SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la hematuria
macroscópica en Urgencias
Noelia Feito Fernández
R1 de MFyC
Definiciones
-Hematuria: Emisión simultánea de sangre y orina durante la micción.
Macrohematuria: tiñe la orina de rojo (>100 hematíes/campo)
Microhematuria: sedimento con >3 hematíes/campo. Orina normal o turbia.
-Uretrorragia: Sangrado independiente de la micción. Sugiere sangrado uretral.
-Pseudohematuria o falsa hematuria: coloración rojiza de la sangre por pigmentos.
Pigmentos endógenos: Bilirrubina, mioglobina, porfiria o uratos.
Alimentos: setas, remolacha y moras
Fármacos: rifampicina, nitrofurantoína, metronidazol, fenotiacina, levodopa y
fenitoína.
Menstruación
Macrohematuria
-Hematuria puede ser: inicial, terminal, transitoria,
permanente...
-No dolorosa, intermitente, asociada a disuria +/-
-SIEMPRE buscar causa
-HEMATURIA = sugestiva de TUMOR hasta que no se demuestre lo contrario
-Importante Antecedentes personales de hábito tabáquico.
Caso clínico: Motivo de consulta
- Problemas urinarios
Anamnesis e historia clínica
-Mujer 40 años
-NAMC
-Fumadora de 5 cigarillos/día. No hábito enólico
-No antecedentes personales de interés. No intervenciones quirúrgicas
-Acude por disuria, polaquiuria, molestias en hipogastrio y macrohematuria. Refiere
manchar el papel higiénico cada vez que orina desde hace 3 semanas.
-Ha estado a tratamiento con fosfomicina cada 8 horas 7 días en su C.Salud sin mejoría.
-Afebril. Abdomen: anodino. PPRenal negativa bilateral.
Exploración física
-Abdomen: ¿presencia de globo vesical? ¿masa en fosa renal? ¿puño-percusión?
-Genitales: Cuerpo extraños, heridas/úlceras, litiasis ureteral, condilomas, o sangrado
vaginal.
En mujeres: revisar últimas citologías. FUR. Recoger exudado vaginal para ETS
En hombres: PCR en orina de ETS.
-Tacto rectal: ¿masa rectal?
En hombres: valorar próstata. Síndrome prostático.
-Valorar orina: ¿color? franca, en agua de lavar carne, clara ¿coágulos?
Pruebas complementarias
-Analítica: Hemograma + Bq + Coagulación
-Sistemático y sedimento: hematuria + ¿proteínas?
-Urinocultivo/Exudado vaginal y/o uretral
-RX abdomen
-TAC: solo en situaciones especiales
¿Falta algo?
Diagnóstico diferencial
Recordando nuestro caso….
-Mujer de 40 años sin antecedentes de interés, fumadora de 5 cigarillos/día.
Acude por clínica miccional + hematuria visible desde hace 3 semanas.
-Hemodinámicamente estable. Afebril. Exploración física anodina.
-Nos dice la enfermera que ha orinado ROJIZO. Sistemático y sedimento: hematuria 4+,
leucocitos 3+, nitritos y proteínas -.
-RX abdomen: no se observa cálculo u otra patología.
-Analítica: no anemia, no alteración coagulación, parámetros bioquímicos en rango.
Problemas urinarios:
Hematuria
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN
URGENCIAS
Anamnesis + Exploración física + Sistemático y sedimento
Microhematuria confirmada
Hematuria +, nitritos +, leucocitos+
ALTA + control por MAP
ITU y control por MAP
Macrohematuria confirmada leve-moderada ECO preferente + INT
Urología preferente + Citologías de orina x 3
Macrohematuria franca + coágulos puede ser obstructiva Sondaje + lavado
continuo.
Al alta ECO preferente + INT urología + Citologías de orina x3 (si no era portador de
sonda previa o en ausencia de patología)
RECOGIDA DE MUESTRAS PARA CITOLOGÍA
La citología de orina es una estudio que sirve para detectar la presencia de células anormales en la
orina.
-Se recogen 3 muestras, en el mismo día, por lo que se recomienda acudir con botella de agua.
-No precisa ayunas
-No se debe de recoger la primera orina de la mañana
-Se debe acudir dentro del horario indicado (de 8:30 horas, de lunes a viernes, excepto festivos) sin
necesidad de cita previa al Servicio de Anatomía Patológica. Consultas Externas, Planta 1, bloque
C.
-Si ha realizado urografía, TC con contraste, cistoscopia, instilación vesical o ha estado sondado, deberá
esperar al menos 15 días para hacer la prueba.
-Recomendaciones para la recogida: Beber abundantes líquidos, orinará una pequeña cantidad en el
inodoro y recogerá la parte central del chorro hasta llenar la mitad del bote. Finalizará la micción en el
baño. Cerrará el bote herméticamente y lo entregará en el mostrador.
Criterios de Ingreso
-Alteración hemodinámica
-Etiología severa detectada (masa abdominal)
-Anemización importante
-Deterioro función renal
-Alteración coagulación
-RAO/obstrucción en la sonda por coágulos
-Hematuria franca persistente o recidivante
(múltiples asistencias a urgencias).
Criterios de ALTA
-Hematuria leve/moderada que no
precisan sondaje
-Cese de la hematuria con lavado vesical
-Estabilidad hemodinámica
Nuevamente nuestra paciente...
-Nuestra paciente de 40 años vuelve a urgencias: persiste sensación de malestar en
hipogastrio y hematuria visible
-Se da el alta ante buena estabilidad hemodinámica.
-Se solicita ECO reno-vesical + Citologías x 3 + INT Urología
Las 3 citologías positivas para
neoplasia uroterial de alto grado
Cáncer uroterial vesical
Unas breves nociones
Epidemiología
-Es la patología maligna más común del tracto urinario.
-Europa occidental, más acusado en el sur.
-Tercera neoplasia más común en los hombres.
-Onceava neoplasia en mujeres.
-El riesgo aumenta con la edad: a partir de 35 años.+ frecuente:
varones > 70 años.
-90% carcinoma uroterial de células transicionales
Factores de riesgo
-Tabaco (50%)
-Mayores de 35 años
-Productos químicos: aminas aromáticas, fenacetinas, industria del hierro y aluminio,
pintura industrial y tintes y alquitrán.
-RT pélvica
-Ciclofosfamida
-Infecciones: VPH (17 % en serotipos de alto grado), Esquistosomiasis (Schistosoma
haematobium).
-Cistitis crónicas, o vejiga neurógena.
-Portadores crónicos de catéteres.
Diagnóstico y tratamiento
-ECO
-Citologías x 3
-Cistoscopia (diagnóstico confirmación gold-estándar).
-Urografía intrevenosa.
-TAC/RMN abdomino-pélvico y torácico.
Tratamiento
-RTU +QT
-RTU +QT + BCG (Bacilo de Calmette-Guérin)
-Si infiltra muscular Cistectomía radical + linfadenectomía pélvica bilateral +
QT neoadyuvante.
MTX principales: hueso, pelvis, pulmón
Diagnóstico
Conclusiones
-Tener presente siempre el Cáncer Uroterial Vesical.
-Ante paciente hombre o mujer > 35 años con microhematuria persistente
-Riesgo aumentado si fumador
-Recordar la importancia del protocolo de Hematuria: rápido, sencillo y eficaz.
Bibliografía
-Martinez Rodriguez RH, Buisan Rueda O,Ibarz L. Bladder cancer: Present and future. Med Clin (Barc). 2017 Nov
22;149(10):449-455. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2017.06.009. Epub 2017 Jul 21. PMID: 28736063.
-Babjuk M, Burger M, Compérat EM, Gontero P
,Mostafid AH, Palou J, van Rhijn BWG, Rouprêt M, Shariat SF
, Sylvester R,
Zigeuner R, Capoun O,Cohen D,Escrig JLD, Hernández V
,Peyronnet B, Seisen T
,Soukup V
.European Association of Urology
Guidelines on -Non-muscle-invasive Bladder Cancer (TaT1 and Carcinoma In Situ) -2019 Update. Eur Urol. 2019
Nov;76(5):639-657. doi: 10.1016/j.eururo.2019.08.016. Epub 2019 Aug 20. PMID: 31443960
-Sánchez-Carrera F
,Leal Moncada F
,Rodríguez Fernández E. Hematuria. Urgencias Urológicas. Tema Monográfico. LXI
Congreso Nacional de Urología, Madrid, Enero 2006; 73-83.
-Clemente MJ, González Barranco JM, Burgos NJ, García Luque R, García Criado E,Torres Murillo J. Hematuria.Actitud de
urgencias en Atención Primaria. Semergen 2000. 26: 98-100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoma de prostata
Adenoma de prostataAdenoma de prostata
Adenoma de prostata
enriquesala
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
Hospital Guadix
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Viridiana Martínez
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
HuevMazter
 
Apendicitis aguda-dra-z
Apendicitis aguda-dra-zApendicitis aguda-dra-z
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ascitis maligna
Ascitis malignaAscitis maligna
Ascitis maligna
Jocelyn Mercado
 
Aneurisma Abdominal
Aneurisma AbdominalAneurisma Abdominal
Aneurisma Abdominal
DoctorCabarcos
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carmen Cespedes
 
Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis aguda
MELINAPIZARRO
 
Clase De Litiasis
Clase De LitiasisClase De Litiasis
Clase De Litiasis
fmarchantg
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
aneronda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
Heidy Saenz
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
silvia riera
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
ESPOCH
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
universidad de Sucre
 

La actualidad más candente (20)

Adenoma de prostata
Adenoma de prostataAdenoma de prostata
Adenoma de prostata
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
Hematuria macroscópica 4.0 - Actualización 2013-
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Apendicitis aguda-dra-z
Apendicitis aguda-dra-zApendicitis aguda-dra-z
Apendicitis aguda-dra-z
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Ascitis maligna
Ascitis malignaAscitis maligna
Ascitis maligna
 
Aneurisma Abdominal
Aneurisma AbdominalAneurisma Abdominal
Aneurisma Abdominal
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis aguda
 
Clase De Litiasis
Clase De LitiasisClase De Litiasis
Clase De Litiasis
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal Ascitis e hipertensión abdominal
Ascitis e hipertensión abdominal
 

Similar a Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias

(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
Cliopemelia Teretaurania
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10
 
Traumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptxTraumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptx
RocioStefanyCasanova
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hematuria
HematuriaHematuria
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
johanmedina40
 
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéuticoHEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
Esther García Rojo
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
magaibarra
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
myabarahona
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
María A. Pulgar
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
CristianAlfonso11
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
ItzayanaDeyaniraEsco
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos AnalesEnfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Mariana Ojeda
 

Similar a Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias (20)

(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
(2022-12-20) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA HEMATURIA (PPT).pptx
 
aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Traumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptxTraumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
 
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéuticoHEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos AnalesEnfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
Enfermedad Hemorroidal y Abscesos Anales
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Manejo de la_hematuria_macroscopica_en_urgencias

  • 1. Manejo de la hematuria macroscópica en Urgencias Noelia Feito Fernández R1 de MFyC
  • 2. Definiciones -Hematuria: Emisión simultánea de sangre y orina durante la micción. Macrohematuria: tiñe la orina de rojo (>100 hematíes/campo) Microhematuria: sedimento con >3 hematíes/campo. Orina normal o turbia. -Uretrorragia: Sangrado independiente de la micción. Sugiere sangrado uretral. -Pseudohematuria o falsa hematuria: coloración rojiza de la sangre por pigmentos. Pigmentos endógenos: Bilirrubina, mioglobina, porfiria o uratos. Alimentos: setas, remolacha y moras Fármacos: rifampicina, nitrofurantoína, metronidazol, fenotiacina, levodopa y fenitoína. Menstruación
  • 3. Macrohematuria -Hematuria puede ser: inicial, terminal, transitoria, permanente... -No dolorosa, intermitente, asociada a disuria +/- -SIEMPRE buscar causa -HEMATURIA = sugestiva de TUMOR hasta que no se demuestre lo contrario -Importante Antecedentes personales de hábito tabáquico.
  • 4. Caso clínico: Motivo de consulta - Problemas urinarios
  • 5. Anamnesis e historia clínica -Mujer 40 años -NAMC -Fumadora de 5 cigarillos/día. No hábito enólico -No antecedentes personales de interés. No intervenciones quirúrgicas -Acude por disuria, polaquiuria, molestias en hipogastrio y macrohematuria. Refiere manchar el papel higiénico cada vez que orina desde hace 3 semanas. -Ha estado a tratamiento con fosfomicina cada 8 horas 7 días en su C.Salud sin mejoría. -Afebril. Abdomen: anodino. PPRenal negativa bilateral.
  • 6. Exploración física -Abdomen: ¿presencia de globo vesical? ¿masa en fosa renal? ¿puño-percusión? -Genitales: Cuerpo extraños, heridas/úlceras, litiasis ureteral, condilomas, o sangrado vaginal. En mujeres: revisar últimas citologías. FUR. Recoger exudado vaginal para ETS En hombres: PCR en orina de ETS. -Tacto rectal: ¿masa rectal? En hombres: valorar próstata. Síndrome prostático. -Valorar orina: ¿color? franca, en agua de lavar carne, clara ¿coágulos?
  • 7. Pruebas complementarias -Analítica: Hemograma + Bq + Coagulación -Sistemático y sedimento: hematuria + ¿proteínas? -Urinocultivo/Exudado vaginal y/o uretral -RX abdomen -TAC: solo en situaciones especiales ¿Falta algo?
  • 9.
  • 10. Recordando nuestro caso…. -Mujer de 40 años sin antecedentes de interés, fumadora de 5 cigarillos/día. Acude por clínica miccional + hematuria visible desde hace 3 semanas. -Hemodinámicamente estable. Afebril. Exploración física anodina. -Nos dice la enfermera que ha orinado ROJIZO. Sistemático y sedimento: hematuria 4+, leucocitos 3+, nitritos y proteínas -. -RX abdomen: no se observa cálculo u otra patología. -Analítica: no anemia, no alteración coagulación, parámetros bioquímicos en rango.
  • 12. Anamnesis + Exploración física + Sistemático y sedimento Microhematuria confirmada Hematuria +, nitritos +, leucocitos+ ALTA + control por MAP ITU y control por MAP Macrohematuria confirmada leve-moderada ECO preferente + INT Urología preferente + Citologías de orina x 3 Macrohematuria franca + coágulos puede ser obstructiva Sondaje + lavado continuo. Al alta ECO preferente + INT urología + Citologías de orina x3 (si no era portador de sonda previa o en ausencia de patología)
  • 13.
  • 14. RECOGIDA DE MUESTRAS PARA CITOLOGÍA La citología de orina es una estudio que sirve para detectar la presencia de células anormales en la orina. -Se recogen 3 muestras, en el mismo día, por lo que se recomienda acudir con botella de agua. -No precisa ayunas -No se debe de recoger la primera orina de la mañana -Se debe acudir dentro del horario indicado (de 8:30 horas, de lunes a viernes, excepto festivos) sin necesidad de cita previa al Servicio de Anatomía Patológica. Consultas Externas, Planta 1, bloque C. -Si ha realizado urografía, TC con contraste, cistoscopia, instilación vesical o ha estado sondado, deberá esperar al menos 15 días para hacer la prueba. -Recomendaciones para la recogida: Beber abundantes líquidos, orinará una pequeña cantidad en el inodoro y recogerá la parte central del chorro hasta llenar la mitad del bote. Finalizará la micción en el baño. Cerrará el bote herméticamente y lo entregará en el mostrador.
  • 15. Criterios de Ingreso -Alteración hemodinámica -Etiología severa detectada (masa abdominal) -Anemización importante -Deterioro función renal -Alteración coagulación -RAO/obstrucción en la sonda por coágulos -Hematuria franca persistente o recidivante (múltiples asistencias a urgencias). Criterios de ALTA -Hematuria leve/moderada que no precisan sondaje -Cese de la hematuria con lavado vesical -Estabilidad hemodinámica
  • 16. Nuevamente nuestra paciente... -Nuestra paciente de 40 años vuelve a urgencias: persiste sensación de malestar en hipogastrio y hematuria visible -Se da el alta ante buena estabilidad hemodinámica. -Se solicita ECO reno-vesical + Citologías x 3 + INT Urología Las 3 citologías positivas para neoplasia uroterial de alto grado
  • 18. Epidemiología -Es la patología maligna más común del tracto urinario. -Europa occidental, más acusado en el sur. -Tercera neoplasia más común en los hombres. -Onceava neoplasia en mujeres. -El riesgo aumenta con la edad: a partir de 35 años.+ frecuente: varones > 70 años. -90% carcinoma uroterial de células transicionales
  • 19. Factores de riesgo -Tabaco (50%) -Mayores de 35 años -Productos químicos: aminas aromáticas, fenacetinas, industria del hierro y aluminio, pintura industrial y tintes y alquitrán. -RT pélvica -Ciclofosfamida -Infecciones: VPH (17 % en serotipos de alto grado), Esquistosomiasis (Schistosoma haematobium). -Cistitis crónicas, o vejiga neurógena. -Portadores crónicos de catéteres.
  • 20. Diagnóstico y tratamiento -ECO -Citologías x 3 -Cistoscopia (diagnóstico confirmación gold-estándar). -Urografía intrevenosa. -TAC/RMN abdomino-pélvico y torácico. Tratamiento -RTU +QT -RTU +QT + BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) -Si infiltra muscular Cistectomía radical + linfadenectomía pélvica bilateral + QT neoadyuvante. MTX principales: hueso, pelvis, pulmón Diagnóstico
  • 21. Conclusiones -Tener presente siempre el Cáncer Uroterial Vesical. -Ante paciente hombre o mujer > 35 años con microhematuria persistente -Riesgo aumentado si fumador -Recordar la importancia del protocolo de Hematuria: rápido, sencillo y eficaz.
  • 22. Bibliografía -Martinez Rodriguez RH, Buisan Rueda O,Ibarz L. Bladder cancer: Present and future. Med Clin (Barc). 2017 Nov 22;149(10):449-455. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2017.06.009. Epub 2017 Jul 21. PMID: 28736063. -Babjuk M, Burger M, Compérat EM, Gontero P ,Mostafid AH, Palou J, van Rhijn BWG, Rouprêt M, Shariat SF , Sylvester R, Zigeuner R, Capoun O,Cohen D,Escrig JLD, Hernández V ,Peyronnet B, Seisen T ,Soukup V .European Association of Urology Guidelines on -Non-muscle-invasive Bladder Cancer (TaT1 and Carcinoma In Situ) -2019 Update. Eur Urol. 2019 Nov;76(5):639-657. doi: 10.1016/j.eururo.2019.08.016. Epub 2019 Aug 20. PMID: 31443960 -Sánchez-Carrera F ,Leal Moncada F ,Rodríguez Fernández E. Hematuria. Urgencias Urológicas. Tema Monográfico. LXI Congreso Nacional de Urología, Madrid, Enero 2006; 73-83. -Clemente MJ, González Barranco JM, Burgos NJ, García Luque R, García Criado E,Torres Murillo J. Hematuria.Actitud de urgencias en Atención Primaria. Semergen 2000. 26: 98-100