SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla, 28 de Mayo de 2014
Fisiopatología de la deficiencia de hierro:
una puesta al día
José Antonio García-Erce,
Servicio Hematología y Hemoterapia
Hospital General San Jorge, Huesca
Prof. Manolo Muñoz Gómez
GIEMSA. Medicina Transfusional. Universidad de Málaga
Dr. Manuel Quintana Díaz
Servicio Urgencias HULP. Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Jorge Cuenca Espiérrez
Department of Orthopaedic Surgery. University Hospital Miguel Servet, Zaragoza
Prof. Antonio Herrera Rodríguez
Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. University of Zaragoza
Dra. Elvira Bisbe
Department of Anaesthesiology. University Hospital Mar-Esperança, Barcelona
Dr. Santiago Ramón Leal
Agradecimientos
Conflictos de interés
Asesor externo
- AMGEN Oncología 2010/2012
- Roche Anemia 2009
- Ditassa-Ferrer 2004
Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos
-Vifor-Uriach/Ferralinze
-Janssen-Cilag/Braun
-Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK
-Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma
-Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia
Miembro del CAT 2002-2005
Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión”
Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia
Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA
Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org
Miembro Comité Científico NATA y TATM
Introducción
- ÚLCERA GASTRODUODENAL
- VARICES ESOFÁGICAS/HTP
- HIPERESPLENISMO
- MIOMA
- CELAQUIA
- CÁNCER GÁSTRICO
- CÁNCER COLORECTAL
- LNH GASTROINTESTINAL
- INSUFICIENCIA RENAL
- INSUFICIENCIA CARDÍACA
- APLASIA MÉDULAR
- HEMOPATÍAS ADQUIRIDA
- INFECCIÓN VÍRICA O PARASITARIA
- INTOXICACIÓN …
La anemia puede ser el
“PRIMER SIGNO” de un
paciente con:
“clave diagnósitca”
Introducción
La anemia influye directa e indirectamente
en la “CALIDAD DE VIDA”
“Percepción subjetiva del paciente sobre la influencia que su enfermedad y el
tratamiento de la misma podría ejercer sobre su vida diaria, su capacidad de
actividad física, psíquica y social, así como sobre su bienestar” European Medicines
Agency’s Committee for Medical Products for Human Use
SF36
„Deficiencia nutricional más común“
La patología del hierro es la más frecuente:
• la enfermedad adquirida más frecuente es la ferropenia y su
anemia;
• la anomalía hereditaria más frecuente en el mundo
occidental es la hemocromatosis hereditaria.
Es un elemento de vital importancia en el ser
humano: metabolismo oxidativo, crecimiento y
proliferación celular, transporte y almacenamiento
del oxígeno.
Introducción
o Hierro corporal total: 3-4 g (40-50 mg/kg)
o Indispensable para el transporte de oxígeno (Hb, Miob)
o Participa en numerosos procesos de oxidación-reducción:
o Enzimas del ciclo de Krebs
o Respiración celular
o Transportador de electrones en los citocromos
o Está presente en numerosas enzimas involucradas en el
mantenimiento de la integridad celular:
o Catalasas
o Peroxidasas
o Oxigenasas
o Facilidad para promover la formación de compuestos tóxicos
altamente reactivos (daño oxidativo):
o Metabolismo controlado por un potente sistema regulador
Introducción
Prevalencia:
– Anemia ferropénica: ¼ población mundial (2.000 millones
en todo mundo)
– Déficit de hierro: 1/3 población mundial
– 2-5 % chicas adolescentes en EEUU anemia ferropénica.
– > 10% mujeres españolas (Cataluña) con ferropenia
Etiología de la anemia ferropénica
– Mujer fértil causa más frecuente: ginecológica.
– Causa más frecuente global: pérdida hemática digestiva.
** Hasta 1/3 de pacientes con Enfermedad de Crohn, tienen
anemia (mala tolerancia a hierro oral).
Datos epidemiológicos
¡No debemos olvidar la posible existencia de déficit de
hematínicos sin anemia!
 1/3 Déficit de hematínicos
 1/3 Anemia relacionada con la inflamación
 1/3 Mixtas o de origen desconocido
Guralnik JM, et al. Blood 2004; 104: 2263-2268
Etiología de la anemia en población ambulante > 65 años
Estudio NHAES-III: 2,814.000 anémicos
T4: Fisiopatología de anemiaDatos epidemiológicos
T4: Fisiopatología de anemia
130 pacientes con cáncer colo-rectal
• 41% anemia ferropénica (53/130) (Hb <11.5 – 12.5 g/dL)
• 60% ferropenia (77/130) (Ferritina <15 ng/L ± IST <14%)
Beale et al. Colorectal Disease 2005; 7: 398-402
358 pacientes con cáncer colo-rectal
• 23% anemia (82/358) (Hb <10 g/dL)
• 40% ferropenia (70/173) (Fe <40 mg/dL)
Sadahiro et al. J Gastroenterol 1998; 33: 488-94
63 pacientes con cáncer colo-rectal
• 70% anemia (Hb <12 – 14 g/dL)
• 80% hiposideremia (Fe <12.5 – 14.3 mmol/L)
• 40% ferritina baja (<20 ng/L) o HCM baja (< 27 pg)
Prutki et al. Cancer Letters 2005
Anemia preoperatoria en cáncer colorrectal
Datos epidemiológicos
Aumento de
pérdidas
Disminución de
eritropoyesis
Sangrado/
Hemorragia
Menor vida media
de los eritrocitos
Baja producción
de eritropoyetina
Resistencia a la
eritropoyetina
Baja disponibilidad
de hierro y otros
Anemia
“CENTRALES”“PERIFÉRICAS”
Desequilibrio entre la producción de los hematíes y su persistencia en los vasos sanguíneos
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
T4: Fisiopatología de anemia
“Vampi
rismo”
Falta
nutrientes
Hiper-
esplenismo
Inflamación
/Infección
Aumento de
pérdidas
Disminución de
eritropoyesis
Sangrado/
Hemorragia
Menor vida media
de los eritrocitos
Baja producción
de eritropoyetina
Resistencia a la
eritropoyetina
Baja disponibilidad de
hierro y otros
Anemia
Insuficiencia
Renal
Algunas causas más frecuentes
“CENTRALES”“PERIFÉRICAS”
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
ANEMIA
Microcítica
VCM <80
Normocítica
VCM 80-100
Macrocítica
VCM >100
Ancianidad
Megaloblásticas
Déficit de folatos o B12
Hemolíticas crónicas
Alcoholismo y tabaquismo
Síndrome mielodisplásico
Hipotiroidismo
Hepatopatías
Crisis reticulocitarias
Embarazo
Enfermedades crónicas
Aplasias
Hemolíticas
Pérdidas agudas
Ferropenias
Talasemias y déficit de síntesis de Hb
Sideroblásticas congénitas o tóxicas
Atransferrinemia
ANEMIA
Microcítica
VCM <80
Microcítica
VCM <80
Normocítica
VCM 80-100
Normocítica
VCM 80-100
Macrocítica
VCM >100
Macrocítica
VCM >100
Ancianidad
Megaloblásticas
Déficit de folatos o B12
Hemolíticas crónicas
Alcoholismo y tabaquismo
Síndrome mielodisplásico
Hipotiroidismo
Hepatopatías
Crisis reticulocitarias
Ancianidad
Megaloblásticas
Déficit de folatos o B12
Hemolíticas crónicas
Alcoholismo y tabaquismo
Síndrome mielodisplásico
Hipotiroidismo
Hepatopatías
Crisis reticulocitarias
Embarazo
Enfermedades crónicas
Aplasias
Hemolíticas
Pérdidas agudas
Embarazo
Enfermedades crónicas
Aplasias
Hemolíticas
Pérdidas agudas
Ferropenias
Talasemias y déficit de síntesis de Hb
Sideroblásticas congénitas o tóxicas
Atransferrinemia
Ferropenias
Talasemias y déficit de síntesis de Hb
Sideroblásticas congénitas o tóxicas
Atransferrinemia
T4: Fisiopatología de anemia
Clasificación fisiopatológica de la anemia
según el VCM (Volumen Corpuscular Medio)
T4: Fisiopatología de anemiaAlgunas causas de microcitosis
Anemia ferropénica
Anemia de las enfermedades crónicas
Beta-talasemia
Alfa-talasemia
Persistencia hereditaria de hemoglobina fetal (PHHF)
Plumbismo (intoxicación por plomo)
Hemoglobina C
Anemia sideroblástica adquirida
Anemia sideroblástica
Síndrome de la hemoglobina Lepore
Protoporfiria eritropoyética
Porfiria eritropoyética (enfermedad de Gunther)
T4: Fisiopatología de anemia
ANEMIA HIPOCRÓMICAS (microcíticas)
• Las formas más comunes de la anemia en los niños y
adolescentes
• Constituye un grupo muy heterogéneo de enfermedades
que puede ser adquirida o heredada
• La deficiencia nutricional (de hierro) y el rasgo β-talasemia
son las causas principales en población pediátrica.
• Los trastornos hemorrágicos crónicos y la anemia
asociada a trastornos crónicos son las principales causas
en la edad adulta.
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
T4: Fisiopatología de anemiaCAUSA DE LAS ANEMIAS HIPOCRÓMICAS
Ingestas
Inadecuadas
Enterocito
Precursores
eritroides
Pérdidas
sanguíneas
Malabsorsión Defectos en la síntesis
hemo o de la
adquisición del hierro
• Breastfeeding with inadequate
supplementary food
• Preterm, low birth weight
• Growth spurt
• Inadequate calorie intake
• Vegetarian diet
• Celiac disease
• Helicobacter pylori gastritis
• Autoimmune atrophic gastritis
• IRIDA (TMPRSS6 mutation)
• Chronic inflammation
• Haemoglobinopathies
• Sideroblastic anaemia
• Erythropoietic porphyria
• DMT1 mutations
• Ferroportin disease
• Hereditary atransferrinaemia
• Hereditary aceruloplasminaemia
• Polymenorrhea
• Parasitic infestations
• Peptic ulcer
• Inflammatory bowel
disease
• Meckel diverticulum
Graphic courtesy of Dr. Mariane de Montalembert.
T4: Fisiopatología de anemia
Muñoz et al. Anemia 2008; 1:47-60
Reutilización
20-30 mg/día
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
Muñoz et al. Anemia 2008; 1:47-60
Luz
intestinal
Membrana
apical
Membrana
basolateral
Circulación
Transferrina
Ferrirreductasa
DMT1 Transportador
metales divalentes
Mobilferrina-b3-
integrina
Transportador heme
Heme oxigenasa
Exportador heme
Ferroportina
Hefastina
Receptor transferrina
1
2
3
4
5
6
7
8
9
41
2
5
3
7
6
Heme
8
9
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
T4: Fisiopatología de anemia
Esquema simple de la fisiopatología de la anemia ferropénica
Músculo
(250 mg)
Médula ósea
(300 mg)
Eritrocitos
(2.500 mg)
Macrófagos SRE
(500 mg)
Hígado
(1000 mg)
Absorción intestinal de hierro
(1-2 mg/día)
Transferrina
(3 mg)
Pérdidas de hierro
(1-2 mg/día)
20-30
mg/día
“Asteniforme”
Fisiopatología de la anemia ferropénica
T4: Fisiopatología de anemia
NORMAL FERROPENIA
PRELATENTE
FERROPENIA ANEMIA
FERROPÉNICA
HEMOGLOBINA Normal NORMAL NORMAL O   ó 
VCM Normal NORMAL NORMAL Ó   ó 
HCM Normal Normal ó   
ADE < 13,5%   
Fe sérico (mg/dL) 11550 60-115 <60 <40
Ferritina (mg/L) 10060 <20 10 <10
IST (%) 3515 15-35 <15 <10
Transferrina (mg/dL) 220-360 300-360 360-400 >400
CFT (mg/dL) 33060 360 390 410
Reserva medular +++ + 0 0
% sideroblastos 30%-50% <30% <10% <10%
Estadios de Deficiencia de Hierro
VCM: volumen corpuscular medio; HCM: Hemoglobina corpuscular Media; ADE: amplitud de distribución eritrocitaria;
IST: índice de saturación de la transferrina; CFT: capacidad de fijación total de la transferrina; MO: médula ósea.
Diagnóstico diferencial de la anemia
• Déficit hierro: Reducción en la cantidad total del Fe corporal.
Desde ferropenia a anemia ferropénica.
• Eritropoyesis deficitaria de hierro: Aporte del Fe plasmático a la
MO para sintesis Hb dañado:  Saturación Transferrina o signos
en los Hm
• Déficit Funcional Hierro: Disparidad entre el flujo Fe desde los
depósitos y los requerimientos de la MO
Estadios de Deficiencia de HierroT4: Fisiopatología de anemia
Reservas
Transporte
Eritrocitos
Normal
Depleción
férrica
Eritropoyésis
ferropénica
Anemia
ferropénica
Cirugía, Parto,
Traumatismos, etc
Pérdidas crónicas
Aparato digestivo,
Aparato reproductor
AEC
Artritis reumatoide,
Cáncer, UCI, etc.
AEC + Ferropenia
Crohn , C. Ulcerosa,
Cáncer, UCI, etc.
Reservas
Transporte
Eritrocitos
Normal
Depleción
férrica
Eritropoyésis
ferropénica
Pérdidas crónicas
Reservas
Transporte
Eritrocitos
Normal
Depleción
férrica
Eritropoyésis
ferropénica
Anemia
ferropénica
Cirugía, Parto,
Traumatismos, etc
Pérdidas crónicas
Aparato digestivo,
Aparato reproductor
AEC
Artritis reumatoide,
Cáncer, UCI, etc.
AEC + FerropeniaAEC + Ferropenia
Crohn , C. Ulcerosa,
Cáncer, UCI, etc.
Reservas
Transporte
Eritrocitos
Normal
Depleción
férrica
Eritropoyésis
ferropénica
Pérdidas crónicas
T4: Fisiopatología de anemiaFisiopatología del hierro
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
Ganz T. SYSTEMIC IRON HOMEOSTASIS. Physiol Rev 93: 1721–1741, 2013
Ganz T. SYSTEMIC IRON HOMEOSTASIS. Physiol Rev 93: 1721–1741, 2013
Zang et al. Cell Metab 2009; 9:451-73
Fisiopatología de la deficiencia de hierro
T4: Fisiopatología de anemia
Esquema simple de la fisiopatología del hierro
en la enfermedad inflamatoria
Músculo
(250 mg)
Médula ósea
(300 mg)
Eritrocitos
(2.000 mg)
Macrófagos SRE
(500 mg)
Hígado
(1000 mg)
Absorción intestinal de hierro
(1-2 mg/día)
Transferrina
(3 mg)
Pérdidas de hierro
(1-2 mg/día)
20-30
mg/día
IRON BLOCK!
T4: Fisiopatología de anemia
Esquema simple de la fisiopatología del hierro
en la CIRUGÍA
IRON LOST!
IRON BLOCK!
Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
Se ha estudiado a 286 pacientes, de los que el 26,1% desarrolló IN, siendo la infección
urinaria la más frecuente. Los valores descendidos de Hb o ferritina al ingresar, así como los
valores elevados de ASA, se asociaron a un mayor riesgo de desarrollo de IN. El número de
concentrados de hematíes transfundidos también se asoció a un aumento del riesgo de
infección. No se encontró relación entre la administración de hierro intravenoso y la IN.
CONCLUSIONES: La hemoglobinemia, la ferropenia y la TSA son
factores asociados al riesgo de IN en fracturas de cadera.
Autor, año N Tipo de
Fractura
Hierro IV
(mg)
Transfusión,
n (%)
Infección,
n (%)
Mortalidad 30d,
n (%)
Control
Cuenca, 2004 102 FPC --- 57 (55.9) 34 (33.3) 17 (16.7)
Cuenca, 2004 57 FSC --- 21 (36.8) 19 (33.3) 11 (19.3)
García-Erce, 2005 41 FPC, FSC --- 29 (70.7) 13 (31.4) 6 (14.6)
TOTAL 200 107 (53.5) 67 (33) 34 (17.0)
Hierro sacarosa
Cuenca, 2004 23 # FPC 100 9 (39.1) 6 (26.1)* 3 (13.0)
Cuenca, 2004 55 # FPC 200 – 300 24 (43.6) 9 (16.4)* 5 (8.9)
Cuenca, 2004 20 FSC 200 – 300 3 (15.0) 3 (15.0)* 0 (0.0)*
García-Erce, 2005 83 FPC, FSC 600## 20 (24.1)* 10 (12.5)* 6 (7.2)
TOTAL 181 56 (30.9)* 27 (14.9)* 14 (7.7)
RR [IC95%]
(p)
0,58 [0,45-0,74]
(p<0,001)
0,47 [0,32–0,69]
(p<0,001)
0,45 [0,25-0,82]
(p:0,0065)
Autor, año N Tipo de
Fractura
Hierro IV
(mg)
Transfusión,
n (%)
Infección,
n (%)
Mortalidad 30d,
n (%)
Control
Cuenca, 2004 102 FPC --- 57 (55.9) 34 (33.3) 17 (16.7)
Cuenca, 2004 57 FSC --- 21 (36.8) 19 (33.3) 11 (19.3)
García-Erce, 2005 41 FPC, FSC --- 29 (70.7) 13 (31.4) 6 (14.6)
TOTAL 200 107 (53.5) 68 (34) 34 (17.0)
Hierro sacarosa
Cuenca, 2004 23 # FPC 100 9 (39.1) 6 (26.1)* 3 (13.0)
Cuenca, 2004 55 # FPC 200 – 300 24 (43.6) 9 (16.4)* 5 (8.9)
Cuenca, 2004 20 FSC 200 – 300 3 (15.0) 3 (15.0)* 0 (0.0)*
García-Erce, 2005 83 FPC, FSC 600## 20 (24.1)* 10 (12.5)* 6 (7.2)
TOTAL 181 56 (30.9)* 27 (14.9)* 14 (7.7)
RR [IC95%]
(p)
0,58 [0,45-0,74]
(p<0,001)
0,44 [0,29-0,65]
P<,001
0,45 [0,25-0,82]
(p:0,0065)
0
10
20
30
40
50
60
Control
Hierro sacarosa
*P<0.05
Pacientes(%)
*
*
*
Seguridad del hierro sacarosa: Meta-analisis: El análisis revela un
descenso significativo en la tasa de transfusión, de infección y de mortalidad
Interpretation: Iron supplementation should be considered
for women with unexplained fatigue who have ferritin levels
below 50 μg/L.
We suggest assessing the efficiency using blood markers
after six weeks of treatment.
Trial registration no. EudraCT 2006–000478–56.
Sevilla, 28 de Mayo de 2014
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Universidad del Tolima
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxa [Medicina]
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Mary Cris Reyes
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Bh
BhBh
Hemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangreHemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangre
Kata Hernandez
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
UNAM
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
diefer1
 
Anemia
AnemiaAnemia
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencialsindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
Mi rincón de Medicina
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Nicolás Teruel
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Bh
BhBh
Bh
 
Hemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangreHemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangre
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencialsindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
sindromes mieloproliferativos y trombocitemia esencial
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 

Destacado

Presentación1.pptx lina
 Presentación1.pptx  lina Presentación1.pptx  lina
Presentación1.pptx lina
Lina Fernanda Restrepo Buesaquillo
 
Anemia por anormalidades del fe
Anemia por anormalidades del feAnemia por anormalidades del fe
Anemia por anormalidades del fe
Universidad del Tolima
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
PacoHijano
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
Diana Coy Quintero
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
Dolores Luna Carrera
 

Destacado (7)

Presentación1.pptx lina
 Presentación1.pptx  lina Presentación1.pptx  lina
Presentación1.pptx lina
 
Anemia por anormalidades del fe
Anemia por anormalidades del feAnemia por anormalidades del fe
Anemia por anormalidades del fe
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Similar a Metabolismo Hierro. Dr García Erce. sevilla 2014

Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
setv75
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
magdalenafreired
 
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
José Antonio García Erce
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Anemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptxAnemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptx
JavierLoya7
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
Anemias ferropenicas
Anemias ferropenicasAnemias ferropenicas
Anemias ferropenicas
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
HEMOGRAMA (2) (1).ppt
HEMOGRAMA (2) (1).pptHEMOGRAMA (2) (1).ppt
HEMOGRAMA (2) (1).ppt
JesicaHuancaLimachi1
 
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Instituto Nacional Materno Perinatal
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Karoline Barreda Gutiérrez
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
18EBERTHROYERHUARACH
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Manuel Ruíz
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Leonardo Vega
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
Karla Rodriguez
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Marco Rivera
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
valeriarh221
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 

Similar a Metabolismo Hierro. Dr García Erce. sevilla 2014 (20)

Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
Glosario de indicaciones de hierro intravenoso en las dolencias gastrointesti...
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Anemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptxAnemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
Anemias ferropenicas
Anemias ferropenicasAnemias ferropenicas
Anemias ferropenicas
 
HEMOGRAMA (2) (1).ppt
HEMOGRAMA (2) (1).pptHEMOGRAMA (2) (1).ppt
HEMOGRAMA (2) (1).ppt
 
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Metabolismo Hierro. Dr García Erce. sevilla 2014

  • 1. Sevilla, 28 de Mayo de 2014 Fisiopatología de la deficiencia de hierro: una puesta al día José Antonio García-Erce, Servicio Hematología y Hemoterapia Hospital General San Jorge, Huesca
  • 2. Prof. Manolo Muñoz Gómez GIEMSA. Medicina Transfusional. Universidad de Málaga Dr. Manuel Quintana Díaz Servicio Urgencias HULP. Universidad Autónoma de Madrid Dr. Jorge Cuenca Espiérrez Department of Orthopaedic Surgery. University Hospital Miguel Servet, Zaragoza Prof. Antonio Herrera Rodríguez Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. University of Zaragoza Dra. Elvira Bisbe Department of Anaesthesiology. University Hospital Mar-Esperança, Barcelona Dr. Santiago Ramón Leal Agradecimientos
  • 3. Conflictos de interés Asesor externo - AMGEN Oncología 2010/2012 - Roche Anemia 2009 - Ditassa-Ferrer 2004 Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos -Vifor-Uriach/Ferralinze -Janssen-Cilag/Braun -Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK -Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma -Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia Miembro del CAT 2002-2005 Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión” Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org Miembro Comité Científico NATA y TATM
  • 4.
  • 5. Introducción - ÚLCERA GASTRODUODENAL - VARICES ESOFÁGICAS/HTP - HIPERESPLENISMO - MIOMA - CELAQUIA - CÁNCER GÁSTRICO - CÁNCER COLORECTAL - LNH GASTROINTESTINAL - INSUFICIENCIA RENAL - INSUFICIENCIA CARDÍACA - APLASIA MÉDULAR - HEMOPATÍAS ADQUIRIDA - INFECCIÓN VÍRICA O PARASITARIA - INTOXICACIÓN … La anemia puede ser el “PRIMER SIGNO” de un paciente con: “clave diagnósitca”
  • 6. Introducción La anemia influye directa e indirectamente en la “CALIDAD DE VIDA” “Percepción subjetiva del paciente sobre la influencia que su enfermedad y el tratamiento de la misma podría ejercer sobre su vida diaria, su capacidad de actividad física, psíquica y social, así como sobre su bienestar” European Medicines Agency’s Committee for Medical Products for Human Use SF36
  • 7. „Deficiencia nutricional más común“ La patología del hierro es la más frecuente: • la enfermedad adquirida más frecuente es la ferropenia y su anemia; • la anomalía hereditaria más frecuente en el mundo occidental es la hemocromatosis hereditaria. Es un elemento de vital importancia en el ser humano: metabolismo oxidativo, crecimiento y proliferación celular, transporte y almacenamiento del oxígeno. Introducción
  • 8. o Hierro corporal total: 3-4 g (40-50 mg/kg) o Indispensable para el transporte de oxígeno (Hb, Miob) o Participa en numerosos procesos de oxidación-reducción: o Enzimas del ciclo de Krebs o Respiración celular o Transportador de electrones en los citocromos o Está presente en numerosas enzimas involucradas en el mantenimiento de la integridad celular: o Catalasas o Peroxidasas o Oxigenasas o Facilidad para promover la formación de compuestos tóxicos altamente reactivos (daño oxidativo): o Metabolismo controlado por un potente sistema regulador Introducción
  • 9. Prevalencia: – Anemia ferropénica: ¼ población mundial (2.000 millones en todo mundo) – Déficit de hierro: 1/3 población mundial – 2-5 % chicas adolescentes en EEUU anemia ferropénica. – > 10% mujeres españolas (Cataluña) con ferropenia Etiología de la anemia ferropénica – Mujer fértil causa más frecuente: ginecológica. – Causa más frecuente global: pérdida hemática digestiva. ** Hasta 1/3 de pacientes con Enfermedad de Crohn, tienen anemia (mala tolerancia a hierro oral). Datos epidemiológicos
  • 10. ¡No debemos olvidar la posible existencia de déficit de hematínicos sin anemia!  1/3 Déficit de hematínicos  1/3 Anemia relacionada con la inflamación  1/3 Mixtas o de origen desconocido Guralnik JM, et al. Blood 2004; 104: 2263-2268 Etiología de la anemia en población ambulante > 65 años Estudio NHAES-III: 2,814.000 anémicos T4: Fisiopatología de anemiaDatos epidemiológicos
  • 11. T4: Fisiopatología de anemia 130 pacientes con cáncer colo-rectal • 41% anemia ferropénica (53/130) (Hb <11.5 – 12.5 g/dL) • 60% ferropenia (77/130) (Ferritina <15 ng/L ± IST <14%) Beale et al. Colorectal Disease 2005; 7: 398-402 358 pacientes con cáncer colo-rectal • 23% anemia (82/358) (Hb <10 g/dL) • 40% ferropenia (70/173) (Fe <40 mg/dL) Sadahiro et al. J Gastroenterol 1998; 33: 488-94 63 pacientes con cáncer colo-rectal • 70% anemia (Hb <12 – 14 g/dL) • 80% hiposideremia (Fe <12.5 – 14.3 mmol/L) • 40% ferritina baja (<20 ng/L) o HCM baja (< 27 pg) Prutki et al. Cancer Letters 2005 Anemia preoperatoria en cáncer colorrectal Datos epidemiológicos
  • 12. Aumento de pérdidas Disminución de eritropoyesis Sangrado/ Hemorragia Menor vida media de los eritrocitos Baja producción de eritropoyetina Resistencia a la eritropoyetina Baja disponibilidad de hierro y otros Anemia “CENTRALES”“PERIFÉRICAS” Desequilibrio entre la producción de los hematíes y su persistencia en los vasos sanguíneos Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 13. T4: Fisiopatología de anemia “Vampi rismo” Falta nutrientes Hiper- esplenismo Inflamación /Infección Aumento de pérdidas Disminución de eritropoyesis Sangrado/ Hemorragia Menor vida media de los eritrocitos Baja producción de eritropoyetina Resistencia a la eritropoyetina Baja disponibilidad de hierro y otros Anemia Insuficiencia Renal Algunas causas más frecuentes “CENTRALES”“PERIFÉRICAS” Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 14. ANEMIA Microcítica VCM <80 Normocítica VCM 80-100 Macrocítica VCM >100 Ancianidad Megaloblásticas Déficit de folatos o B12 Hemolíticas crónicas Alcoholismo y tabaquismo Síndrome mielodisplásico Hipotiroidismo Hepatopatías Crisis reticulocitarias Embarazo Enfermedades crónicas Aplasias Hemolíticas Pérdidas agudas Ferropenias Talasemias y déficit de síntesis de Hb Sideroblásticas congénitas o tóxicas Atransferrinemia ANEMIA Microcítica VCM <80 Microcítica VCM <80 Normocítica VCM 80-100 Normocítica VCM 80-100 Macrocítica VCM >100 Macrocítica VCM >100 Ancianidad Megaloblásticas Déficit de folatos o B12 Hemolíticas crónicas Alcoholismo y tabaquismo Síndrome mielodisplásico Hipotiroidismo Hepatopatías Crisis reticulocitarias Ancianidad Megaloblásticas Déficit de folatos o B12 Hemolíticas crónicas Alcoholismo y tabaquismo Síndrome mielodisplásico Hipotiroidismo Hepatopatías Crisis reticulocitarias Embarazo Enfermedades crónicas Aplasias Hemolíticas Pérdidas agudas Embarazo Enfermedades crónicas Aplasias Hemolíticas Pérdidas agudas Ferropenias Talasemias y déficit de síntesis de Hb Sideroblásticas congénitas o tóxicas Atransferrinemia Ferropenias Talasemias y déficit de síntesis de Hb Sideroblásticas congénitas o tóxicas Atransferrinemia T4: Fisiopatología de anemia Clasificación fisiopatológica de la anemia según el VCM (Volumen Corpuscular Medio)
  • 15. T4: Fisiopatología de anemiaAlgunas causas de microcitosis Anemia ferropénica Anemia de las enfermedades crónicas Beta-talasemia Alfa-talasemia Persistencia hereditaria de hemoglobina fetal (PHHF) Plumbismo (intoxicación por plomo) Hemoglobina C Anemia sideroblástica adquirida Anemia sideroblástica Síndrome de la hemoglobina Lepore Protoporfiria eritropoyética Porfiria eritropoyética (enfermedad de Gunther)
  • 16. T4: Fisiopatología de anemia ANEMIA HIPOCRÓMICAS (microcíticas) • Las formas más comunes de la anemia en los niños y adolescentes • Constituye un grupo muy heterogéneo de enfermedades que puede ser adquirida o heredada • La deficiencia nutricional (de hierro) y el rasgo β-talasemia son las causas principales en población pediátrica. • Los trastornos hemorrágicos crónicos y la anemia asociada a trastornos crónicos son las principales causas en la edad adulta. Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 17. T4: Fisiopatología de anemiaCAUSA DE LAS ANEMIAS HIPOCRÓMICAS Ingestas Inadecuadas Enterocito Precursores eritroides Pérdidas sanguíneas Malabsorsión Defectos en la síntesis hemo o de la adquisición del hierro • Breastfeeding with inadequate supplementary food • Preterm, low birth weight • Growth spurt • Inadequate calorie intake • Vegetarian diet • Celiac disease • Helicobacter pylori gastritis • Autoimmune atrophic gastritis • IRIDA (TMPRSS6 mutation) • Chronic inflammation • Haemoglobinopathies • Sideroblastic anaemia • Erythropoietic porphyria • DMT1 mutations • Ferroportin disease • Hereditary atransferrinaemia • Hereditary aceruloplasminaemia • Polymenorrhea • Parasitic infestations • Peptic ulcer • Inflammatory bowel disease • Meckel diverticulum Graphic courtesy of Dr. Mariane de Montalembert.
  • 19. Muñoz et al. Anemia 2008; 1:47-60 Reutilización 20-30 mg/día Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 20. Muñoz et al. Anemia 2008; 1:47-60 Luz intestinal Membrana apical Membrana basolateral Circulación Transferrina Ferrirreductasa DMT1 Transportador metales divalentes Mobilferrina-b3- integrina Transportador heme Heme oxigenasa Exportador heme Ferroportina Hefastina Receptor transferrina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 41 2 5 3 7 6 Heme 8 9 Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 21. Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 22. T4: Fisiopatología de anemia Esquema simple de la fisiopatología de la anemia ferropénica Músculo (250 mg) Médula ósea (300 mg) Eritrocitos (2.500 mg) Macrófagos SRE (500 mg) Hígado (1000 mg) Absorción intestinal de hierro (1-2 mg/día) Transferrina (3 mg) Pérdidas de hierro (1-2 mg/día) 20-30 mg/día “Asteniforme”
  • 23. Fisiopatología de la anemia ferropénica
  • 24. T4: Fisiopatología de anemia NORMAL FERROPENIA PRELATENTE FERROPENIA ANEMIA FERROPÉNICA HEMOGLOBINA Normal NORMAL NORMAL O   ó  VCM Normal NORMAL NORMAL Ó   ó  HCM Normal Normal ó    ADE < 13,5%    Fe sérico (mg/dL) 11550 60-115 <60 <40 Ferritina (mg/L) 10060 <20 10 <10 IST (%) 3515 15-35 <15 <10 Transferrina (mg/dL) 220-360 300-360 360-400 >400 CFT (mg/dL) 33060 360 390 410 Reserva medular +++ + 0 0 % sideroblastos 30%-50% <30% <10% <10% Estadios de Deficiencia de Hierro VCM: volumen corpuscular medio; HCM: Hemoglobina corpuscular Media; ADE: amplitud de distribución eritrocitaria; IST: índice de saturación de la transferrina; CFT: capacidad de fijación total de la transferrina; MO: médula ósea.
  • 25. Diagnóstico diferencial de la anemia • Déficit hierro: Reducción en la cantidad total del Fe corporal. Desde ferropenia a anemia ferropénica. • Eritropoyesis deficitaria de hierro: Aporte del Fe plasmático a la MO para sintesis Hb dañado:  Saturación Transferrina o signos en los Hm • Déficit Funcional Hierro: Disparidad entre el flujo Fe desde los depósitos y los requerimientos de la MO Estadios de Deficiencia de HierroT4: Fisiopatología de anemia
  • 26. Reservas Transporte Eritrocitos Normal Depleción férrica Eritropoyésis ferropénica Anemia ferropénica Cirugía, Parto, Traumatismos, etc Pérdidas crónicas Aparato digestivo, Aparato reproductor AEC Artritis reumatoide, Cáncer, UCI, etc. AEC + Ferropenia Crohn , C. Ulcerosa, Cáncer, UCI, etc. Reservas Transporte Eritrocitos Normal Depleción férrica Eritropoyésis ferropénica Pérdidas crónicas Reservas Transporte Eritrocitos Normal Depleción férrica Eritropoyésis ferropénica Anemia ferropénica Cirugía, Parto, Traumatismos, etc Pérdidas crónicas Aparato digestivo, Aparato reproductor AEC Artritis reumatoide, Cáncer, UCI, etc. AEC + FerropeniaAEC + Ferropenia Crohn , C. Ulcerosa, Cáncer, UCI, etc. Reservas Transporte Eritrocitos Normal Depleción férrica Eritropoyésis ferropénica Pérdidas crónicas T4: Fisiopatología de anemiaFisiopatología del hierro
  • 27. Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 28. Ganz T. SYSTEMIC IRON HOMEOSTASIS. Physiol Rev 93: 1721–1741, 2013
  • 29. Ganz T. SYSTEMIC IRON HOMEOSTASIS. Physiol Rev 93: 1721–1741, 2013
  • 30. Zang et al. Cell Metab 2009; 9:451-73 Fisiopatología de la deficiencia de hierro
  • 31. T4: Fisiopatología de anemia Esquema simple de la fisiopatología del hierro en la enfermedad inflamatoria Músculo (250 mg) Médula ósea (300 mg) Eritrocitos (2.000 mg) Macrófagos SRE (500 mg) Hígado (1000 mg) Absorción intestinal de hierro (1-2 mg/día) Transferrina (3 mg) Pérdidas de hierro (1-2 mg/día) 20-30 mg/día IRON BLOCK!
  • 32. T4: Fisiopatología de anemia Esquema simple de la fisiopatología del hierro en la CIRUGÍA IRON LOST! IRON BLOCK!
  • 33.
  • 34. Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
  • 35. Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
  • 36. Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad
  • 37. Consecuencias de la ferropenia en la inmunidad Se ha estudiado a 286 pacientes, de los que el 26,1% desarrolló IN, siendo la infección urinaria la más frecuente. Los valores descendidos de Hb o ferritina al ingresar, así como los valores elevados de ASA, se asociaron a un mayor riesgo de desarrollo de IN. El número de concentrados de hematíes transfundidos también se asoció a un aumento del riesgo de infección. No se encontró relación entre la administración de hierro intravenoso y la IN. CONCLUSIONES: La hemoglobinemia, la ferropenia y la TSA son factores asociados al riesgo de IN en fracturas de cadera.
  • 38. Autor, año N Tipo de Fractura Hierro IV (mg) Transfusión, n (%) Infección, n (%) Mortalidad 30d, n (%) Control Cuenca, 2004 102 FPC --- 57 (55.9) 34 (33.3) 17 (16.7) Cuenca, 2004 57 FSC --- 21 (36.8) 19 (33.3) 11 (19.3) García-Erce, 2005 41 FPC, FSC --- 29 (70.7) 13 (31.4) 6 (14.6) TOTAL 200 107 (53.5) 67 (33) 34 (17.0) Hierro sacarosa Cuenca, 2004 23 # FPC 100 9 (39.1) 6 (26.1)* 3 (13.0) Cuenca, 2004 55 # FPC 200 – 300 24 (43.6) 9 (16.4)* 5 (8.9) Cuenca, 2004 20 FSC 200 – 300 3 (15.0) 3 (15.0)* 0 (0.0)* García-Erce, 2005 83 FPC, FSC 600## 20 (24.1)* 10 (12.5)* 6 (7.2) TOTAL 181 56 (30.9)* 27 (14.9)* 14 (7.7) RR [IC95%] (p) 0,58 [0,45-0,74] (p<0,001) 0,47 [0,32–0,69] (p<0,001) 0,45 [0,25-0,82] (p:0,0065)
  • 39. Autor, año N Tipo de Fractura Hierro IV (mg) Transfusión, n (%) Infección, n (%) Mortalidad 30d, n (%) Control Cuenca, 2004 102 FPC --- 57 (55.9) 34 (33.3) 17 (16.7) Cuenca, 2004 57 FSC --- 21 (36.8) 19 (33.3) 11 (19.3) García-Erce, 2005 41 FPC, FSC --- 29 (70.7) 13 (31.4) 6 (14.6) TOTAL 200 107 (53.5) 68 (34) 34 (17.0) Hierro sacarosa Cuenca, 2004 23 # FPC 100 9 (39.1) 6 (26.1)* 3 (13.0) Cuenca, 2004 55 # FPC 200 – 300 24 (43.6) 9 (16.4)* 5 (8.9) Cuenca, 2004 20 FSC 200 – 300 3 (15.0) 3 (15.0)* 0 (0.0)* García-Erce, 2005 83 FPC, FSC 600## 20 (24.1)* 10 (12.5)* 6 (7.2) TOTAL 181 56 (30.9)* 27 (14.9)* 14 (7.7) RR [IC95%] (p) 0,58 [0,45-0,74] (p<0,001) 0,44 [0,29-0,65] P<,001 0,45 [0,25-0,82] (p:0,0065) 0 10 20 30 40 50 60 Control Hierro sacarosa *P<0.05 Pacientes(%) * * * Seguridad del hierro sacarosa: Meta-analisis: El análisis revela un descenso significativo en la tasa de transfusión, de infección y de mortalidad
  • 40.
  • 41. Interpretation: Iron supplementation should be considered for women with unexplained fatigue who have ferritin levels below 50 μg/L. We suggest assessing the efficiency using blood markers after six weeks of treatment. Trial registration no. EudraCT 2006–000478–56.
  • 42. Sevilla, 28 de Mayo de 2014 ¡Gracias por su atención!