SlideShare una empresa de Scribd logo
Personalidad




           Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
Especialidad en Medicina familiar y Especialista en
   Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall
PREGUNTAS:
   ¿De donde viene el término “personalidad”
   ¿Qué entiende la gente común por el término “tener
    personalidad”?
   ¿Se puede modificar la personalidad?
   ¿Se nace con un tipo determinado de personalidad o se
    adquiere a lo largo de la vida?
   ¿Son creíbles las descripciones de personalidades
    típicas a través el Zodíaco, por ejemplo.?
   ¿Se puede medir la personalidad?



                         Psychology: An Introduction
                      Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                             © 2005 Prentice Hall
Personalidad
 Patrón único de pensamientos,
  sentimientos y conductas de un individuo
  que persiste a través del tiempo y de las
  situaciones, que determina su forma de
  pensar, sentir y actuar.
 Dos elementos importantes
     La personalidad se refiere a diferencias únicas
      entre individuos
     La personalidad es relativamente estable y
      duradera
                       Psychology: An Introduction
                    Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                           © 2005 Prentice Hall
Personalidad
Esta compuesta por:

   CARÁCTER

   TEMPERAMENTO




                  Psychology: An Introduction
               Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                      © 2005 Prentice Hall
TEORIAS PERSONALIDAD
 Teoria de los Rasgos y Tipos
 Teoria Conductista
 Teoria Cognitiva
 Teoria Humanista
 Teoria Psicodinamica




                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall
Teoría de los Rasgos y Tipos
Rasgo: modo específico de
 comportamiento, disposición a dar una
 respuesta en una situación específica.


Tipo: Conjunto de rasgos estables. Modelo
 de comportamiento que incluye una serie
 de conductas similares.

                  Psychology: An Introduction
               Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                      © 2005 Prentice Hall
Teoría Rasgos
   Creada por Gordon Allport
    (1940)
   Distingue entre Rasgos comunes
    y Rasgos individuales
   Establecio los rasgos más
    comunes entre las personas:
    Suspicacia, agresividad,
    sentimentalismo, alegria,
    egocentrismo, autonomia,
    cinismo, dramatismo, artístico.

                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Teorías de los Rasgos
 Las personas difieren de acuerdo al grado
  en que poseen ciertos rasgos de
  personalidad, como la dependencia,
  ansiedad, agresividad y sociabilidad
 Los teoristas de rasgos se concentran en el
  presente, describiendo las maneras en que
  difieren entre si las personalidades adultas
  ya desarrolladas.

                    Psychology: An Introduction
                 Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                        © 2005 Prentice Hall
Teorías de los Rasgos
   Según los teóricos contemporáneos de los
    rasgos hay cinco grandes dimensiones que
    describen la personalidad
     Extroversión
     Afabilidad
     confiabilidad
     Estabilidad Emocional
     Cultura/intelecto/apertura


                      Psychology: An Introduction
                   Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                          © 2005 Prentice Hall
¿Son universales los cinco grandes
   Rasgos de la Personalidad?
 La evidencia apunta a que se presentan los
  cinco grandes rasgos en diferentes
  culturas.
 Los hallazgos sugieren bases genéticas
  para dichos rasgos.



                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall
TEORIA DE LOS TIPOS
   Se remontan al médico
    griego Galeno, quien
    determinaba la
    personalidad de acuerdo
    a la presencia de 4
    temperamentos según la
    presencia de los humores
    fundamentales: el
    sanguíneo, flemático,
    colérico y melancólico
                     Psychology: An Introduction
                  Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                         © 2005 Prentice Hall
Psychology: An Introduction
Charles A. Morris & Albert A. Maisto
       © 2005 Prentice Hall
   En la actualidad H. J. Eysenck ha propuesto una tipología que hace
    referencia a la clasificación de Galeno            :




                                Psychology: An Introduction
                             Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                    © 2005 Prentice Hall
   Otra conocida clasificación es la de
    Sheldon, quien creó la teoría del BIOTIPO




                     Psychology: An Introduction
                  Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                         © 2005 Prentice Hall
Psychology: An Introduction
Charles A. Morris & Albert A. Maisto
       © 2005 Prentice Hall
Teoría Conductista
   Citaremos las creadas por J. Dollar y N. Miller
   Según estos autores los rasgos de personalidad
    no son sino “Hábitos”, o sea respuestas
    aprendidas y estables frente a un estímulo.
   Si los rasgos son aprendidos, entonces la
    personalidad es fácilmente modificable a través
    de premios o castigos (condicionamiento
    operante)


                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Teoría Cognitiva
 Desarrollada por G.A.Kelly.
 Establece que la personalidad esta
  determinada por estructuras de
  conocimiento, que se convierten en
  interpretaciones de la realidad.
 Estas estructuras mentales, determinan mi
  manera de comportarme o de pensar.


                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall
Teorías Humanistas de la
           Personalidad
 La perspectiva humanista enfatiza que
  tenemos una motivación positiva y
  progresamos hacia niveles superiores de
  funcionamiento, no se limita a manejar
  conflictos internos.
 Destacan el potencial de la gente para el
  crecimiento y el cambio en el tiempo
  presente y no en el pasado.

                    Psychology: An Introduction
                 Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                        © 2005 Prentice Hall
Carl Rogers (1902-1987)
   Todo organismo tiene una tendencia a la
    realización
   Idea de Autorealización
   La meta de la vida es satisfacer este proyecto
    genético y convertirse en lo mejor que cada uno
    puede llegar a ser.
   Tendencia a la autorealizacion: hacer realidad el
    autoconcepto
   Persona con funcionamiento optimo: cuando
    nuestras capacidades innatas corresponden a el
    autoconcepto.

                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Carl Rogers (1902-1987)
En el proceso, el autoconcepto llega a
  parecerse cada vez menos a la capacidad
  innata y la vida se desvía del proyecto
  genético.
 Proceso de Convertirse en persona




                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall
Teorías Psicodinámicas
   Teoria de la personalidad que afirma que la
    conducta es resultado de fuerzas psicologicas
    que interactuan dentro del individuo, a menudo
    fuera de la conciencia
   5 proposiciones centrales para toda teoría
    psicodinamica
       Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como
        resultado, la gente se comporta de manera que ella
        misma no entiende.
       Los procesos mentales como las emociones,
        motivaciones y pensamientos operan en forma
        paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos.

                           Psychology: An Introduction
                        Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                               © 2005 Prentice Hall
Teorías psicodinamicas
   Los patrones estables de personalidad no solo
    empiezan a formarse en la niñez, sino que las
    experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el
    desarrollo de la personalidad
   Las representaciones mentales que tenemos de
    nosotros mismos, de los demás y de nuestras
    relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con
    otra gente.
   El desarrollo de la personalidad implica aprender a
    regular los sentimientos sexuales y agresivos, así
    como volverse socialmente interdependiente en lugar
    de dependiente

                       Psychology: An Introduction
                    Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                           © 2005 Prentice Hall
Sigmund Freud (1856-1939)
   Teórico psicodinámico más
    conocido e influyente.
   Fue el primero en resaltar el
    inconsciente
       El inconsciente, son todas las
        ideas, pensamientos y
        sentimientos de los que
        normalmente no estamos
        conscientes.
   Las ideas de Freud formaron las
    bases del psicoanálisis


                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Estructuras de la personalidad




              Psychology: An Introduction
           Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                  © 2005 Prentice Hall
Id
   El conjunto de impulsos y deseos inconscientes
    que continuamente buscan expresión.
   Opera acorde al principio del placer, busca el
    placer inmediato y rechaza el dolor
   Opera enteramente en la mente inconsciente
   Dos formas de obtener satisfacción:
       Acciones reflejas (toser)
       Fantasía (sueños y ensoñaciones)


                          Psychology: An Introduction
                       Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                              © 2005 Prentice Hall
Ego
   Mediador de la realidad, consciente (superego),
    y necesidades instintivas (id)
   Opera acorde el principio de realidad: por medio
    de razonamiento inteligente, el yo trata de
    demorar la satisfacción de los deseos del id
    hasta que pueda hacerse de manera segura y
    exitosa
   Opera en los niveles consciente, preconsciente
    e inconsciente

                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Superego
   Los estándares sociales y de los padres que el individuo
    ha interiorizado; la conciencia y el yo ideal.
   Consciente
       Nuestro sentido de la moral
   Ego ideal
       La parte del superego que consta de los estándares de cómo le
        gustaría ser a la persona
   No nacemos con el superego, lo desarrollamos con el
    tiempo
   Opera en los niveles consciente, preconsciente e
    inconsciente



                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Mecanismos de defensa
   Cuando el ego es incapaz de controlar los
    impulsos del id de manera aceptable para el
    superyo, experimenta ansiedad
   La ansiedad causa sentimientos de
    desasosiego, aprensión o preocupación
   El ego recurre al uso de una variedad de
    mecanismos de defensa para reducir la
    incomodidad causada por la ansiedad


                       Psychology: An Introduction
                    Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                           © 2005 Prentice Hall
Mecanismos de defensa
   Negación
       Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante
   Represión
       Excluir de la conciencia pensamientos incómodos
   Proyección
       Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos
        reprimidos
   Identificación
       Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse
        incompetente
   Regresión
       Volver a la conducta y las defensas infantiles

                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Mecanismos de defensa
   Intelectualización
       Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes
        como una forma de distanciarse de ellos
   Reacción formativa
       Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto
        de las creencias o sentimientos reprimidos
   Desplazamiento
       Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto
        sustituto
   Sublimación
       Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales
        socialmente más aceptables




                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Desarrollo de la personalidad
   La teoría de Freud del desarrollo de la
    personalidad se concentra en la forma en que
    satisfacemos el instinto sexual en el curso de la
    vida.
   El libido es la energía generada por el instinto
    sexual.
   Hay varias etapas, cada una es enfocada en
    diferentes partes del cuerpo (etapas
    psicosexuales)
   Las experiencias de los niños en cada una de
    esas etapas estampan su personalidad con
    tendencias que se prolongan en la adultez.
                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Desarrollo de la personalidad
   Si se priva al niño del placer (o se da demasiada
    gratificación) de la parte del cuerpo que domina
    cierta etapa, parte de la energía sexual
    permanece vinculada a esa parte del cuerpo en
    lugar de avanzar en la secuencia normal para
    dar al individuo una personalidad planamente
    integrada.
   Fijacion


                        Psychology: An Introduction
                     Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                            © 2005 Prentice Hall
Etapas psicosexuales
   Etapa oral (nacimiento a los 18 meses)
       El placer es obtenido a través de la succión y tragando
       Mucha estimulación: adultos optimistas, crédulos y confiables
       Poca estimulación: pesimistas, sarcásticos, discutidoras y
        hostiles
   Etapa anal (18 meses a 3 ½ años)
       El foco del placer es el ano, especialmente el control de
        esfínteres
       Entrenamiento estricto de control de esfínteres puede resultar
        en una personalidad de tipo retentiva: obstinados, mezquinos y
        excesivamente ordenados




                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Etapas psicosexuales
   Etapa fálica (después de los 3 años)
       Sentimientos eróticos se centran en los genitales.
       Los niños experimental el complejo de Edipo, en el
        cual están fuertemente apegados a su madre y
        celosos por el padre.
       Las niña experimentan el complejo de Electra, en el
        cual están fuertemente apegadas a su padre y
        celosos por su madre.
       Esos conflictos se resuelven con la identificación del
        padre del mismo sexo
       La fijación en esta etapa puede resultar en vanidad y
        egoísmo en la vida de adulto
                            Psychology: An Introduction
                         Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                © 2005 Prentice Hall
Etapas psicosexuales
   Etapa de latencia (5 o 6 a 12 o 13)
       Los niños aparentan no tener interés en el
        sexo opuesto
   Etapa genital (comienzo de la pubertad)
       Etapa final que marca el desarrollo de la
        sexualidad madura




                         Psychology: An Introduction
                      Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                             © 2005 Prentice Hall
Carl Jung (1875-1961)
   Comparte el enfasis de Freud
    en el proceso inconciente
   Inconsciente personal
       Contiene los pensamientos
        reprimidos del individuo, sus
        experiencias olvidadas e ideas
        no desarrolladas
   Inconsciente colectivo
       Nivel de inconsciente que es
        heredado y común a todos los
        miembros de la especie

                           Psychology: An Introduction
                        Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                               © 2005 Prentice Hall
Arquetipos
   ideas/categorías en el inconsciente colectivo
   Ejemplos de arquetipos
       Persona
            Nuestro yo público (cuando predomina tanto se pierde
             contacto con sus sentimientos internos, lo que conduce a
             desajuste de la personalidad)
       Ánimas
            Arquetipo femenino que es expresado en la personalidad
             masculina
       Ánimus
            Arquetipo masculino que es expresado en la personalidad
             femenina

                                Psychology: An Introduction
                             Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                    © 2005 Prentice Hall
Tipos de actitudes
   Extrovertido
       Concentración en la vida social y el mundo externo
        en lugar de enfocarse en su experiencia interna
   Introvertido
       Foco en pensamientos y sentimientos internos
   Jung pensaba que todos tenemos ambas
    cualidades, pero una es usualmente dominante



                           Psychology: An Introduction
                        Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                               © 2005 Prentice Hall
Tipos de personalidad
   Individuos racionales
       La gente que regula sus acciones por las
        funciones psicológicas del pensamiento y el
        sentimiento
   Individuos irracionales
       La gente que basa sus acciones en
        percepciones, ya sea a través de los sentidos
        (sensación) o de procesos inconscientes
        (intuición)
                         Psychology: An Introduction
                      Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                             © 2005 Prentice Hall
Alfred Adler (1870-1937)
La gente se esfuerza por la perfección
  personal y la perfección social a la
  que pertenece, estableciendo metas
  importantes para si mismo que
  dirigen su conducta.
 Compensación
       La personalidad se desarrolla a través
        del esfuerzo del individuo por superar
        debilidades físicas
   Complejo de inferioridad
       La fijación en sentimientos de
        inferioridad personal que derivan en
        parálisis emocional y social.
                                   Psychology: An Introduction
                                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                       © 2005 Prentice Hall
Alfred Adler (1870-1937)
   Cada individuo desarrolla un conjunto particular de
    direcciones y creencias que se convierten en su estilo de
    vida.
       Tipo dirigente: individuos agresivos, dominantes, que tienen
        poco interés social o percepción cultural
       Tipo obtenedor: individuos dependientes que toman en lugar de
        dar
       Tipo evitativo: personas que tratan de escapar de los problemas
        de la vida y participan en pocas actividades constructivas desde
        el punto de vista social.
       Tipo socialmente útil: personas que tienen una gran cantidad de
        interés y actividades sociales.




                               Psychology: An Introduction
                            Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                   © 2005 Prentice Hall
Karen Horney (1885-1952)
   Los factores ambientales y
    sociales son las influencias más
    importantes en el moldeamiento
    de la personalidad
   La ansiedad ( reacción del
    individuo a peligros reales o
    imaginarios) como una poderosa
    fuerza motivacional.


                          Psychology: An Introduction
                       Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                              © 2005 Prentice Hall
Karen Horney (1885-1952)
   Tendencias neuroticas
       Estrategias irracionales encaminadas a
        afrontar los problemas emocionales y
        minimizar la ansiedad
          Moverse   hacia (sumisión)




                            Psychology: An Introduction
                         Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                © 2005 Prentice Hall
Erik Erikson (1902-1994)
 Le dio importancia a las relaciones entre
  padre e hijo por que la familia constituye
  el primer contacto del niño con la
  sociedad.
 Decía que los niños solo desarrollan un
  sentido seguro de identidad si se sienten
  competentes y valorados, ante sus
  propios ojos y los de la sociedad.

                    Psychology: An Introduction
                 Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                        © 2005 Prentice Hall
Erik Erikson (1902-1994)
   8 etapas del desarrollo de la
    personalidad
       Confianza vs desconfianza: esperanza (1-2)
       Autonomía vs vergüenza y duda: voluntad (3-4)
       Iniciativa vs culpa: determinación (5-6)
       Laboriosidad vs inferioridad: competencia (7-12)
       Identidad vs confusión de roles: fidelidad (12 -19)
       Intimidad vs aislamiento: amor (20- 40)
       Generatividad vs estancamiento: cuidado (40-65)
       Integridad de yo vs desesperación: sabiduría ( +65)

                           Psychology: An Introduction
                        Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                               © 2005 Prentice Hall
Teorías del aprendizaje
             cognoscitivo-social
   La conducta es el producto de la interacción de
    cogniciones, aprendizaje y experiencias previas
    y el ambiente inmediato.
   Según Bandura (1997) la gente evalúa una
    situación de acuerdo con ciertas
    expectativas
       Lo que una persona anticipa en una situación o como
        resultado de comportarse de ciertas maneras
   Estándares de desempeño
       Medidas de excelencia determinadas individualmente
        mediate las cuales juzga su conducta
                           Psychology: An Introduction
                        Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                               © 2005 Prentice Hall
Teorías del aprendizaje
              cognoscitivo-social
   Quienes tienen éxito en la satisfacción de sus
    propios estándares de desempeño interno
    desarrollaran una actitud de autoeficacia.
   Autoeficacia
       La expectativa de que los esfuerzos que uno hace
        tendrán éxito
   Julian Rotter (1954) Locus de control
       Expectativa frecuente o estrategia cognoscitiva,
        mediante la cual la gente evalúa las situaciones.



                            Psychology: An Introduction
                         Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                © 2005 Prentice Hall
Evaluación de la personalidad
   La entrevista personal
   Observación directa
   Pruebas objetivas
       Cuestionario de dieciséis factores de la personalidad
        (16PF)
       Multifásico de la personalidad de Minnesota
        (MMPI-2)
   Pruebas proyectivas
       Prueba de Rorschach
       Prueba de apercepción temática (TAT)

                            Psychology: An Introduction
                         Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                                © 2005 Prentice Hall
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Para ver otros temas relacionados:
 Visite: Blog SIN BANDERA
  http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
 Visite:
  http://www.slideshare.net/HugoPinto4



                   Psychology: An Introduction
                Charles A. Morris & Albert A. Maisto
                       © 2005 Prentice Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional
Juan Neuro
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Tomy Flores
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Jairo Hidalgo Erickson
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
July Mostacero Ramirez
 
Análisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligenciaAnálisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligencia
Andrea Buenaver Medina
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alberth ibañez Fauched
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
Yeri Joce
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
Natalia Arboleda Agudelo
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
HANS EYSENCK
HANS EYSENCKHANS EYSENCK
HANS EYSENCK
Ana Balcarce
 

La actualidad más candente (20)

7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional7 el cerebro emocional
7 el cerebro emocional
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Análisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligenciaAnálisis factorial de la inteligencia
Análisis factorial de la inteligencia
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
HANS EYSENCK
HANS EYSENCKHANS EYSENCK
HANS EYSENCK
 

Destacado

Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Michael Urgilés
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Michael Urgilés
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Michael Urgilés
 
Morris. cap 5: Aprendizaje
Morris. cap 5: AprendizajeMorris. cap 5: Aprendizaje
Morris. cap 5: Aprendizaje
Michael Urgilés
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
Michael Urgilés
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
Maria Domé
 
Morris y-maisto-cap1 (2)
Morris y-maisto-cap1 (2)Morris y-maisto-cap1 (2)
Morris y-maisto-cap1 (2)
Elizabeth Perez Varels
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo
alejandra de los santos velez
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
Periodismo Forjador
 
Adultez temprana
Adultez  tempranaAdultez  temprana
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
CarlosVale111
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
Michelle M. Centeno Cruz
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
Michael Urgilés
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Mauricio Garrido
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Mónica Bernal
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 

Destacado (20)

Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
 
Morris. cap 5: Aprendizaje
Morris. cap 5: AprendizajeMorris. cap 5: Aprendizaje
Morris. cap 5: Aprendizaje
 
Morris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y saludMorris. cap 12: Estrés y salud
Morris. cap 12: Estrés y salud
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
 
Morris y-maisto-cap1 (2)
Morris y-maisto-cap1 (2)Morris y-maisto-cap1 (2)
Morris y-maisto-cap1 (2)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo29952919 resumen-el-mono-desnudo
29952919 resumen-el-mono-desnudo
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
 
Adultez temprana
Adultez  tempranaAdultez  temprana
Adultez temprana
 
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 

Similar a Personalidad

Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.pptPersonalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
EduardoAguas
 
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.pptpersonalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
EvelinHC1
 
Personalidad 2017
Personalidad 2017Personalidad 2017
Personalidad 2017
Mauricio Garrido
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptxEstudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Genesis Calderon
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
CarlosMarioPrezLozan
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
shoeb siddiqui
 
psicologiaevolutiva
psicologiaevolutivapsicologiaevolutiva
psicologiaevolutiva
anaishc
 
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
Ángeles Pérez
 
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humoresTaller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Jany Sanchez
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
eortega1965
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
chong_202011
 
Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo
vanessachani
 
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidadUnidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
psicologia
psicologiapsicologia

Similar a Personalidad (20)

Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.pptPersonalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
 
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.pptpersonalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
 
Personalidad 2017
Personalidad 2017Personalidad 2017
Personalidad 2017
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptxEstudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
Estudio componentes y teorias de la personalidad ramas psicologia.pptx
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
psicologiaevolutiva
psicologiaevolutivapsicologiaevolutiva
psicologiaevolutiva
 
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
La teoria-de-los-cuatro-humores (2)
 
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humoresTaller 5. la teoria de los cuatro humores
Taller 5. la teoria de los cuatro humores
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
 
Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo Lapersonalidadtrabajo
Lapersonalidadtrabajo
 
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidadUnidad i Introduccion a teorias de la personalidad
Unidad i Introduccion a teorias de la personalidad
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 

Más de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Hugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Personalidad

  • 1. Personalidad Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 2. PREGUNTAS:  ¿De donde viene el término “personalidad”  ¿Qué entiende la gente común por el término “tener personalidad”?  ¿Se puede modificar la personalidad?  ¿Se nace con un tipo determinado de personalidad o se adquiere a lo largo de la vida?  ¿Son creíbles las descripciones de personalidades típicas a través el Zodíaco, por ejemplo.?  ¿Se puede medir la personalidad? Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 3. Personalidad  Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones, que determina su forma de pensar, sentir y actuar.  Dos elementos importantes  La personalidad se refiere a diferencias únicas entre individuos  La personalidad es relativamente estable y duradera Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 4. Personalidad Esta compuesta por:  CARÁCTER  TEMPERAMENTO Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 5. TEORIAS PERSONALIDAD  Teoria de los Rasgos y Tipos  Teoria Conductista  Teoria Cognitiva  Teoria Humanista  Teoria Psicodinamica Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 6. Teoría de los Rasgos y Tipos Rasgo: modo específico de comportamiento, disposición a dar una respuesta en una situación específica. Tipo: Conjunto de rasgos estables. Modelo de comportamiento que incluye una serie de conductas similares. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 7. Teoría Rasgos  Creada por Gordon Allport (1940)  Distingue entre Rasgos comunes y Rasgos individuales  Establecio los rasgos más comunes entre las personas: Suspicacia, agresividad, sentimentalismo, alegria, egocentrismo, autonomia, cinismo, dramatismo, artístico. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 8. Teorías de los Rasgos  Las personas difieren de acuerdo al grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad  Los teoristas de rasgos se concentran en el presente, describiendo las maneras en que difieren entre si las personalidades adultas ya desarrolladas. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 9. Teorías de los Rasgos  Según los teóricos contemporáneos de los rasgos hay cinco grandes dimensiones que describen la personalidad  Extroversión  Afabilidad  confiabilidad  Estabilidad Emocional  Cultura/intelecto/apertura Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 10. ¿Son universales los cinco grandes Rasgos de la Personalidad?  La evidencia apunta a que se presentan los cinco grandes rasgos en diferentes culturas.  Los hallazgos sugieren bases genéticas para dichos rasgos. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 11. TEORIA DE LOS TIPOS  Se remontan al médico griego Galeno, quien determinaba la personalidad de acuerdo a la presencia de 4 temperamentos según la presencia de los humores fundamentales: el sanguíneo, flemático, colérico y melancólico Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 12. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 13. En la actualidad H. J. Eysenck ha propuesto una tipología que hace referencia a la clasificación de Galeno : Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 14. Otra conocida clasificación es la de Sheldon, quien creó la teoría del BIOTIPO Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 15. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 16. Teoría Conductista  Citaremos las creadas por J. Dollar y N. Miller  Según estos autores los rasgos de personalidad no son sino “Hábitos”, o sea respuestas aprendidas y estables frente a un estímulo.  Si los rasgos son aprendidos, entonces la personalidad es fácilmente modificable a través de premios o castigos (condicionamiento operante) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 17. Teoría Cognitiva  Desarrollada por G.A.Kelly.  Establece que la personalidad esta determinada por estructuras de conocimiento, que se convierten en interpretaciones de la realidad.  Estas estructuras mentales, determinan mi manera de comportarme o de pensar. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 18. Teorías Humanistas de la Personalidad  La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, no se limita a manejar conflictos internos.  Destacan el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio en el tiempo presente y no en el pasado. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 19. Carl Rogers (1902-1987)  Todo organismo tiene una tendencia a la realización  Idea de Autorealización  La meta de la vida es satisfacer este proyecto genético y convertirse en lo mejor que cada uno puede llegar a ser.  Tendencia a la autorealizacion: hacer realidad el autoconcepto  Persona con funcionamiento optimo: cuando nuestras capacidades innatas corresponden a el autoconcepto. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 20. Carl Rogers (1902-1987) En el proceso, el autoconcepto llega a parecerse cada vez menos a la capacidad innata y la vida se desvía del proyecto genético.  Proceso de Convertirse en persona Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 21. Teorías Psicodinámicas  Teoria de la personalidad que afirma que la conducta es resultado de fuerzas psicologicas que interactuan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia  5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinamica  Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende.  Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 22. Teorías psicodinamicas  Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad  Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente.  El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 23. Sigmund Freud (1856-1939)  Teórico psicodinámico más conocido e influyente.  Fue el primero en resaltar el inconsciente  El inconsciente, son todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no estamos conscientes.  Las ideas de Freud formaron las bases del psicoanálisis Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 24. Estructuras de la personalidad Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 25. Id  El conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresión.  Opera acorde al principio del placer, busca el placer inmediato y rechaza el dolor  Opera enteramente en la mente inconsciente  Dos formas de obtener satisfacción:  Acciones reflejas (toser)  Fantasía (sueños y ensoñaciones) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 26. Ego  Mediador de la realidad, consciente (superego), y necesidades instintivas (id)  Opera acorde el principio de realidad: por medio de razonamiento inteligente, el yo trata de demorar la satisfacción de los deseos del id hasta que pueda hacerse de manera segura y exitosa  Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 27. Superego  Los estándares sociales y de los padres que el individuo ha interiorizado; la conciencia y el yo ideal.  Consciente  Nuestro sentido de la moral  Ego ideal  La parte del superego que consta de los estándares de cómo le gustaría ser a la persona  No nacemos con el superego, lo desarrollamos con el tiempo  Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 28. Mecanismos de defensa  Cuando el ego es incapaz de controlar los impulsos del id de manera aceptable para el superyo, experimenta ansiedad  La ansiedad causa sentimientos de desasosiego, aprensión o preocupación  El ego recurre al uso de una variedad de mecanismos de defensa para reducir la incomodidad causada por la ansiedad Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 29. Mecanismos de defensa  Negación  Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante  Represión  Excluir de la conciencia pensamientos incómodos  Proyección  Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos  Identificación  Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse incompetente  Regresión  Volver a la conducta y las defensas infantiles Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 30. Mecanismos de defensa  Intelectualización  Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes como una forma de distanciarse de ellos  Reacción formativa  Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reprimidos  Desplazamiento  Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto sustituto  Sublimación  Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales socialmente más aceptables Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 31. Desarrollo de la personalidad  La teoría de Freud del desarrollo de la personalidad se concentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida.  El libido es la energía generada por el instinto sexual.  Hay varias etapas, cada una es enfocada en diferentes partes del cuerpo (etapas psicosexuales)  Las experiencias de los niños en cada una de esas etapas estampan su personalidad con tendencias que se prolongan en la adultez. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 32. Desarrollo de la personalidad  Si se priva al niño del placer (o se da demasiada gratificación) de la parte del cuerpo que domina cierta etapa, parte de la energía sexual permanece vinculada a esa parte del cuerpo en lugar de avanzar en la secuencia normal para dar al individuo una personalidad planamente integrada.  Fijacion Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 33. Etapas psicosexuales  Etapa oral (nacimiento a los 18 meses)  El placer es obtenido a través de la succión y tragando  Mucha estimulación: adultos optimistas, crédulos y confiables  Poca estimulación: pesimistas, sarcásticos, discutidoras y hostiles  Etapa anal (18 meses a 3 ½ años)  El foco del placer es el ano, especialmente el control de esfínteres  Entrenamiento estricto de control de esfínteres puede resultar en una personalidad de tipo retentiva: obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 34. Etapas psicosexuales  Etapa fálica (después de los 3 años)  Sentimientos eróticos se centran en los genitales.  Los niños experimental el complejo de Edipo, en el cual están fuertemente apegados a su madre y celosos por el padre.  Las niña experimentan el complejo de Electra, en el cual están fuertemente apegadas a su padre y celosos por su madre.  Esos conflictos se resuelven con la identificación del padre del mismo sexo  La fijación en esta etapa puede resultar en vanidad y egoísmo en la vida de adulto Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 35. Etapas psicosexuales  Etapa de latencia (5 o 6 a 12 o 13)  Los niños aparentan no tener interés en el sexo opuesto  Etapa genital (comienzo de la pubertad)  Etapa final que marca el desarrollo de la sexualidad madura Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 36. Carl Jung (1875-1961)  Comparte el enfasis de Freud en el proceso inconciente  Inconsciente personal  Contiene los pensamientos reprimidos del individuo, sus experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas  Inconsciente colectivo  Nivel de inconsciente que es heredado y común a todos los miembros de la especie Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 37. Arquetipos  ideas/categorías en el inconsciente colectivo  Ejemplos de arquetipos  Persona  Nuestro yo público (cuando predomina tanto se pierde contacto con sus sentimientos internos, lo que conduce a desajuste de la personalidad)  Ánimas  Arquetipo femenino que es expresado en la personalidad masculina  Ánimus  Arquetipo masculino que es expresado en la personalidad femenina Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 38. Tipos de actitudes  Extrovertido  Concentración en la vida social y el mundo externo en lugar de enfocarse en su experiencia interna  Introvertido  Foco en pensamientos y sentimientos internos  Jung pensaba que todos tenemos ambas cualidades, pero una es usualmente dominante Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 39. Tipos de personalidad  Individuos racionales  La gente que regula sus acciones por las funciones psicológicas del pensamiento y el sentimiento  Individuos irracionales  La gente que basa sus acciones en percepciones, ya sea a través de los sentidos (sensación) o de procesos inconscientes (intuición) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 40. Alfred Adler (1870-1937) La gente se esfuerza por la perfección personal y la perfección social a la que pertenece, estableciendo metas importantes para si mismo que dirigen su conducta.  Compensación  La personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas  Complejo de inferioridad  La fijación en sentimientos de inferioridad personal que derivan en parálisis emocional y social. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 41. Alfred Adler (1870-1937)  Cada individuo desarrolla un conjunto particular de direcciones y creencias que se convierten en su estilo de vida.  Tipo dirigente: individuos agresivos, dominantes, que tienen poco interés social o percepción cultural  Tipo obtenedor: individuos dependientes que toman en lugar de dar  Tipo evitativo: personas que tratan de escapar de los problemas de la vida y participan en pocas actividades constructivas desde el punto de vista social.  Tipo socialmente útil: personas que tienen una gran cantidad de interés y actividades sociales. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 42. Karen Horney (1885-1952)  Los factores ambientales y sociales son las influencias más importantes en el moldeamiento de la personalidad  La ansiedad ( reacción del individuo a peligros reales o imaginarios) como una poderosa fuerza motivacional. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 43. Karen Horney (1885-1952)  Tendencias neuroticas  Estrategias irracionales encaminadas a afrontar los problemas emocionales y minimizar la ansiedad  Moverse hacia (sumisión) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 44. Erik Erikson (1902-1994)  Le dio importancia a las relaciones entre padre e hijo por que la familia constituye el primer contacto del niño con la sociedad.  Decía que los niños solo desarrollan un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados, ante sus propios ojos y los de la sociedad. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 45. Erik Erikson (1902-1994)  8 etapas del desarrollo de la personalidad  Confianza vs desconfianza: esperanza (1-2)  Autonomía vs vergüenza y duda: voluntad (3-4)  Iniciativa vs culpa: determinación (5-6)  Laboriosidad vs inferioridad: competencia (7-12)  Identidad vs confusión de roles: fidelidad (12 -19)  Intimidad vs aislamiento: amor (20- 40)  Generatividad vs estancamiento: cuidado (40-65)  Integridad de yo vs desesperación: sabiduría ( +65) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 46. Teorías del aprendizaje cognoscitivo-social  La conducta es el producto de la interacción de cogniciones, aprendizaje y experiencias previas y el ambiente inmediato.  Según Bandura (1997) la gente evalúa una situación de acuerdo con ciertas expectativas  Lo que una persona anticipa en una situación o como resultado de comportarse de ciertas maneras  Estándares de desempeño  Medidas de excelencia determinadas individualmente mediate las cuales juzga su conducta Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 47. Teorías del aprendizaje cognoscitivo-social  Quienes tienen éxito en la satisfacción de sus propios estándares de desempeño interno desarrollaran una actitud de autoeficacia.  Autoeficacia  La expectativa de que los esfuerzos que uno hace tendrán éxito  Julian Rotter (1954) Locus de control  Expectativa frecuente o estrategia cognoscitiva, mediante la cual la gente evalúa las situaciones. Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 48. Evaluación de la personalidad  La entrevista personal  Observación directa  Pruebas objetivas  Cuestionario de dieciséis factores de la personalidad (16PF)  Multifásico de la personalidad de Minnesota (MMPI-2)  Pruebas proyectivas  Prueba de Rorschach  Prueba de apercepción temática (TAT) Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall
  • 49.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN  Para ver otros temas relacionados:  Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/  Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4 Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto © 2005 Prentice Hall