SlideShare una empresa de Scribd logo
Labio y paladar hendido
Dra. Ortiz Sainz de Rozas María José R2 ORLYCCC
Hospital Civil de Culiacán
EPIDEMIOLOGÍA
▷ Paladar hendido: 1 en 2000 nacidos vivos
▷ Labio hendido: 1 en 1000 nacidos vivos en los
Estados Unidos
▷ Labio hendido:
○ Nativos americanos (3.6 en 1000)
○ Americanos asiáticos (2.1 en 1000)
○ Blancos no hispanos (1 en 1000)
Paladar hendido
Labio hendido
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
▷ Principal vigilancia 6-12 Semanas de gestación
CLASIFICACIÓN
▷ Unilateral o bilateral
▷ Completo e incompleto
Banda de Simonart
• Puente de piel o fibras musculares
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
Otorrinolaringología
Odontología
Cirugía
maxilofacial
Cirugía plástica
Genética
Pediatría
Espcialistas del
habla/lenguaje
ETIOLOGÍA
▷ Origen multifactorial
▷ Más 500 síndromes asociados a hendiduras
faciales
▷ Paladar hendido: 50% no sindrómicas
▷ Labio paladar hendido: 70% no sindrómicas
Mutaciones en
el factor de
interferon 6
IRF6 (1q32)
VAX1, MSX1,
BMP4, TGFa,
TGFB3
HERENCIA
EXPLORACIÓN FÍSICA: ANATOMÍA
▷ Labio hendido
○ Fibras musculares que van de
inferior-superior a lo largo de
los márgenes de la hendidura
▷ Paladar hendido
○ Musculatura hipoplásica del paladar
blando
○ Inserciones anormales en el paladar
duro
○ Puede o no haber desarticulación
directa con el vómer
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO
Diagnóstico prenatal
18 Semanas de
gestación
1-4 meses:
reparación del labio
hendido
5-15 meses
reparación del
paladar hendido
2-5 años: vigilar
desarrollo del
lenguaje e
insuficiencia
velofaríngea
12-21 Años:
rinoplastia
CUIDADOS
▷ META PRINCIPAL: Asegurar nutrición,
evitar deshidratación y malnutrición.
▷ “Succión” ineficiente
▷ Falta de sello por lo que tragan mucho
aire durante las comidas
CUIDADOS
▷ Mead Jhonson
▷ Dr. Browns
▷ Haberman
▷ Pigeon
CUIDADOS
▷ Paladar hendido: 96% requerirá timpanostomía y requeriran
nuva colocación en el 50%
▷ 13% persistiran con perforación timpánica tras el procedimiento
▷ 1-3% desarrollarán colestetoma
▷ Persisten problemas tras la palatoplastía:
○ 97% OME
○ 80% disfunción de trompa de Eustaquio
○ Mejoría 6 años posterior a la cirugía
CONSIDERACIONES PREQUIRÚRGICAS
Activación de los
músculos del paladar
(reflejo nauseoso)
Presencia de estridor
o estertores
Estudio de audición
completo
Otoscopia
Nasolaringoscopia:
Insuficiencia
velopalatina
Descartar otro
síndrome craneofacial
Evaluación perceptual
de la voz
Antecedentes de
adenoamigdalectomía
COSIDERACIONES PREQUIRÚRGICAS
▷ Estudios de imagen
○ Radiografía lateral de cuello partes blandas:
evaluar adenoides
○ Nasolaringoscopia
○ Videofluoroscopia
CONSIDERACIONES PREQUIRÚRGICAS
▷ Optomizar y estrechar la hendidura previo a su reparación definitiva
▷ Molde nasoalveolar
○ Con reajuste semanal por un periodo de 2-3 meses
○ Contribuye a mantener una buena simetría (si afección
unilateral) o enlongar la columella (bilateral)
METAS QUIRÚRGICAS
▷ Cierre de la hendidura
▷ Reparar la musculatura
▷ Separación de la cavidad nasal de la oral
▷ Crear una válvula velofaringea competente
▷ Preservación del crecimiento facial de línea
media
▷ Desarrollar una oclusión funcional
▷ Labio hendido: 2-3 mes de vida
▷ Paladar hendido: 5-15 meses de vida
Regla de
los "10"
10 semanas
de nacido
10 libras
Hb 10 g/dl
TÉCNICA MILLARD
▷ Labio hendido unilateral
▷ Rotación y avance
▷ Labio hendido bilateral

Más contenido relacionado

Similar a Labio y paladar hendido

Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
Dogtora Ceci
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
RebecaCenteno5
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Victor Barrios
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
marcelo202020
 
Alteraciones Craneo Facio Dentales
Alteraciones Craneo Facio DentalesAlteraciones Craneo Facio Dentales
Alteraciones Craneo Facio Dentales
Dr. Jair García-Guerrero
 
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Físura anal.pptx
Físura anal.pptxFísura anal.pptx
Físura anal.pptx
JoanaCastillo14
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
Christian Ruiz Bustamante
 
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptxfsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
EnglishPlusApp
 
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptxMalformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Adriana211716
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
pablogluna
 
Presentacion hypospadias.
Presentacion hypospadias.Presentacion hypospadias.
Presentacion hypospadias.
oscuroalex
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
JOSUE SANTIAGO
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Faringología laboral
Faringología laboralFaringología laboral
Faringología laboral
Benedetto Gesmundo
 

Similar a Labio y paladar hendido (20)

Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orlTrastornos congénitos más frecuentes en orl
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
 
Alteraciones Craneo Facio Dentales
Alteraciones Craneo Facio DentalesAlteraciones Craneo Facio Dentales
Alteraciones Craneo Facio Dentales
 
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
(2017-05-02) Disfagia en AP (PPT)
 
Físura anal.pptx
Físura anal.pptxFísura anal.pptx
Físura anal.pptx
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
 
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptxfsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
 
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptxMalformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
Malformaciones congénitas- Cabeza y cuello.pptx
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
 
Presentacion hypospadias.
Presentacion hypospadias.Presentacion hypospadias.
Presentacion hypospadias.
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Faringología laboral
Faringología laboralFaringología laboral
Faringología laboral
 

Más de MariaJoseOrtiz22

Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAPApnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
MariaJoseOrtiz22
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
MariaJoseOrtiz22
 
Complicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónicaComplicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónica
MariaJoseOrtiz22
 
Cáncer de Nasofaringe
Cáncer de NasofaringeCáncer de Nasofaringe
Cáncer de Nasofaringe
MariaJoseOrtiz22
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz22
 
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externoEmbriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
MariaJoseOrtiz22
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
MariaJoseOrtiz22
 
Parálisis de Bell
Parálisis de BellParálisis de Bell
Parálisis de Bell
MariaJoseOrtiz22
 
Historia de la rinologìa
Historia de la rinologìaHistoria de la rinologìa
Historia de la rinologìa
MariaJoseOrtiz22
 
Disfonìa
DisfonìaDisfonìa
Disfonìa
MariaJoseOrtiz22
 
Abordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultosAbordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultos
MariaJoseOrtiz22
 
Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares
MariaJoseOrtiz22
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
MariaJoseOrtiz22
 
Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico
MariaJoseOrtiz22
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
MariaJoseOrtiz22
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
MariaJoseOrtiz22
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
MariaJoseOrtiz22
 
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
MariaJoseOrtiz22
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
MariaJoseOrtiz22
 

Más de MariaJoseOrtiz22 (19)

Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAPApnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
 
Complicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónicaComplicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónica
 
Cáncer de Nasofaringe
Cáncer de NasofaringeCáncer de Nasofaringe
Cáncer de Nasofaringe
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
 
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externoEmbriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
Parálisis de Bell
Parálisis de BellParálisis de Bell
Parálisis de Bell
 
Historia de la rinologìa
Historia de la rinologìaHistoria de la rinologìa
Historia de la rinologìa
 
Disfonìa
DisfonìaDisfonìa
Disfonìa
 
Abordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultosAbordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultos
 
Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
 
Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Labio y paladar hendido

Notas del editor

  1. Piel intacta y diastasis muscular (forma frustrada o microforma)
  2. Biberones o pezoneras suaves con sistema de válvula Tragan aire, hacerlos eructar continuamente Fórmula o lactancia materna
  3. Biberones o pexoneras suaves con sistema de válvula Tragan aire, hacerlos eructar continuamente Fòrmula o lactancia materna
  4. GS: TV Anomalías en músculos que rodean a la TE, y al cartílago paratubal, TVP no insertado en el cartílago y fibras más cortas Más severamente dañado el EVP en CP No se sabe cuál músculo es el que genera disfunción
  5. Cierre coronal (55%) Mínima contribución de las paredes laterales y posterior Sagital (10-15%) Mayor contribución de las paredes laterales Circular (10-20%) Movimiento del velo y paredes laterales Cresta de Passavant (15-20%) Puede estar presente y no contribuír al cierre velofaríngeo Resulta del movimiento de paredes laterales + Cresta de Passavant