SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
INFLUENCIAS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
SOBRE LA SALUD
Autores:
Pablo Martínez Romanos
María Maser Benito
Barbara Mateo Ágreda
Javier Mateo Asensio
Ángel Mesado Gómez
Lucas Navarro Vásquez
Tutora:
Dra. Isabel Aguilar
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
METODOLOGÍA 3
RESULTADOS 4
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES 4
Enfermedades transmitidas por garrapatas 5
Enfermedades transmitidas por mosquitos 6
OLAS DE CALOR Y MORTALIDAD 7
REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD MENTAL 10
Consecuencias directas Error! Bookmark not defined.
Consecuencias indirectas Error! Bookmark not defined.
¿Nueva psicopatología? Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES 133
BIBLIOGRAFÍA Error! Bookmark not defined.3
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS 155
3
INTRODUCCIÓN
Desde el comienzo de la industrialización, los humanos hemos llevado a cabo
actividades que, por su naturaleza, han contribuido a alterar la composición de la
atmósfera debido a la emisión de determinadas sustancias, especialmente gases de
efecto invernadero, que han conducido a un aumento general de las temperaturas en
el planeta. Como consecuencia de este calentamiento global, han aparecido eventos
climáticos adversos que se prevé que irán en aumento tanto en cantidad como en
frecuencia. Aunque no somos capaces de predecir con exactitud muchos aspectos
relacionados con el cambio climático, sí que podemos objetivar el efecto negativo que
tiene sobre la salud.1 Para hacernos una idea del nivel de impacto que puede llegar a
tener el cambio climático sobre la salud del ser humano, la Organización mundial de
la salud (OMS) estima un aumento de 250.000 exceso de muertes por año entre el
2030 y 2050 debidas al impacto del cambio climático.2
METODOLOGÍA
Para la realización de esta revisión bibliográfica narrativa, se realizó una búsqueda en
las bases de datos Pubmed/Medline, Scielo y Google Scholar. Dada la amplitud del
tema, decidimos centrar esta investigación en 3 fenómenos que consideramos que
pueden representar un mayor problema de salud pública en nuestro medio: el
aumento de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), el aumento de
mortalidad durante olas de calor y las repercusiones sobre la salud mental, utilizando
para la búsqueda los descriptores Mesh “Infectious diseases”, “Vector borne
diseases”, “Mental health” y “Heatwaves” o “Heat waves” junto a los términos “Climate
change”, “mortality” y “Spain”. Estos tres temas son los reflejados en el apartado
resultados. De todos los resultados obtenidos en la búsqueda, se escogieron aquellos
de menos de 10 años de antigüedad (resultados del 2011-2021), que fuesen artículos
científicos, revisiones sistemáticas o metaanálisis, dando prioridad a los que
contuviesen información relevante sobre Europa y España.
Por otra parte, al tratarse de un tema de actualidad e importancia global, hicimos una
búsqueda en páginas oficiales de organizaciones internacionales como la OMS y
UNFCCC, y a nivel nacional en la página del Instituto de Salud Carlos III.
4
Finalmente, fueron seleccionados 22 artículos, páginas web y documentos de interés
que se exponen en la bibliografía.
RESULTADOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) son enfermedades humanas
provocadas tanto por bacterias y parásitos como por virus. Su peculiaridad reside en
que son transmitidas por vectores, organismos vivos, normalmente hematófagos que
tienen la capacidad de ingerir sangre de los portadores de estos microorganismo
patógenos, y transmitirlos a otro en la siguiente ingesta de sangre, cuando el
patógeno se ha replicado.3
Estas enfermedades, suponen un problema de salud importante que afecta sobre
todo a países de la franja tropical, suponiendo más de 100 millones de casos y más
de 700.000 muertes al año en estos países. Tanto es así, que la OMS las incluye en
la categoría de enfermedades tropicales desatendidas, proponiendo como objetivo
para el año 2030 su erradicación.4,5 Aunque podríamos pensar que es un problema
exclusivo de la población de esas áreas, las ETV están empezando a cobrar
importancia en todo el mundo debido al cambio climático.
Las zonas tropicales y subtropicales son un conjunto de territorios comprendidos
entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, en los cuales se dan una serie de
condiciones climáticas similares solo atribuibles a esas latitudes. Estas condiciones
climáticas que ahí se dan, son ideales para el desarrollo de los vectores, ya que
muchos de ellos, como los insectos, son organismos de sangre fría, cuyas
res-puestas fisiológicas y poblacionales dependen fuertemen-te de la temperatura
ambiental, particularmente para su reproducción, supervivencia y dispersión. Por ello
las ETV tienen una gran incidencia en esos territorios.
Aunque clásicamente esto era así, en los últimos años se ha visto que, debido a la
influencia del cambio climático, cada año el límite de la zona tropical se amplía entre
0,5 y 1º tanto hacia al norte como hacia el sur, aumentando el territorio en el que se
dan esas condiciones climáticas. Por ejemplo, en España se ha observado una
5
elevación de la temperatura de 1,53ºC entre los años 1970 y 2000 y un descenso de
las precipitaciones invernales.6
En cuanto a cómo esto puede afectar a las ETV, un incremento de la temperatura,
lleva potencialmente a una expansión en la distribución geográfica de un vector en
áreas que hasta ese momento resultaban demasiado frías para sus requerimientos
como especie. Además, este incremento de las temperaturas también favorece los
períodos de sequías, en los que, debido al aumento de los requerimientos
metabólicos de los vectores habría una mayor transmisión de las ETV.
Por otra parte, contrario a lo que pueda parecer, con el cambio climático también
aumentan la frecuencia y cantidad de las precipitaciones en determinados períodos y
territorios, lo que propiciaría el aumento de los criaderos de vectores, y un aumento
de los reservorios de algunas ETV por el aumento de la vegetación.
Por todo esto, el problema que hasta ahora sólo afectaba a las regiones tropicales,
se está expandiendo a las latitudes próximas, previéndose un aumento de las ETV
tanto en las zonas endémicas como en regiones en las que hasta ahora no suponían
un problema de salud pública. Veamos cómo afectará esto a Europa en general y a
España en particular .7-11
Enfermedades transmitidas por garrapatas
Las dos enfermedades más importantes transmitidas por estos vectores son la
enfermedad de Lyme, transmitida por Ixodes ricinus, y la fiebre botonosa, una
rickettsiosis transmitida por Rhipicephalus sanguineus.
Con una estimación de 65.000 casos al año, la borreliosis de Lyme es responsable
de la mayor carga de morbilidad de todas las enfermedades transmitida por vectores
en la Unión Europea, relacionándose con un aumento de su incidencia los inviernos
cálidos, las temperaturas elevadas en verano y los altos índices de vegetación.
En escenarios de cambio climático, se prevé que se produzca justo esto:
temperaturas invernales más cálidas, que conllevarían temporadas de crecimiento de
garrapatas más largas y veranos más tempranos con temperaturas elevadas. Esto
6
resulta en un aumento de la vegetación, y en un cambio en la distribución de las
poblaciones de ciervos hospedadores, incrementándose así los reservorios.
Con esta proyección climática, se prevé que para los años 2040–2060, se produzca
una ampliación general del hábitat del 3,8% para I. ricinus en Europa, con extensión
a altitudes y latitudes más altas en algunas áreas, especialmente hacia los países
escandinavos y bálticos.9,10
Enfermedades transmitidas por mosquitos
En la última década hemos sido testigos de epidemias de paludismo, dengue y
chikungunya transmitidas localmente en Europa continental. El responsable de la
transmisión de estas enfermedades es el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus),
cuya introducción en Europa ha sido propiciada tanto por el aumento del comercio y
los viajes, como por el incremento de la temperatura y las fuertes precipitaciones.
En las regiones donde los modelos climáticos proyectan condiciones más húmedas y
cálidas, la idoneidad climática se reflejará en el aumento de la concentración de A.
albopictus, incluyéndose en estos modelos el sur y el este del Reino Unido, los
Balcanes y Europa central. Por el contrario, se espera que la idoneidad disminuya en
gran medida en las regiones donde se prevé que el clima se volverá más seco, como
en algunas áreas de Portugal y España. Aunque esto se prevea así, hoy en día el
mosquito tigre está presente en la península y ya se puede ver la influencia que el
cambio climático ha tenido sobre las enfermedades transmitidas por estos mosquitos
en la aparición de brotes de chikungunya en Murcia en pleno invierno, indicador de la
tropicalización del clima de esta región.
Además de estas tres enfermedades, otra ETV transmitida por mosquitos que también
preocupa, es la malaria. Esta es una enfermedad de declaración obligatoria muy
vigilada, transmitida por el mosquito Anopheles.
En España la malaria fue erradicada en los años 60 y, aunque nuestras condiciones
sociosanitarias actuales hacen improbable el rebrote de la enfermedad, sí que que
preocupa debido al aumento de la presencia de Anopheles en la península y a la
detección de algunos casos autóctonos de malaria, como en Huesca en el 2010, que
ponen de manifiesto la influencia del cambio climático sobre las ETV en nuestro país.6
7
Existen otras ETV que también se ven influenciadas por el cambio climático, como la
leishmaniosis y la tularemia, pero las enfermedades transmitidas por mosquitos y
garrapatas, son las ETV sobre las que el cambio climático tiene un mayor impacto.
OLAS DE CALOR Y MORTALIDAD
Una ola de calor puede ser definida como un periodo variable de tiempo con
temperaturas más elevadas de lo normal, según lo esperable en una determinada
época y lugar.2 Teniendo en cuenta que con el cambio climático se predice un número
creciente de eventos meteorológicos extremos 12 y que las altas temperaturas han
sido asociadas con aumentos a corto plazo de la mortalidad a nivel mundial, es
esperable que la mortalidad relacionada con el calor represente un problema grave
de salud pública en un futuro próximo. 13,15
Guo et al realizaron uno de los estudios más grandes en el que se examinara la
asociación entre olas de calor y mortalidad, utilizando datos de 400 comunidades de
18 países/regiones en diferentes niveles de desarrollo y variedades de climas. La
evidencia demostró que las olas de calor estaban asociadas a un riesgo de muerte
aumentado. Los efectos de las olas de calor aparecieron inmediatamente y duraron
hasta 3-4 días en todos los países, a excepción de Italia y España en donde se
observó que los efectos se alargaban hasta 7 días. 14
En un estudio de cohortes realizado en el periodo de 2000 al 2008 sobre la población
de mayores de 50 años en Roma, Italia y Estocolmo, Suecia, se evaluaron los efectos
de las olas de calor sobre la mortalidad en 5 subgrupos susceptibles diagnosticados
con enfermedades crónicas, comparado a su vez con el subgrupo de mayores de 50
años no perteneciente a ninguno de los anteriores, es decir, de bajo riesgo. En ambas
ciudades se observó un riesgo aumentado de mortalidad entre los subgrupos
susceptibles, al igual que en el subgrupo de bajo riesgo durante las olas de calor. En
Roma, los resultados mostraron que no parece haber un riesgo de mortalidad
significativamente mayor en los subgrupos susceptibles en comparación con el de
bajo riesgo.2 Esto concuerda con otro estudio de cohortes realizado en Roma, en el
que se observó que las enfermedades crónicas no eran modificadoras de efecto. En
cambio, observaron que los factores sociodemográficos como vivir solo y el aumento
8
de la edad, especialmente entre los mayores de 75, fueron los principales
modificadores de efecto. 13
Este aumento de mortalidad en los ancianos podría explicarse por el estrés producido
sobre el sistema cardiovascular ante exposiciones prolongadas a temperaturas muy
altas, además los mecanismos de defensa (aumento del volumen sistólico, de la
sudoración y la redistribución del flujo sanguíneo) son mucho menos efectivos. Una
evidencia de esto es que el 93,7% del exceso de muertes documentadas durante la
ola de calor de Chicago de 1995 tuvieron una causa cardiovascular subyacente. No
obstante, los determinantes de mortalidad durante olas de calor no son sólo
fisiológicos, ya que se ha observado que el estatus socioeconómico y las condiciones
de vida juegan un papel importante. Durante la ola de calor de 2003 en Francia, se
observó que el exceso de mortalidad en áreas más pobres fue dos veces mayor que
en las áreas privilegiadas de París. 14
El interés en evaluar los efectos de las olas de calor en la salud ha aumentado
globalmente, especialmente después de estas dos Olas de calor con gran relevancia
a nivel mundial: la de Chicago en 1995 y la de Europa en 2003.15
Durante la ola de calor europea del 2003 las temperaturas elevadas y mantenidas
durante semanas produjeron un aumento de las cifras de muertes esperadas
(tomadas a partir de los datos de mortalidad entre 1990 y 2002), más notable en los
meses de junio y agosto. Este exceso de fallecimientos fue de un 8%, comparando el
número de muertes observadas (43.212) con las esperadas según los datos de años
anteriores (del año 1990 al 2002, 40.046 muertes esperadas) en los meses de verano,
teniendo en cuenta a su vez el aumento progresivo del envejecimiento en la
población. En agosto, el exceso de defunciones alcanzó el 15%. El incremento en la
mortalidad afectó únicamente a los mayores de 65 años. 16
Ante estas cifras, y tomando en consideración el envejecimiento progresivo de la
población, se consideró la ola de calor como un problema de salud pública. Por tanto,
se puso en marcha la elaboración de protocolos y medidas de actuación, con el
objetivo de prevenir los problemas sanitarios relacionados con los meses de calor
extremo. Un ejemplo es el «Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante
una ola de calor», editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, como
9
parte del «Plan de acciones preventivas contra los efectos del exceso de
temperaturas sobre la salud», que se puso en práctica por primera vez el 1 de junio
de 2004. En él se recoge información sobre los principales grupos y factores de riesgo,
así como mecanismos de actuación sobre estas poblaciones.16
El protocolo establece 3 grupos de riesgo: el grupo 1 (riesgo menor) agrupa
principalmente a personas >65 años, con/sin patologías crónicas compensadas,
con/sin tratamiento con fármacos de riesgo favorecedores de la deshidratación
(diuréticos, anticolinérgicos, betabloqueantes y antiarrítmicos); el grupo 2 lo forman
ancianos con patología crónica descompensada; y el grupo 3 (riesgo severo), que
engloba ancianos frágiles, inmovilizados, pacientes terminales y niños <4 años. Para
cada grupo, habrá un tipo de intervención distinta:
● Riesgo 1: informar e instruir al paciente sobre medidas de prevención (sobre
su vivienda, ingesta hídrica, estilo de vida) y sobre los síntomas ante los que
debe acudir a su médico o urgencias.
● Riesgo 2: además de lo incluido en el caso anterior, se debe hacer un
seguimiento semanal del estado de salud del paciente (los familiares o el
médico de su centro de salud).
● Riesgo 3: informar al paciente y a sus cuidadores sobre medidas de
prevención y reconocimiento de síntomas de alarma; valorar dos veces al día
el estado de salud (los cuidadores o el médico).16
Para favorecer la labor preventiva del plan de acciones del Ministerio de Sanidad,
surge MOMOTemp, un sistema gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología
del Instituto de Salud Carlos III, que cuantifica el número diario de muertes asociadas
a las temperaturas. El fin es alertar de los aumentos de mortalidad en los meses
cálidos (del 1 de Junio al 15 de Septiembre) para elaborar distintos planes de acción.
Es interesante destacar que en los informes MOMOCalor de los últimos 2 años (2020
y 2019) se registraron 4 olas de calor y se observó entre un 1,8 y un 2% de exceso
de defunciones por todas las causas asociadas al exceso de temperatura. Este
exceso se concentró en el grupo de mayores de 74 años, correspondiendo a ellos el
86% del exceso de mortalidad en 2019 y el 90% en el 2020. No obstante, se consideró
que parte del exceso de mortalidad durante el 2020 podría atribuirse a la mortalidad
indirecta de la pandemia COVID-19. 17,18
10
REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD MENTAL
Al hablar del cambio climático, solemos pensar primero en los efectos de este sobre
el medio ambiente y, después, en sus efectos sobre la salud física. Sin embargo, la
amenaza del cambio climático sobre nuestra salud mental es muy real y de ello da
muestras la literatura disponible que, aunque escasa quizá por una cuestión de
complejidad y de novedad, ha mostrado cómo el cambio climático actúa sobre ella. A
pesar de ello, las dos últimas Cumbres del Clima (COP25 y COP26) ni dieron
protagonismo a la salud mental en las sesiones principales y en los eventos paralelos,
ni lo mencionaron en el programa explícitamente. 19, 20
Los trastornos mentales son la tercera causa de años de vividos con discapacidad
según un estudio de la carga global de enfermedades, lo que supone un profundo
impacto sobre la economía mundial debido a la pérdida de productividad, que se llega
a estimar en 1 trillón de dólares/año.21 Por lo tanto, estudiar el impacto del cambio
climático sobre la salud mental es de vital importancia para desarrollar estrategias de
prevención.
A continuación se analizan las consecuencias directas e indirectas del cambio
climático sobre la salud mental, haciendo una mención especial a los neologismos
que han surgido a raíz de esta relación de cambio climático y salud mental.
Consecuencias directas
Cuando se habla de consecuencias directas del cambio climático sobre la salud
mental, a menudo se menciona el trastorno de estrés postraumático (TEPT)
desarrollado tras fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones o
tormentas. Las experiencias personales, con estos eventos se han relacionado con
una mayor prevalencia de depresión, TEPT y otros trastornos de ansiedad,
excediendo las tasas de prevalencia de la población general, lo cual pudo constatarse
en estudios realizados en el Reino Unido.22
Otro ejemplo claro de las consecuencias directas se ha observado durante eventos
de temperaturas extremas como las olas de calor y humedad. Hayes et al, reportaron
un incremento de los ingresos hospitalarios por trastornos del estado de ánimo y del
comportamiento como la esquizofrenia, manía y trastornos neuróticos, durante
11
estos.22 Además, también se ha podido ver como las altas temperaturas se relacionan
con una mayor tasa de suicidios y con un aumento de los delitos violentos. Esto puede
explicarse por el efecto que tiene la elevación de la temperatura sobre el
funcionamiento del sistema nervioso central, ya que afecta directamente a la
producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.1 No obstante,
también se ha relacionado con el consumo de fármacos como los neurolépticos,
anticolinérgicos y litio, y con el abuso de sustancias (drogas y alcohol) que pueden
provocar una termorregulación deficiente.22
Consecuencias indirectas
Se denominan consecuencias indirectas a todos aquellos efectos del cambio climático
de los que se deriva un deterioro de la salud mental, no por un efecto directo, sino por
las consecuencias generales que conllevan, como pueden ser los daños a
infraestructuras, la inestabilidad económica e inhabitabilidad de territorios.
Uno de los eventos que mejor se ha documentado a este respecto es la sequía, que
afecta especialmente a aquellas personas que viven en comunidades rurales y
remotas, cuya economía se basa en la agricultura y, por tanto es dependiente de las
condiciones ambientales. Debido a esto, los trabajadores se encuentran en un estado
constante de alerta ante los cambios climáticos, viviendo con angustia y estrés
prolongado provocado por la inestabilidad de sus ingresos. Como consecuencia de
esta inestabilidad, vamos a encontrar también una mayor tasa de depresión y
suicidios en las poblaciones afectadas.1, 22
Por otra parte, las sequías de larga duración pueden provocar la inhabitabilidad de un
lugar, forzando a las poblaciones a migrar y a convertirse en refugiados climáticos,
dándose en estos casos una gran propensión al estrés, a la ansiedad e incluso al
TEPT. No sólo las sequías son responsables de estas migraciones. Las abundantes
precipitaciones y los deshielos por las altas temperaturas, van a provocar
inundaciones, que pueden afectar especialmente a las personas que viven en
regiones de baja altitud, como en las pequeñas islas del Pacífico o del Índico. Estas
poblaciones temen que su extensión territorial pueda disminuir, generando
preocupación persistente principalmente en torno a pensamientos de reubicación.22
No sólo la reubicación de estas personas supone un problema, sino que, al verse
12
obligadas a abandonar su tierra y a migrar entre comunidades, van a ser susceptibles
de perder su identidad, su cohesión y sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Esto supone un socavamiento de la integridad cultural y, por tanto, un factor
estresante importante. Además, como se mencionó anteriormente, los efectos
estresores del cambio climático pueden provocar un una mayor incidencia de
agresividad y comportamiento criminal, lo cual representa otra amenaza para la
convivencia en sociedad deteriorando el bienestar de la población.1, 21
¿Nueva psicopatología?
En relación a los fenómenos antes mencionados, algunos autores han desarrollado
nuevos términos que dan nombre a algunos de los efectos más reconocidos del
cambio climático sobre la salud mental, proporcionando un lenguaje que podría
facilitar la investigación en este ámbito. Algunos de ellos son:
● Meteorosensibilidad: se considera un rasgo temperamental de individuos que
biológicamente son más propensos a sufrir los efectos de eventos atmosféricos
tanto a nivel físico como psíquico.1
● Eco-ansiedad: hace referencia a la ansiedad a la que se enfrentan aquellos
constantemente asediados por las amenazas del cambio climático, se suele
acompañar de sentimientos de pérdida, impotencia y frustración. En vista de
su aumento, algunos psicoterapeutas han respondido a esto con un nuevo
campo de tratamiento al que han llamado ecopsicología. 1,22
● Ecoparálisis: en relación con la ecoansiedad, se entiende por ecoparálisis a
los sentimientos que se generan ante la incapacidad de tomar medidas
efectivas para mitigar los riesgos del cambio climático.22
● Solastalgia: define los sentimientos que surgen con el desplazamiento
después de un evento meteorológico extremo.22 Está relacionado con el
sentimiento de apego al lugar de origen, un vínculo que se rompe con el
desplazamiento forzado, lo que puede generar angustia, socavamiento del
sentido de pertenencia y por ende pérdida del bienestar emocional. 1,21,22
Es interesante destacar que ninguno de estos términos son mencionados como
trastornos reconocidos en relación al cambio climático en el DSM-5 o la CIE-10.1
13
CONCLUSIONES
Según lo explorado a lo largo de este trabajo, es evidente que el cambio climático
representa un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta en mayor o
menor medida a toda la población. En base a esta premisa, esta investigación ha
alcanzado las siguientes conclusiones:
1. Se prevé que el cambio climático conducirá a un mayor desplazamiento de
especies de garrapatas específicas hacia latitudes y altitudes más altas y seguirá
desempeñando un papel en la expansión de la distribución geográfica de algunos
mosquitos en Europa, contribuyendo esto a un aumento de las ETV en zonas
actualmente no endémicas. La vigilancia integrada de casos humanos y especies
de vectores invasores y endémicos, será una piedra angular para la prevención y
el control efectivos de las ETV.
2. La edad superior a 65 años y el nivel socioeconómico suponen un aumento del
riesgo de mortalidad durante las olas de calor, por lo que se prevé que el aumento
progresivo de las temperaturas por el cambio climático, conducirán a un mayor
número de fallecimientos. Esto demanda un continuo desarrollo y mejora de
medidas preventivas por parte de las autoridades.
3. Es evidente que el impacto del cambio climático sobre la salud mental, aunque sea
subestimado, es de gran trascendencia especialmente para poblaciones
vulnerables, con consecuencias directas e indirectas que pueden afectar
profundamente el bienestar mental y emocional de los afectados. A pesar de ello,
la nueva psicopatología descrita sigue sin ser reconocida por las principales
autoridades y organizaciones médicas.
Como vemos, se reafirma la gran trascendencia que tiene el cambio climático sobre
la salud de las personas y, como problema de salud pública, exige respuestas para
confrontar y prevenir sus consecuencias mediante la integración de políticas
sanitarias y medioambientales, y la actuación de los sistemas de salud en todos sus
niveles. La investigación y la concienciación de la población serán claves para ello.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cianconi P, Betrò S, Janiri L. The Impact of Climate Change on Mental Health: A
Systematic Descriptive Review. Front. Psychiatry. 2020 Mar 6; Vol 11 (74)
14
2. Kenney, W. L., Craighead, D. H., & Alexander, L. M. (2014). Heat waves aging
and human cardiovascular health. Med Sci Sports Exerc. 2014 October; 46(10):
1891–1899.
3. Enfermedades Transmitidas por vectores. [Internet]. 2020;. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
4. World Health Organization. Ending the neglected to attain the sustainable
development goals. A road map for neglected tropical diseases 2021-2030
[Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [citado 1 nov 2021]. Disponible en: Roadmap
v8_modif_feb_19-02.indd (who.int)
5. Organización Mundial de la Salud. Respuesta mundial para el control de los
vectores 2017-2030. Documento de contexto para informar las deliberaciones de
la Asamblea Mundial de la Salud en su 70º reunión [Internet]. Ginebra: OMS; 2017
[citado 1 nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/malaria/areas/
vector_control/Draft-WHO-GVCR-2017-2030-esp.pdf?ua=1
6. Iriso Calle A, Bueno Marí R, De las Heras E, Lucientes J, Molina R. Cambio
climático en España y su influencia en las enfermedades de transmisión vectorial.
Rev. salud ambient. 2017; 17(1):70-86
7. Booth M. Climate change and the neglected tropical diseases. Adv Parasitol.
2018;100:39–126.
8. Odgen NH. Climate change and vector borne diseases of public health
significance. FEMS Microbiol Lett. 2017; 364 (19)
9. Semenza JC, Suk JE. Vector-borne diseases and climate change: A European
perspective. FEMS Microbiol Lett. 2018;365(2):1–9.
10. Gorla DE. Artículo especial - Revisión Cambio climático y enfermedades
transmitidas por vectores en Argentina. Medicina (Buenos Aires). 2021;432–7.
11. López-Vélez R, Molina Moreno R. Cambio climático en España y riesgo de
enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por artrópodos y roedores.
Rev Esp Salud Pública. 2005; 79: 177-190
12. Oudin Åström D, Schifano P, Asta F, Lallo A, Michelozzi P, Rocklöv J, et al. The
effect of heat waves on mortality in susceptible groups: a cohort study of a
mediterranean and a northern European City. Environ Health. 2015 29;14:30.
13. Schifano P, Cappai G, De Sario M, Michelozzi P, Marino C, Bargagli AM, et al.
Susceptibility to heat wave-related mortality: a follow-up study of a cohort of elderly
in Rome. Environ Health. 2009 Nov 12;8:50.
15
14. Oray NC, Oray D, Aksay E, Atilla R, Bayram B. The impact of a heat wave on
mortality in the emergency department. Medicine (Baltimore). 2018 Dec;97(52)
15. Guo Y, Gasparrini A, Armstrong BG, Tawatsupa B, Tobias A, Lavigne E, et al.
Heat Wave and Mortality: A Multicountry, Multicommunity Study. Environ Health
Perspect. 2017 Aug 10;125(8):087006.
16. Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo de actuaciones de los servicios
sanitarios ante una ola de calor. Madrid; 2004
17. Gil Bellost CJ, Frías L, Larrauri A, Delgado C. Excesos de mortalidad identificados
por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Centro Nacional
de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; 2019. p. 21-22.
18. Gil Bellost CJ, Frías L, Larrauri A, Delgado C,León I. Excesos de mortalidad
identificados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; 2020.p. 22
19. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Diciembre 2019
[Internet] [Consultado 29 Oct 2021]. Disponible en: https://unfccc.int/es/cop25
20. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Glasgow
Climate Change Conference October- November 2021 [Internet] [Consultado 29
Oct 2021]. Disponible en: https://unfccc.int/es/node/307746
21. Cruz J, White P, Bell A, Coventry P. Effect of Extreme Weather Events on Mental
Health: A Narrative Synthesis and Meta-Analysis for the UK. Int J Environ Res
Public Health. 2020 Nov 19; 17(22)
22. Hayes, K., Blashki, G., Wiseman, J. et al. Climate change and mental health: risks,
impacts and priority actions. Int J Ment Health Syst. 2018 Jun 1; 12 (28)
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS
La distribución del trabajo se hizo lo más equitativa posible: los subapartados de
resultados se investigaron y redactaron por parejas (Maria Maser y Javier Mateo y el
1ro, Barbara Mateo y Lucas Navarro el 2do y el 3ro por Angel Mesado y Pablo
Martinez). El resto de apartados, tras consenso de lo que deseábamos aportar en
conjunto, fueron redactados en parejas distintas (introducción por Maria Maser y
Barbara Mateo, metodología por Angel Mesado, conclusiones por Javier Mateo y
Pablo Martinez y finalmente la armonización estética por Lucas Navarro).

Más contenido relacionado

Similar a Influencia del cambio climático sobre la salud (Trabajo de Medicina Preventiva y Salud Pública. Curso 2021-2022)

ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdfejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
JoseAlgerQuispeGutie
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
miiriam29
 

Similar a Influencia del cambio climático sobre la salud (Trabajo de Medicina Preventiva y Salud Pública. Curso 2021-2022) (20)

calentamiento global....................
calentamiento global....................calentamiento global....................
calentamiento global....................
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docxTEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
TEORIA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD (1) (Recuperado automáticamente).docx
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
 
El cambio climático y su incidencia en la proliferación de enfermedades tropi...
El cambio climático y su incidencia en la proliferación de enfermedades tropi...El cambio climático y su incidencia en la proliferación de enfermedades tropi...
El cambio climático y su incidencia en la proliferación de enfermedades tropi...
 
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdfejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
 
Cambio climatico y_salud_humana
Cambio climatico y_salud_humanaCambio climatico y_salud_humana
Cambio climatico y_salud_humana
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Ofarm
OfarmOfarm
Ofarm
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
 
Tabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcialTabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcial
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
 
Dermatología y enfermedades respiratorios
Dermatología y enfermedades respiratoriosDermatología y enfermedades respiratorios
Dermatología y enfermedades respiratorios
 
Environmental Assessment of the Schools
Environmental Assessment of the SchoolsEnvironmental Assessment of the Schools
Environmental Assessment of the Schools
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
 

Más de Angel Abel Mesado Gómez

Más de Angel Abel Mesado Gómez (20)

Poster de lesión corneal por agente externo_unlocked.pdf
Poster de lesión corneal por agente externo_unlocked.pdfPoster de lesión corneal por agente externo_unlocked.pdf
Poster de lesión corneal por agente externo_unlocked.pdf
 
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
 
Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)
Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)
Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)
 
Corrientes psicológicas: conductismo, cognitivismo y psicoanálisis (Trabajo d...
Corrientes psicológicas: conductismo, cognitivismo y psicoanálisis (Trabajo d...Corrientes psicológicas: conductismo, cognitivismo y psicoanálisis (Trabajo d...
Corrientes psicológicas: conductismo, cognitivismo y psicoanálisis (Trabajo d...
 
Estado nutricional y calidad de la dieta entre los jóvenes (Trabajo de Estadí...
Estado nutricional y calidad de la dieta entre los jóvenes (Trabajo de Estadí...Estado nutricional y calidad de la dieta entre los jóvenes (Trabajo de Estadí...
Estado nutricional y calidad de la dieta entre los jóvenes (Trabajo de Estadí...
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
 
La esquizofrenia en Enfermería (Presentación de Metodología de la investigaci...
La esquizofrenia en Enfermería (Presentación de Metodología de la investigaci...La esquizofrenia en Enfermería (Presentación de Metodología de la investigaci...
La esquizofrenia en Enfermería (Presentación de Metodología de la investigaci...
 
La esquizofrenia en Enfermería (Trabajo de Metodología de la investigación. C...
La esquizofrenia en Enfermería (Trabajo de Metodología de la investigación. C...La esquizofrenia en Enfermería (Trabajo de Metodología de la investigación. C...
La esquizofrenia en Enfermería (Trabajo de Metodología de la investigación. C...
 
Portafolios de Medicina de Familia (Curso 2020-2021)
Portafolios de Medicina de Familia (Curso 2020-2021)Portafolios de Medicina de Familia (Curso 2020-2021)
Portafolios de Medicina de Familia (Curso 2020-2021)
 
Manejo local de las congelaciones (Trabajo de Cirugía. Curso 2018-2019)
Manejo local de las congelaciones (Trabajo de Cirugía. Curso 2018-2019)Manejo local de las congelaciones (Trabajo de Cirugía. Curso 2018-2019)
Manejo local de las congelaciones (Trabajo de Cirugía. Curso 2018-2019)
 
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
 
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
 
Caso clínico de fallo de medro (Presentación de Pediatría. Curso 2020-2021)
Caso clínico de fallo de medro (Presentación de Pediatría. Curso 2020-2021)Caso clínico de fallo de medro (Presentación de Pediatría. Curso 2020-2021)
Caso clínico de fallo de medro (Presentación de Pediatría. Curso 2020-2021)
 
Prevención de la preeclampsia en el embarazo (Presentación de Obstetricia y ...
Prevención de la preeclampsia en el embarazo (Presentación de Obstetricia y ...Prevención de la preeclampsia en el embarazo (Presentación de Obstetricia y ...
Prevención de la preeclampsia en el embarazo (Presentación de Obstetricia y ...
 
Prevención de la preeclampsia en el embarazo. (Trabajo de Obstetricia y Ginec...
Prevención de la preeclampsia en el embarazo. (Trabajo de Obstetricia y Ginec...Prevención de la preeclampsia en el embarazo. (Trabajo de Obstetricia y Ginec...
Prevención de la preeclampsia en el embarazo. (Trabajo de Obstetricia y Ginec...
 
Comunicación de malas noticias en Medicina (Trabajo de Comunicación Médica. C...
Comunicación de malas noticias en Medicina (Trabajo de Comunicación Médica. C...Comunicación de malas noticias en Medicina (Trabajo de Comunicación Médica. C...
Comunicación de malas noticias en Medicina (Trabajo de Comunicación Médica. C...
 
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
Caso clínico de suicidio (Trabajo de Psiquiatría. Curso 2021-2022)
 
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
 
El síndrome de Burnout (Trabajo de Medicina del Trabajo. Curso 2020-2021)
El síndrome de Burnout (Trabajo de Medicina del Trabajo. Curso 2020-2021)El síndrome de Burnout (Trabajo de Medicina del Trabajo. Curso 2020-2021)
El síndrome de Burnout (Trabajo de Medicina del Trabajo. Curso 2020-2021)
 
El pulmón del granjero (Trabajo de Medicina del trabajo. Curso 2020-2021)
El pulmón del granjero (Trabajo de Medicina del  trabajo. Curso 2020-2021)El pulmón del granjero (Trabajo de Medicina del  trabajo. Curso 2020-2021)
El pulmón del granjero (Trabajo de Medicina del trabajo. Curso 2020-2021)
 

Último

Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
amairanycouoh
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
mariaarrdlc
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
dialmurey931
 

Último (20)

Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 

Influencia del cambio climático sobre la salud (Trabajo de Medicina Preventiva y Salud Pública. Curso 2021-2022)

  • 1. INFLUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD Autores: Pablo Martínez Romanos María Maser Benito Barbara Mateo Ágreda Javier Mateo Asensio Ángel Mesado Gómez Lucas Navarro Vásquez Tutora: Dra. Isabel Aguilar
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 METODOLOGÍA 3 RESULTADOS 4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES 4 Enfermedades transmitidas por garrapatas 5 Enfermedades transmitidas por mosquitos 6 OLAS DE CALOR Y MORTALIDAD 7 REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD MENTAL 10 Consecuencias directas Error! Bookmark not defined. Consecuencias indirectas Error! Bookmark not defined. ¿Nueva psicopatología? Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES 133 BIBLIOGRAFÍA Error! Bookmark not defined.3 DISTRIBUCIÓN DE TAREAS 155
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de la industrialización, los humanos hemos llevado a cabo actividades que, por su naturaleza, han contribuido a alterar la composición de la atmósfera debido a la emisión de determinadas sustancias, especialmente gases de efecto invernadero, que han conducido a un aumento general de las temperaturas en el planeta. Como consecuencia de este calentamiento global, han aparecido eventos climáticos adversos que se prevé que irán en aumento tanto en cantidad como en frecuencia. Aunque no somos capaces de predecir con exactitud muchos aspectos relacionados con el cambio climático, sí que podemos objetivar el efecto negativo que tiene sobre la salud.1 Para hacernos una idea del nivel de impacto que puede llegar a tener el cambio climático sobre la salud del ser humano, la Organización mundial de la salud (OMS) estima un aumento de 250.000 exceso de muertes por año entre el 2030 y 2050 debidas al impacto del cambio climático.2 METODOLOGÍA Para la realización de esta revisión bibliográfica narrativa, se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed/Medline, Scielo y Google Scholar. Dada la amplitud del tema, decidimos centrar esta investigación en 3 fenómenos que consideramos que pueden representar un mayor problema de salud pública en nuestro medio: el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), el aumento de mortalidad durante olas de calor y las repercusiones sobre la salud mental, utilizando para la búsqueda los descriptores Mesh “Infectious diseases”, “Vector borne diseases”, “Mental health” y “Heatwaves” o “Heat waves” junto a los términos “Climate change”, “mortality” y “Spain”. Estos tres temas son los reflejados en el apartado resultados. De todos los resultados obtenidos en la búsqueda, se escogieron aquellos de menos de 10 años de antigüedad (resultados del 2011-2021), que fuesen artículos científicos, revisiones sistemáticas o metaanálisis, dando prioridad a los que contuviesen información relevante sobre Europa y España. Por otra parte, al tratarse de un tema de actualidad e importancia global, hicimos una búsqueda en páginas oficiales de organizaciones internacionales como la OMS y UNFCCC, y a nivel nacional en la página del Instituto de Salud Carlos III.
  • 4. 4 Finalmente, fueron seleccionados 22 artículos, páginas web y documentos de interés que se exponen en la bibliografía. RESULTADOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) son enfermedades humanas provocadas tanto por bacterias y parásitos como por virus. Su peculiaridad reside en que son transmitidas por vectores, organismos vivos, normalmente hematófagos que tienen la capacidad de ingerir sangre de los portadores de estos microorganismo patógenos, y transmitirlos a otro en la siguiente ingesta de sangre, cuando el patógeno se ha replicado.3 Estas enfermedades, suponen un problema de salud importante que afecta sobre todo a países de la franja tropical, suponiendo más de 100 millones de casos y más de 700.000 muertes al año en estos países. Tanto es así, que la OMS las incluye en la categoría de enfermedades tropicales desatendidas, proponiendo como objetivo para el año 2030 su erradicación.4,5 Aunque podríamos pensar que es un problema exclusivo de la población de esas áreas, las ETV están empezando a cobrar importancia en todo el mundo debido al cambio climático. Las zonas tropicales y subtropicales son un conjunto de territorios comprendidos entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, en los cuales se dan una serie de condiciones climáticas similares solo atribuibles a esas latitudes. Estas condiciones climáticas que ahí se dan, son ideales para el desarrollo de los vectores, ya que muchos de ellos, como los insectos, son organismos de sangre fría, cuyas res-puestas fisiológicas y poblacionales dependen fuertemen-te de la temperatura ambiental, particularmente para su reproducción, supervivencia y dispersión. Por ello las ETV tienen una gran incidencia en esos territorios. Aunque clásicamente esto era así, en los últimos años se ha visto que, debido a la influencia del cambio climático, cada año el límite de la zona tropical se amplía entre 0,5 y 1º tanto hacia al norte como hacia el sur, aumentando el territorio en el que se dan esas condiciones climáticas. Por ejemplo, en España se ha observado una
  • 5. 5 elevación de la temperatura de 1,53ºC entre los años 1970 y 2000 y un descenso de las precipitaciones invernales.6 En cuanto a cómo esto puede afectar a las ETV, un incremento de la temperatura, lleva potencialmente a una expansión en la distribución geográfica de un vector en áreas que hasta ese momento resultaban demasiado frías para sus requerimientos como especie. Además, este incremento de las temperaturas también favorece los períodos de sequías, en los que, debido al aumento de los requerimientos metabólicos de los vectores habría una mayor transmisión de las ETV. Por otra parte, contrario a lo que pueda parecer, con el cambio climático también aumentan la frecuencia y cantidad de las precipitaciones en determinados períodos y territorios, lo que propiciaría el aumento de los criaderos de vectores, y un aumento de los reservorios de algunas ETV por el aumento de la vegetación. Por todo esto, el problema que hasta ahora sólo afectaba a las regiones tropicales, se está expandiendo a las latitudes próximas, previéndose un aumento de las ETV tanto en las zonas endémicas como en regiones en las que hasta ahora no suponían un problema de salud pública. Veamos cómo afectará esto a Europa en general y a España en particular .7-11 Enfermedades transmitidas por garrapatas Las dos enfermedades más importantes transmitidas por estos vectores son la enfermedad de Lyme, transmitida por Ixodes ricinus, y la fiebre botonosa, una rickettsiosis transmitida por Rhipicephalus sanguineus. Con una estimación de 65.000 casos al año, la borreliosis de Lyme es responsable de la mayor carga de morbilidad de todas las enfermedades transmitida por vectores en la Unión Europea, relacionándose con un aumento de su incidencia los inviernos cálidos, las temperaturas elevadas en verano y los altos índices de vegetación. En escenarios de cambio climático, se prevé que se produzca justo esto: temperaturas invernales más cálidas, que conllevarían temporadas de crecimiento de garrapatas más largas y veranos más tempranos con temperaturas elevadas. Esto
  • 6. 6 resulta en un aumento de la vegetación, y en un cambio en la distribución de las poblaciones de ciervos hospedadores, incrementándose así los reservorios. Con esta proyección climática, se prevé que para los años 2040–2060, se produzca una ampliación general del hábitat del 3,8% para I. ricinus en Europa, con extensión a altitudes y latitudes más altas en algunas áreas, especialmente hacia los países escandinavos y bálticos.9,10 Enfermedades transmitidas por mosquitos En la última década hemos sido testigos de epidemias de paludismo, dengue y chikungunya transmitidas localmente en Europa continental. El responsable de la transmisión de estas enfermedades es el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), cuya introducción en Europa ha sido propiciada tanto por el aumento del comercio y los viajes, como por el incremento de la temperatura y las fuertes precipitaciones. En las regiones donde los modelos climáticos proyectan condiciones más húmedas y cálidas, la idoneidad climática se reflejará en el aumento de la concentración de A. albopictus, incluyéndose en estos modelos el sur y el este del Reino Unido, los Balcanes y Europa central. Por el contrario, se espera que la idoneidad disminuya en gran medida en las regiones donde se prevé que el clima se volverá más seco, como en algunas áreas de Portugal y España. Aunque esto se prevea así, hoy en día el mosquito tigre está presente en la península y ya se puede ver la influencia que el cambio climático ha tenido sobre las enfermedades transmitidas por estos mosquitos en la aparición de brotes de chikungunya en Murcia en pleno invierno, indicador de la tropicalización del clima de esta región. Además de estas tres enfermedades, otra ETV transmitida por mosquitos que también preocupa, es la malaria. Esta es una enfermedad de declaración obligatoria muy vigilada, transmitida por el mosquito Anopheles. En España la malaria fue erradicada en los años 60 y, aunque nuestras condiciones sociosanitarias actuales hacen improbable el rebrote de la enfermedad, sí que que preocupa debido al aumento de la presencia de Anopheles en la península y a la detección de algunos casos autóctonos de malaria, como en Huesca en el 2010, que ponen de manifiesto la influencia del cambio climático sobre las ETV en nuestro país.6
  • 7. 7 Existen otras ETV que también se ven influenciadas por el cambio climático, como la leishmaniosis y la tularemia, pero las enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas, son las ETV sobre las que el cambio climático tiene un mayor impacto. OLAS DE CALOR Y MORTALIDAD Una ola de calor puede ser definida como un periodo variable de tiempo con temperaturas más elevadas de lo normal, según lo esperable en una determinada época y lugar.2 Teniendo en cuenta que con el cambio climático se predice un número creciente de eventos meteorológicos extremos 12 y que las altas temperaturas han sido asociadas con aumentos a corto plazo de la mortalidad a nivel mundial, es esperable que la mortalidad relacionada con el calor represente un problema grave de salud pública en un futuro próximo. 13,15 Guo et al realizaron uno de los estudios más grandes en el que se examinara la asociación entre olas de calor y mortalidad, utilizando datos de 400 comunidades de 18 países/regiones en diferentes niveles de desarrollo y variedades de climas. La evidencia demostró que las olas de calor estaban asociadas a un riesgo de muerte aumentado. Los efectos de las olas de calor aparecieron inmediatamente y duraron hasta 3-4 días en todos los países, a excepción de Italia y España en donde se observó que los efectos se alargaban hasta 7 días. 14 En un estudio de cohortes realizado en el periodo de 2000 al 2008 sobre la población de mayores de 50 años en Roma, Italia y Estocolmo, Suecia, se evaluaron los efectos de las olas de calor sobre la mortalidad en 5 subgrupos susceptibles diagnosticados con enfermedades crónicas, comparado a su vez con el subgrupo de mayores de 50 años no perteneciente a ninguno de los anteriores, es decir, de bajo riesgo. En ambas ciudades se observó un riesgo aumentado de mortalidad entre los subgrupos susceptibles, al igual que en el subgrupo de bajo riesgo durante las olas de calor. En Roma, los resultados mostraron que no parece haber un riesgo de mortalidad significativamente mayor en los subgrupos susceptibles en comparación con el de bajo riesgo.2 Esto concuerda con otro estudio de cohortes realizado en Roma, en el que se observó que las enfermedades crónicas no eran modificadoras de efecto. En cambio, observaron que los factores sociodemográficos como vivir solo y el aumento
  • 8. 8 de la edad, especialmente entre los mayores de 75, fueron los principales modificadores de efecto. 13 Este aumento de mortalidad en los ancianos podría explicarse por el estrés producido sobre el sistema cardiovascular ante exposiciones prolongadas a temperaturas muy altas, además los mecanismos de defensa (aumento del volumen sistólico, de la sudoración y la redistribución del flujo sanguíneo) son mucho menos efectivos. Una evidencia de esto es que el 93,7% del exceso de muertes documentadas durante la ola de calor de Chicago de 1995 tuvieron una causa cardiovascular subyacente. No obstante, los determinantes de mortalidad durante olas de calor no son sólo fisiológicos, ya que se ha observado que el estatus socioeconómico y las condiciones de vida juegan un papel importante. Durante la ola de calor de 2003 en Francia, se observó que el exceso de mortalidad en áreas más pobres fue dos veces mayor que en las áreas privilegiadas de París. 14 El interés en evaluar los efectos de las olas de calor en la salud ha aumentado globalmente, especialmente después de estas dos Olas de calor con gran relevancia a nivel mundial: la de Chicago en 1995 y la de Europa en 2003.15 Durante la ola de calor europea del 2003 las temperaturas elevadas y mantenidas durante semanas produjeron un aumento de las cifras de muertes esperadas (tomadas a partir de los datos de mortalidad entre 1990 y 2002), más notable en los meses de junio y agosto. Este exceso de fallecimientos fue de un 8%, comparando el número de muertes observadas (43.212) con las esperadas según los datos de años anteriores (del año 1990 al 2002, 40.046 muertes esperadas) en los meses de verano, teniendo en cuenta a su vez el aumento progresivo del envejecimiento en la población. En agosto, el exceso de defunciones alcanzó el 15%. El incremento en la mortalidad afectó únicamente a los mayores de 65 años. 16 Ante estas cifras, y tomando en consideración el envejecimiento progresivo de la población, se consideró la ola de calor como un problema de salud pública. Por tanto, se puso en marcha la elaboración de protocolos y medidas de actuación, con el objetivo de prevenir los problemas sanitarios relacionados con los meses de calor extremo. Un ejemplo es el «Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor», editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, como
  • 9. 9 parte del «Plan de acciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud», que se puso en práctica por primera vez el 1 de junio de 2004. En él se recoge información sobre los principales grupos y factores de riesgo, así como mecanismos de actuación sobre estas poblaciones.16 El protocolo establece 3 grupos de riesgo: el grupo 1 (riesgo menor) agrupa principalmente a personas >65 años, con/sin patologías crónicas compensadas, con/sin tratamiento con fármacos de riesgo favorecedores de la deshidratación (diuréticos, anticolinérgicos, betabloqueantes y antiarrítmicos); el grupo 2 lo forman ancianos con patología crónica descompensada; y el grupo 3 (riesgo severo), que engloba ancianos frágiles, inmovilizados, pacientes terminales y niños <4 años. Para cada grupo, habrá un tipo de intervención distinta: ● Riesgo 1: informar e instruir al paciente sobre medidas de prevención (sobre su vivienda, ingesta hídrica, estilo de vida) y sobre los síntomas ante los que debe acudir a su médico o urgencias. ● Riesgo 2: además de lo incluido en el caso anterior, se debe hacer un seguimiento semanal del estado de salud del paciente (los familiares o el médico de su centro de salud). ● Riesgo 3: informar al paciente y a sus cuidadores sobre medidas de prevención y reconocimiento de síntomas de alarma; valorar dos veces al día el estado de salud (los cuidadores o el médico).16 Para favorecer la labor preventiva del plan de acciones del Ministerio de Sanidad, surge MOMOTemp, un sistema gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, que cuantifica el número diario de muertes asociadas a las temperaturas. El fin es alertar de los aumentos de mortalidad en los meses cálidos (del 1 de Junio al 15 de Septiembre) para elaborar distintos planes de acción. Es interesante destacar que en los informes MOMOCalor de los últimos 2 años (2020 y 2019) se registraron 4 olas de calor y se observó entre un 1,8 y un 2% de exceso de defunciones por todas las causas asociadas al exceso de temperatura. Este exceso se concentró en el grupo de mayores de 74 años, correspondiendo a ellos el 86% del exceso de mortalidad en 2019 y el 90% en el 2020. No obstante, se consideró que parte del exceso de mortalidad durante el 2020 podría atribuirse a la mortalidad indirecta de la pandemia COVID-19. 17,18
  • 10. 10 REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD MENTAL Al hablar del cambio climático, solemos pensar primero en los efectos de este sobre el medio ambiente y, después, en sus efectos sobre la salud física. Sin embargo, la amenaza del cambio climático sobre nuestra salud mental es muy real y de ello da muestras la literatura disponible que, aunque escasa quizá por una cuestión de complejidad y de novedad, ha mostrado cómo el cambio climático actúa sobre ella. A pesar de ello, las dos últimas Cumbres del Clima (COP25 y COP26) ni dieron protagonismo a la salud mental en las sesiones principales y en los eventos paralelos, ni lo mencionaron en el programa explícitamente. 19, 20 Los trastornos mentales son la tercera causa de años de vividos con discapacidad según un estudio de la carga global de enfermedades, lo que supone un profundo impacto sobre la economía mundial debido a la pérdida de productividad, que se llega a estimar en 1 trillón de dólares/año.21 Por lo tanto, estudiar el impacto del cambio climático sobre la salud mental es de vital importancia para desarrollar estrategias de prevención. A continuación se analizan las consecuencias directas e indirectas del cambio climático sobre la salud mental, haciendo una mención especial a los neologismos que han surgido a raíz de esta relación de cambio climático y salud mental. Consecuencias directas Cuando se habla de consecuencias directas del cambio climático sobre la salud mental, a menudo se menciona el trastorno de estrés postraumático (TEPT) desarrollado tras fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones o tormentas. Las experiencias personales, con estos eventos se han relacionado con una mayor prevalencia de depresión, TEPT y otros trastornos de ansiedad, excediendo las tasas de prevalencia de la población general, lo cual pudo constatarse en estudios realizados en el Reino Unido.22 Otro ejemplo claro de las consecuencias directas se ha observado durante eventos de temperaturas extremas como las olas de calor y humedad. Hayes et al, reportaron un incremento de los ingresos hospitalarios por trastornos del estado de ánimo y del comportamiento como la esquizofrenia, manía y trastornos neuróticos, durante
  • 11. 11 estos.22 Además, también se ha podido ver como las altas temperaturas se relacionan con una mayor tasa de suicidios y con un aumento de los delitos violentos. Esto puede explicarse por el efecto que tiene la elevación de la temperatura sobre el funcionamiento del sistema nervioso central, ya que afecta directamente a la producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.1 No obstante, también se ha relacionado con el consumo de fármacos como los neurolépticos, anticolinérgicos y litio, y con el abuso de sustancias (drogas y alcohol) que pueden provocar una termorregulación deficiente.22 Consecuencias indirectas Se denominan consecuencias indirectas a todos aquellos efectos del cambio climático de los que se deriva un deterioro de la salud mental, no por un efecto directo, sino por las consecuencias generales que conllevan, como pueden ser los daños a infraestructuras, la inestabilidad económica e inhabitabilidad de territorios. Uno de los eventos que mejor se ha documentado a este respecto es la sequía, que afecta especialmente a aquellas personas que viven en comunidades rurales y remotas, cuya economía se basa en la agricultura y, por tanto es dependiente de las condiciones ambientales. Debido a esto, los trabajadores se encuentran en un estado constante de alerta ante los cambios climáticos, viviendo con angustia y estrés prolongado provocado por la inestabilidad de sus ingresos. Como consecuencia de esta inestabilidad, vamos a encontrar también una mayor tasa de depresión y suicidios en las poblaciones afectadas.1, 22 Por otra parte, las sequías de larga duración pueden provocar la inhabitabilidad de un lugar, forzando a las poblaciones a migrar y a convertirse en refugiados climáticos, dándose en estos casos una gran propensión al estrés, a la ansiedad e incluso al TEPT. No sólo las sequías son responsables de estas migraciones. Las abundantes precipitaciones y los deshielos por las altas temperaturas, van a provocar inundaciones, que pueden afectar especialmente a las personas que viven en regiones de baja altitud, como en las pequeñas islas del Pacífico o del Índico. Estas poblaciones temen que su extensión territorial pueda disminuir, generando preocupación persistente principalmente en torno a pensamientos de reubicación.22 No sólo la reubicación de estas personas supone un problema, sino que, al verse
  • 12. 12 obligadas a abandonar su tierra y a migrar entre comunidades, van a ser susceptibles de perder su identidad, su cohesión y sentimiento de pertenencia a la comunidad. Esto supone un socavamiento de la integridad cultural y, por tanto, un factor estresante importante. Además, como se mencionó anteriormente, los efectos estresores del cambio climático pueden provocar un una mayor incidencia de agresividad y comportamiento criminal, lo cual representa otra amenaza para la convivencia en sociedad deteriorando el bienestar de la población.1, 21 ¿Nueva psicopatología? En relación a los fenómenos antes mencionados, algunos autores han desarrollado nuevos términos que dan nombre a algunos de los efectos más reconocidos del cambio climático sobre la salud mental, proporcionando un lenguaje que podría facilitar la investigación en este ámbito. Algunos de ellos son: ● Meteorosensibilidad: se considera un rasgo temperamental de individuos que biológicamente son más propensos a sufrir los efectos de eventos atmosféricos tanto a nivel físico como psíquico.1 ● Eco-ansiedad: hace referencia a la ansiedad a la que se enfrentan aquellos constantemente asediados por las amenazas del cambio climático, se suele acompañar de sentimientos de pérdida, impotencia y frustración. En vista de su aumento, algunos psicoterapeutas han respondido a esto con un nuevo campo de tratamiento al que han llamado ecopsicología. 1,22 ● Ecoparálisis: en relación con la ecoansiedad, se entiende por ecoparálisis a los sentimientos que se generan ante la incapacidad de tomar medidas efectivas para mitigar los riesgos del cambio climático.22 ● Solastalgia: define los sentimientos que surgen con el desplazamiento después de un evento meteorológico extremo.22 Está relacionado con el sentimiento de apego al lugar de origen, un vínculo que se rompe con el desplazamiento forzado, lo que puede generar angustia, socavamiento del sentido de pertenencia y por ende pérdida del bienestar emocional. 1,21,22 Es interesante destacar que ninguno de estos términos son mencionados como trastornos reconocidos en relación al cambio climático en el DSM-5 o la CIE-10.1
  • 13. 13 CONCLUSIONES Según lo explorado a lo largo de este trabajo, es evidente que el cambio climático representa un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta en mayor o menor medida a toda la población. En base a esta premisa, esta investigación ha alcanzado las siguientes conclusiones: 1. Se prevé que el cambio climático conducirá a un mayor desplazamiento de especies de garrapatas específicas hacia latitudes y altitudes más altas y seguirá desempeñando un papel en la expansión de la distribución geográfica de algunos mosquitos en Europa, contribuyendo esto a un aumento de las ETV en zonas actualmente no endémicas. La vigilancia integrada de casos humanos y especies de vectores invasores y endémicos, será una piedra angular para la prevención y el control efectivos de las ETV. 2. La edad superior a 65 años y el nivel socioeconómico suponen un aumento del riesgo de mortalidad durante las olas de calor, por lo que se prevé que el aumento progresivo de las temperaturas por el cambio climático, conducirán a un mayor número de fallecimientos. Esto demanda un continuo desarrollo y mejora de medidas preventivas por parte de las autoridades. 3. Es evidente que el impacto del cambio climático sobre la salud mental, aunque sea subestimado, es de gran trascendencia especialmente para poblaciones vulnerables, con consecuencias directas e indirectas que pueden afectar profundamente el bienestar mental y emocional de los afectados. A pesar de ello, la nueva psicopatología descrita sigue sin ser reconocida por las principales autoridades y organizaciones médicas. Como vemos, se reafirma la gran trascendencia que tiene el cambio climático sobre la salud de las personas y, como problema de salud pública, exige respuestas para confrontar y prevenir sus consecuencias mediante la integración de políticas sanitarias y medioambientales, y la actuación de los sistemas de salud en todos sus niveles. La investigación y la concienciación de la población serán claves para ello. BIBLIOGRAFÍA 1. Cianconi P, Betrò S, Janiri L. The Impact of Climate Change on Mental Health: A Systematic Descriptive Review. Front. Psychiatry. 2020 Mar 6; Vol 11 (74)
  • 14. 14 2. Kenney, W. L., Craighead, D. H., & Alexander, L. M. (2014). Heat waves aging and human cardiovascular health. Med Sci Sports Exerc. 2014 October; 46(10): 1891–1899. 3. Enfermedades Transmitidas por vectores. [Internet]. 2020;. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases 4. World Health Organization. Ending the neglected to attain the sustainable development goals. A road map for neglected tropical diseases 2021-2030 [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [citado 1 nov 2021]. Disponible en: Roadmap v8_modif_feb_19-02.indd (who.int) 5. Organización Mundial de la Salud. Respuesta mundial para el control de los vectores 2017-2030. Documento de contexto para informar las deliberaciones de la Asamblea Mundial de la Salud en su 70º reunión [Internet]. Ginebra: OMS; 2017 [citado 1 nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/malaria/areas/ vector_control/Draft-WHO-GVCR-2017-2030-esp.pdf?ua=1 6. Iriso Calle A, Bueno Marí R, De las Heras E, Lucientes J, Molina R. Cambio climático en España y su influencia en las enfermedades de transmisión vectorial. Rev. salud ambient. 2017; 17(1):70-86 7. Booth M. Climate change and the neglected tropical diseases. Adv Parasitol. 2018;100:39–126. 8. Odgen NH. Climate change and vector borne diseases of public health significance. FEMS Microbiol Lett. 2017; 364 (19) 9. Semenza JC, Suk JE. Vector-borne diseases and climate change: A European perspective. FEMS Microbiol Lett. 2018;365(2):1–9. 10. Gorla DE. Artículo especial - Revisión Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores en Argentina. Medicina (Buenos Aires). 2021;432–7. 11. López-Vélez R, Molina Moreno R. Cambio climático en España y riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por artrópodos y roedores. Rev Esp Salud Pública. 2005; 79: 177-190 12. Oudin Åström D, Schifano P, Asta F, Lallo A, Michelozzi P, Rocklöv J, et al. The effect of heat waves on mortality in susceptible groups: a cohort study of a mediterranean and a northern European City. Environ Health. 2015 29;14:30. 13. Schifano P, Cappai G, De Sario M, Michelozzi P, Marino C, Bargagli AM, et al. Susceptibility to heat wave-related mortality: a follow-up study of a cohort of elderly in Rome. Environ Health. 2009 Nov 12;8:50.
  • 15. 15 14. Oray NC, Oray D, Aksay E, Atilla R, Bayram B. The impact of a heat wave on mortality in the emergency department. Medicine (Baltimore). 2018 Dec;97(52) 15. Guo Y, Gasparrini A, Armstrong BG, Tawatsupa B, Tobias A, Lavigne E, et al. Heat Wave and Mortality: A Multicountry, Multicommunity Study. Environ Health Perspect. 2017 Aug 10;125(8):087006. 16. Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor. Madrid; 2004 17. Gil Bellost CJ, Frías L, Larrauri A, Delgado C. Excesos de mortalidad identificados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; 2019. p. 21-22. 18. Gil Bellost CJ, Frías L, Larrauri A, Delgado C,León I. Excesos de mortalidad identificados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III; 2020.p. 22 19. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Diciembre 2019 [Internet] [Consultado 29 Oct 2021]. Disponible en: https://unfccc.int/es/cop25 20. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Glasgow Climate Change Conference October- November 2021 [Internet] [Consultado 29 Oct 2021]. Disponible en: https://unfccc.int/es/node/307746 21. Cruz J, White P, Bell A, Coventry P. Effect of Extreme Weather Events on Mental Health: A Narrative Synthesis and Meta-Analysis for the UK. Int J Environ Res Public Health. 2020 Nov 19; 17(22) 22. Hayes, K., Blashki, G., Wiseman, J. et al. Climate change and mental health: risks, impacts and priority actions. Int J Ment Health Syst. 2018 Jun 1; 12 (28) DISTRIBUCIÓN DE TAREAS La distribución del trabajo se hizo lo más equitativa posible: los subapartados de resultados se investigaron y redactaron por parejas (Maria Maser y Javier Mateo y el 1ro, Barbara Mateo y Lucas Navarro el 2do y el 3ro por Angel Mesado y Pablo Martinez). El resto de apartados, tras consenso de lo que deseábamos aportar en conjunto, fueron redactados en parejas distintas (introducción por Maria Maser y Barbara Mateo, metodología por Angel Mesado, conclusiones por Javier Mateo y Pablo Martinez y finalmente la armonización estética por Lucas Navarro).