SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
TEMA 6
Análisis de imágenes citológicas
de líquidos orgánicos, sistema
nervioso y globo ocular.
1. Líquidos y derrames
• 1.1. Características de los líquidos y derrames.
Existen tres cavidades en el organismo (pleural, peritoneal y pericárdica) que presentan
características clínicas similares y la misma estructura histocitológica. Están revestidas
por una capa de células mesoteliales sobre tejido conectivo vascularizado. La capa
que reviste los órganos se llama mesotelio visceral y la que reviste las paredes,
mesotelio parietal. Cuando se acumula líquido (derrame, efusión) siempre es
patológico, ya sea de causa benigna o maligna. El derrame puede ser trasudado (baja
concentración de proteínas) o exudado (alta concentración de proteínas). Desde el
punto de vista citológico interesan los exudados porque se producen por un daño sobre
la serosa causado por un proceso benigno o maligno.
• 1.2. Líquido ascítico.
Cuando se produce un derrame en al cavidad abdominal se denomina ascitis. Las
muestras se obtienen mediante punción de la cavidad (paracentesis) con anestesia
local e introducción de catéter o aguja gruesa y vaciamiento de derrame. Se
recomienda movilizar al paciente previamente. De la cavidad peritoneal también se
obtienen muestras citológicas mediante lavado peritoneal en el contexto de una
intervención quirúrgica, habitualmente ginecológica, instilando suero salino en la zona
de interés y recogiendo el fluido resultante.
Se puede fijar en alcohol 50º a igual volumen o preparar en fresco. El líquido obtenido
se puede conservar en nevera durante 10-15 días.
Se preparan extensiones por citocentrifugación o citología líquida. Es recomendable
obtener bloque celular (citobloque) del líquido que se coagula espontáneamente o
induciéndolo. Esto último permite tratar el material como si de una biopsia se tratara.
Las causas más frecuentes de ascitis de causa benigna son la hipertensión portal, la
cirrosis y la insuficiencia cardíaca. Entre las etiologías malignas están el mesotelioma,
el carcinoma gastrointestinal, ovárico, de mama y de pulmón.
• 1.3. Líquido pleural.
La cavidad pleural reviste los pulmones y parte del mediastino. Es
una cavidad virtual que sólo se pone de manifiesto cuando existe un
derrame, por ejemplo. La presión negativa de la cavidad pleural
evita el colapso de los pulmones. El derrame pleural es el origen
más frecuente de la citología pleural; los lavados son poco
frecuentes. Mediante toracocentesis (introducción del catéter a
través de la pared torácica) se obtiene el líquido. El almacenamiento
y procesamiento son superponibles a los descritos en la ascitis.
Las causas más frecuentes de derrame pleural son los tumores
malignos (sobre todo de pulmón y mama), seguidos de las
infecciones y de la insuficiencia cardíaca.
• 1.4. Líquido cefalorraquídeo. Patrones de normalidad y
citopatología de LCR.
Los plexos coroideos producen el líquido cefalorraquídeo (LCR) que circula
desde los ventrículos cerebrales al espacio subaracnoideo que rodea el
encéfalo y la médula espinal, retornando a través de las granulaciones
subaracnoideas al sistema venoso.
La muestra se obtiene mediante punción lumbar (lo más habitual),
consiguiéndose al menos 1 cc. Se debe procesar inmediatamente o guardar
refrigerado mediante filtración, citocentrifugación o citología líquida.
El LCR de un adulto en condiciones normales es escasamente celular. Está
compuesto de linfocitos (aumenta su número, p. ej., en meningitis virales) y
monocitos. Esto facilita el diagnóstico de malignidad porque en este caso el
líquido suele ser moderada o altamente celular. En ocasiones se observan
fragmentos de sustancia blanca cerebral (sobre todo, cuando se obtiene
directamente de los ventrículos) o de médula ósea o condrocitos por
contaminación de vértebras o discos intervertebrales en punción lumbar o
matriz germinal en neonatos.
La pleocitosis linfocitaria acompaña un espectro de formas pequeñas, medias y grandes
formas atípicas con núcleos irregulares. Frecuentes formas plasmocitoides con
citoplasma excéntrico, basofílico (flecha inserta) estaban presentes (tinción con Wright-
Giemsa de la preparación citocentrífuga del líquido cefalorraquídeo)
• La presencia de células plasmáticas o macrófagos es
anormal y ocurre en meningitis, hemorragias cerebrales o
esclerosis múltiple. Los PMN pueden verse en
contaminación hemática, meningitis agudas o infección
por CMV.
• Dentro de las meningitis tendremos:
– las agudas bacterianas, con predominio de PMN.
– las subagudas, con predominio de linfocitos (algunos
atípicos) y monocitos.
– y las producidas por hongos y parásitos.
Meningitis fúngica
Muestra de líquido cefalorraquídeo (tinción de
Pappenheim) con presencia de numerosos
neutrófilos (meningitis purulenta).
• Los tumores primarios son menos frecuentes que las
metástasis. Éstas se denominan metástasis
leptomeníngeas, aunque habitualmente se habla de
carcinomatosis meníngea. Ocurren en el 8% de los
pacientes. Los más frecuentes son el pulmón (sobre
todo el de células pequeñas) y el melanoma, mama,
linfoma y leucemia, habitualmente con primario
conocido. Los primarios ocultos más frecuentes son
pulmón y estómago.
Muestra de LCR
(cerebrospinal fluid)
donde se aprecian
células procedentes de
metástasis de
adenocarcinoma de
mama. May-Grünwald-
Giemsa, 1.000 x.
• El adenocarcinoma es el tipo histológico más frecuente entre los
de origen pulmonar. Las características citológicas se superponen a
las descritas en citología respiratoria. La presencia de núcleos
excéntricos puede confundir con células plasmáticas. La ICQ puede
ayudar al diagnóstico diferencial. El microcítico de pulmón tiene
gran tendencia a dar metástasis leptomeníngeas. El cáncer de
mama se suele disponer en forma de células sueltas, nunca de
grandes grupos. Las células son grandes con núcleos irregulares, a
excepción del lobulillar, en el que son pequeñas y puede
presentarse con células “en anillo de sello”. El melanoma puede
ser metastásico o más raramente primario (melanoma
leptomeníngeo).
Melanosis leptomeníngea asociada a melanocitoma con focos de transformación maligna. En la fotografía
de la izquierda, se observa el material evaluado en la primera punción lumbar. En el centro una célula con
proyecciones citoplásmicas (aspecto dendrítico) pero sin pigmento. En la fotografía de la derecha, material
obtenido por impronta del estudio intraoperatorio en el que se aprecian células monomorfas, alargadas,sin
atipias y que contienen escasa cantidad de pigmento.
• Las leucemias agudas linfoblásticas (niños) y
mieloblásticas (adultos) también afectan
frecuentemente a las leptomeninges (más
frecuentemente las primeras). El diagnóstico no suele
ser difícil en los extendidos hipercelulares. Lo importante
es reconocer las células como blastos (células
inmaduras que se encuentran en la médula ósea. Estas
células no están completamente desarrolladas y por lo
tanto, todavía no desempeñan ninguna función
determinada dentro del cuerpo); la tipificación se realiza
mediante otros medios. En las leucemias linfáticas
crónicas se observan linfocitos pequeños, maduros, con
escaso citoplasma, con monomorfismo celular. Se debe
descartar que sean contaminantes de la sangre en una
punción excesivamente traumática y hacer diagnóstico
diferencial con los derrames linfocíticos de las meningitis
víricas, por ejemplo, siendo necesarios en ocasiones
estudios complementarios (IHQ o moleculares).
• Los linfomas no Hodgkin afectan a meninges
con más frecuencia que al parénquima. Los
tipos histológicos más frecuentes son los de
células grandes o de alto grado citológico, por lo
que se les puede reconocer por la celularidad
monomorfa de células sueltas, grandes y con
nucléolos prominentes.
• Los tumores primarios tales como linfomas
primarios, meduloblastomas, ependimomas,
astrocitomas, etc., también pueden afectar a las
meninges. En los adultos son más habituales
lon linfomas primarios sobre todo de célula
grande y los astrocitomas/glioblastomas,
mientras que en la edad infantil predominan
otros como el meduloblastoma, el apendimoma,
tumores de plexo coroideo, etc.
• 1.5. Líquido pericárdico. Patrones de normalidad y
citopatología de líquido pericárdico.
El pericardio envuelve al corazón. Tiene dos capas: una parietal y
una visceral, que descansa sobre el miocardio. Se trata de una
cavidad virtual, igual que las cavidades pleurales. Cuando se
acumula líquido se extrae de manera similar a la ascitis y al
derrame pleural, mediante una pericardiocentesis. La causa más
frecuente de derrame benigno es la infección viral o tuberculosa.
Entre las malignas destacan los carcinomas de mama y pulmón, o
los linfomas.
Derrame
pericárdico maligno
• 1.6. Líquido sinovial. Patrones de
normalidad y citopatología de los
derrames sinoviales.
Es un material poco usado en citología porque el diagnóstico
suele realizarse por bioquímica. La citología aporta poco
porque son raras las neoplasias y contribuye más el estudio
de otros materiales como los cristales, que las células que
puedan existir. En este caso importa también el número de
células, no sólo el tipo.
El líquido sinovial es un fluido espeso (rico en
mucopolisacáridos) que lubrica las articulaciones móviles
(diartrosis). El material se obtiene por artrocentesis y es
recomendable conservarlo con anticoagulante. Es importante
el estudio macroscópico: color (rojo si hay hemorragia),
viscosidad (disminuida en artropatías inflamatorias), turbidez.
Los cristales son múltiples (urato, calcio pirofosfato,
hidroxiapatita, colesterol, etc.) que presentan birrefringencias
positiva (azul) o negativa (amarilla) bajo luz polarizada.
En ocasiones se puede ver material no cristalino, como
fragmentos de cartílago en caso de artrosis, material de
prótesis articulares, etc.
Desde el punto de vista celular y de manera muy general, las
artropatías inflamatorias se caracterizan por la presencia de
PMN. En el caso de las no inflamatorias predominan los
linfocitos, macrófagos y células sinoviales. Éstas son células
que se disponen sueltas o en placas poco cohesivas, con
vacuolas citoplasmáticas y núcleos con cromatina regular.
Cristal de
hidroxiapatita en LS
Células sinoviales
• 1.7. Patrones de normalidad en citología de líquido
ascítico.
Se observan células mesoteliales y una variable proporción de macrófagos
(citoplasma vacuolado y núcleos ovales o redondeados) y linfocitos.
Las células mesoteliales se presentan sueltas o en grupos, en cantidad variable.
La hipercelularidad no es sinónimo de malignidad porque el mesotelio reactivo
puede provocar frotis muy celulares y con muchos grupos, aunque no más de
10-15 células. Los lavados peritoneales también provocan frotis hipercelulares y
con grandes placas de mesotelio. Suelen ser redondeadas, con mayor densidad
perinuclear que en la periferia del citoplasma (diferenciación ectoendoplásmica),
núcleos redondeados de contorno regular con nucléolos visibles o no (pueden
ser grande con mesotelio reactivo), mitosis, binucleaciones o multinucleaciones
frecuentes y típicamente una “articulación” o “ventana” entre células, que
corresponde a un espacio ópticamente vacío por las microvellosidades del
mesotelio. Pueden presentar vacuolas intracitoplasmáticas, sobre todo en
derrames de larga evolución.
Células mesoteliales
unidas dejando un
espacio entre ellas
(“ventana”)
Células mesoteliales con
vacuolización
citoplasmática
• 1.8. Citopatología no tumoral de líquido
ascítico.
– Los derrames inflamatorios agudos o seroritis
aguda suelen ser secundarios a infección bacteriana
o a patología del intestino. Microscópicamente se
observan numerosos leucocitos polimorfonucleares
neutrófilos, que en ocasiones encubren el resto de la
celularidad (mesotelial o tumoral). En estos casos
siempre hay que examinar cuidadosamente los frotis
en busca de células malignas ocultas. Cuando más
del 10% de la celularidad inflamatoria corresponde a
eosinófilos, hablamos de derrame o efusión
eosinofílica. Mucho más frecuente en la pleura, se
asocia fundamentalmente a traumatismos,
hemorragia, etc., aunque puede aparecer en el
contexto de otras enfermedades (mucho más raro):
parásitos, reacciones a fármacos, etc.
– Los derrames inflamatorios crónicos o derrames linfocíticos
suelen asociarse a malignidad (carcinomas, mesoteliomas,
linfomas de célula pequeña) o TBC como causas más
frecuentes. Microscópicamente está constituido por abundantes
linfocitos de pequeño tamaño, de aspecto maduro, con escaso
pleomorfismo. Los histiocitos o células mesoteliales suelen ser
escasos. La causa es por obstrucción del flujo linfático o por
celularidad linfoide acompañante del tumor. El diagnóstico
diferencial con la infiltración por un linfoma de célula pequeña es
difícil y puede ser necesario el uso de ICQ, citometría de flujo,
etc.
• 1.9. Citopatología tumoral de líquido ascítico.
Las neoplasias que se pueden diagnosticar en los
derrames cavitarios pueden ser primarias (mesotelioma,
linfoma primario) o secundarias (epiteliales, sarcomas,
melanomas, etc.). Los secundarios son más frecuentes.
Los criterios que ayudan a diagnosticar un derrame
maligno son la presencia de una “segunda población”
junto a las células mesoteliales y la presencia de
grandes grupos celulares.
LNH pleomórfico de alto grado de malignidad. Extendido que
muestra células tumorales linfoides pleomórficas muy atípicas. H/E
x 1 000.
• El linfoma primario de cavidades es un linfoma difuso de células grandes B
que afecta a cualquiera de las cavidades serosas sin masa o adenopatías
acompañantes. Está asociado al HHV-8 (imprescindible para el
diagnóstico) y suele ocurrir en inmunodeprimidos (VIH, trasplantados).
• Las metástasis son más frecuentes que los tumores primarios. Cualquier
tumor puede metastatizar tanto carcinomas como linfomas, sarcomas o
melanomas. Los carcinomas son los más frecuentes, y, entre ellos, el
adenocarcinoma. En el peritoneo, los más frecuentes en mujeres tienen
origen en el ovario, mama, endometrio y estómago. En los hombres
predominan los linfomas/leucemias, tracto gastrointestinal, páncreas y
pulmón, entre otros. Los adenocarcinomas suelen aparecer como grandes
grupos tridimensionales típicamente en balas de cañón en los de origen
mamario (carcinoma ductal). Son células más grandes que las mesoteliales
acompañantes (excepto el lobulillar de mama y el difuso de estómago, en
anillo de sello).
PAAF. Carcinosis peritoneal por
cistoadenocarcinoma mucinoso del
ovario. Extendido constituido por
nidos de células tumorales de
aspecto glandular con grandes
vacuolas
de mucus intracitoplasmáticas y
marcado pleomorfismo. H/E x 400.
• En caso de adenocarcinoma colorrectal, las células son alargadas,
formando empalizadas y estructuras acinares, con necrosis.
• Las células grandes con nucléolo prominente, citoplasma laxo,
abundante, vacuolado, sugieren origen renal o del tracto genital
femenino. Si observamos cuerpos de psamoma sugiere un
carcinoma seroso de ovario, trompa o endometrio, aunque también
pueden observarse en reacciones benignas de peritoneo.
• Otras neoplasias (melanomas, linfomas, sarcomas, etc.) muestran
un imagen citológica similar a otras localizaciones. Es
imprescindible conocer la historia clínica y, si es posible, comparar
con los cortes histológicos previos de biopsias.
PAAF del ovario.
Cistoadenocarcinoma seroso.
Grupos de células atípicas con
patrón papilar y presencia de
cuerpos de psamoma. H/E x 400.
• 1.10. Patrones de normalidad en citología de líquido pleural.
La citología que podemos observar en un derrame pleural es
superponible a la descrita anteriormente en el líquido ascítico; a
saber, células mesoteliales, macrófagos y linfocitos en proporciones
variables.
• 1.11. Citopatología no tumoral de líquido pleural.
Los derrames inflamatorios agudos (serositis agudas) resultan de
infecciones bacterianas, como neumonías, perforaciones de
intestino, etc. En las extensiones predominan los leucocitos PMN
neutrófilos. Una forma especial de derrame agudo es el derrame
eosinofílico. La mayoría de las veces es inespecífico asociado al
mismo proceso de toracocentesis, neumotórax o hemotórax.
Célula mesotelial pleural
reactiva por neumonía con
núcleos sueltos de
neutrófilos.
• Los derrames linfocíticos son aquellos en los que
predominan los linfocitos maduros de pequeño
tamaño. Para su diagnóstico en la cavidad pleural
no deben existir numerosas células mesoteliales.
Suelen observarse en TBC o asociadas a
neoplasias malignas del pulmón. El diagnóstico
diferencial incluye la afectación secundaria por un
linfoma no Hodgkin de bajo grado ya conocido,
puesto que es poco frecuente que un linfoma
debute con un derrame cavitario. Desde el punto
de vista citológico hay que recurrir en muchas
ocasiones a citometría de flujo, PCR e ICQ para
demostrar la monoclonalidad del linfoma. Si el
derrame está constituido por linfocitos grandes, con
nucléolo prominente, ya no se trata de un derrame
linfocítico, sino de la afectación por un linfoma de
alto grado (célula grande) primario o metastásico.
• En pacientes con lupus eritematoso sistémico se
pueden producir derrames, sobre todo pleurales.
La célula característica (célula LE) es un neutrófilo
o un macrófago con una partícula cristalina
fagocitada que se llama cuerpo hematoxilínico.
• En la artritis reumatoide observamos un fondo
necrótico con detritus celulares granulares,
macrófagos redondeados o fusiformes; se pueden
ver también células gigantes multinucleadas o
linfocitos.
Célula LE. Tinción May
Grünwald - Giemsa.
• 1.12. Citopatología tumoral de líquido pleural.
La neoplasia primaria del mesotelio se denomina mesotelioma, el
cual se asocia con la exposición a asbesto. Se origina en el
mesotelio de la pleura y radiológicamente se manifiesta con
engrosamiento pleural. Los tipos histológicos más frecuentes son el
epitelioide y el tubulopapilar. Morfológicamente forman grupos
grandes >10-15 células, de contornos festoneados o en forma de
células grandes sueltas, son núcleo redondeado central, nucléolo
evidente, conservación de la relación N/C, binucleaciones y
características similares al mesotelio no tumoral (citoplasmas
densos con halo periférico y ventanas entre las células).
El diagnóstico diferencial incluye el mesotelio reactivo y las
metástasis, sobre todo de adenocarcinomas. A veces para ello hay
que recurrir a la ICQ (calretinina, WT-1, CK5/6 como marcadores
mesoteliales; BerEP4, MOC-31 como marcadores de
adenocarcinoma).
Células de
mesotelioma pleural.
• En cuanto a las metástasis, las más habituales son los adenocarcinomas.
Los orígenes más frecuentes en mujeres son pulmón y mama, linfomas y
ováricos. Entre los hombres, los más habituales son de pulmón, linfomas,
gastrointestinales y sarcomas.
• El carcinoma epidermoide raramente infiltra cavidades serosas. Suele ser
de pulmón, laringe o cérvix. Se caracteriza por células grandes, de
citoplasma amplio denso, queratinizado o no, núcleos abigarrados,
formando grandes placas o grupos o células sueltas y nucléolos poco
prominentes. Pueden observarse escamas anucleadas.
• El linfoma primario de las cavidades serosas es un linfoma difuso de
célula grande asociado al herpes virus 8 (HHV-8) y afecta por igual a
pleura, pericardio y peritoneo. Suele ocurrir en pacientes
inmunocomprometidos. El pronóstico es malo. Está constituido por células
grandes, sueltas, con núcleos grandes irregulares, con nucléolo prominente
y citoplasma amplio basófilo. La demostración del virus herpes es esencial
para el diagnóstico, porque en muchas ocasiones no se demuestra
inmunofenotipo B o T.
Linfoma primario
de cavidades
2. Líquido amniótico
• El líquido amniótico permite determinar el sexo y el estatus citogenético del
feto. También se puede utilizar para analizar el contenido en alfa-
fetoproteína, que es un buen indicador de defectos del tubo neural, entre
otros. Las células obtenidas del amnios (membrana más interna de las que
envuelven el embrión y que permite su desarrollo en un medio líquido) se
pueden usar para detectar alteraciones genéticas y errores innatos del
metabolismo. La amniocentesis se realiza entre la semana 13 y la semana
20, con control ecográfico para evitar daño en el feto y la placenta. El riesgo
de aborto es menor del 1%. La cantidad de líquido no debería ser menor de
20 ml para garantizar un diagnóstico correcto.
• La celularidad puede ser de origen fetal e incluye: escamas anucleadas de
la piel; células escamosas nucleadas de la piel, vagina y boca; células de
aspecto parabasal de origen amniótico; fragmentos de vellosidades
coriónicas y macrófagos. También pueden observarse trofoblastos
(grandes células multinucleadas que forman la capa externa del blastocito,
que provee nutrientes al embrión y se desarrollan como parte importante de
la placenta, puesto que al tercer mes de la gestación el blastocito recibirá el
nombre de placenta). Si se observan células necróticas, ciliadas de tipo
respiratorio, hongos, bacterias o inclusiones virales, se debe sospechar
muerte intraútero.
Presencia de escamas epiteliales sobre fondo
hemático. (MGG, 400x). Embolismo pulmonar
por líquido amniótico, una complicación del
parto infrecuente (1/8.000 a 1/80.000
embarazos), pero fatal.
3. Sistema nervioso central y globo
ocular
• El estudio citológico de neoplasias del SNC
suele realizarse en el contexto de estudios
intraoperatorios, por lo que se lleva a cabo por
patólogos que realizan un informe provisional de
los hallazgos. El técnico no tendrá mucha
participación, a excepción del procesamiento del
material (fundamentalmente por aplastamiento
entre dos portas) y la tinción de los frotis en
seco (MGG, DQ) o fijados en alcohol (Pap, HE).
• 3.1. Citología normal.
El principal componente del sistema nervioso central (SNC) son las
neuronas. Son células grandes, con nucléolo prominente con
prolongaciones citoplasmáticas de longitud variable (dendritas) que
comunican distintas neuronas, y el axón que permite la comunicación
con órganos periféricos. Las células gliales son el soporte
acompañante de las neuronas. Se dividen en astrocitos,
oligodendrocitos y células ependimarias. En condiciones normales
requieren técnicas especiales de tinción para reconocerlas.
• En el caso de la citología del SNC es importante reconocer primero si
la lesión es benigna o maligna; si es maligna hay que decidir si es
primaria o metastásica y, en cualquier caso, si se trata de una lesión
tratable.
• Las lesiones benignas incluyen las infecciones por virus tipo herpes,
sarampión, etc., con las características inclusiones nucleares o
citoplasmáticas de: bacterias, hongos (criptococo) o parásitos
(toxoplasma).
Hay que recordar que las neoplasias pueden ser primarias
(astrocitomas, oligodendrogliomas, ependimomas, meningiomas,
tumores neuroectodérmicos primitivos o PNET) o metastásicas (mama,
pulmón, tiroides, melanoma, etc.). Se suele orientar el diagnóstico por
la localización (supratentorial, cerebelosa, intraventricular, tronco-
encéfalo) y por el grado de celularidad (alta o baja) y el aspecto
benigno o maligno de la celularidad.
• Los astrocitomas son el tumor primario más frecuente y pueden
ser de bajo grado (bien diferenciados) o de alto grado (pobremente
diferenciados), este último conocido como glioblastoma. En
cualquiera de los dos casos son neoplasias mal delimitadas, muy
infiltrantes y de mal pronóstico. Los tumores de bajo grado están
compuestos por células fusiformes, con núcleos pequeños,
abundante citoplasma con prolongaciones citoplasmáticas y un
fondo fibrilar. El diagnóstico diferencial se realiza con la gliosis
reactiva. Los de alto grado son más celulares, con núcleos grandes,
irregulares, hipercromáticos, con mitosis y células bizarras, con
necrosis y proliferación vascular.
Astrocitoma hemisférico
con signos de
malignidad.
• Los oligodendrogliomas pueden ser benignos o malignos.
Los primeros presentan sábanas de células pequeñas,
monomorfas con citoplasma escaso, claro, con halo
perinuclear sobre un fondo fibrilar. Pueden observarse
calcificaciones y vasos finos. Las formas malignas presentan
atipias nucleares marcadas y mitosis.
• Los ependimomas derivan del revestimiento de los
ventrículos cerebrales y suelen aparecer en cuatro
ventrículos. Están constituidos por células columnares que se
organizan formando rosetas o grupos poco cohesivos.
Oligodendroglioma Ependimoma
• El meduloblastoma es un tumor maligno de
niños y jóvenes que afecta al cerebro y puede
diseminarse por el LCR. Está constituido por
frotis muy celulares, con células pequeñas con
escaso citoplasma y núcleos hipercromáticos,
sin nucléolo prominente, con moldeamiento de
núcleos similar al carcinoma de célula pequeña
de pulmón. Puede formar rosetas.
Diferenciación glial en
células de un
meduloblastoma (PNET) de
cerebelo. GFAP (proteína
ácida fibrilar glial) X40.
• Los craneofaringiomas son tumores raros
localizados en la base del cráneo o la zona alta
de las fosas nasales. Se caracterizan por la
presencia de grupos de células escamosas con
fondo de restos de queratina y cristales de
colesterol.
• Los meningiomas meningoteliales (los más
frecuentes) se presentan con células de aspecto
epitelioide, con citoplasma claro y núcleo pequeño, no
atípico, formando remolinos muy típicos, con
pseudoinclusiones nucleares y cuerpos de psamoma.
• Las metástasis de todos los órganos son frecuentes en
el SNC, y, a veces, la primera manifestación de un
tumor primario oculto. Los más frecuentes son el
melanoma, el carcinoma de pulmón, de mama, de colon
y de riñón.
Corte histológico de
meningioma
meningotelial. HE, x40.
• La citología ocular es excepcional en nuestro medio. La PAAF de masas
orbitarias es menos rara y permite diagnósticos fiables, usualmente con
control por imagen. En el caso de metástasis, la PAAF evita cirugías
innecesarias en un área con marcada relevancia estética.
• La PAAF de masas intraoculares permite el diagnóstico en el caso de
linfomas o del melanoma intraocular en adultos y del retinoblastoma en la
edad pediátrica, como neoplasias más frecuentes. La vitrectomía permite
realizar el diagnóstico diferencial entre uveítis y linfoma, descartar la
presencia de metástasis o de infecciones.
Citología de impresión de la córnea de paciente con ojo seco de grado 5. Las células
epiteliales no-secretoras son muy grandes, queratinizadas y están muy separadas o
aisladas. La mayoría de las células tienen núcleos picnóticos o son anucleadas. Tinción
PAS-hematoxilina, x40.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Marisa Waits
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonarCogito_Odnos
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignak4turr4
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporalesCITOHISTO
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganalgraff95
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAlejandro Palacio
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 

Similar a Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular

15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mamaCarmen Hidalgo Lozano
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.Carmen Hidalgo Lozano
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptxJoselynBustos4
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxjhornanramirez
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurazoccatelli
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxCir305C
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentariaManu Palao
 
Definicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie rojaDefinicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie rojaCHRIS SAAVEDRA
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxNazrlyDurn
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñaseddynoy velasquez
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Luis Bautista
 

Similar a Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular (20)

15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Definicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie rojaDefinicion de terminos serie roja
Definicion de terminos serie roja
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaJOAQUINGARCIAMATEO
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidJOAQUINGARCIAMATEO
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidJOAQUINGARCIAMATEO
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialJOAQUINGARCIAMATEO
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalJOAQUINGARCIAMATEO
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Manual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoManual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoJOAQUINGARCIAMATEO
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (20)

Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Autopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológicaAutopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológica
 
Manual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoManual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgico
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceres
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 5. Necropsias
Tema 5. NecropsiasTema 5. Necropsias
Tema 5. Necropsias
 

Último

Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxAlexRiverCavero
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenDrRenEduardoSnchezHe
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
caracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalcaracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalKidFury35
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.jirobles2
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...JavierGonzalezdeDios
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludTatianaHeredia11
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTOKatitaVilatua1
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfFrank Mald
 

Último (20)

Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
caracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporalcaracteristicas y componentes del hueso temporal
caracteristicas y componentes del hueso temporal
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular

  • 1. TEMA 6 Análisis de imágenes citológicas de líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular.
  • 2. 1. Líquidos y derrames • 1.1. Características de los líquidos y derrames. Existen tres cavidades en el organismo (pleural, peritoneal y pericárdica) que presentan características clínicas similares y la misma estructura histocitológica. Están revestidas por una capa de células mesoteliales sobre tejido conectivo vascularizado. La capa que reviste los órganos se llama mesotelio visceral y la que reviste las paredes, mesotelio parietal. Cuando se acumula líquido (derrame, efusión) siempre es patológico, ya sea de causa benigna o maligna. El derrame puede ser trasudado (baja concentración de proteínas) o exudado (alta concentración de proteínas). Desde el punto de vista citológico interesan los exudados porque se producen por un daño sobre la serosa causado por un proceso benigno o maligno. • 1.2. Líquido ascítico. Cuando se produce un derrame en al cavidad abdominal se denomina ascitis. Las muestras se obtienen mediante punción de la cavidad (paracentesis) con anestesia local e introducción de catéter o aguja gruesa y vaciamiento de derrame. Se recomienda movilizar al paciente previamente. De la cavidad peritoneal también se obtienen muestras citológicas mediante lavado peritoneal en el contexto de una intervención quirúrgica, habitualmente ginecológica, instilando suero salino en la zona de interés y recogiendo el fluido resultante. Se puede fijar en alcohol 50º a igual volumen o preparar en fresco. El líquido obtenido se puede conservar en nevera durante 10-15 días. Se preparan extensiones por citocentrifugación o citología líquida. Es recomendable obtener bloque celular (citobloque) del líquido que se coagula espontáneamente o induciéndolo. Esto último permite tratar el material como si de una biopsia se tratara. Las causas más frecuentes de ascitis de causa benigna son la hipertensión portal, la cirrosis y la insuficiencia cardíaca. Entre las etiologías malignas están el mesotelioma, el carcinoma gastrointestinal, ovárico, de mama y de pulmón.
  • 3. • 1.3. Líquido pleural. La cavidad pleural reviste los pulmones y parte del mediastino. Es una cavidad virtual que sólo se pone de manifiesto cuando existe un derrame, por ejemplo. La presión negativa de la cavidad pleural evita el colapso de los pulmones. El derrame pleural es el origen más frecuente de la citología pleural; los lavados son poco frecuentes. Mediante toracocentesis (introducción del catéter a través de la pared torácica) se obtiene el líquido. El almacenamiento y procesamiento son superponibles a los descritos en la ascitis. Las causas más frecuentes de derrame pleural son los tumores malignos (sobre todo de pulmón y mama), seguidos de las infecciones y de la insuficiencia cardíaca.
  • 4. • 1.4. Líquido cefalorraquídeo. Patrones de normalidad y citopatología de LCR. Los plexos coroideos producen el líquido cefalorraquídeo (LCR) que circula desde los ventrículos cerebrales al espacio subaracnoideo que rodea el encéfalo y la médula espinal, retornando a través de las granulaciones subaracnoideas al sistema venoso. La muestra se obtiene mediante punción lumbar (lo más habitual), consiguiéndose al menos 1 cc. Se debe procesar inmediatamente o guardar refrigerado mediante filtración, citocentrifugación o citología líquida. El LCR de un adulto en condiciones normales es escasamente celular. Está compuesto de linfocitos (aumenta su número, p. ej., en meningitis virales) y monocitos. Esto facilita el diagnóstico de malignidad porque en este caso el líquido suele ser moderada o altamente celular. En ocasiones se observan fragmentos de sustancia blanca cerebral (sobre todo, cuando se obtiene directamente de los ventrículos) o de médula ósea o condrocitos por contaminación de vértebras o discos intervertebrales en punción lumbar o matriz germinal en neonatos.
  • 5.
  • 6. La pleocitosis linfocitaria acompaña un espectro de formas pequeñas, medias y grandes formas atípicas con núcleos irregulares. Frecuentes formas plasmocitoides con citoplasma excéntrico, basofílico (flecha inserta) estaban presentes (tinción con Wright- Giemsa de la preparación citocentrífuga del líquido cefalorraquídeo)
  • 7. • La presencia de células plasmáticas o macrófagos es anormal y ocurre en meningitis, hemorragias cerebrales o esclerosis múltiple. Los PMN pueden verse en contaminación hemática, meningitis agudas o infección por CMV. • Dentro de las meningitis tendremos: – las agudas bacterianas, con predominio de PMN. – las subagudas, con predominio de linfocitos (algunos atípicos) y monocitos. – y las producidas por hongos y parásitos. Meningitis fúngica Muestra de líquido cefalorraquídeo (tinción de Pappenheim) con presencia de numerosos neutrófilos (meningitis purulenta).
  • 8. • Los tumores primarios son menos frecuentes que las metástasis. Éstas se denominan metástasis leptomeníngeas, aunque habitualmente se habla de carcinomatosis meníngea. Ocurren en el 8% de los pacientes. Los más frecuentes son el pulmón (sobre todo el de células pequeñas) y el melanoma, mama, linfoma y leucemia, habitualmente con primario conocido. Los primarios ocultos más frecuentes son pulmón y estómago. Muestra de LCR (cerebrospinal fluid) donde se aprecian células procedentes de metástasis de adenocarcinoma de mama. May-Grünwald- Giemsa, 1.000 x.
  • 9. • El adenocarcinoma es el tipo histológico más frecuente entre los de origen pulmonar. Las características citológicas se superponen a las descritas en citología respiratoria. La presencia de núcleos excéntricos puede confundir con células plasmáticas. La ICQ puede ayudar al diagnóstico diferencial. El microcítico de pulmón tiene gran tendencia a dar metástasis leptomeníngeas. El cáncer de mama se suele disponer en forma de células sueltas, nunca de grandes grupos. Las células son grandes con núcleos irregulares, a excepción del lobulillar, en el que son pequeñas y puede presentarse con células “en anillo de sello”. El melanoma puede ser metastásico o más raramente primario (melanoma leptomeníngeo). Melanosis leptomeníngea asociada a melanocitoma con focos de transformación maligna. En la fotografía de la izquierda, se observa el material evaluado en la primera punción lumbar. En el centro una célula con proyecciones citoplásmicas (aspecto dendrítico) pero sin pigmento. En la fotografía de la derecha, material obtenido por impronta del estudio intraoperatorio en el que se aprecian células monomorfas, alargadas,sin atipias y que contienen escasa cantidad de pigmento.
  • 10. • Las leucemias agudas linfoblásticas (niños) y mieloblásticas (adultos) también afectan frecuentemente a las leptomeninges (más frecuentemente las primeras). El diagnóstico no suele ser difícil en los extendidos hipercelulares. Lo importante es reconocer las células como blastos (células inmaduras que se encuentran en la médula ósea. Estas células no están completamente desarrolladas y por lo tanto, todavía no desempeñan ninguna función determinada dentro del cuerpo); la tipificación se realiza mediante otros medios. En las leucemias linfáticas crónicas se observan linfocitos pequeños, maduros, con escaso citoplasma, con monomorfismo celular. Se debe descartar que sean contaminantes de la sangre en una punción excesivamente traumática y hacer diagnóstico diferencial con los derrames linfocíticos de las meningitis víricas, por ejemplo, siendo necesarios en ocasiones estudios complementarios (IHQ o moleculares).
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Los linfomas no Hodgkin afectan a meninges con más frecuencia que al parénquima. Los tipos histológicos más frecuentes son los de células grandes o de alto grado citológico, por lo que se les puede reconocer por la celularidad monomorfa de células sueltas, grandes y con nucléolos prominentes. • Los tumores primarios tales como linfomas primarios, meduloblastomas, ependimomas, astrocitomas, etc., también pueden afectar a las meninges. En los adultos son más habituales lon linfomas primarios sobre todo de célula grande y los astrocitomas/glioblastomas, mientras que en la edad infantil predominan otros como el meduloblastoma, el apendimoma, tumores de plexo coroideo, etc.
  • 14. • 1.5. Líquido pericárdico. Patrones de normalidad y citopatología de líquido pericárdico. El pericardio envuelve al corazón. Tiene dos capas: una parietal y una visceral, que descansa sobre el miocardio. Se trata de una cavidad virtual, igual que las cavidades pleurales. Cuando se acumula líquido se extrae de manera similar a la ascitis y al derrame pleural, mediante una pericardiocentesis. La causa más frecuente de derrame benigno es la infección viral o tuberculosa. Entre las malignas destacan los carcinomas de mama y pulmón, o los linfomas. Derrame pericárdico maligno
  • 15. • 1.6. Líquido sinovial. Patrones de normalidad y citopatología de los derrames sinoviales. Es un material poco usado en citología porque el diagnóstico suele realizarse por bioquímica. La citología aporta poco porque son raras las neoplasias y contribuye más el estudio de otros materiales como los cristales, que las células que puedan existir. En este caso importa también el número de células, no sólo el tipo. El líquido sinovial es un fluido espeso (rico en mucopolisacáridos) que lubrica las articulaciones móviles (diartrosis). El material se obtiene por artrocentesis y es recomendable conservarlo con anticoagulante. Es importante el estudio macroscópico: color (rojo si hay hemorragia), viscosidad (disminuida en artropatías inflamatorias), turbidez. Los cristales son múltiples (urato, calcio pirofosfato, hidroxiapatita, colesterol, etc.) que presentan birrefringencias positiva (azul) o negativa (amarilla) bajo luz polarizada. En ocasiones se puede ver material no cristalino, como fragmentos de cartílago en caso de artrosis, material de prótesis articulares, etc. Desde el punto de vista celular y de manera muy general, las artropatías inflamatorias se caracterizan por la presencia de PMN. En el caso de las no inflamatorias predominan los linfocitos, macrófagos y células sinoviales. Éstas son células que se disponen sueltas o en placas poco cohesivas, con vacuolas citoplasmáticas y núcleos con cromatina regular. Cristal de hidroxiapatita en LS Células sinoviales
  • 16.
  • 17. • 1.7. Patrones de normalidad en citología de líquido ascítico. Se observan células mesoteliales y una variable proporción de macrófagos (citoplasma vacuolado y núcleos ovales o redondeados) y linfocitos. Las células mesoteliales se presentan sueltas o en grupos, en cantidad variable. La hipercelularidad no es sinónimo de malignidad porque el mesotelio reactivo puede provocar frotis muy celulares y con muchos grupos, aunque no más de 10-15 células. Los lavados peritoneales también provocan frotis hipercelulares y con grandes placas de mesotelio. Suelen ser redondeadas, con mayor densidad perinuclear que en la periferia del citoplasma (diferenciación ectoendoplásmica), núcleos redondeados de contorno regular con nucléolos visibles o no (pueden ser grande con mesotelio reactivo), mitosis, binucleaciones o multinucleaciones frecuentes y típicamente una “articulación” o “ventana” entre células, que corresponde a un espacio ópticamente vacío por las microvellosidades del mesotelio. Pueden presentar vacuolas intracitoplasmáticas, sobre todo en derrames de larga evolución. Células mesoteliales unidas dejando un espacio entre ellas (“ventana”) Células mesoteliales con vacuolización citoplasmática
  • 18. • 1.8. Citopatología no tumoral de líquido ascítico. – Los derrames inflamatorios agudos o seroritis aguda suelen ser secundarios a infección bacteriana o a patología del intestino. Microscópicamente se observan numerosos leucocitos polimorfonucleares neutrófilos, que en ocasiones encubren el resto de la celularidad (mesotelial o tumoral). En estos casos siempre hay que examinar cuidadosamente los frotis en busca de células malignas ocultas. Cuando más del 10% de la celularidad inflamatoria corresponde a eosinófilos, hablamos de derrame o efusión eosinofílica. Mucho más frecuente en la pleura, se asocia fundamentalmente a traumatismos, hemorragia, etc., aunque puede aparecer en el contexto de otras enfermedades (mucho más raro): parásitos, reacciones a fármacos, etc.
  • 19. – Los derrames inflamatorios crónicos o derrames linfocíticos suelen asociarse a malignidad (carcinomas, mesoteliomas, linfomas de célula pequeña) o TBC como causas más frecuentes. Microscópicamente está constituido por abundantes linfocitos de pequeño tamaño, de aspecto maduro, con escaso pleomorfismo. Los histiocitos o células mesoteliales suelen ser escasos. La causa es por obstrucción del flujo linfático o por celularidad linfoide acompañante del tumor. El diagnóstico diferencial con la infiltración por un linfoma de célula pequeña es difícil y puede ser necesario el uso de ICQ, citometría de flujo, etc. • 1.9. Citopatología tumoral de líquido ascítico. Las neoplasias que se pueden diagnosticar en los derrames cavitarios pueden ser primarias (mesotelioma, linfoma primario) o secundarias (epiteliales, sarcomas, melanomas, etc.). Los secundarios son más frecuentes. Los criterios que ayudan a diagnosticar un derrame maligno son la presencia de una “segunda población” junto a las células mesoteliales y la presencia de grandes grupos celulares.
  • 20. LNH pleomórfico de alto grado de malignidad. Extendido que muestra células tumorales linfoides pleomórficas muy atípicas. H/E x 1 000.
  • 21. • El linfoma primario de cavidades es un linfoma difuso de células grandes B que afecta a cualquiera de las cavidades serosas sin masa o adenopatías acompañantes. Está asociado al HHV-8 (imprescindible para el diagnóstico) y suele ocurrir en inmunodeprimidos (VIH, trasplantados). • Las metástasis son más frecuentes que los tumores primarios. Cualquier tumor puede metastatizar tanto carcinomas como linfomas, sarcomas o melanomas. Los carcinomas son los más frecuentes, y, entre ellos, el adenocarcinoma. En el peritoneo, los más frecuentes en mujeres tienen origen en el ovario, mama, endometrio y estómago. En los hombres predominan los linfomas/leucemias, tracto gastrointestinal, páncreas y pulmón, entre otros. Los adenocarcinomas suelen aparecer como grandes grupos tridimensionales típicamente en balas de cañón en los de origen mamario (carcinoma ductal). Son células más grandes que las mesoteliales acompañantes (excepto el lobulillar de mama y el difuso de estómago, en anillo de sello). PAAF. Carcinosis peritoneal por cistoadenocarcinoma mucinoso del ovario. Extendido constituido por nidos de células tumorales de aspecto glandular con grandes vacuolas de mucus intracitoplasmáticas y marcado pleomorfismo. H/E x 400.
  • 22. • En caso de adenocarcinoma colorrectal, las células son alargadas, formando empalizadas y estructuras acinares, con necrosis. • Las células grandes con nucléolo prominente, citoplasma laxo, abundante, vacuolado, sugieren origen renal o del tracto genital femenino. Si observamos cuerpos de psamoma sugiere un carcinoma seroso de ovario, trompa o endometrio, aunque también pueden observarse en reacciones benignas de peritoneo. • Otras neoplasias (melanomas, linfomas, sarcomas, etc.) muestran un imagen citológica similar a otras localizaciones. Es imprescindible conocer la historia clínica y, si es posible, comparar con los cortes histológicos previos de biopsias. PAAF del ovario. Cistoadenocarcinoma seroso. Grupos de células atípicas con patrón papilar y presencia de cuerpos de psamoma. H/E x 400.
  • 23. • 1.10. Patrones de normalidad en citología de líquido pleural. La citología que podemos observar en un derrame pleural es superponible a la descrita anteriormente en el líquido ascítico; a saber, células mesoteliales, macrófagos y linfocitos en proporciones variables. • 1.11. Citopatología no tumoral de líquido pleural. Los derrames inflamatorios agudos (serositis agudas) resultan de infecciones bacterianas, como neumonías, perforaciones de intestino, etc. En las extensiones predominan los leucocitos PMN neutrófilos. Una forma especial de derrame agudo es el derrame eosinofílico. La mayoría de las veces es inespecífico asociado al mismo proceso de toracocentesis, neumotórax o hemotórax. Célula mesotelial pleural reactiva por neumonía con núcleos sueltos de neutrófilos.
  • 24. • Los derrames linfocíticos son aquellos en los que predominan los linfocitos maduros de pequeño tamaño. Para su diagnóstico en la cavidad pleural no deben existir numerosas células mesoteliales. Suelen observarse en TBC o asociadas a neoplasias malignas del pulmón. El diagnóstico diferencial incluye la afectación secundaria por un linfoma no Hodgkin de bajo grado ya conocido, puesto que es poco frecuente que un linfoma debute con un derrame cavitario. Desde el punto de vista citológico hay que recurrir en muchas ocasiones a citometría de flujo, PCR e ICQ para demostrar la monoclonalidad del linfoma. Si el derrame está constituido por linfocitos grandes, con nucléolo prominente, ya no se trata de un derrame linfocítico, sino de la afectación por un linfoma de alto grado (célula grande) primario o metastásico. • En pacientes con lupus eritematoso sistémico se pueden producir derrames, sobre todo pleurales. La célula característica (célula LE) es un neutrófilo o un macrófago con una partícula cristalina fagocitada que se llama cuerpo hematoxilínico. • En la artritis reumatoide observamos un fondo necrótico con detritus celulares granulares, macrófagos redondeados o fusiformes; se pueden ver también células gigantes multinucleadas o linfocitos. Célula LE. Tinción May Grünwald - Giemsa.
  • 25. • 1.12. Citopatología tumoral de líquido pleural. La neoplasia primaria del mesotelio se denomina mesotelioma, el cual se asocia con la exposición a asbesto. Se origina en el mesotelio de la pleura y radiológicamente se manifiesta con engrosamiento pleural. Los tipos histológicos más frecuentes son el epitelioide y el tubulopapilar. Morfológicamente forman grupos grandes >10-15 células, de contornos festoneados o en forma de células grandes sueltas, son núcleo redondeado central, nucléolo evidente, conservación de la relación N/C, binucleaciones y características similares al mesotelio no tumoral (citoplasmas densos con halo periférico y ventanas entre las células). El diagnóstico diferencial incluye el mesotelio reactivo y las metástasis, sobre todo de adenocarcinomas. A veces para ello hay que recurrir a la ICQ (calretinina, WT-1, CK5/6 como marcadores mesoteliales; BerEP4, MOC-31 como marcadores de adenocarcinoma). Células de mesotelioma pleural.
  • 26. • En cuanto a las metástasis, las más habituales son los adenocarcinomas. Los orígenes más frecuentes en mujeres son pulmón y mama, linfomas y ováricos. Entre los hombres, los más habituales son de pulmón, linfomas, gastrointestinales y sarcomas. • El carcinoma epidermoide raramente infiltra cavidades serosas. Suele ser de pulmón, laringe o cérvix. Se caracteriza por células grandes, de citoplasma amplio denso, queratinizado o no, núcleos abigarrados, formando grandes placas o grupos o células sueltas y nucléolos poco prominentes. Pueden observarse escamas anucleadas. • El linfoma primario de las cavidades serosas es un linfoma difuso de célula grande asociado al herpes virus 8 (HHV-8) y afecta por igual a pleura, pericardio y peritoneo. Suele ocurrir en pacientes inmunocomprometidos. El pronóstico es malo. Está constituido por células grandes, sueltas, con núcleos grandes irregulares, con nucléolo prominente y citoplasma amplio basófilo. La demostración del virus herpes es esencial para el diagnóstico, porque en muchas ocasiones no se demuestra inmunofenotipo B o T. Linfoma primario de cavidades
  • 27. 2. Líquido amniótico • El líquido amniótico permite determinar el sexo y el estatus citogenético del feto. También se puede utilizar para analizar el contenido en alfa- fetoproteína, que es un buen indicador de defectos del tubo neural, entre otros. Las células obtenidas del amnios (membrana más interna de las que envuelven el embrión y que permite su desarrollo en un medio líquido) se pueden usar para detectar alteraciones genéticas y errores innatos del metabolismo. La amniocentesis se realiza entre la semana 13 y la semana 20, con control ecográfico para evitar daño en el feto y la placenta. El riesgo de aborto es menor del 1%. La cantidad de líquido no debería ser menor de 20 ml para garantizar un diagnóstico correcto. • La celularidad puede ser de origen fetal e incluye: escamas anucleadas de la piel; células escamosas nucleadas de la piel, vagina y boca; células de aspecto parabasal de origen amniótico; fragmentos de vellosidades coriónicas y macrófagos. También pueden observarse trofoblastos (grandes células multinucleadas que forman la capa externa del blastocito, que provee nutrientes al embrión y se desarrollan como parte importante de la placenta, puesto que al tercer mes de la gestación el blastocito recibirá el nombre de placenta). Si se observan células necróticas, ciliadas de tipo respiratorio, hongos, bacterias o inclusiones virales, se debe sospechar muerte intraútero.
  • 28. Presencia de escamas epiteliales sobre fondo hemático. (MGG, 400x). Embolismo pulmonar por líquido amniótico, una complicación del parto infrecuente (1/8.000 a 1/80.000 embarazos), pero fatal.
  • 29. 3. Sistema nervioso central y globo ocular • El estudio citológico de neoplasias del SNC suele realizarse en el contexto de estudios intraoperatorios, por lo que se lleva a cabo por patólogos que realizan un informe provisional de los hallazgos. El técnico no tendrá mucha participación, a excepción del procesamiento del material (fundamentalmente por aplastamiento entre dos portas) y la tinción de los frotis en seco (MGG, DQ) o fijados en alcohol (Pap, HE).
  • 30. • 3.1. Citología normal. El principal componente del sistema nervioso central (SNC) son las neuronas. Son células grandes, con nucléolo prominente con prolongaciones citoplasmáticas de longitud variable (dendritas) que comunican distintas neuronas, y el axón que permite la comunicación con órganos periféricos. Las células gliales son el soporte acompañante de las neuronas. Se dividen en astrocitos, oligodendrocitos y células ependimarias. En condiciones normales requieren técnicas especiales de tinción para reconocerlas. • En el caso de la citología del SNC es importante reconocer primero si la lesión es benigna o maligna; si es maligna hay que decidir si es primaria o metastásica y, en cualquier caso, si se trata de una lesión tratable. • Las lesiones benignas incluyen las infecciones por virus tipo herpes, sarampión, etc., con las características inclusiones nucleares o citoplasmáticas de: bacterias, hongos (criptococo) o parásitos (toxoplasma). Hay que recordar que las neoplasias pueden ser primarias (astrocitomas, oligodendrogliomas, ependimomas, meningiomas, tumores neuroectodérmicos primitivos o PNET) o metastásicas (mama, pulmón, tiroides, melanoma, etc.). Se suele orientar el diagnóstico por la localización (supratentorial, cerebelosa, intraventricular, tronco- encéfalo) y por el grado de celularidad (alta o baja) y el aspecto benigno o maligno de la celularidad.
  • 31. • Los astrocitomas son el tumor primario más frecuente y pueden ser de bajo grado (bien diferenciados) o de alto grado (pobremente diferenciados), este último conocido como glioblastoma. En cualquiera de los dos casos son neoplasias mal delimitadas, muy infiltrantes y de mal pronóstico. Los tumores de bajo grado están compuestos por células fusiformes, con núcleos pequeños, abundante citoplasma con prolongaciones citoplasmáticas y un fondo fibrilar. El diagnóstico diferencial se realiza con la gliosis reactiva. Los de alto grado son más celulares, con núcleos grandes, irregulares, hipercromáticos, con mitosis y células bizarras, con necrosis y proliferación vascular. Astrocitoma hemisférico con signos de malignidad.
  • 32. • Los oligodendrogliomas pueden ser benignos o malignos. Los primeros presentan sábanas de células pequeñas, monomorfas con citoplasma escaso, claro, con halo perinuclear sobre un fondo fibrilar. Pueden observarse calcificaciones y vasos finos. Las formas malignas presentan atipias nucleares marcadas y mitosis. • Los ependimomas derivan del revestimiento de los ventrículos cerebrales y suelen aparecer en cuatro ventrículos. Están constituidos por células columnares que se organizan formando rosetas o grupos poco cohesivos. Oligodendroglioma Ependimoma
  • 33. • El meduloblastoma es un tumor maligno de niños y jóvenes que afecta al cerebro y puede diseminarse por el LCR. Está constituido por frotis muy celulares, con células pequeñas con escaso citoplasma y núcleos hipercromáticos, sin nucléolo prominente, con moldeamiento de núcleos similar al carcinoma de célula pequeña de pulmón. Puede formar rosetas. Diferenciación glial en células de un meduloblastoma (PNET) de cerebelo. GFAP (proteína ácida fibrilar glial) X40.
  • 34. • Los craneofaringiomas son tumores raros localizados en la base del cráneo o la zona alta de las fosas nasales. Se caracterizan por la presencia de grupos de células escamosas con fondo de restos de queratina y cristales de colesterol.
  • 35. • Los meningiomas meningoteliales (los más frecuentes) se presentan con células de aspecto epitelioide, con citoplasma claro y núcleo pequeño, no atípico, formando remolinos muy típicos, con pseudoinclusiones nucleares y cuerpos de psamoma. • Las metástasis de todos los órganos son frecuentes en el SNC, y, a veces, la primera manifestación de un tumor primario oculto. Los más frecuentes son el melanoma, el carcinoma de pulmón, de mama, de colon y de riñón. Corte histológico de meningioma meningotelial. HE, x40.
  • 36. • La citología ocular es excepcional en nuestro medio. La PAAF de masas orbitarias es menos rara y permite diagnósticos fiables, usualmente con control por imagen. En el caso de metástasis, la PAAF evita cirugías innecesarias en un área con marcada relevancia estética. • La PAAF de masas intraoculares permite el diagnóstico en el caso de linfomas o del melanoma intraocular en adultos y del retinoblastoma en la edad pediátrica, como neoplasias más frecuentes. La vitrectomía permite realizar el diagnóstico diferencial entre uveítis y linfoma, descartar la presencia de metástasis o de infecciones. Citología de impresión de la córnea de paciente con ojo seco de grado 5. Las células epiteliales no-secretoras son muy grandes, queratinizadas y están muy separadas o aisladas. La mayoría de las células tienen núcleos picnóticos o son anucleadas. Tinción PAS-hematoxilina, x40.