SlideShare una empresa de Scribd logo
OM1 SAD. ANA GRADOS MIRANDA
IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN:
 En este punto es importante destacar que
una selección adecuada de los medios
educativos por parte del docente
repercutirá directamente en el proceso
Enseñanza – Aprendizaje.
 En este sentido es importante que el
docente conozca los distintos materiales y
medios educativos, cuales son sus
funciones y su utilidad, para poder
seleccionar los más adecuados para la
clase a fin de poder cumplir con los
objetivos establecidos.
La selección de los medios educativos:
según Méndez
1.Deben tener relación con los objetivos y
capacidades: El docente ha de saber:
qué enseñar y qué serán capaces de
hacer los estudiantes.
 Es fundamental que exista
coherencia entre lo que va a
enseñar el profesor y lo que van
aprender los alumnos.
 El material educativo seleccionado
debe hacer que los alumnos logren
las capacidades propuestas en los
objetivos y las competencias.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
2. Debe haber correspondencia con las
características del estudiante: Ritmo de
aprendizaje, Percepción verbal, Percepción
auditiva y visual, Experiencia en el uso del
medio, Inteligencia y Motivación.
 Hay que tener en cuenta las habilidades,
destrezas, experiencias y expectativas
del alumno no solo en lo que se refiere a
su edad cronológica, sino
prioritariamente a su edad mental. La
realidad biológica, psicológica y social
de los alumnos debe ser la base para la
selección y uso de medios y materiales
La selección de los medios
educativos: según Méndez
3. Niveles de sofisticación: Si algunas veces el objetivo
puede oscurecer la utilidad de los medios, debemos de
emplearlos considerando en cuenta las características
del estudiante, explicándoles como funcionan, con un
lenguaje claro.
 Principalmente, hay que recordar que un material
educativo es para facilitar el aprendizaje de los
alumnos y no para bloquearlo; por lo que el profesor
debe adecuar y/o usar su material, dándole óptimo
tratamiento pedagógico.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
4. Costo: Aunque éste no limitará la
utilización del medio óptimo, debemos de
tenerlo en cuenta.
 El material educativo debe tener un
costo acorde a la capacidad
económica de los alumnos y
profesores.
 El material debe estar al alcance de los
alumnos y, en segundo lugar, es
importante que exista una
correspondencia entre la inversión en
el material y su repercusión dentro de
los objetivos propuestos o los
beneficios del aprendizaje previstos.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
5. Disponibilidad. Conviene utilizar fundamentalmente
los recursos del medio, de la comunidad.
 El material puede ser confeccionado de manera
industrial o manual.
 El material puede estar al alcance de los alumnos.
6. Calidad técnica. Las ideas se presentan en forma
clara y realista, sin exagerar los rasgos.
 Hay que evitar los “ruidos” y “barreras” que
puedan presentarse en el proceso de
comunicación didáctica.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
7. El medio debe ser funcional, Algunos medios motivan,
orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las
destrezas mentales.
 La selección, elaboración y uso del material educativo
debe tener presente la función didáctica que desempeña
dentro del proceso educativo.
 Hay que utilizar el material en el momento que pueda
ofrecer los mejores resultados dentro de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
 No es recomendable abusar en forma indiscriminada y
excesiva de los medios y materiales.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
8. Cantidad e información y nivel de participación del
alumno. Ha de evaluarse los niveles y sabremos que
los sistemas simbólicos imparten mayor
información que la imagen, los medios visuales
motivan la participación directa del estudiante.
 El material educativo debe transmitir una
cantidad aceptable de información y promover
un mayor nivel de participación de los alumnos.
 El material educativo debe contener diversas
posibilidades de “lectura”.
 Solo cuando el material es rico en “mensajes” y
“contenidos”, el alumno encontrara mayores
posibilidades para participar de manera activa
en su proceso de aprendizaje.
La selección de los medios
educativos: según Méndez
9. El alumno estará preparado o poseer
destrezas mentales, para poder decodificar los
mensajes.
10. Los factores físicos que aludirán, a la
organización del grupo, tiempo disponible y el
espacio en el cual el medio será utilizado.
 En el uso del material educativo es
necesario considerar los factores físicos y
las condiciones ambientales, el material
educativo interactúa con los alumnos, por
lo que el profesor debe disponer de las
estrategias y/o técnicas comunicativas
para ser más eficaz la influencia del
material en el aprendizaje.
 Es importante organizar el grupo (en
forma individual o colectiva), distribuir
las actividades en función del tiempo y del
espacio físico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 
V. Actividad 3
V. Actividad 3V. Actividad 3
V. Actividad 3
AnaCeGrados
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Lenin Canduelas
 
Semestral
SemestralSemestral
Critwerios exposicion
Critwerios exposicionCritwerios exposicion
Critwerios exposicion
irmaacevedoacevedo
 
Semestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovaciónSemestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovación
Jesús Bush Paredes
 
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
Daniel Medina
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Marisol Padilla Meza
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Sthefany Vega
 
Definiciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticosDefiniciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticos
MaferHofmann
 
Valoración de mi trabajo docente
Valoración de mi trabajo docenteValoración de mi trabajo docente
Valoración de mi trabajo docente
Itsel Picos Lamarque
 
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestreValoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Martha García
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
Maritza Yadira Chinchay Béjar
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Liliana Paez Guevara
 
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativosAgl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
blanca-adela
 
Recursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importanciaRecursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importancia
AngelLoorMoreno
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Shuyy Uribe Cruz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Lorena Hincapie Marin
 

La actualidad más candente (20)

Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
V. Actividad 3
V. Actividad 3V. Actividad 3
V. Actividad 3
 
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
 
Semestral
SemestralSemestral
Semestral
 
Critwerios exposicion
Critwerios exposicionCritwerios exposicion
Critwerios exposicion
 
Semestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovaciónSemestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovación
 
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
Valoración de trabajo docente e innovación que tuve en el 5to semestre
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Definiciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticosDefiniciones de los recursos didacticos
Definiciones de los recursos didacticos
 
Valoración de mi trabajo docente
Valoración de mi trabajo docenteValoración de mi trabajo docente
Valoración de mi trabajo docente
 
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestreValoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
 
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativosAgl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
 
Recursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importanciaRecursos didacticos uso e importancia
Recursos didacticos uso e importancia
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Destacado

II. Actividad 4
II. Actividad 4II. Actividad 4
II. Actividad 4
AnaCeGrados
 
Actividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertasActividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
AnaCeGrados
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
Elizabeth Garay Navarro
 
Actividad 1.2 modulo iv huertas
Actividad  1.2 modulo iv huertasActividad  1.2 modulo iv huertas
Actividad 1.2 modulo iv huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Actividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertasActividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
II. Actividad 3
II. Actividad 3II. Actividad 3
II. Actividad 3
AnaCeGrados
 
Actividad 1.1 modulo iv huertas
Actividad  1.1 modulo iv  huertasActividad  1.1 modulo iv  huertas
Actividad 1.1 modulo iv huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Actividad 2 modulo 5
Actividad 2 modulo 5Actividad 2 modulo 5
Actividad 2 modulo 5
Elizabeth Garay Navarro
 
Activiad 3 modulo 4
Activiad 3 modulo 4Activiad 3 modulo 4
Activiad 3 modulo 4
Elizabeth Garay Navarro
 
Actividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertasActividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Silabo
SilaboSilabo
Actividad 2 modulo 4
Actividad 2 modulo 4Actividad 2 modulo 4
Actividad 2 modulo 4
Elizabeth Garay Navarro
 
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertasActividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4
Elizabeth Garay Navarro
 
Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 1.3 modulo 4Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 1.3 modulo 4
Elizabeth Garay Navarro
 
Progracion analitica
Progracion analiticaProgracion analitica
Progracion analitica
Elizabeth Garay Navarro
 

Destacado (20)

II. Actividad 4
II. Actividad 4II. Actividad 4
II. Actividad 4
 
Actividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertasActividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
 
Actividad 1.2 modulo iv huertas
Actividad  1.2 modulo iv huertasActividad  1.2 modulo iv huertas
Actividad 1.2 modulo iv huertas
 
Actividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertasActividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertas
 
II. Actividad 3
II. Actividad 3II. Actividad 3
II. Actividad 3
 
Actividad 1.1 modulo iv huertas
Actividad  1.1 modulo iv  huertasActividad  1.1 modulo iv  huertas
Actividad 1.1 modulo iv huertas
 
Actividad 2 modulo 5
Actividad 2 modulo 5Actividad 2 modulo 5
Actividad 2 modulo 5
 
Activiad 3 modulo 4
Activiad 3 modulo 4Activiad 3 modulo 4
Activiad 3 modulo 4
 
Actividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertasActividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertas
 
Actividad 3.1.b modulo iv huertas
Actividad 3.1.b modulo iv huertas Actividad 3.1.b modulo iv huertas
Actividad 3.1.b modulo iv huertas
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Actividad 2 modulo 4
Actividad 2 modulo 4Actividad 2 modulo 4
Actividad 2 modulo 4
 
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertasActividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertas
 
Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4
 
Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 1.3 modulo 4Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 1.3 modulo 4
 
Progracion analitica
Progracion analiticaProgracion analitica
Progracion analitica
 

Similar a V. Actividad 2

Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 
Los medios profesores
Los medios profesoresLos medios profesores
Los medios profesores
juanitabatz
 
TIC
TICTIC
Inserción didáctica de las nuevas tecnologías
Inserción didáctica de las nuevas tecnologíasInserción didáctica de las nuevas tecnologías
Inserción didáctica de las nuevas tecnologías
AlonsoMonteroO
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
TopTeacher1
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
Odontologia
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
shj065
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
Jose Perez
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Estrellatictic
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
mgp
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
sardiacas
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 

Similar a V. Actividad 2 (20)

Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Los medios profesores
Los medios profesoresLos medios profesores
Los medios profesores
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Inserción didáctica de las nuevas tecnologías
Inserción didáctica de las nuevas tecnologíasInserción didáctica de las nuevas tecnologías
Inserción didáctica de las nuevas tecnologías
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

V. Actividad 2

  • 1. OM1 SAD. ANA GRADOS MIRANDA
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS INTRODUCCIÓN:  En este punto es importante destacar que una selección adecuada de los medios educativos por parte del docente repercutirá directamente en el proceso Enseñanza – Aprendizaje.  En este sentido es importante que el docente conozca los distintos materiales y medios educativos, cuales son sus funciones y su utilidad, para poder seleccionar los más adecuados para la clase a fin de poder cumplir con los objetivos establecidos.
  • 3. La selección de los medios educativos: según Méndez 1.Deben tener relación con los objetivos y capacidades: El docente ha de saber: qué enseñar y qué serán capaces de hacer los estudiantes.  Es fundamental que exista coherencia entre lo que va a enseñar el profesor y lo que van aprender los alumnos.  El material educativo seleccionado debe hacer que los alumnos logren las capacidades propuestas en los objetivos y las competencias.
  • 4. La selección de los medios educativos: según Méndez 2. Debe haber correspondencia con las características del estudiante: Ritmo de aprendizaje, Percepción verbal, Percepción auditiva y visual, Experiencia en el uso del medio, Inteligencia y Motivación.  Hay que tener en cuenta las habilidades, destrezas, experiencias y expectativas del alumno no solo en lo que se refiere a su edad cronológica, sino prioritariamente a su edad mental. La realidad biológica, psicológica y social de los alumnos debe ser la base para la selección y uso de medios y materiales
  • 5. La selección de los medios educativos: según Méndez 3. Niveles de sofisticación: Si algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios, debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro.  Principalmente, hay que recordar que un material educativo es para facilitar el aprendizaje de los alumnos y no para bloquearlo; por lo que el profesor debe adecuar y/o usar su material, dándole óptimo tratamiento pedagógico.
  • 6. La selección de los medios educativos: según Méndez 4. Costo: Aunque éste no limitará la utilización del medio óptimo, debemos de tenerlo en cuenta.  El material educativo debe tener un costo acorde a la capacidad económica de los alumnos y profesores.  El material debe estar al alcance de los alumnos y, en segundo lugar, es importante que exista una correspondencia entre la inversión en el material y su repercusión dentro de los objetivos propuestos o los beneficios del aprendizaje previstos.
  • 7. La selección de los medios educativos: según Méndez 5. Disponibilidad. Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad.  El material puede ser confeccionado de manera industrial o manual.  El material puede estar al alcance de los alumnos. 6. Calidad técnica. Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos.  Hay que evitar los “ruidos” y “barreras” que puedan presentarse en el proceso de comunicación didáctica.
  • 8. La selección de los medios educativos: según Méndez 7. El medio debe ser funcional, Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales.  La selección, elaboración y uso del material educativo debe tener presente la función didáctica que desempeña dentro del proceso educativo.  Hay que utilizar el material en el momento que pueda ofrecer los mejores resultados dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  No es recomendable abusar en forma indiscriminada y excesiva de los medios y materiales.
  • 9. La selección de los medios educativos: según Méndez 8. Cantidad e información y nivel de participación del alumno. Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas simbólicos imparten mayor información que la imagen, los medios visuales motivan la participación directa del estudiante.  El material educativo debe transmitir una cantidad aceptable de información y promover un mayor nivel de participación de los alumnos.  El material educativo debe contener diversas posibilidades de “lectura”.  Solo cuando el material es rico en “mensajes” y “contenidos”, el alumno encontrara mayores posibilidades para participar de manera activa en su proceso de aprendizaje.
  • 10. La selección de los medios educativos: según Méndez 9. El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales, para poder decodificar los mensajes. 10. Los factores físicos que aludirán, a la organización del grupo, tiempo disponible y el espacio en el cual el medio será utilizado.  En el uso del material educativo es necesario considerar los factores físicos y las condiciones ambientales, el material educativo interactúa con los alumnos, por lo que el profesor debe disponer de las estrategias y/o técnicas comunicativas para ser más eficaz la influencia del material en el aprendizaje.  Es importante organizar el grupo (en forma individual o colectiva), distribuir las actividades en función del tiempo y del espacio físico.