SlideShare una empresa de Scribd logo
Ernesto Álvarez Jordi
Tiroides y Desarrollo Fetal
1) Hormonas tiroideas
regulan el desarrollo y la
función del SNC
2) Su déficit conlleva
defectos en mielinizacion,
migración y diferenciación
neuronal con retraso
mental y síntomas
neurológicos irreversibles
3) Acción de T3 sobre
receptores nucleares en
cerebro fetal a partir de la
semana 10. ( muy
importante).
Regla del Tres
1)A las tres semanas de la concepción: esbozo del
tiroides
2) Al tercer mes de la concepción el tiroides del feto
es ya capaz de acumular yodo, funcionar y producir
sus propias hormonas: s18-20 T4 detectable.
3) A las tres semanas después del nacimiento el
recién nacido ha utilizado las hormonas que
podían provenir de su madre, ha agotado sus depósitos
y comienza a funcionar conectado con la hipófisis.
Para el normal desarrollo neuronal
fetal es fundamental:
1) Yodo
2) Hormonas tiroideas maternas
Incremento del 30-50% en la producción de
hormona tiroidea materna
de los requerimientos de yodo
Resulta necesario aumentar la producción de hormona
tiroidea para mantener un estado e tiroideo en la unidad
materno-fetal.
1) Las gestantes son mas propensas al déficit de yodo,
pues en el embarazo aumenta la demanda de yodo
(síntesis de hormona tiroidea destinada al feto) y
aumenta la perdida (aclaramiento renal de yodo).
▸ Madre: adaptación, ↑ síntesis T3 respecto a T4.
▸ Feto: la maduración cerebral depende exclusivamente
de la T4 materna hasta la semana 20.
▸ Deficiencia leve-moderada de yodo: se asocia a
disminución del rendimiento cognitivo del niño.
Yodo y Gestación
1) Requerimientos en gestación: 250 mcg/día (< 500)
2) Ingesta de alimentos ~ 100-200
3) Suplemento farmacológico 150-200
4) Suplemento pre-concepcional, junto con ac. folico:
5) Natifar, Yoduk, Yodocefol (200 mcg yodo)
Sustituirlo en 2do Trimestre por un complejo de
vitaminas-minerales(150 mcg yodo).
6) Administrarlo a gestantes tratadas con levotiroxina.
7) No a mujeres con hipertiroidismo.
TSH durante la Gestación
Si el laboratorio no tiene
definidos rangos de
referencia propios, se
acepta:
1 trimestre: 0,1 – 2,5
mUI/ml*
2 trimestre: 0,2 – 3
mUI/ml
3 trimestre: 0,3 – 3 mUI/ml
Disfunción Tiroidea y Gestación
La disfuncion tiroidea en gestantes es frecuente
(>10%).
Se asocia a morbilidad materna y, sobre todo,fetal.
Las medidas de prevencion y tratamiento son sencillas y
eficaces.
Cribado universal es rentable: n=40 para prevenir 1 episodio
Cribado selectivo: se escapan hasta 30% casos tratables
Posibilidades Diagnosticas
(TSH alta + T4L baja) hipotiroidismo
(TSH alta + T4L normal) hipotiroidismo subclínico
(TSH baja + T4L normal) hipertiroidismo subclínico
(TSH baja + T4L alta) hipertiroidismo
(TSH normal + T4L baja(déficit yodo )hipotiroxinemia
aislada.
INTRODUCCIÓN
1) Se asocia a complicaciones obstétricas tales como: aborto/muerte fetal
intraútero, crecimiento intrauterino restringido, estados hipertensivos del
embarazo, desprendimiento de placenta normalmente inserta y prematuridad,
entre otros.
2) Sin embargo, existe controversia entre las distintas sociedades científicas
respecto a la recomendación o no de que se realice un cribado universal para la
detección de disfunción tiroidea (DT) durante la gestación.
3)Por tratarse de una enfermedad frecuente, de fácil diagnóstico y para la que se
dispone de un tratamiento efectivo y exento de riesgos, la Sociedad Española de
Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
recomiendan que se evalúe precozmente (antes de la semana 10) la función
tiroidea a todas las mujeres embarazadas (1).
4)Para el cribado, bastaría con la determinación de (TSH L). Solo si ésta está
alterada se realizará (T4L) y (T3L).
5) Los factores de riesgo que se asocian a esta patología con mayor frecuencia son:
edad, peso, IMC, glucemia, tabaquismo (2) , antecedentes familiares de
patología tiroidea, Diabetes Mellitus antes del embarazo, tratamiento previo
con Litio, Amiodarona y estudio radiológico con contraste yodado.
OBJETIVOS
1)Realizar determinaciones de (TSH libre) en mujeres
gestantes.
2)Evaluar alteraciones de la función tiroidea en
población gestante y derivación oportuna a
endocrinología.
MÉTODOS
Estudio transversal prospectivo
Población a estudio: todas las gestantes en su primera
consulta independientemente del tiempo de gestación,
que pertenezcan a la Zona Básica de Salud de Puerto
del Rosario.
Por tanto serán incluidas al estudio todas las
embarazadas en cualquier estadio del embarazo y de
edades comprendidas entre los 18 y 45 años.
Criterios de exclusión: mujeres gestantes con patología
tiroidea conocida
Procedimiento
1)Reclutamiento oportunista de aquellas embarazadas que consulten por primera
vez en el Centro de Salud de Puerto del Rosario .
2)Se solicitará consentimiento informado .
3) Se cumplimentará una ficha de recogida de datos que será anonima.
4) Se efectuará determinación de TSH cuyos valores de referencia de acuerdo al
trimestre del embarazo a tener en cuenta son:
A)Primer trimestre: 0.1 – 2.5 mcu/ml
B)Segundo trimestre: 0.2 – 3.0 mcu/ml
C) Tercer trimestre: 0.3 – 3.0 mcU/Ml (2)
5) Si se detectara disfunción tiroidea se solicitará T3 y T4 libres y derivación a
Endocrinologia del Hospital General de Fuerteventura de forma preferente,
según lo pactado con el Jefe del Servicio del mencionado hospital.
6)El estudio se llevará a cabo en 5 meses. Se iniciará en enero de 2016 y finalizará
el 14 de abril de 2016
7)El análisis estadístico se efectuará utilizando el paquete estadístico SPSS versión
17
Bibliografía:
1)Detección de la disfunción tiroidea en la población gestante: está
justificado el cribado universal Lluís Vilaa, , , Inés Velascob, Stella
González, Francisco Moralesd, Emilia Sáncheze, José Maria
Laillaf, Txanton Martinez-Astorquizag, Manel Puig-Domingoh, el
Grupo de Trabajo de Trastornos por Deficiencia de Yodo y
Disfunción Tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición. Endocrinologia y Nutricion , volumen 59 , issue 9,
novembre 2012, pages 547-560.
2)Valores de referencia y estudio de la variabilidad de hormonas
tiroideas en gestantes de El Bierzo; Manuel Lombardo Grifol,
María Luisa Gutiérrez Menéndez, Luís García Menéndez, María
Vega Valdazo. Endocrinología y Nutrición (English Edition),
Volume 60, Issue 10, December 2013, Pages 549-554
 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS EN SANGRE
 Centro de Salud de Puerto del Rosario Sur
 Zona Básica de Salud Puerto del Rosario
 Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura
 Área de Salud Fuerteventura
 Médico responsable:
 D/Dª ……………………………………………………………………………… de ………. años de edad, con Número de Historia Clínica....................... domiciliado
en………………………………………………………. …………………………….. DNI………………………..
 Declara:
 Que me han explicado de forma detallada en que consiste la prueba, el propósito de la misma en un lenguaje claro, así como la importancia que podría tener para mí y para
mi bebé una detección precoz de Patología Tiroidea.
 El médico me ha indicado tras la entrevista y la exploración inicial que debo someterme a una extracción de xxxx ml de sangre, que no tiene efectos adversos sobre mí o mi
niño.
 Declaro que he entendido la información recibida en un lenguaje claro y sencillo y que he podido realizar las preguntas que he creído oportunas.
 El médico me ha aclarado que en cualquier momento y sin tener que dar explicaciones, puedo revocar este consentimiento, del cual me han ofrecido copia, en
cumplimiento de la ley 41/2002, de 14 de Noviembre de regulación de la autonomía del paciente.
 Por ello manifiesto voluntariamente que estoy satisfecho con la información recibida y consiento en la inclusión de dicha investigación.
 En………………………………a………..de………………………………..del 201
 Fdo. Paciente Fdo. Médico.
 Denegación de consentimiento:
 El paciente manifiesta, libre y conscientemente la Denegación de Consentimiento para la realización de esta investigación, y así lo expresa sin que este hecho afecte el trato
futuro que pudiese recibir o solicitar en este Centro de Salud.
 Fdo. Paciente Fdo Médico
 Código de Identificación del Paciente:
 Antecedentes Obstétricos
 Antecedentes de Infertilidad (Si/No)
 Nº de embarazos (Incluido actual)
 Nº de abortos
 Nª de partos prematuros
 Nª de partos distócicos
 Antecedentes Clínicos
 Tabaquismo SI/NO
 Ant. Fam. de Enf. Tiroidea
 Diabetes mellitus tipo 1
 Diabetes mellitus tipo 2
 Diabetes gestacional en embarazo anterior
 Tratamiento habitual con litio
 Tratamiento habitual con Amiodarona
 Estudio con contraste yodado (últimos 6 meses antes de gestación)
 Datos Clínicos Actuales
 Edad de la paciente
 Peso corporal
 Altura
 Edad gestacional
 Niveles de TSH
 Niveles de T3 libre
 Niveles de T4 libre
 Glucemia basal
 Derivación a Endocrinología (Si/No)
 Identificación del médico
 ANEXO II- Ficha De Recogida De Datos
 fecha y firma
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andres ricaurte.tratamiento de la menopausia
Andres ricaurte.tratamiento de la menopausiaAndres ricaurte.tratamiento de la menopausia
Andres ricaurte.tratamiento de la menopausia
andres5671
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
Jornadas HM Hospitales
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
Gabinete Médico Velázquez
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
JeNi KaTe
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoarangogranadosMD
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
José T. López
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jornadas HM Hospitales
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
Jornadas HM Hospitales
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El EmbarazoHCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
Carmelo Gallardo
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
IVSS
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
meetandforum
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoJaime Zapata Salazar
 
Hipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazoHipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazoAdrian Encalada
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroidesEmbarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
jhonnny
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
MedicinaMaterna
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
Victor González
 

La actualidad más candente (20)

Andres ricaurte.tratamiento de la menopausia
Andres ricaurte.tratamiento de la menopausiaAndres ricaurte.tratamiento de la menopausia
Andres ricaurte.tratamiento de la menopausia
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El EmbarazoHCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
 
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazoGuia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazoHipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazo
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroidesEmbarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
 
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Aco en ap
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 

Destacado

Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
MarcMonica
 
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)

Destacado (20)

La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Beneficios de la meditación
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 
Sesion henar def
Sesion henar defSesion henar def
Sesion henar def
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Contrologia
ContrologiaContrologia
Contrologia
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
 
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo CardiovascularGLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Similar a Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016

hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
LesathCross
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
MedicinaMaterna
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017
Arte Para Dios
 
Taller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoTaller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoMaxmax60
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hugo Pinto
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasCFUK 22
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
NatalyHurtado7
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasCFUK 22
 
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptxHIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
Ruben Silva Ames
 
Tiroides y embarazo magistral
Tiroides y embarazo magistralTiroides y embarazo magistral
Tiroides y embarazo magistral
marilyn serrano
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
JUAN939842
 
Guia de aborto_espontaneo
Guia de aborto_espontaneoGuia de aborto_espontaneo
Guia de aborto_espontaneo
banbinaleidy
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
evelyn sagredo
 
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteracionesalteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
qdcs6d4m6f
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ShirleySilvanaMoreta
 

Similar a Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016 (20)

hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
Monografia14noviembre
Monografia14noviembreMonografia14noviembre
Monografia14noviembre
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
Taller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoTaller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazo
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadas
 
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptxHIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO - San Bartolomé. end.pptx
 
Tiroides y embarazo magistral
Tiroides y embarazo magistralTiroides y embarazo magistral
Tiroides y embarazo magistral
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Guia de aborto_espontaneo
Guia de aborto_espontaneoGuia de aborto_espontaneo
Guia de aborto_espontaneo
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
 
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteracionesalteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
alteraciones tiroideass. tiroides alteraciones
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Sesion
SesionSesion
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (18)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016

  • 2. Tiroides y Desarrollo Fetal 1) Hormonas tiroideas regulan el desarrollo y la función del SNC 2) Su déficit conlleva defectos en mielinizacion, migración y diferenciación neuronal con retraso mental y síntomas neurológicos irreversibles 3) Acción de T3 sobre receptores nucleares en cerebro fetal a partir de la semana 10. ( muy importante).
  • 3. Regla del Tres 1)A las tres semanas de la concepción: esbozo del tiroides 2) Al tercer mes de la concepción el tiroides del feto es ya capaz de acumular yodo, funcionar y producir sus propias hormonas: s18-20 T4 detectable. 3) A las tres semanas después del nacimiento el recién nacido ha utilizado las hormonas que podían provenir de su madre, ha agotado sus depósitos y comienza a funcionar conectado con la hipófisis.
  • 4. Para el normal desarrollo neuronal fetal es fundamental: 1) Yodo 2) Hormonas tiroideas maternas
  • 5. Incremento del 30-50% en la producción de hormona tiroidea materna de los requerimientos de yodo
  • 6. Resulta necesario aumentar la producción de hormona tiroidea para mantener un estado e tiroideo en la unidad materno-fetal. 1) Las gestantes son mas propensas al déficit de yodo, pues en el embarazo aumenta la demanda de yodo (síntesis de hormona tiroidea destinada al feto) y aumenta la perdida (aclaramiento renal de yodo). ▸ Madre: adaptación, ↑ síntesis T3 respecto a T4. ▸ Feto: la maduración cerebral depende exclusivamente de la T4 materna hasta la semana 20. ▸ Deficiencia leve-moderada de yodo: se asocia a disminución del rendimiento cognitivo del niño.
  • 7. Yodo y Gestación 1) Requerimientos en gestación: 250 mcg/día (< 500) 2) Ingesta de alimentos ~ 100-200 3) Suplemento farmacológico 150-200 4) Suplemento pre-concepcional, junto con ac. folico: 5) Natifar, Yoduk, Yodocefol (200 mcg yodo) Sustituirlo en 2do Trimestre por un complejo de vitaminas-minerales(150 mcg yodo). 6) Administrarlo a gestantes tratadas con levotiroxina. 7) No a mujeres con hipertiroidismo.
  • 8. TSH durante la Gestación Si el laboratorio no tiene definidos rangos de referencia propios, se acepta: 1 trimestre: 0,1 – 2,5 mUI/ml* 2 trimestre: 0,2 – 3 mUI/ml 3 trimestre: 0,3 – 3 mUI/ml
  • 9. Disfunción Tiroidea y Gestación La disfuncion tiroidea en gestantes es frecuente (>10%). Se asocia a morbilidad materna y, sobre todo,fetal. Las medidas de prevencion y tratamiento son sencillas y eficaces.
  • 10.
  • 11. Cribado universal es rentable: n=40 para prevenir 1 episodio Cribado selectivo: se escapan hasta 30% casos tratables
  • 12. Posibilidades Diagnosticas (TSH alta + T4L baja) hipotiroidismo (TSH alta + T4L normal) hipotiroidismo subclínico (TSH baja + T4L normal) hipertiroidismo subclínico (TSH baja + T4L alta) hipertiroidismo (TSH normal + T4L baja(déficit yodo )hipotiroxinemia aislada.
  • 13. INTRODUCCIÓN 1) Se asocia a complicaciones obstétricas tales como: aborto/muerte fetal intraútero, crecimiento intrauterino restringido, estados hipertensivos del embarazo, desprendimiento de placenta normalmente inserta y prematuridad, entre otros. 2) Sin embargo, existe controversia entre las distintas sociedades científicas respecto a la recomendación o no de que se realice un cribado universal para la detección de disfunción tiroidea (DT) durante la gestación. 3)Por tratarse de una enfermedad frecuente, de fácil diagnóstico y para la que se dispone de un tratamiento efectivo y exento de riesgos, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan que se evalúe precozmente (antes de la semana 10) la función tiroidea a todas las mujeres embarazadas (1). 4)Para el cribado, bastaría con la determinación de (TSH L). Solo si ésta está alterada se realizará (T4L) y (T3L). 5) Los factores de riesgo que se asocian a esta patología con mayor frecuencia son: edad, peso, IMC, glucemia, tabaquismo (2) , antecedentes familiares de patología tiroidea, Diabetes Mellitus antes del embarazo, tratamiento previo con Litio, Amiodarona y estudio radiológico con contraste yodado.
  • 14. OBJETIVOS 1)Realizar determinaciones de (TSH libre) en mujeres gestantes. 2)Evaluar alteraciones de la función tiroidea en población gestante y derivación oportuna a endocrinología.
  • 15. MÉTODOS Estudio transversal prospectivo Población a estudio: todas las gestantes en su primera consulta independientemente del tiempo de gestación, que pertenezcan a la Zona Básica de Salud de Puerto del Rosario. Por tanto serán incluidas al estudio todas las embarazadas en cualquier estadio del embarazo y de edades comprendidas entre los 18 y 45 años. Criterios de exclusión: mujeres gestantes con patología tiroidea conocida
  • 16. Procedimiento 1)Reclutamiento oportunista de aquellas embarazadas que consulten por primera vez en el Centro de Salud de Puerto del Rosario . 2)Se solicitará consentimiento informado . 3) Se cumplimentará una ficha de recogida de datos que será anonima. 4) Se efectuará determinación de TSH cuyos valores de referencia de acuerdo al trimestre del embarazo a tener en cuenta son: A)Primer trimestre: 0.1 – 2.5 mcu/ml B)Segundo trimestre: 0.2 – 3.0 mcu/ml C) Tercer trimestre: 0.3 – 3.0 mcU/Ml (2) 5) Si se detectara disfunción tiroidea se solicitará T3 y T4 libres y derivación a Endocrinologia del Hospital General de Fuerteventura de forma preferente, según lo pactado con el Jefe del Servicio del mencionado hospital. 6)El estudio se llevará a cabo en 5 meses. Se iniciará en enero de 2016 y finalizará el 14 de abril de 2016 7)El análisis estadístico se efectuará utilizando el paquete estadístico SPSS versión 17
  • 17. Bibliografía: 1)Detección de la disfunción tiroidea en la población gestante: está justificado el cribado universal Lluís Vilaa, , , Inés Velascob, Stella González, Francisco Moralesd, Emilia Sáncheze, José Maria Laillaf, Txanton Martinez-Astorquizag, Manel Puig-Domingoh, el Grupo de Trabajo de Trastornos por Deficiencia de Yodo y Disfunción Tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Endocrinologia y Nutricion , volumen 59 , issue 9, novembre 2012, pages 547-560. 2)Valores de referencia y estudio de la variabilidad de hormonas tiroideas en gestantes de El Bierzo; Manuel Lombardo Grifol, María Luisa Gutiérrez Menéndez, Luís García Menéndez, María Vega Valdazo. Endocrinología y Nutrición (English Edition), Volume 60, Issue 10, December 2013, Pages 549-554
  • 18.  CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS EN SANGRE  Centro de Salud de Puerto del Rosario Sur  Zona Básica de Salud Puerto del Rosario  Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura  Área de Salud Fuerteventura  Médico responsable:  D/Dª ……………………………………………………………………………… de ………. años de edad, con Número de Historia Clínica....................... domiciliado en………………………………………………………. …………………………….. DNI………………………..  Declara:  Que me han explicado de forma detallada en que consiste la prueba, el propósito de la misma en un lenguaje claro, así como la importancia que podría tener para mí y para mi bebé una detección precoz de Patología Tiroidea.  El médico me ha indicado tras la entrevista y la exploración inicial que debo someterme a una extracción de xxxx ml de sangre, que no tiene efectos adversos sobre mí o mi niño.  Declaro que he entendido la información recibida en un lenguaje claro y sencillo y que he podido realizar las preguntas que he creído oportunas.  El médico me ha aclarado que en cualquier momento y sin tener que dar explicaciones, puedo revocar este consentimiento, del cual me han ofrecido copia, en cumplimiento de la ley 41/2002, de 14 de Noviembre de regulación de la autonomía del paciente.  Por ello manifiesto voluntariamente que estoy satisfecho con la información recibida y consiento en la inclusión de dicha investigación.  En………………………………a………..de………………………………..del 201  Fdo. Paciente Fdo. Médico.  Denegación de consentimiento:  El paciente manifiesta, libre y conscientemente la Denegación de Consentimiento para la realización de esta investigación, y así lo expresa sin que este hecho afecte el trato futuro que pudiese recibir o solicitar en este Centro de Salud.  Fdo. Paciente Fdo Médico
  • 19.  Código de Identificación del Paciente:  Antecedentes Obstétricos  Antecedentes de Infertilidad (Si/No)  Nº de embarazos (Incluido actual)  Nº de abortos  Nª de partos prematuros  Nª de partos distócicos  Antecedentes Clínicos  Tabaquismo SI/NO  Ant. Fam. de Enf. Tiroidea  Diabetes mellitus tipo 1  Diabetes mellitus tipo 2  Diabetes gestacional en embarazo anterior  Tratamiento habitual con litio  Tratamiento habitual con Amiodarona  Estudio con contraste yodado (últimos 6 meses antes de gestación)  Datos Clínicos Actuales  Edad de la paciente  Peso corporal  Altura  Edad gestacional  Niveles de TSH  Niveles de T3 libre  Niveles de T4 libre  Glucemia basal  Derivación a Endocrinología (Si/No)  Identificación del médico  ANEXO II- Ficha De Recogida De Datos  fecha y firma