SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL.
DIAGNÓSTICO INICIAL: En la localidad de El Fortín se encuentra como único Instituto de Nivel medio el IPEA N°235 “Julio R. Valenzuela”, con un
régimen académico de 7 (siete) años. El mismo cuenta con un albergue estudiantil mixto, en el que conviven estudiantes provenientes de zonas
rurales, localidades vecinas y familias golondrinas.
Analizando los datos cuantitativos de la autoevaluación institucional (2015- 2017), y teniendo en cuenta las dimensiones, identificamos los
siguientes datos:
- Diferencia entre la matrícula inicial y final: de los ciclos lectivos analizados, en promedio son 8 (ocho) estudiantes.
- Cantidad de inasistencias: con más de 25 inasistencias anuales, en promedio 7 estudiantes.
Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Trayectorias Escolares.
- Cantidad de estudiantes que rinden exámenes: el promedio es del 39%.
Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Enseñanza y su Régimen Académico.
- Nivel educativo de las familias de los estudiantes: No se registran datos ya que hasta la fecha no existe un análisis estadístico.
Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Pedagógica Institucional.
Para analizar la dimensión Organización del Trabajo Escolar y Condiciones de Enseñanza, no contamos con datos cuantitativos .
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: En base a lo mencionado surgen las siguientes problemáticas:
 Abandono escolar: Cantidad de estudiantes salidos con pase y sin pase.
 Alto porcentaje de repitencia.
OBJETIVOS:
 Gestionar un plan institucional flexible de 6 años y opcional 7 años.
 Reforzar el proyecto de retención escolar.
 Promover situaciones de enseñanza que contemplen momentos de hacer y momentos para pensar.
METAS:
 Disminuir al 2% el porcentaje el abandono escolar.
 Disminuir al 18% el porcentaje de estudiantes que rinden exámenes.
 Disminuir al 4% el porcentaje de repitencia.
LÍNEA DE ACCIÓN
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
ACTIVIDADES/
ACCIONES
DESTINATARIOS TIEMPOS RECURSOS
MATERIALES
RECURSOS
HUMANOS
RESPONSABLES
Mayor comunicación
con las familias.
Comunicar a las
familias con
anterioridad las
fechas de
trabajos prácticos
y evaluaciones
Familia 1 semana
antes
Planilla en Libreta
de comunicación
Docentes
Preceptores
Estudiante
Familia
Docentes.
Preceptor
Proyecto de retención
escolar
Impulsar nuevas
estrategias y
establecer mayor
diálogo-
seguimiento del
estudiante con la
familia
Familia- estudiante Todo ciclo
lectivo
Libreta de
comunicación
Acta de
compromiso con
la familia
Docentes
Preceptores
Estudiante
Familia
Docentes
Preceptores
Directivos
CAJ
Tutorías Actividades para
fortalecer
contenidos
Estudiante Todo ciclo
lectivo
Libreta de
comunicación.
Aula.
Biblioteca.
Recursos
didácticos.
Docentes
Preceptores
Estudiante
Familia
Docentes
Preceptores
Promoción de la
especialidad
*Visitar
instituciones
Familia- estudiante Todo ciclo
lectivo
Video
institucional.
Docentes
Preceptores
Docentes
Preceptores
educativas de
nivel primario
(local- zonal) para
promocionar los
beneficios del
perfil técnico.
*Confeccionar
una revista
escolar para
difundir las
actividades
escolares
Folletos Estudiante
Familia
Directivos
CAJ
INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO.
Los instrumentos de seguimiento para las acciones anteriores son:
Mayor comunicación con las familias: Planilla en la libreta de comunicaciones que contenga la fecha, el espacio curricular, la firma del docente
responsable y del familiar a cargo.
Proyecto de retención escolar: Rúbrica para el seguimiento de los estudiantes críticos y confección de un acta de compromiso dirigida a las
familias de los mismos. Visitas y reuniones con la trabajadora social, psicólogo, preceptor, docentes y directivos.
Tutorías: registro permanente de la evolución del estudiante.
Promoción de la especialidad: Análisis estadístico y comparativo de las matrículas iniciales y de los alumnos salidos con pase.
EVALUACIÓN.
La evaluación se debe realizar de manera permanente, por medio de todos los actores involucrados, con los instrumentos antes mencionados.
Pmi   envio aiassa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DN11_U3_A24_OGY
DN11_U3_A24_OGYDN11_U3_A24_OGY
DN11_U3_A24_OGY
yessik7
 
Factores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolarFactores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolar
nochebuenafercho
 
Meza araceli
Meza araceliMeza araceli
Meza araceli
IPPSON
 
Poster definitivo
Poster definitivoPoster definitivo
Poster definitivo
juaninav
 

La actualidad más candente (20)

Comision asistencia.
Comision  asistencia.Comision  asistencia.
Comision asistencia.
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
 
Absentismo escolar
Absentismo escolarAbsentismo escolar
Absentismo escolar
 
Actividad yo no abandono.
Actividad yo no abandono.Actividad yo no abandono.
Actividad yo no abandono.
 
Jornadacontinua.ppt
Jornadacontinua.pptJornadacontinua.ppt
Jornadacontinua.ppt
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
 
DN11_U3_A24_OGY
DN11_U3_A24_OGYDN11_U3_A24_OGY
DN11_U3_A24_OGY
 
Titulo de investig
Titulo de investigTitulo de investig
Titulo de investig
 
Acción tutorial.
Acción tutorial.Acción tutorial.
Acción tutorial.
 
Factores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolarFactores de la aplicación escolar
Factores de la aplicación escolar
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Meza araceli
Meza araceliMeza araceli
Meza araceli
 
Exposición final proyecto de maestría en educación
Exposición  final proyecto  de  maestría en educación Exposición  final proyecto  de  maestría en educación
Exposición final proyecto de maestría en educación
 
Abandono Escolar
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono Escolar
 
Asamblea de familias 2014/2015 2º Trimestre
Asamblea de familias 2014/2015 2º TrimestreAsamblea de familias 2014/2015 2º Trimestre
Asamblea de familias 2014/2015 2º Trimestre
 
Poster definitivo
Poster definitivoPoster definitivo
Poster definitivo
 
Foda terceros
Foda tercerosFoda terceros
Foda terceros
 
causas de reprobacion
causas de reprobacioncausas de reprobacion
causas de reprobacion
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
 

Similar a Pmi envio aiassa

Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
inglesjsm
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
fatimaprados
 
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
valadezjka16
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
setelsectorseis
 

Similar a Pmi envio aiassa (20)

Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
 
1 inf.transparencia inst.
1 inf.transparencia inst.1 inf.transparencia inst.
1 inf.transparencia inst.
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
 
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Formato informe tecnico descriptivo bk becas-2015, Fe y Alegría No. 22, Ciuda...
Formato informe tecnico descriptivo bk becas-2015, Fe y Alegría No. 22, Ciuda...Formato informe tecnico descriptivo bk becas-2015, Fe y Alegría No. 22, Ciuda...
Formato informe tecnico descriptivo bk becas-2015, Fe y Alegría No. 22, Ciuda...
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Ruta resp
Ruta respRuta resp
Ruta resp
 
Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28
 
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalepHermilo l. t.  ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
Hermilo l. t. ejercicio hipotético propuesta para no abandono conalep
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Presentación de Marta Edwards
Presentación de Marta EdwardsPresentación de Marta Edwards
Presentación de Marta Edwards
 
Pinotti exsel
Pinotti exselPinotti exsel
Pinotti exsel
 

Más de MARISA MICHELOUD

Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Pmi envio aiassa

  • 1. PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL. DIAGNÓSTICO INICIAL: En la localidad de El Fortín se encuentra como único Instituto de Nivel medio el IPEA N°235 “Julio R. Valenzuela”, con un régimen académico de 7 (siete) años. El mismo cuenta con un albergue estudiantil mixto, en el que conviven estudiantes provenientes de zonas rurales, localidades vecinas y familias golondrinas. Analizando los datos cuantitativos de la autoevaluación institucional (2015- 2017), y teniendo en cuenta las dimensiones, identificamos los siguientes datos: - Diferencia entre la matrícula inicial y final: de los ciclos lectivos analizados, en promedio son 8 (ocho) estudiantes. - Cantidad de inasistencias: con más de 25 inasistencias anuales, en promedio 7 estudiantes. Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Trayectorias Escolares. - Cantidad de estudiantes que rinden exámenes: el promedio es del 39%. Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Enseñanza y su Régimen Académico. - Nivel educativo de las familias de los estudiantes: No se registran datos ya que hasta la fecha no existe un análisis estadístico. Los datos cuantitativos anteriores hacen referencia a la dimensión Pedagógica Institucional. Para analizar la dimensión Organización del Trabajo Escolar y Condiciones de Enseñanza, no contamos con datos cuantitativos . IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: En base a lo mencionado surgen las siguientes problemáticas:  Abandono escolar: Cantidad de estudiantes salidos con pase y sin pase.  Alto porcentaje de repitencia. OBJETIVOS:  Gestionar un plan institucional flexible de 6 años y opcional 7 años.  Reforzar el proyecto de retención escolar.  Promover situaciones de enseñanza que contemplen momentos de hacer y momentos para pensar.
  • 2. METAS:  Disminuir al 2% el porcentaje el abandono escolar.  Disminuir al 18% el porcentaje de estudiantes que rinden exámenes.  Disminuir al 4% el porcentaje de repitencia. LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ACTIVIDADES/ ACCIONES DESTINATARIOS TIEMPOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS RESPONSABLES Mayor comunicación con las familias. Comunicar a las familias con anterioridad las fechas de trabajos prácticos y evaluaciones Familia 1 semana antes Planilla en Libreta de comunicación Docentes Preceptores Estudiante Familia Docentes. Preceptor Proyecto de retención escolar Impulsar nuevas estrategias y establecer mayor diálogo- seguimiento del estudiante con la familia Familia- estudiante Todo ciclo lectivo Libreta de comunicación Acta de compromiso con la familia Docentes Preceptores Estudiante Familia Docentes Preceptores Directivos CAJ Tutorías Actividades para fortalecer contenidos Estudiante Todo ciclo lectivo Libreta de comunicación. Aula. Biblioteca. Recursos didácticos. Docentes Preceptores Estudiante Familia Docentes Preceptores Promoción de la especialidad *Visitar instituciones Familia- estudiante Todo ciclo lectivo Video institucional. Docentes Preceptores Docentes Preceptores
  • 3. educativas de nivel primario (local- zonal) para promocionar los beneficios del perfil técnico. *Confeccionar una revista escolar para difundir las actividades escolares Folletos Estudiante Familia Directivos CAJ INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO. Los instrumentos de seguimiento para las acciones anteriores son: Mayor comunicación con las familias: Planilla en la libreta de comunicaciones que contenga la fecha, el espacio curricular, la firma del docente responsable y del familiar a cargo. Proyecto de retención escolar: Rúbrica para el seguimiento de los estudiantes críticos y confección de un acta de compromiso dirigida a las familias de los mismos. Visitas y reuniones con la trabajadora social, psicólogo, preceptor, docentes y directivos. Tutorías: registro permanente de la evolución del estudiante. Promoción de la especialidad: Análisis estadístico y comparativo de las matrículas iniciales y de los alumnos salidos con pase. EVALUACIÓN. La evaluación se debe realizar de manera permanente, por medio de todos los actores involucrados, con los instrumentos antes mencionados.