SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA AL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Noelia Santana Nuez (MFyC R2).
TORREVIEJA Médicos del centro de salud asisten el parto de una paciente La madre, una inmigrante china y su hija, fueron trasladadas al Hospital                                                                                                                          REDACCIÓN  Los centros médicos viven situaciones curiosas. Ayer se produjo una de ellas en el centro de salud del Acequión que se resolvió de manera satisfactoria cuando a las 11.00 horas llegó una mujer de raza oriental en un taxi en avanzado proceso de parto. Inmediatamente fue recibida en la sala de Paradas de Urgencias y todos los profesionales del centro se movilizaron para traer al mundo a la criatura, que no podía esperar a llegar al hospital situado a 4 kilómetros. Thaimi Tamayo, médico de planificación familiar, junto a la matrona Nancy Cárcamo y el equipo de auxiliares de enfermería, bajo la supervisión de Miguel Martínez, se pusieron en marcha. Por su parte, el pediatra Romualdo Villanueva, junto al equipo médico, realizaron al bebé una revisión de su estado. La niña pesa 3 kilos. Tras el momento del parto y la revisión del estado de salud, la madre y la hija fueron trasladadas al Hospital de Torrevieja,  
¿Es una urgencia?  ,[object Object]
DIAGNÓSTICO DE ESTABLECIMIENTO DEL PARTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fases del trabajo de parto  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BORRAMIENTO DEL CUELLO.
Figura 1.  Mecanismo del borramiento del cuello uterino en las primíparas: el cuello se acorta progresivamente hasta alcanzar el mínimo espesor y luego comienza la dilatación. Izquierda: Antes del parto el cuello es largo, forma un conducto (2) que se continua con la pared del útero (1) y la vagina (3). Derecha: El cuello y el segmento uterino inferior se diferencian.
Figura 2.  Mecanismo del borramiento del cuello uterino en las primíparas. Izquierda: el cuello se ha borrado (1) y la cabeza comprime su borde; por debajo la vagina (2). Derecha: El cuello comienza a dilatarse(1).
Fases del trabajo de parto ,[object Object]
Fases del trabajo de parto ,[object Object],[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario con expulsivo completado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Test de SILVERMAN-ANDERSON.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario ,[object Object],[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario sin expulsivo completado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Asistencia al parto extrahospitalario sin expulsivo completado   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario sin expulsivo completado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluar la altura a la que se encuentra la presentación en la pelvis ( Planos de Hodge): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Maniobras de palpación abdominal obstétrica para saber la situación y la presentación fetal ,[object Object]
Maniobras de Leopold ,[object Object],[object Object]
Maniobras de Leopold ,[object Object]
Maniobras de Leopold ,[object Object]
Maniobras de Leopold ,[object Object]
Asistencia al parto extrahospitalario sin expulsivo completado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Periodo de dilatacion ,[object Object],[object Object]
Figura 3.  Mecanismo de encajamiento, descenso y rotación de la cabeza. Izquierda: la cabeza se ha encajado usando un diámetro oblicuo. Derecha: Salida de la cabeza una vez completado el descenso y la rotación de la cabeza.
Preparación para Expulsión ,[object Object]
ASISTENCIA AL PERIODO EXPULSIVO ,[object Object],[object Object]
Las medidas a realizar para la asistencia al periodo expulsivo son ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salida de la cabeza ,[object Object]
Salida de la cabeza ,[object Object]
Salida de la cabeza ,[object Object],[object Object]
Salida de la cabeza ,[object Object],[object Object]
Salida de la cabeza ,[object Object]
Expulsión de la Cabeza Fetal
Salida de los hombros : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Figura 4.  Mecanismo de expulsión de los hombros. Izquierda: salida del hombro anterior. Derecha: Salida del hombro posterior
Expulsión de los Hombros
Salida del tronco y Salida de las caderas :  ,[object Object],[object Object]
Ligadura de cordón ,[object Object],[object Object],[object Object]
ASISTENCIA AL PERIODO DE ALUMBRAMIENTO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Periodo expulsivo ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Período de alumbramiento ,[object Object]
1.Se comprueba que la placenta está desprendida. 2.Cuando está desprendida se tracciona suavemente. 3.A punto de salir la placenta.
[object Object]
Reanimación del recién nacido ,[object Object]
1.Reanimación neonatal inmediata.   2. Aplicación de oxígeno con mascarilla abierta
1.Aplicación de oxígeno con la mascarilla sobre la cara.   2.  Aplicación de oxígeno con la mascarilla sobre la cara.
Conclusiones: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
Cesarea
CesareaCesarea
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
TepHii SanLo
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 

Destacado

Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Parto de urgencia
Parto de urgenciaParto de urgencia
Parto de urgenciaThathii
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalariomerchuzka
 
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasCapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasAlan Lopez
 
Atención al parto extrahospitalario
Atención al parto extrahospitalarioAtención al parto extrahospitalario
Atención al parto extrahospitalarioinshala
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
El parto
El partoEl parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 

Destacado (10)

Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto de urgencia
Parto de urgenciaParto de urgencia
Parto de urgencia
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalario
 
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasCapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Atención al parto extrahospitalario
Atención al parto extrahospitalarioAtención al parto extrahospitalario
Atención al parto extrahospitalario
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 

Similar a Presentación parto

Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
ernesto guadamuz
 
Atencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptxAtencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptx
AbrilPriegoMoctezuma1
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricianettox18
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion fisica en el embarazo
Exploracion fisica en el embarazoExploracion fisica en el embarazo
Exploracion fisica en el embarazo
martin martinez
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
Aran Nja
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
Capítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétricaCapítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétricadaviddjpp2
 
Distocias
DistociasDistocias
DistociasMONICA
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
DianaMosso1
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
Martin Ernesto
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de parto
Yuzi Luna
 
Parto Resumen
Parto ResumenParto Resumen
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Angel Morel
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
SalvadorVazquezJimen
 

Similar a Presentación parto (20)

Presentación parto
Presentación partoPresentación parto
Presentación parto
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
 
Atencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptxAtencion Del Parto.pptx
Atencion Del Parto.pptx
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
 
Exploracion fisica en el embarazo
Exploracion fisica en el embarazoExploracion fisica en el embarazo
Exploracion fisica en el embarazo
 
atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario atención al parto extrahospitalario
atención al parto extrahospitalario
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Capítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétricaCapítulo 7. exploración obstétrica
Capítulo 7. exploración obstétrica
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD (1).pptx
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de parto
 
Parto Resumen
Parto ResumenParto Resumen
Parto Resumen
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
El Parto Mary Avalos
El Parto Mary AvalosEl Parto Mary Avalos
El Parto Mary Avalos
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Sesion
SesionSesion
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Presentación parto

  • 1. ASISTENCIA AL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Noelia Santana Nuez (MFyC R2).
  • 2. TORREVIEJA Médicos del centro de salud asisten el parto de una paciente La madre, una inmigrante china y su hija, fueron trasladadas al Hospital                                                                                                                 REDACCIÓN Los centros médicos viven situaciones curiosas. Ayer se produjo una de ellas en el centro de salud del Acequión que se resolvió de manera satisfactoria cuando a las 11.00 horas llegó una mujer de raza oriental en un taxi en avanzado proceso de parto. Inmediatamente fue recibida en la sala de Paradas de Urgencias y todos los profesionales del centro se movilizaron para traer al mundo a la criatura, que no podía esperar a llegar al hospital situado a 4 kilómetros. Thaimi Tamayo, médico de planificación familiar, junto a la matrona Nancy Cárcamo y el equipo de auxiliares de enfermería, bajo la supervisión de Miguel Martínez, se pusieron en marcha. Por su parte, el pediatra Romualdo Villanueva, junto al equipo médico, realizaron al bebé una revisión de su estado. La niña pesa 3 kilos. Tras el momento del parto y la revisión del estado de salud, la madre y la hija fueron trasladadas al Hospital de Torrevieja,  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Figura 1. Mecanismo del borramiento del cuello uterino en las primíparas: el cuello se acorta progresivamente hasta alcanzar el mínimo espesor y luego comienza la dilatación. Izquierda: Antes del parto el cuello es largo, forma un conducto (2) que se continua con la pared del útero (1) y la vagina (3). Derecha: El cuello y el segmento uterino inferior se diferencian.
  • 8. Figura 2. Mecanismo del borramiento del cuello uterino en las primíparas. Izquierda: el cuello se ha borrado (1) y la cabeza comprime su borde; por debajo la vagina (2). Derecha: El cuello comienza a dilatarse(1).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Figura 3. Mecanismo de encajamiento, descenso y rotación de la cabeza. Izquierda: la cabeza se ha encajado usando un diámetro oblicuo. Derecha: Salida de la cabeza una vez completado el descenso y la rotación de la cabeza.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Expulsión de la Cabeza Fetal
  • 38.
  • 39. Figura 4. Mecanismo de expulsión de los hombros. Izquierda: salida del hombro anterior. Derecha: Salida del hombro posterior
  • 40. Expulsión de los Hombros
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. 1.Se comprueba que la placenta está desprendida. 2.Cuando está desprendida se tracciona suavemente. 3.A punto de salir la placenta.
  • 66.
  • 67.
  • 68. 1.Reanimación neonatal inmediata. 2. Aplicación de oxígeno con mascarilla abierta
  • 69. 1.Aplicación de oxígeno con la mascarilla sobre la cara. 2. Aplicación de oxígeno con la mascarilla sobre la cara.
  • 70.
  • 71.