo miccionalReflejo miccional
Reflejo miccional
 
Trastornos vesicales
Trastornos vesicalesTrastornos vesicales
Trastornos vesicales
 
Manifestaciones clinicas hbp
Manifestaciones clinicas hbpManifestaciones clinicas hbp
Manifestaciones clinicas hbp
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
 
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 

Similar a Hpb

Anatomia del sistema urinario y genitales masculinos
Anatomia del sistema urinario y genitales masculinosAnatomia del sistema urinario y genitales masculinos
Anatomia del sistema urinario y genitales masculinos
David F Colon
 
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptxANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
Nicolerrr
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Ivan Mitosis
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
QUIRON
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
gabomendozano
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
xelaleph
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Mariela Santos
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
Angel Montoya
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
Anchi Hsu XD
 

Similar a Hpb (20)

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Anatomia del sistema urinario y genitales masculinos
Anatomia del sistema urinario y genitales masculinosAnatomia del sistema urinario y genitales masculinos
Anatomia del sistema urinario y genitales masculinos
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptxANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
 
RETENCION URINARIA Y UPO EN EL ADULTO MAYOR
RETENCION URINARIA Y UPO EN EL ADULTO MAYORRETENCION URINARIA Y UPO EN EL ADULTO MAYOR
RETENCION URINARIA Y UPO EN EL ADULTO MAYOR
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva Uropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Diapo-prostata
Diapo-prostataDiapo-prostata
Diapo-prostata
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
Prostata expo
Prostata expoProstata expo
Prostata expo
 
PANCREATITIS CRÓNICA.pptx
PANCREATITIS CRÓNICA.pptxPANCREATITIS CRÓNICA.pptx
PANCREATITIS CRÓNICA.pptx
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 

Más de urologia

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
urologia
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
urologia
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontiencia
urologia
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
urologia
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
urologia
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
urologia
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
urologia
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0
urologia
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
urologia
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
urologia
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0
urologia
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
urologia
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
urologia
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
urologia
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1
urologia
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0
urologia
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
urologia
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1
urologia
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
urologia
 

Más de urologia (20)

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontiencia
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
 
Cavesical
CavesicalCavesical
Cavesical
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Hpb

  • 1. Dr. Guillermo Alberto Ayala Rosas CIRUJANO UROLOGO
  • 2. Vejiga Próstata Vesícula seminal Ducto eyaculador Uretra Esfínter interno Cuerpo Deferente cavernoso Testículo Glande
  • 3.
  • 4.
  • 5. Esfínter uretral interno Esfínter uretral Ductos externo deferentes y eyaculadores zona periférica zona central zona de transición zona anterior
  • 6. HBP factores intrínsicos y extrínsecos
  • 7.
  • 8. EDAD INCIDENCIA POR 1000 PERSONAS 40-44 9.5 45-49 6.6 50-54 15.8 55-59 22.8 60-64 52.9 65-69 52.3 70-74 75.0 75-79 108.0 80-84 159.0 Arrighi HM. Prostate 16:253, 1990
  • 9. Músculo que rodea la Vejiga porción superior de la próstata Cápsula verdadera de la próstata Uretra prostática Tejido de la próstata HPB verdadera Cápsula quirúrgica (plana entre el tejido de HPB y la Esfínter uretral externo próstata verdadera) Adaptado con autorización de Stephen N. Rous : The Prostate Book. W W Norton, New York, Londres, 1988.
  • 10. Tejido de la próstata verdadera Uretra prostática Cápsula quirúrgica severamente estrechada por el Tejido de HPB crecimiento del tejido de HPB Adaptado con autorización de Stephen N. Rous : The Prostate Book. W W Norton, New York, Londres, 1988.
  • 11. Detrusor de la vejiga Cálculo vesical Divertículo Obstrucción del flujo
  • 13. No existe correlación entre el tamaño de la próstata y síntomas JENSON KME, ET AL., UROL INT 38:173, 1983 No existe correlación entre los hallazgos de cistoscopía y síntomas TURNER-WARWICK RT., UROL CLIN N AM. 6 (1):171, 1979
  • 14. Síntomas Irritativos (50%) Nicturia Frecuencia urinaria Urgencia urinaria Tenesmo vesical Síntomas Obstructivos (80%) Disminución del calibre y fuerza del flujo urinario Interrupción del flujo urinario Titubeo miccional Boyarsky et al. Trans Am Assoc Goteo post-miccional Genito-Urin Surg 1977, 68:29.
  • 15. Disuria Flujo miccional no cilíndrico Dolor en glande Disfunción eréctil Hematuria Dolor suprapúbico
  • 16.
  • 17. Puntuación del I-PSS Grado de Prostatismo Menos de 7 puntos Mínimo Entre 8 y 19 puntos Moderado Entre 20 y 35 puntos Severo Barry MJ et al. J Urol 148:1558,1992.
  • 18. Ultrasonido transrectal de vejiga y próstata con medición de orina residual post-miccional Urografía excretora Uroflujometría
  • 19.
  • 21. APE TACTO ECO PROSTATICO PROSTATICO SENSIBILIDAD 79% 86% 92% ESPECIFICIDAD 69% 44% 27% PRESICION 64% 58% 43% DIAGNOSTICA Edad Caucásicos Asiáticos Afro- americanos 40 s 2.5 nl/ml 2.0 ng/ml 2.0 ng/ml 50s 3.5 ng/ml 3.0 ng/ml 4.0 ng/ml 60s 4.5 ng/ml 4.0 ng/ml 4.5 ng/ml 70s 5.5 ng/ml 5.0 ng/ml 5.5 ng/ml
  • 22. • Por volumen, el Cáncer contribuye 10 veces mas al APE serico que la HBP. • El APE total, desde su aparición clínica, aumento nuestra habilidad para detectar y tratar tempranamente el cáncer, su mayor problema es la perdida de especificidad, especialmente importante en rango de 4- 10 ngrs/ml ( zona gris). Catalona, W.J et al; J. Urol. 151:1283-87, 1994.
  • 23. Manipulación Maniobras de Drenaje Reducción de A Fisiológica y Física masa L Tratamiento hormonal Incisión Transuretral Sonda a permanencia transuretral Suprapubicos T Inhibidores de la 5 α Bloqueadores α Aplicación de férulas reductasa adrenergicos transuretrales E Antagonistas LH-RH Sondaje limpio intermitente R Extirpación N Reseccion transuretral Cirugía abierta A Prostatectomia por láser T Destrucción de tejido in situ por alcohol I Termoterapia por microondas V Coagulación láser intersticial A Destrucción prostatica con agujas (TUNA) S
  • 24. QUIRURGICO MEDICO Dilatación con balón Fitoterapia Férulas prostáticas Termoterapia Bloqueadores 5-alfa reductasa Ablación prostática por radiofrecuencia Prostatectomía abierta Bloqueadores adrenérgicos Resección transuretral de próstata
  • 25. PLANTA NOMBRE COMUN Serenoa repens Saw palmetto Hypoxis rooperi Estrella africana Secale cereale Polen de centeno Pygeum africanum Ciruela africana Urtica dioica Ortiga Curcubita pepo Semilla de calabaza
  • 26. % MEJORIA COMPARADA CONTRA PLACEBO Síntomas Orina Qmáx Residual Uroflujometría Serenoa repens 28 43 24 Hypoxis rooperi 35 28 45 Pygeum africanum 60 29 48 WILT TJ. PHYTOTERAPY,I n BENIGN PROSTATIC HYPERPLASIA, CHAPPLE,McCONNELL AND TUBARO EDS. MARTIN DUNITZ LTD. 2000,PJ 39
  • 27. No selectivos Fenoxibenzamina Nicergolina Timoxamina Selectivos Alfa 1 Prazosin Terazosin Doxazosina Alfuzosina Selectivos Alfa 1A Tamsulosina
  • 28. Tiempo (semanas) 0 4 8 12 Cambio del índice de síntomas 0 tamsulosina 0.4 -1 de Boyarsky placebo -2 -3 -4 SIGNIFICATIVO VS PLACEBO EN TODO MOMENTO Chapple CR et al. Eur Urol 1996;29:155-167
  • 29. Porcentaje de pacientes tratados Efectos secundarios Placebo Tamsulosina 0.4 n=193 n=381 4.5%# Eyaculación anormal 1.0% Mareo 3.1% 3.4% Cefalea 2.1% 2.1% Taquicardia/palpitaciones 1.6% 1.3% Hipotensión postural 0.5% 0% Síncope 0.5% 0.3% Astenia 1.0% 1.0% Somnolencia 1.0% 0.3% Rinitis (congestión nasal) 0.5% 0.3% Chapple CR et al. Eur Urol 1996;29:155-167 #: p=0.045 vs placebo
  • 30. % Disminución del tamaño prostático 28 Mejoría en los síntomas 48 Mejoría de Qmáx en Uroflujometría 18 GORMELY GL. et al. N ENGL J MED 327: 1185, 1992
  • 31. % Disminución del antígeno prostático específico 50 Disminución de líbido, impotencia, etc. 19 Disminución de dihidrotestosterona sérica 60 Tammela TLJ, Et al. J Urol, 149:342, 1993
  • 32.
  • 33. Lepor 1996 Debruyne 1998 Predict 1998 10 Porcentaje de pacientes 8 6 4 2 0 placebo finasterida alfa bloqueador combinación
  • 34. H.B.P. toma de decisiones
  • 35.
  • 36. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP INDICACIONES ABSOLUTAS – Hematuria Secundaria a la ingurgitación de vasos a nivel del cuello vesical
  • 37. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP INDICACIONES ABSOLUTAS – Retención Aguda de Orina
  • 38. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP INDICACIONES ABSOLUTAS – Litiasis vesical
  • 39. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP INDICACIONES ABSOLUTAS – Daño renal concomitante
  • 40. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP INDICACIONES ABSOLUTAS – Infección de vías urinarias y divertículos
  • 41. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP HALLAZGOS ENDOSCOPICOS
  • 42. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP HALLAZGOS ENDOSCOPICOS
  • 43. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP OPCIONES QUIRURGICAS – Prostatectomía abierta – Resección Transuretral de Próstata (RTUP) – Electrovaporización de Próstata – Prostatectomía de contacto con Láser – Otras técnicas
  • 44. Reproduced with permission from Blandy, J., ed., Urology Vol.2, Blackwell Scientific Publications, 1976.
  • 45. RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA
  • 46. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA
  • 47. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP ELECTROVAPORIZACION DE PROSTATA – Vaportomo – Vaportrodo
  • 48. ELECTROVAPORIZACION DE PROSTATA VAPORTOMO
  • 49. ELECTROVAPORIZACION DE PROSTATA VAPORTRODO
  • 50. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP PROSTATECTOMIA DE CONTACTO CON LASER
  • 51. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP PROSTATECTOMIA DE CONTACTO CON LASER
  • 52. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP PROSTATECTOMIA DE CONTACTO CON LASER
  • 53. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HBP PROSTATECTOMIA DE CONTACTO CON LASER
  • 55.
  • 56.
  • 57. 100% % de urólogos 80% Espera vigilante 60% alfa bloqueadores finasterida 40% RTU 20% 0% STUI leves STUI STUI STUI STUI moderados moderados intensos intensos ≤ 40 mL ≤ 40 mL > 40 mL > 40 mL * SIN RUA Gee WF et al. J Urol 1998;160:1804-1807
  • 59. Terapias de invasión mínima urolumen