SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Carla Giuseppetti
NP: 103858
 Introducción
 n
 n de pacientes
 Rechazo
 Comorbilidad postrasplante
 Es el nico tratamiento que puede aumentar la
supervivencia en pacientes con enfermedad tica
avanzada
 Su aplicabilidad está limitada por la diferencia entre el
número de potenciales receptores y el de donantes.
 Es esencial la n cuidadosa de los pacientes
que se van a trasplantar( comorbilidad y expectativas
de supervivencia post trasplante)
 El control de la recidiva de la enfermedad de base,la
aparición de comorbilidad y el mantenimiento de la
calidad de vida tras el trasplante son los retos
actuales en el tratamiento a largo plazo
 a es der mundial en lo que respecta a
la tasa de n y al mero de
trasplantes
 La n de estrategias de n en
n de la gravedad de la enfermedad
tica ha limitado la mortalidad en lista de
espera
SUPERVIVENCIA SEGÚN INDICACIÓN
DE TH
REQUIERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA
EVALUACIÓN PRETRASPLANTE
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS Y
RELATIVAS
 Determinar el momento adecuado
para el TH
 Predecir la supervivencia a corto
plazo y valorar riesgo de
mortalidad en post-TH
 3 variables objetivas: billirubina,
creatinina,INR(disfunción hepatica
y renal)
 MELD (>= 10) remisión del
paciente a centro de TH
 iMELD(MELD + edad y sodio
sérico)
D-MELD(edad donante+
MELD receptor)
 Encefalopatía tica nica/de n con
MELD inferior a 15(gran cortocircuito mico utico o
neo )
 Ascitis refractaria con MELD inferior a 15(Primer
tto DPPI, el TH si:
1. n
2. rax refractario complicado con hipoxemia
 ndrome hepatopulmonar TH indicado por
hipoxemia
 n portopulmonar (TH contraindicado
con PAP >45mm Hg y GC<8l/min)
 Pacientes con n por el VIH(TH
contraindicado según situación inmunológica)
 Prurito refractario (TH indicado sin priorización)
 Colangitis de n (TH con priorización por
infecciones repetidas y complicaciones biliares
intratables)
 ndrome de Budd-Chiari (DPPI tto de elección
más n, angioplastia y TH. )
 Telangiectasia gica hereditaria (TH
tratamiento eficaz)
 Enfermedad stica tica (TH
indicado en pacientes con enfermedad tica
difusa)
 a tica familiar TH nico
tratamiento posible con
 Colangiocarcinoma hiliar y rico TH
indicado por 0,7% (con prioridad inmediata)
 stasis ticas de tumores
neuroendocrinos gastrointestinales
(TH en venes sin n tica y
tumor primario totalmente resecado)
 Tratamiento curativo de
elección
 Cirrosis con nodulo <=5cm y
estadio B-C de Child-Pugh
 Cirrosis con varios nodulos
 Supervivencia 75%
 Recidiva 10%
 Referencia a MELD según
tamaño tumoral ,numero
nódulos y falta respuesta a
tto coadyuvante
 Insuficiencia hepática
grave sin hepatopatía
previa
 Causas
 Toxica
 Vírica
 Autoinmune
 Enf. De Wilson
 Isquemia
 Síndrome de Budd-Chiari
 Tratamento definitivo
:TH(Supervivencia inicial
menor)
 Quirúrgicas
 Vasculares
 Médicas
 MALFUNCIÓN PRIMARIA DEL INJERTO
 48h postoperatorias
 Alteración clinica grave
 Alta mortalidad
 Formas
 Fallo primario del injerto
 Pobre función inicial del injerto
 Tratamiento: restrasplante urgente precoz
Diálisis de albumina con sistema MARS
 HEMORRAGIA POSTOPERATORIA
 Por situación basal del receptor(HTP, IR)
 Por la cigugía(Alteración coagulativa)
 Diagnóstico(Tomografía Computadorizada)
1. Trombosis de la arteria hepática
 Más grave
 requiere retrasplante
 mayor en tria y en trasplantes realizados con injertos
parciales.
 stico : a-doppler, angio-TC y/o arterio- a.
a) trombosis precoz :fracaso inicial del injerto
b) trombosis subagudas o as: a de la a biliar con
desarrollo de a mica.
2. Estenosis de la arteria hepática
- n del perfil tico
-diagnostico: a-doppler, an- gio-TC y/o a
-tratamiento: s precoz rgico o endovascular
1. Complicaciones biliares
 Más habitual (40%) la estenosis biliar, (80%) tica (10-
25%)no tica, la fuga biliar y la litiasis biliar.
 Por n- n de la a biliar del injerto
 manifestaciones nicas :molestias abdominales
ficas, ndrome rico o colangitis de n
 stico inicial: nica y pruebas no invasivas ( a-
doppler, colangio-resonancia tica )
 Tratamiento: endoscopia, a intervencionista y a si
hay irritación peritoneal y ascitis
 COMPLICACIONES INFECCIOSAS
 causa s frecuente de muerte relacionada con el TH, y
responsables de casi la mitad de las muertes durante el primer
o pos-TH (11,52 episodios /1.000 as de trasplante)
 Período precoz(Primer mes)
-80% de las infecciones
-Condicionantes: alta frecuencia de procedimientos invasivos
( a, teres, n nica, etc.) y la xima IS
-(80%) infecciones por bacterias nosocomiales
(10%)Candida
Infecciones del lecho rgico, las as,sepsis, virus
herpes simple, diarrea
 Período intermedio(2-6 meses)
-Infecciones oportunistas secundarias a la IS :
citomegalovirus o virus de Epstein-Barr(3,5/1.000 as )
En casos seleccionados :profilaxis antiviral
En este periodo, suele emerger la recidiva de la hepatitis C
 Período tardío (6 meses)
 infecciones de origen comunitario (respiratorias)
 Profilaxis completa en caso de tubercolosis despues
injerto estable
 Vacunas antes TH por neumococo, gripe y hepati- tis B
en pacientes seronegativos
Complicaciones
renales
15-25%
toxicidad por los nicos
DESARROLLO DE FACTORES
DE RIESGO
CARDIOVASCULARES
-Hipertensión arterial(60-70% en primer año)
-Diabetes mellitus(1/3 población, por
obesidad o VHC)
-Obesidad(2 primeros años)
-Dislipidemia(17-66%hipercolesterolemia,
40/69%hipertrigliceridemia)
-Complicaciones
neurológicas(neurotoxicidad por bajo
colesterol y la hipomagnesemia
en fases as manifestaciones del riesgo
cardiovascular)
-Complicaciones óseas( n de la
densidad mineral sea en la columna lumbar)
-Tumores de novo (5 y el 16% )
-Recidiva de la enfermedad primaria( VHC
es el problema dico s relevantes tras el
TH en RNA +)
 No es s que la consecuencia de una n en cascada del
sistema inmune que conduce a la n inflamatoria del injerto
 Rechazo agudo o celular(15-25% primer ano o semanas )
 asociado a una mala cumpli- n del tratamiento
inmunosupresor o a la presencia de niveles uticos
 stico del rechazo( tico o presentar
molestias vagas,bilirrubina, gammaglutamil transferasa y
fosfatasa alcalinaytransaminasas)
-biopsia tica.
 Tratamiento
- n de bolos de esteroides (uno a tres bolos de
500-1.000 mg de metil prednisolona) !factor condicionante de
recidiva agresiva. !
-en ausencia de alteraciones micas llamativas se
incrementa la IS basal, optimizando los niveles de
nicos con o sin la n de un rmaco
 Rechazo nico
 n de un rechazo agudo previo refractario a
tratamiento, en el que se produce necrosis y n del
epitelio biliar
 Tratamiento : n del tratamiento inmunosupresor
 Otras formas de rechazo
 HAI de novo
 Existe una n muy variable entre el sistema inmune
del receptor y los genos vehiculizados en el rgano, que
pueden desencadenar cuadros gicos variables
 historia natural del TH, de sus
condicionantes y la amplia
disponibilidad actual de rmacos con
diferentes mecanismos de n y
perfil de toxicidad permite la
n de diferentes pautas de IS
 La pauta de IS a elegir en cada caso
a en n del riesgo de rechazo
del injerto
 ctica de la
n(ciclosporinaY
nicos)
ESTADO ACTUAL DEL
TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESOR
INDUCCIÓN
 en los primeros 30 as tras el TH,
cuando el riesgo de rechazo es
mayor.
 Combinación inmunosupresores, con
el elemento n e imprescindible
nico (CNI), tacrolimus
o ciclosporina
 La n del esquema de IS inicial
depende del riesgo gico y
del fracaso renal
MANTENIMIENTO
-periodo posterior al primer mes post-TH
durante el cual se reduce
progresivamente la potencia global de IS
-Se retiramoslos esteroides y MPA, para
alcanzar monoterapia con CNI al o del
TH.
-Primer o:objetivo es que el paciente se
mantenga con un gimen de monoterapia
con tacrolimus o ciclosporina
-En pacientes trasplantados por a
inmune se suele mantener un tratamiento
adicional con esteroides
-En casos especiales se usan menes
sin nico de mantenimiento.
-Insuficiencia renal nica
-Neoplasias
-Pacientes con alto riesgo
de desarrollo de
neoplasias
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
Agda Avelina
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Alfonso Merino
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Karla De León Vega
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higado
jvallejo2004
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Lena Soto
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Katherine Henriquez
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
Betania Especialidades Médicas
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Anestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneoAnestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneo
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Cirugía eici
Cirugía eiciCirugía eici
Cirugía eici
Francisco Gallego
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 

La actualidad más candente (20)

Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higado
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Anestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneoAnestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneo
 
Cirugía eici
Cirugía eiciCirugía eici
Cirugía eici
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 

Destacado

Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmónTrasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
jvallejoherrador
 
Trasplante cardiaco
Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
Trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
jvallejoherrador
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
jvallejoherrador
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
Silvana Pineda
 
Heart transplant surgery in Delhi
Heart transplant surgery in DelhiHeart transplant surgery in Delhi
Heart transplant surgery in Delhi
John Nash
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
Jose Pinto Llerena
 
Trasnplante pulmon
Trasnplante pulmonTrasnplante pulmon
Trasnplante pulmon
Ramon Camejo
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
Jorge Rubio
 
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ingSalon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
tyfngnc
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Preciado
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
Gabriela Fuentes
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivoExperiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Clínica Universidad de Navarra
 
Cardiac transplantation
Cardiac transplantationCardiac transplantation
Cardiac transplantation
madhusiva03
 
Lungs transplant
Lungs transplantLungs transplant
Lungs transplant
helunchis
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
Valia Ivette Ramirez Diaz
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
Edgardo Kaplinsky
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
José Luis González Romero
 
Cardiac Transplantation
Cardiac TransplantationCardiac Transplantation
Cardiac Transplantation
Usman Shams
 

Destacado (20)

Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmónTrasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
 
Trasplante cardiaco
Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
Trasplante cardiaco
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
 
Heart transplant surgery in Delhi
Heart transplant surgery in DelhiHeart transplant surgery in Delhi
Heart transplant surgery in Delhi
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
 
Trasnplante pulmon
Trasnplante pulmonTrasnplante pulmon
Trasnplante pulmon
 
Trasplante Hepatico
Trasplante HepaticoTrasplante Hepatico
Trasplante Hepatico
 
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ingSalon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
Salon 2 14 kasim 09.30 10.30 havva demi̇rcan-ing
 
Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
 
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivoExperiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
 
Cardiac transplantation
Cardiac transplantationCardiac transplantation
Cardiac transplantation
 
Lungs transplant
Lungs transplantLungs transplant
Lungs transplant
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
 
Cardiac Transplantation
Cardiac TransplantationCardiac Transplantation
Cardiac Transplantation
 

Similar a TRANSPLANTE HEPÁTICO

Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Bazo. de sabiston 1596
Bazo. de sabiston 1596Bazo. de sabiston 1596
Bazo. de sabiston 1596
Antonio Montoya
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
rosa romero
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
FundacinCiencias
 
Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmón Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
jvallejo2004
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantadosInfecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Universidad Ricardo Palma
 
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
BiocientificaSA
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
julian2905
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Francisco Gallego
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
HIV Clinica
HIV Clinica HIV Clinica
HIV Clinica
cursobianualMI
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
UACH, Valdivia
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
malenitus
 

Similar a TRANSPLANTE HEPÁTICO (20)

Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Bazo. de sabiston 1596
Bazo. de sabiston 1596Bazo. de sabiston 1596
Bazo. de sabiston 1596
 
Tratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzadoTratamiento de ca renal avanzado
Tratamiento de ca renal avanzado
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmón Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantadosInfecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
 
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
 
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
Graciela Guerrini: Complicaciones infecciosas de origen viral en pacientes so...
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
HIV Clinica
HIV Clinica HIV Clinica
HIV Clinica
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TRANSPLANTE HEPÁTICO

  • 2.  Introducción  n  n de pacientes  Rechazo  Comorbilidad postrasplante
  • 3.  Es el nico tratamiento que puede aumentar la supervivencia en pacientes con enfermedad tica avanzada  Su aplicabilidad está limitada por la diferencia entre el número de potenciales receptores y el de donantes.  Es esencial la n cuidadosa de los pacientes que se van a trasplantar( comorbilidad y expectativas de supervivencia post trasplante)  El control de la recidiva de la enfermedad de base,la aparición de comorbilidad y el mantenimiento de la calidad de vida tras el trasplante son los retos actuales en el tratamiento a largo plazo
  • 4.  a es der mundial en lo que respecta a la tasa de n y al mero de trasplantes  La n de estrategias de n en n de la gravedad de la enfermedad tica ha limitado la mortalidad en lista de espera
  • 5. SUPERVIVENCIA SEGÚN INDICACIÓN DE TH REQUIERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA EVALUACIÓN PRETRASPLANTE
  • 8.  Determinar el momento adecuado para el TH  Predecir la supervivencia a corto plazo y valorar riesgo de mortalidad en post-TH  3 variables objetivas: billirubina, creatinina,INR(disfunción hepatica y renal)  MELD (>= 10) remisión del paciente a centro de TH  iMELD(MELD + edad y sodio sérico) D-MELD(edad donante+ MELD receptor)
  • 9.  Encefalopatía tica nica/de n con MELD inferior a 15(gran cortocircuito mico utico o neo )  Ascitis refractaria con MELD inferior a 15(Primer tto DPPI, el TH si: 1. n 2. rax refractario complicado con hipoxemia  ndrome hepatopulmonar TH indicado por hipoxemia  n portopulmonar (TH contraindicado con PAP >45mm Hg y GC<8l/min)  Pacientes con n por el VIH(TH contraindicado según situación inmunológica)  Prurito refractario (TH indicado sin priorización)  Colangitis de n (TH con priorización por infecciones repetidas y complicaciones biliares intratables)
  • 10.  ndrome de Budd-Chiari (DPPI tto de elección más n, angioplastia y TH. )  Telangiectasia gica hereditaria (TH tratamiento eficaz)  Enfermedad stica tica (TH indicado en pacientes con enfermedad tica difusa)  a tica familiar TH nico tratamiento posible con  Colangiocarcinoma hiliar y rico TH indicado por 0,7% (con prioridad inmediata)  stasis ticas de tumores neuroendocrinos gastrointestinales (TH en venes sin n tica y tumor primario totalmente resecado)
  • 11.  Tratamiento curativo de elección  Cirrosis con nodulo <=5cm y estadio B-C de Child-Pugh  Cirrosis con varios nodulos  Supervivencia 75%  Recidiva 10%  Referencia a MELD según tamaño tumoral ,numero nódulos y falta respuesta a tto coadyuvante
  • 12.  Insuficiencia hepática grave sin hepatopatía previa  Causas  Toxica  Vírica  Autoinmune  Enf. De Wilson  Isquemia  Síndrome de Budd-Chiari  Tratamento definitivo :TH(Supervivencia inicial menor)
  • 14.  MALFUNCIÓN PRIMARIA DEL INJERTO  48h postoperatorias  Alteración clinica grave  Alta mortalidad  Formas  Fallo primario del injerto  Pobre función inicial del injerto  Tratamiento: restrasplante urgente precoz Diálisis de albumina con sistema MARS  HEMORRAGIA POSTOPERATORIA  Por situación basal del receptor(HTP, IR)  Por la cigugía(Alteración coagulativa)  Diagnóstico(Tomografía Computadorizada)
  • 15. 1. Trombosis de la arteria hepática  Más grave  requiere retrasplante  mayor en tria y en trasplantes realizados con injertos parciales.  stico : a-doppler, angio-TC y/o arterio- a. a) trombosis precoz :fracaso inicial del injerto b) trombosis subagudas o as: a de la a biliar con desarrollo de a mica. 2. Estenosis de la arteria hepática - n del perfil tico -diagnostico: a-doppler, an- gio-TC y/o a -tratamiento: s precoz rgico o endovascular 1. Complicaciones biliares  Más habitual (40%) la estenosis biliar, (80%) tica (10- 25%)no tica, la fuga biliar y la litiasis biliar.  Por n- n de la a biliar del injerto  manifestaciones nicas :molestias abdominales ficas, ndrome rico o colangitis de n  stico inicial: nica y pruebas no invasivas ( a- doppler, colangio-resonancia tica )  Tratamiento: endoscopia, a intervencionista y a si hay irritación peritoneal y ascitis
  • 16.  COMPLICACIONES INFECCIOSAS  causa s frecuente de muerte relacionada con el TH, y responsables de casi la mitad de las muertes durante el primer o pos-TH (11,52 episodios /1.000 as de trasplante)  Período precoz(Primer mes) -80% de las infecciones -Condicionantes: alta frecuencia de procedimientos invasivos ( a, teres, n nica, etc.) y la xima IS -(80%) infecciones por bacterias nosocomiales (10%)Candida Infecciones del lecho rgico, las as,sepsis, virus herpes simple, diarrea  Período intermedio(2-6 meses) -Infecciones oportunistas secundarias a la IS : citomegalovirus o virus de Epstein-Barr(3,5/1.000 as ) En casos seleccionados :profilaxis antiviral En este periodo, suele emerger la recidiva de la hepatitis C  Período tardío (6 meses)  infecciones de origen comunitario (respiratorias)  Profilaxis completa en caso de tubercolosis despues injerto estable  Vacunas antes TH por neumococo, gripe y hepati- tis B en pacientes seronegativos
  • 17. Complicaciones renales 15-25% toxicidad por los nicos DESARROLLO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES -Hipertensión arterial(60-70% en primer año) -Diabetes mellitus(1/3 población, por obesidad o VHC) -Obesidad(2 primeros años) -Dislipidemia(17-66%hipercolesterolemia, 40/69%hipertrigliceridemia) -Complicaciones neurológicas(neurotoxicidad por bajo colesterol y la hipomagnesemia en fases as manifestaciones del riesgo cardiovascular) -Complicaciones óseas( n de la densidad mineral sea en la columna lumbar) -Tumores de novo (5 y el 16% ) -Recidiva de la enfermedad primaria( VHC es el problema dico s relevantes tras el TH en RNA +)
  • 18.  No es s que la consecuencia de una n en cascada del sistema inmune que conduce a la n inflamatoria del injerto  Rechazo agudo o celular(15-25% primer ano o semanas )  asociado a una mala cumpli- n del tratamiento inmunosupresor o a la presencia de niveles uticos  stico del rechazo( tico o presentar molestias vagas,bilirrubina, gammaglutamil transferasa y fosfatasa alcalinaytransaminasas) -biopsia tica.  Tratamiento - n de bolos de esteroides (uno a tres bolos de 500-1.000 mg de metil prednisolona) !factor condicionante de recidiva agresiva. ! -en ausencia de alteraciones micas llamativas se incrementa la IS basal, optimizando los niveles de nicos con o sin la n de un rmaco  Rechazo nico  n de un rechazo agudo previo refractario a tratamiento, en el que se produce necrosis y n del epitelio biliar  Tratamiento : n del tratamiento inmunosupresor  Otras formas de rechazo  HAI de novo  Existe una n muy variable entre el sistema inmune del receptor y los genos vehiculizados en el rgano, que pueden desencadenar cuadros gicos variables
  • 19.  historia natural del TH, de sus condicionantes y la amplia disponibilidad actual de rmacos con diferentes mecanismos de n y perfil de toxicidad permite la n de diferentes pautas de IS  La pauta de IS a elegir en cada caso a en n del riesgo de rechazo del injerto  ctica de la n(ciclosporinaY nicos) ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR
  • 20. INDUCCIÓN  en los primeros 30 as tras el TH, cuando el riesgo de rechazo es mayor.  Combinación inmunosupresores, con el elemento n e imprescindible nico (CNI), tacrolimus o ciclosporina  La n del esquema de IS inicial depende del riesgo gico y del fracaso renal MANTENIMIENTO -periodo posterior al primer mes post-TH durante el cual se reduce progresivamente la potencia global de IS -Se retiramoslos esteroides y MPA, para alcanzar monoterapia con CNI al o del TH. -Primer o:objetivo es que el paciente se mantenga con un gimen de monoterapia con tacrolimus o ciclosporina -En pacientes trasplantados por a inmune se suele mantener un tratamiento adicional con esteroides -En casos especiales se usan menes sin nico de mantenimiento. -Insuficiencia renal nica -Neoplasias -Pacientes con alto riesgo de desarrollo de neoplasias