SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROMES LOBARES

       STEPHANIA DIAZ LONDOÑO   MED 6B
    DANIELA TORRES HERNANDEZ    SEMIOLOGIA
                                2010B
LUIS FERNANDO MARÍN COLLAZOS
CORTEZA
CEREBRAL
SISTEMATIZACIÓN DE
     BRODMANN
HOMÚNCULO
SOMATOSENSORIAL
VASCULARIZACIÓN DE LA
       CORTEZA
FISIOPATOLOGÍA DE LAS
           LESIONES LOBARES
   Infartos cerebrales isquémicos (ACV): embolia o
    trombosis.
   Hemorragias cerebrales.
   Procesos expansivos.
   Traumatismo craneal: hematoma intracraneal o
    intraparenquimatoso, contusión cerebral.
   Infecciones: abscesos, encefalitis.
   Accidente isquémico transitorio (T.I.A.)

                                LESIÓN:
                                                 MANIFESTACIÓN
        Evento               Parcial o Total
                                                    CLÍNICA
                         Temporal o Permanente
LÓBULO FRONTAL


           Área 4      • Precentral

           Área 6      • Premotora
                       • Campo Ocular
           Área 8        Frontal
          Áreas 44 y
             45
                       • Área de Broca
          Áreas 9-12   • Corteza
           y 45-47       Prefrontal
LÓBULO FRONTAL
 Síndrome Prefrontal          Apatía, amimia, acinesia, cambios personalidad,
                               Distractibilidad, falta de iniciativa, indiferencia a
Convexidad                     los demás y hacia si mismo, deterioro del juicio,
                               Bradiquinesia, incapacidad abstracción.


Cara Orbitaria                 Alteraciones emocionales, irritabilidad, cambios de
                               Carácter, impulsividad, perdida autocritica, bulimia,
                               Alteración conducta sexual, moria, alteración social.


Cara Medial
                              Alteración memoria y orientación temporo-espacial.


Puede: Incontinencia esfinteriana
Reflejos patológicos: a) Prensión Forzada y Plantar Tónico
                      b) De Succión
                      c) Reflejo de hociqueo
LÓBULO FRONTAL
   Sd Premotor
Crisis Epilépticas Parciales:
  a) Oculógiras b) Adversivas c) Giratorias


   Sd Precentral

      Monoparesia,                                    Según su Origen:
      Monoplejia,     Epilepsia           Marcha           Facial
       Hemiplejia    Parcial Focal      Jacksoniana       Braquial
       Contralat                                           Crural



   Sd Región Orbitaria
- Anosmia homolat.                   - Sd de Foster-Kennedy.
LÓBULO
FRONTAL                    Afasia de Broca

Otras                                        Ataxia Frontal de
              Mx
        seudocerebelosas                          Bruns

                        Apraxia de la Marcha.
                         Trastorno de la postura
                        Incontinencia urinaria.
                         con Retropulsion
                        Paraparesia Espastica.
          Mx                                            Lesiones
  seudoparkinsonianas   Hiperreflexia y Babinski
                        bilateral.
                                                      Paracentrales



                                                   Impersistencia y
          Catatonía                                 Perseveracion
                                                       motora

                             Paratonía
LÓBULO PARIETAL
           •Área 3,1,2.
           •Áreas de Asociación.
           (5 y 7) y (39 y 40).
LÓBULO PARIETAL
   Alteraciones Sensitivas

    Hemihipoestesia contralateral
                                          Aloquiria
    Alteración discriminación de 2 ptos
                                          Agrafognosia
    Asterognosia

                                          Parestesias
    Fenómeno de Extinción sensitiva


                                          Crisis de Parestesias
LÓBULO PARIETAL
   Alteraciones en la Praxia




                                    Constructiva
                          Ideomotora

              Ideatoria
LÓBULO PARIETAL
   Alteraciones en el Esquema Corporal

          Hemiasomatognosia


            Síndrome de negligencia

               Anosognosia
               Autotopoagnosia

                  Sindrome de Balint


                     Síndrome de Gerstmann
LÓBULO PARIETAL
   Otras
                                       Afasia de
                                      Conducción
                       Mono-
                 , Hemiparesia o                         Alexia con
                crisis Jacksoniana                        Agrafia
                      motora




                Hemi y                                        Atrofia
            cuadranatopsia
               contralat                                      Parietal



                        Movs.                      Desorientación
                    Seudoatetosicos                   Espacial
LOBULO OCCIPITAL
   Se encarga de las funciones visuales.

   Está ubicado por detrás de la fisura
    parietooccipital.

   El área 17 de Brodman es la corteza
    visual estriada: procesa el estímulo visual
    que recibe del genículo lateral y proyecta
    hacia las áreas 18 y 19 de asociación
    visual.

   La parte superior de la retina está
    representada en la parte superior del área
    17 y la parte inferior de la retina --->
    área 17 inferior.
                    Recuerdo anatómico
Manifestaciones
      Alucinaciones visuales clinicas Ilusiones Visuales

    Simples: destellos de luces, luces
azules, círculos, puntos, líneas, cuadrados             Se presentan como distorsiones de la
            , manchas, estrellas.                        forma, tamaño, movimiento o color.


 Complejos: animales, objetos, personas.
---> lesiones irritativas del lóbulo temporal   Polinopsia: persistencia de la imagen visual luego de la
                                                                desaparición del objeto




                                                Micropsia: los objetos parecen mas pequeños que en
                                                                     la realidad .
                                                Macropsia: los objetos parecen mas grandes.          .




                                                    Teleopsia: el objeto se ve mas alejado


LOBULO OCCIPITAL
TRASTORNOS EN LA PERCEPCION
            DEL COLOR
                         ACROMATOPSIA
                         • Perdida de percepción de colores
   SINDROME DE             (Alteración de conos—blanco/negro
      BONNET
Se produce cuando las
alucinaciones visuales
   aparecen sobre        METACROMAPTOSIA
    campos ciegos        • Los pacientes refieren que los colores
  EJ: Hemianopsias         cambian



                         MONOCROMATOPSIA
                         • Todo adquiere una misma coloración o
                           tonalidad
                         • Lesiones occipitales bilaterales

  LOBULO OCCIPITAL
AGNOSIA
  Inhabilidad de reconocer estímulos visualmente debido a una lesión en las áreas de
                               asociacion de la corteza visual
                                      *Prosopagnosia *Simultagnosia:
     *Para los                                                             *Topográfica:
                       *Para los         : pierde la      Inhabilidad de
     objetos:                           habilidad de                          Pierde el
                       colores:                              interpretar
No reconoce los
                  No identifica los
                                         reconocer      visualmente y al sentido de la
objetos (dibujos                           rostros              mismo       orientación
                        colores
     ni figuras                          familiares      tiempo, signific   Prueba—no
                     visualmente
    impresas)                            Describe el          ado de un   puede efectuar
                      Lesión mas                               objeto o      esta tarea,
  Lesión en el                        color de ojos, el
                   frecuente en el                       dibujo, a pesar     aunque si
 Lob. Occipital                           largo del
                    Lob. Occipital                              de su          puede
         izq                             cabello…..
                          Izq.                             identificación    describirlo
    ( áreas de                            Lesiones          adecuada de    verbalmente
   asociación)                        temporooccipit        cada uno de
                                             ales                ellos         Lesión
                                        (bilaterales)                        occippital
                                                              Lesión TO       derecha
                                                             bilaterales

      LOBULO OCCIPITAL
• Son capaces de escribir         LESIONES OCCIPITALES BILATERALES
                       un párrafo pero cuando
ALEXIA SIN AGRAFIA



                       se les pide que lo
                       lean, no pueden             *Ceguera cortical: Destrucción bilateral del área 17.
                                                  perdida de la visión completa, con conservación de los
                       hacerlo.                                      reflejos pupilares.
                     • Lesion de la corteza       Paciente niega la perdida visual y fabula con respecto a
                       visual izq (dominante) y                        este trastorno
                       del esplenio ( tercio       Lesión compromete áreas estriadas y de asociación
                       post) del cuerpo calloso                        visual.
                     • Hemianopsia
                       homónima derecha
                     • La info visual de la
                                                     Sindrome de Balint: el paciente no puede dirigir la
                       corteza visual Der no         mirada hacia un punto de campo visual, estando la
                       puede ser transmitida a                     motilidad conservada.
                       la corteza visual Izq.       Lesiones parietooccipitales bilaterales relcacionadas
                     • Se produe por un                           con un trastorno frontal
                       infarto en territorio de
                       la Art. Cerebral
                       posterior Izq.
                     LOBULO OCCIPITAL
SINDROME DE DESCONEXIÓN HEMISFERICA
   Los hemisferios cerebrales están unidos entre si por formaciones de sustancia blanca, necesaria para la coordinación
    de ambos.
   La desconexión significa la ignorancia de un hemisferio con respecto a la función del otro
   Se puede producir por tumores del cuerpo calloso y accidentes cerebrovasculares en los territorios de las arterias
    cerebral anterior y posterior ( irriga el cuerpo calloso)




         LOBULO OCCIPITAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboKenny Correa
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoviviana carrillo
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoIdalys Reyes
 
Sindrome temporal y parietal
Sindrome temporal y parietalSindrome temporal y parietal
Sindrome temporal y parietalGRUPO D MEDICINA
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANAMario Arotuma
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Mario Eraso
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINAMaria Paula Pecelis
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSotys Romero
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSteffCastilloPeralta
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZeguer5
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoOscar Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Sindrome temporal y parietal
Sindrome temporal y parietalSindrome temporal y parietal
Sindrome temporal y parietal
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
 
Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 

Destacado (20)

SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
 
Disorders of higher mental function
Disorders of higher mental functionDisorders of higher mental function
Disorders of higher mental function
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Premotor cortex, brainstem and emotional motor system
Premotor cortex, brainstem and emotional motor systemPremotor cortex, brainstem and emotional motor system
Premotor cortex, brainstem and emotional motor system
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
NEUROLOGÍA - Síndromes LobaresNEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
NEUROLOGÍA - Síndromes Lobares
 
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
 
Manual de neuropsicología
Manual de neuropsicologíaManual de neuropsicología
Manual de neuropsicología
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindhemisfericos
SindhemisfericosSindhemisfericos
Sindhemisfericos
 
neurologia sem V
neurologia sem Vneurologia sem V
neurologia sem V
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Sd Frontales
Sd FrontalesSd Frontales
Sd Frontales
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 

Similar a Sindromes lobares

Exploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátricaExploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátricaBrenda Yabr
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Neurología 2011
Neurología 2011Neurología 2011
Neurología 2011umaedjoseph
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoDiagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoBelda20
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososRene de Alba
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeNeto Lainez
 

Similar a Sindromes lobares (20)

Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Sindromeslobares
SindromeslobaresSindromeslobares
Sindromeslobares
 
Exploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátricaExploración neuropsiquiátrica
Exploración neuropsiquiátrica
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Neurología 2011
Neurología 2011Neurología 2011
Neurología 2011
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
 
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoDiagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
 
2.2. discapacidad visual
2.2. discapacidad visual2.2. discapacidad visual
2.2. discapacidad visual
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxLuis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresLuis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxLuis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxLuis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxLuis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxLuis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLuis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxLuis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaLuis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxLuis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxLuis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxLuis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxLuis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxLuis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxLuis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxLuis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxLuis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxLuis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Sindromes lobares

  • 1. SÍNDROMES LOBARES STEPHANIA DIAZ LONDOÑO MED 6B DANIELA TORRES HERNANDEZ SEMIOLOGIA 2010B LUIS FERNANDO MARÍN COLLAZOS
  • 5.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES LOBARES  Infartos cerebrales isquémicos (ACV): embolia o trombosis.  Hemorragias cerebrales.  Procesos expansivos.  Traumatismo craneal: hematoma intracraneal o intraparenquimatoso, contusión cerebral.  Infecciones: abscesos, encefalitis.  Accidente isquémico transitorio (T.I.A.) LESIÓN: MANIFESTACIÓN Evento Parcial o Total CLÍNICA Temporal o Permanente
  • 8. LÓBULO FRONTAL Área 4 • Precentral Área 6 • Premotora • Campo Ocular Área 8 Frontal Áreas 44 y 45 • Área de Broca Áreas 9-12 • Corteza y 45-47 Prefrontal
  • 9. LÓBULO FRONTAL  Síndrome Prefrontal Apatía, amimia, acinesia, cambios personalidad, Distractibilidad, falta de iniciativa, indiferencia a Convexidad los demás y hacia si mismo, deterioro del juicio, Bradiquinesia, incapacidad abstracción. Cara Orbitaria Alteraciones emocionales, irritabilidad, cambios de Carácter, impulsividad, perdida autocritica, bulimia, Alteración conducta sexual, moria, alteración social. Cara Medial Alteración memoria y orientación temporo-espacial. Puede: Incontinencia esfinteriana Reflejos patológicos: a) Prensión Forzada y Plantar Tónico b) De Succión c) Reflejo de hociqueo
  • 10. LÓBULO FRONTAL  Sd Premotor Crisis Epilépticas Parciales: a) Oculógiras b) Adversivas c) Giratorias  Sd Precentral Monoparesia, Según su Origen: Monoplejia, Epilepsia Marcha Facial Hemiplejia Parcial Focal Jacksoniana Braquial Contralat Crural  Sd Región Orbitaria - Anosmia homolat. - Sd de Foster-Kennedy.
  • 11. LÓBULO FRONTAL Afasia de Broca Otras Ataxia Frontal de Mx seudocerebelosas Bruns Apraxia de la Marcha. Trastorno de la postura Incontinencia urinaria. con Retropulsion Paraparesia Espastica. Mx Lesiones seudoparkinsonianas Hiperreflexia y Babinski bilateral. Paracentrales Impersistencia y Catatonía Perseveracion motora Paratonía
  • 12. LÓBULO PARIETAL •Área 3,1,2. •Áreas de Asociación. (5 y 7) y (39 y 40).
  • 13. LÓBULO PARIETAL  Alteraciones Sensitivas Hemihipoestesia contralateral Aloquiria Alteración discriminación de 2 ptos Agrafognosia Asterognosia Parestesias Fenómeno de Extinción sensitiva Crisis de Parestesias
  • 14. LÓBULO PARIETAL  Alteraciones en la Praxia Constructiva Ideomotora Ideatoria
  • 15. LÓBULO PARIETAL  Alteraciones en el Esquema Corporal Hemiasomatognosia Síndrome de negligencia Anosognosia Autotopoagnosia Sindrome de Balint Síndrome de Gerstmann
  • 16. LÓBULO PARIETAL  Otras Afasia de Conducción Mono- , Hemiparesia o Alexia con crisis Jacksoniana Agrafia motora Hemi y Atrofia cuadranatopsia contralat Parietal Movs. Desorientación Seudoatetosicos Espacial
  • 17. LOBULO OCCIPITAL  Se encarga de las funciones visuales.  Está ubicado por detrás de la fisura parietooccipital.  El área 17 de Brodman es la corteza visual estriada: procesa el estímulo visual que recibe del genículo lateral y proyecta hacia las áreas 18 y 19 de asociación visual.  La parte superior de la retina está representada en la parte superior del área 17 y la parte inferior de la retina ---> área 17 inferior. Recuerdo anatómico
  • 18. Manifestaciones Alucinaciones visuales clinicas Ilusiones Visuales Simples: destellos de luces, luces azules, círculos, puntos, líneas, cuadrados Se presentan como distorsiones de la , manchas, estrellas. forma, tamaño, movimiento o color. Complejos: animales, objetos, personas. ---> lesiones irritativas del lóbulo temporal Polinopsia: persistencia de la imagen visual luego de la desaparición del objeto Micropsia: los objetos parecen mas pequeños que en la realidad . Macropsia: los objetos parecen mas grandes. . Teleopsia: el objeto se ve mas alejado LOBULO OCCIPITAL
  • 19. TRASTORNOS EN LA PERCEPCION DEL COLOR ACROMATOPSIA • Perdida de percepción de colores SINDROME DE (Alteración de conos—blanco/negro BONNET Se produce cuando las alucinaciones visuales aparecen sobre METACROMAPTOSIA campos ciegos • Los pacientes refieren que los colores EJ: Hemianopsias cambian MONOCROMATOPSIA • Todo adquiere una misma coloración o tonalidad • Lesiones occipitales bilaterales LOBULO OCCIPITAL
  • 20. AGNOSIA Inhabilidad de reconocer estímulos visualmente debido a una lesión en las áreas de asociacion de la corteza visual *Prosopagnosia *Simultagnosia: *Para los *Topográfica: *Para los : pierde la Inhabilidad de objetos: habilidad de Pierde el colores: interpretar No reconoce los No identifica los reconocer visualmente y al sentido de la objetos (dibujos rostros mismo orientación colores ni figuras familiares tiempo, signific Prueba—no visualmente impresas) Describe el ado de un puede efectuar Lesión mas objeto o esta tarea, Lesión en el color de ojos, el frecuente en el dibujo, a pesar aunque si Lob. Occipital largo del Lob. Occipital de su puede izq cabello….. Izq. identificación describirlo ( áreas de Lesiones adecuada de verbalmente asociación) temporooccipit cada uno de ales ellos Lesión (bilaterales) occippital Lesión TO derecha bilaterales LOBULO OCCIPITAL
  • 21. • Son capaces de escribir LESIONES OCCIPITALES BILATERALES un párrafo pero cuando ALEXIA SIN AGRAFIA se les pide que lo lean, no pueden *Ceguera cortical: Destrucción bilateral del área 17. perdida de la visión completa, con conservación de los hacerlo. reflejos pupilares. • Lesion de la corteza Paciente niega la perdida visual y fabula con respecto a visual izq (dominante) y este trastorno del esplenio ( tercio Lesión compromete áreas estriadas y de asociación post) del cuerpo calloso visual. • Hemianopsia homónima derecha • La info visual de la Sindrome de Balint: el paciente no puede dirigir la corteza visual Der no mirada hacia un punto de campo visual, estando la puede ser transmitida a motilidad conservada. la corteza visual Izq. Lesiones parietooccipitales bilaterales relcacionadas • Se produe por un con un trastorno frontal infarto en territorio de la Art. Cerebral posterior Izq. LOBULO OCCIPITAL
  • 22. SINDROME DE DESCONEXIÓN HEMISFERICA  Los hemisferios cerebrales están unidos entre si por formaciones de sustancia blanca, necesaria para la coordinación de ambos.  La desconexión significa la ignorancia de un hemisferio con respecto a la función del otro  Se puede producir por tumores del cuerpo calloso y accidentes cerebrovasculares en los territorios de las arterias cerebral anterior y posterior ( irriga el cuerpo calloso) LOBULO OCCIPITAL
  • 23.