SlideShare una empresa de Scribd logo
Vibrio cholerae
                                      Pacheco Morales Pedro Antonio
                             Facultad de Ing. Pesquera y de Alimentos

    www.pedritopacheco.blogspot.com
 Reino     :           Bacteria
 Filo      :           Proteobacteria
 Clase     :           Gamma Proteobacteria
 Orden     :           Vibrionales
 Familia   :           Vibrionaceae
 Género    :           Vibrio
 Especie   :           V. cholerae (Pacini 1854)




                www.pedritopacheco.blogspot.com
Vibrio cholerae
   Causante de la enfermedad del colera
   Prevalece en los paises en desarrollo
   131,943 casos en el mundo 2005


Vibrio cholerae no 01
       Las causas más pequeños brotes o casos
  esporádicos

             www.pedritopacheco.blogspot.com
 Gram negativa con forma de bacilos curvados.


 Poseen flagelación polar, que les otorga una movilidad
  máxima.

 Es una bacteria anaerobia facultativa, y su
  metabolismo es fermentativo; pueden fermentar, entre
  otros sustratos, la glucosa




               www.pedritopacheco.blogspot.com
Temperatura
 pude cultivarse fácilmente en medios nutritivos sencillos
  a 37º C.

Aislamiento
 Los materiales de examen adecuados son heces,
  frotis rectales, vómitos y jugo duodenal.
 debe llevarse lo antes posible al laboratorio por un
  medio de transporte adecuado, ya que los vibriones
  pueden morir rápidamente por desecación o
  desplazamiento del pH.

               www.pedritopacheco.blogspot.com
Para el cultivo selectivo
 Agua de peptona alcalina.


Como medios de cultivo
 Agar de tiosulfato-citrato-sales biliares-sacarosa (TCSS),
 Agar de taurocolato-telurita-gelatina (TTG)
 Agar de cólera según Felsenfeld y Watanabe..
 Una vez obtenido en cultivo puro, se procesa la muestra mediante
  diversos tests bioquímicos: oxidasa, LDC, ODC, entre otros.
 Crecen con rapidez en agar peptona, agar sangre con pH cercano a
  9,0; o sobre agar TCBS, y en 18 horas se pueden observar colonias
  típicas. Pueden incubarse unas pocas gotas de heces, para
  enriquecimiento, durante 6 a 8 horas en caldo taurocolato-peptona
  (pH 8 a 9).
                   www.pedritopacheco.blogspot.com
 La enfermedad es repentina, con períodos de
    incubación que varían desde las 6 horas hasta los 5
    días.
   Diarrea leve y acuosa
   Hasta una diarrea severa("heces en agua de arroz")
   Calambres abdominales
   Náuseas,
   Vómito, deshidratación y shock,
   La muerte cuando la pérdida de fluidos y de
    electrolitos es muy severa.


                www.pedritopacheco.blogspot.com
 la enfermedad se necesita la ingestión de
  aproximadamente un millón de organismos.
 Además, el consumo de antiácidos disminuye
  marcadamente la dosis infecciosa requerida




              www.pedritopacheco.blogspot.com
 Sistema Inmunológico dañado (o no desarrollado)
 Con acidez gástrica reducida
 Malnutrición




              www.pedritopacheco.blogspot.com
 La falta de higiene.
 La contaminación de las fuentes de
  agua.
 Mariscos crudos obtenidos de
  aguas costeras contaminadas con
  heces     fecales,    semicrudos
  (inadecuadamente    cocidos)   o
  recontaminados puede causar la
  enfermedad.


               www.pedritopacheco.blogspot.com
www.pedritopacheco.blogspot.com
De mantenimiento:
 Hidratación y administración de glucosa y
  electrolitos. (la OMS ha desarrollado una solución
  glucosalina (20 g de glucosa, 3,5 g de NaCl, 2,5 g
  de NaHCO3, 1,5 g de KCl por 1 litro de agua),
Antibioterapia:
 Tetraciclina, cloranfenicol, entre otros.
 Existen vacunas de efectividad subóptima a partir
  del lipopolisacárido, toxoide, extractos celulares, etc.

               www.pedritopacheco.blogspot.com
 Higiene adecuada de los alimentos y agua potable.

 Así como en la eliminación correcta de los desperdicios.

 En casos individuales, debe evitarse que las excreciones con
  vibriones de los pacientes pasen al agua de bebida. Por ello,
  debe aislarse a los enfermos y subclínicos, y desinfectar sus
  excreciones.

 El cólera constituye una enfermedad de cuarentena de la
  OMS, con un tiempo de cuarentena de cinco días.
  La vacunación con vibriones del cólera atenuados no ofrece
  una fiabilidad suficiente y se mantiene como máximo seis
  meses. No existe una vacuna inducida por antitoxinas.

                www.pedritopacheco.blogspot.com
 Como adhesinas poseen pili TCP, corregulados con la
    toxina.
   Antígeno somático O, un pirógeno del lipopolisacárido.
   Antígeno H, del flagelo; antígeno proteico que permite el
    establecimiento de la bacteria en la mucosa del intestino
    delgado.
   Hemolisinas, en el biotipo El Tor.
   Neuraminidasa.
   Exotoxina, la toxina colérica, principal factor de
    virulencia.

                 www.pedritopacheco.blogspot.com
 Es del tipo AB . Sus genes están agrupados en el operón Ctx AB,
  corregulado con los pili TCP antes mencionados.

 CtxA codifica para la subunidad A, activa biológicamente.

 CtxB codifica para la subunidad B, de unión al gangliósido GM de las
  células epiteliales.

 Existe una regulación traduccional que favorece la mayor expresión de la
  subunidad B; consiste en la posesión por parte de su mRNA de una
  secuencia de unión a ribosomas de más fuerza que la de A.

 Un hexámero AB5 interacciona con el gangliósido facilitando la penetración
  de la subunidad A (en realidad del fragmento A1) de la toxina en el
  citoplasma del enterocito. Este hecho permite la activación de la adenilato
  ciclasa celular por ADP-ribosilación de la proteína G estimuladora que
  regula dicha actividad adenilil ciclasa. Esto provoca un incremento en los
  niveles intracelulares de AMPc, lo cual favorece la secreción a la luz
  intestinal de agua y electrolitos, lo que redunda en una diarrea por flujo de
  fluidos al lumen intestinal.


                    www.pedritopacheco.blogspot.com
Incidencia en la Pesquería
       •La mayor contaminación se
       presenta en Ostras


       •En el Perú aparecen el 23 de enero
       de 1991 en el puerto peruano de
       Chancay.




www.pedritopacheco.blogspot.com
www.pedritopacheco.blogspot.com
www.pedritopacheco.blogspot.com
 Se denominan bacterias a aquellas bacterias que no
  se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de
  Gram: ".
 Esta característica está íntimamente ligada a la
  estructura de la envoltura celular.
 por lo que refleja un tipo natural de organización
  bacteriana. Son uno de los principales grupos de
  bacterias,

                                                    volver



               www.pedritopacheco.blogspot.com
volver

www.pedritopacheco.blogspot.com
volver

www.pedritopacheco.blogspot.com
volver

www.pedritopacheco.blogspot.com
www.pedritopacheco.blogspot.com
volver

www.pedritopacheco.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Arantxxa Vg
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
TLC-enterobacterias
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
darwin velez
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
catalinamuniz
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Laura DelToro
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
Gabriela Valenzuela
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Carlos Fernández Miñope
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
EmmanuelVaro
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
Oscar Romo Flores
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Luz Mery Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 

Destacado

Vibrio cholerae !
Vibrio cholerae !Vibrio cholerae !
Vibrio cholerae !
Stephy Romero
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori.Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori.
Loop Guerra Carrasco
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
jarconetti
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Vibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - MicrobiologiaVibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - Microbiologia
Manuel Sastré
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
guestfff564
 
ClOSTRIDIUM perfringens
ClOSTRIDIUM perfringens ClOSTRIDIUM perfringens
ClOSTRIDIUM perfringens
Imtiyazz Wanii
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
CEMA
 
Colera
ColeraColera

Destacado (13)

Vibrio cholerae !
Vibrio cholerae !Vibrio cholerae !
Vibrio cholerae !
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori.Helicobacter pylori.
Helicobacter pylori.
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Vibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - MicrobiologiaVibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - Microbiologia
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Diapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio choleraeDiapos de vibrio cholerae
Diapos de vibrio cholerae
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
 
ClOSTRIDIUM perfringens
ClOSTRIDIUM perfringens ClOSTRIDIUM perfringens
ClOSTRIDIUM perfringens
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Colera
ColeraColera
Colera
 

Similar a MicrobiologíA Aplicada I

Bioquímicseccion M4 equipo 5
Bioquímicseccion M4 equipo 5Bioquímicseccion M4 equipo 5
Bioquímicseccion M4 equipo 5
Andres Rodriguez
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
El cólera
El cóleraEl cólera
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Beecka Bragado
 
Enterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetellaEnterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetella
Beecka Bragado
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
laobscuridad13
 
GENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptxGENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptx
LesslieMtz
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
alcicalle
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Martín Campana
 
Cólera
Cólera Cólera
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
David Herrera
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
CEMA
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
carlos leon
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
JonathanR14
 
Hepatitis tema de microbiologia súper fácil
Hepatitis tema de microbiologia súper fácilHepatitis tema de microbiologia súper fácil
Hepatitis tema de microbiologia súper fácil
MarcosMarchan
 

Similar a MicrobiologíA Aplicada I (20)

Bioquímicseccion M4 equipo 5
Bioquímicseccion M4 equipo 5Bioquímicseccion M4 equipo 5
Bioquímicseccion M4 equipo 5
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetellaEnterobacter & bordetella
Enterobacter & bordetella
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
GENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptxGENERO HELICOBACTER.pptx
GENERO HELICOBACTER.pptx
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Hepatitis tema de microbiologia súper fácil
Hepatitis tema de microbiologia súper fácilHepatitis tema de microbiologia súper fácil
Hepatitis tema de microbiologia súper fácil
 

Más de Pedro Antonio Pacheco Morales

Trabajo chillon1
Trabajo chillon1Trabajo chillon1
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupalMapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
Pedro Antonio Pacheco Morales
 
Matrimonio, familia y moral
Matrimonio, familia y moralMatrimonio, familia y moral
Matrimonio, familia y moral
Pedro Antonio Pacheco Morales
 
Presentación politzer
Presentación politzerPresentación politzer
Presentación politzer
Pedro Antonio Pacheco Morales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Etica y sociedad
Etica y sociedadEtica y sociedad
Red de cerco
Red de cercoRed de cerco
Laguna Grande
Laguna  GrandeLaguna  Grande
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.
Pedro Antonio Pacheco Morales
 

Más de Pedro Antonio Pacheco Morales (10)

Trabajo chillon1
Trabajo chillon1Trabajo chillon1
Trabajo chillon1
 
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupalMapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
Mapa conceptual, contaminacion del rio rimac trabajo grupal
 
Matrimonio, familia y moral
Matrimonio, familia y moralMatrimonio, familia y moral
Matrimonio, familia y moral
 
Presentación politzer
Presentación politzerPresentación politzer
Presentación politzer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etica y sociedad
Etica y sociedadEtica y sociedad
Etica y sociedad
 
Red de cerco
Red de cercoRed de cerco
Red de cerco
 
Laguna Grande
Laguna  GrandeLaguna  Grande
Laguna Grande
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.Valores Ambientales. Quitasol.
Valores Ambientales. Quitasol.
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

MicrobiologíA Aplicada I

  • 1. Vibrio cholerae Pacheco Morales Pedro Antonio Facultad de Ing. Pesquera y de Alimentos www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 2.  Reino : Bacteria  Filo : Proteobacteria  Clase : Gamma Proteobacteria  Orden : Vibrionales  Familia : Vibrionaceae  Género : Vibrio  Especie : V. cholerae (Pacini 1854) www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 3. Vibrio cholerae  Causante de la enfermedad del colera  Prevalece en los paises en desarrollo  131,943 casos en el mundo 2005 Vibrio cholerae no 01 Las causas más pequeños brotes o casos esporádicos www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 4.  Gram negativa con forma de bacilos curvados.  Poseen flagelación polar, que les otorga una movilidad máxima.  Es una bacteria anaerobia facultativa, y su metabolismo es fermentativo; pueden fermentar, entre otros sustratos, la glucosa www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 5. Temperatura  pude cultivarse fácilmente en medios nutritivos sencillos a 37º C. Aislamiento  Los materiales de examen adecuados son heces, frotis rectales, vómitos y jugo duodenal.  debe llevarse lo antes posible al laboratorio por un medio de transporte adecuado, ya que los vibriones pueden morir rápidamente por desecación o desplazamiento del pH. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 6. Para el cultivo selectivo  Agua de peptona alcalina. Como medios de cultivo  Agar de tiosulfato-citrato-sales biliares-sacarosa (TCSS),  Agar de taurocolato-telurita-gelatina (TTG)  Agar de cólera según Felsenfeld y Watanabe..  Una vez obtenido en cultivo puro, se procesa la muestra mediante diversos tests bioquímicos: oxidasa, LDC, ODC, entre otros.  Crecen con rapidez en agar peptona, agar sangre con pH cercano a 9,0; o sobre agar TCBS, y en 18 horas se pueden observar colonias típicas. Pueden incubarse unas pocas gotas de heces, para enriquecimiento, durante 6 a 8 horas en caldo taurocolato-peptona (pH 8 a 9). www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 7.  La enfermedad es repentina, con períodos de incubación que varían desde las 6 horas hasta los 5 días.  Diarrea leve y acuosa  Hasta una diarrea severa("heces en agua de arroz")  Calambres abdominales  Náuseas,  Vómito, deshidratación y shock,  La muerte cuando la pérdida de fluidos y de electrolitos es muy severa. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 8.  la enfermedad se necesita la ingestión de aproximadamente un millón de organismos.  Además, el consumo de antiácidos disminuye marcadamente la dosis infecciosa requerida www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 9.  Sistema Inmunológico dañado (o no desarrollado)  Con acidez gástrica reducida  Malnutrición www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 10.  La falta de higiene.  La contaminación de las fuentes de agua.  Mariscos crudos obtenidos de aguas costeras contaminadas con heces fecales, semicrudos (inadecuadamente cocidos) o recontaminados puede causar la enfermedad. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 12. De mantenimiento:  Hidratación y administración de glucosa y electrolitos. (la OMS ha desarrollado una solución glucosalina (20 g de glucosa, 3,5 g de NaCl, 2,5 g de NaHCO3, 1,5 g de KCl por 1 litro de agua), Antibioterapia:  Tetraciclina, cloranfenicol, entre otros.  Existen vacunas de efectividad subóptima a partir del lipopolisacárido, toxoide, extractos celulares, etc. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 13.  Higiene adecuada de los alimentos y agua potable.  Así como en la eliminación correcta de los desperdicios.  En casos individuales, debe evitarse que las excreciones con vibriones de los pacientes pasen al agua de bebida. Por ello, debe aislarse a los enfermos y subclínicos, y desinfectar sus excreciones.  El cólera constituye una enfermedad de cuarentena de la OMS, con un tiempo de cuarentena de cinco días. La vacunación con vibriones del cólera atenuados no ofrece una fiabilidad suficiente y se mantiene como máximo seis meses. No existe una vacuna inducida por antitoxinas. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 14.  Como adhesinas poseen pili TCP, corregulados con la toxina.  Antígeno somático O, un pirógeno del lipopolisacárido.  Antígeno H, del flagelo; antígeno proteico que permite el establecimiento de la bacteria en la mucosa del intestino delgado.  Hemolisinas, en el biotipo El Tor.  Neuraminidasa.  Exotoxina, la toxina colérica, principal factor de virulencia. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 15.  Es del tipo AB . Sus genes están agrupados en el operón Ctx AB, corregulado con los pili TCP antes mencionados.  CtxA codifica para la subunidad A, activa biológicamente.  CtxB codifica para la subunidad B, de unión al gangliósido GM de las células epiteliales.  Existe una regulación traduccional que favorece la mayor expresión de la subunidad B; consiste en la posesión por parte de su mRNA de una secuencia de unión a ribosomas de más fuerza que la de A.  Un hexámero AB5 interacciona con el gangliósido facilitando la penetración de la subunidad A (en realidad del fragmento A1) de la toxina en el citoplasma del enterocito. Este hecho permite la activación de la adenilato ciclasa celular por ADP-ribosilación de la proteína G estimuladora que regula dicha actividad adenilil ciclasa. Esto provoca un incremento en los niveles intracelulares de AMPc, lo cual favorece la secreción a la luz intestinal de agua y electrolitos, lo que redunda en una diarrea por flujo de fluidos al lumen intestinal. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 16. Incidencia en la Pesquería •La mayor contaminación se presenta en Ostras •En el Perú aparecen el 23 de enero de 1991 en el puerto peruano de Chancay. www.pedritopacheco.blogspot.com
  • 19.  Se denominan bacterias a aquellas bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram: ".  Esta característica está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular.  por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los principales grupos de bacterias, volver www.pedritopacheco.blogspot.com