SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
LEPTOSPIROSIS
DEFINICIÓN DE LEPTOSPIROSIS
La leptospirosis es una zoonosis, de distribución mundial, que se presenta principalmente en
regiones tropicales, es considerada como una enfermedad endémica, reemergente. Causada
por una espiroqueta perteneciente al género Leptospira, capaz de infectar a cualquier
mamífero doméstico o silvestre, en especial perros, gatos, cerdos, caballos y ratas, los cuales
constituyen el reservorio y la fuente de infección para el hombre, el que suele infectarse en
forma accidental. PUEDE SER ASINTOMÁTICA O FULMINANTE
son bacterias móviles
parecidas a sacacorchos y
con forma de interrogación;
Son bacterias aerobias
obligadas que crecen a una
temperatura óptima entre
28-30°C y en un pH que
oscila entre 7.2 y 7.6.
Leptospira
Las especies Leptospira son espiroquetas de la orden
Spirochaetales y la familia Leptospiraceae. Antes, el género
Leptospira incluye dos especies: L. interrogans sensu lato y
L. biflexa sensu lato, respectivamente. En la actualidad se
han descrito 22 especies
PATÓGENAS INTERMEDIAS
NO PATÓGENAS
saprofiticas
10 5 7
EPIDEMIOLOGÍA
✘ Zonas tropicales y subtropicales
✘ Malas condiciones de higiene
✘ A nivel mundial; cada año aparecen 1 millón de casos nuevos
más prevalente en hombres
✘ Mortalidad del 10%
✘ Afecta por lo menos a 160 mamíferos- roedores (RATAS
(Reservorio más importante) , ratones, hámster, conejos,
ardillas)
✘ Persona- persona es muy raro es más común de manera
accidental, más común en varones.
✘ ocurre por lo general en zonas tropicales ya que el clima
favorece la supervivencia del agente patógeno, al igual que la
humedad y el Ph del suelo.
PERSONAS CON ALTO RIESGO DE
INFECCIÓN
1. Veterinarios
2. Matadero
3. Industria pesquera
4. Agrícolas
5. campesinos
6. personas con nivel
socioeconómico bajo y
en condiciones de
hacinamiento.
FACTORES DE RIESGO
1. directo o indirecto con
animales
2. Exposición de agua y tierra
contaminada
3. Canotaje
4. Natación y esquí acuático
5. Viajes a zonas tropicales
6. Mordedura de animales
MODO DE TRANSMISIÓN
Las leptospiras patógenas se establecen en los túbulos renales de
animales reservorios silvestres o domésticos. principalmente
roedores, y son excretadas en su orina contaminando el ambiente,
donde la bacteria puede sobrevivir semanas y contagiar a otras
especies animales entre las que se encuentran especies adaptadas
como son los bovinos, los equinos, los porcinos donde la enfermedad
cursa en forma crónica, y especies susceptibles como es el humano,
existiendo dos formas de transmisión en el humano:
CONTACTO DIRECTO : contacto en piel o
mucosas con la orina de animales
infectados o por mordeduras
CONTACTO INDIRECTO: de la piel o mucosas
con alimentos, suelos o agua contaminada con
la orina de animales infectados.
PATOGENIA
FASE LEPTOSPIREMICA
1
FASE LEPTOSPIRURIA
2
Después de su ingreso, los microorganismos proliferan,
cruzan barreras hísticas y se diseminan por vía
hematógena a todos los órganos, las leptospiras pueden
aislarse en sangre,LCR.
● evaden la destrucción mediada por el
complemento mediante la unión del factor H en
su superfi cie,(potente inhibidor del sistema del
complemento. ?
● Además, las leptospiras patógenas resisten la
ingestión y destrucción por neutrófilos,
monocitos y macrófagos.
.
Aparición de Ac que coincide con la desaparición de
leptospiras en sangre 5 a 7 días despues Dena
infeccion.
las bacterias persisten en varios órganos, como
hígado, pulmones, riñones, corazón y cerebro.
El examen patológico renal muestra daño tubular y
nefritis intersticial. Las lesiones tubulares agudas
evolucionan hasta el edema intersticial y necrosis
tubular aguda y a nivel veztido necrosis focal y
infeccion de canaliculos biliares.
La patogenia de la leptospirosis no se conoce bien. Las leptospiras pueden introducirse en el organismo a través de las heridas cutáneas o
incluso a través de la mucosa intacta como la conjuntiva y la mucosa bucofaringe y nasofaringe. diseminándose a todos los órganos, hay 2
fases importantes
LA
BACTERIA
ES
ESCRETAD
A POR LA
ORINA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Leptospirosis enfermedad letal
hemorragia
falla de múltiples
órganos
>casos enfermedad leve
(fase lept aguda)
inicio súbito de
enf.febril (3-10)
periodo de
incubación
1-30 días
bifásica fase
inmunitaria
resolución de los síntomas
anticuerpos
leptospiras en sangre
LEPTOSPIROSIS LEVE
suele ser asintomática, causa de las pocas consultas médicas.
se presenta como una enfermedad semejante a la gripe:
✘ fiebre
✘ escalofrío
✘ cefalea (intensa, frontal y retroorbitaria)
✘ náusea
✘ vómito
✘ dolor abdominal
✘ sufusión conjuntival
✘ mialgia (intenso común en pantorrilla, espalda y abdomen)
posible meningitis
aséptica común en
niños. cultivo de LCR
aunque es benigna
mayormente
LEPTOSPIROSIS LEVE
hallazgos en exploracion fisica (ninguno patognomónico)
✘ fiebre
✘ linfadenopatías
✘ exantema (macular, maculopapular, eritematosos o
hemorrágico)
✘ estertores
✘ ictericia leve
resolución
espontánea
después de 10 días
baja tasa de
mortalidad
LEPTOSPIROSIS GRAVE
al inicio es semejante a la L. leve.
evoluciona con rapidez
✘ alteración del estado mental
✘ IRA
✘ insuficiencia respiratoria
✘ hipotensión
✘ arritmias
mortalidad del
1% al 50%. >40
años. choque
séptico y
hemorragias
LEPTOSPIROSIS GRAVE
síndrome de Weil
✘ hemorragia
✘ ictericia
✘ nefropatía aguda
exploración física:
✘ hepatomegalia
✘ hipotensión (necrosis
tubular aguda)
mortalidad del
1% al 50%. >40
años. choque
séptico y
hemorragias
● pulmonar (hemoptisis)
● SGI (melena, hematemesis)
● SUG (hematuria)
● piel (petequias, equimosis y
en sitios de punción venosa)
LEPTOSPIROSIS GRAVE
otros síndromes incluyen
✘ pancreatitis
✘ colecistitis
✘ rabdomiolisis
✘ meningitis aséptica
✘ miocarditis
síntomas a largo plazo:
● fatiga
● mialgia
● malestar
● cefalea
● uveítis inmunitaria
pueden persistir por
años
DIAGNÓSTICO
antecedentes de exposición
manifestaciones clínicas
pruebas de laboratorio
✘ PCR aumentada
✘ leucocitosis y trombocitopenia
✘ PO: leucocitos, eritrocitos, proteinuria, cilindros
hialinos o granulares
✘ bilirrubina sérica alta y aumento de Fosfatasa
Alcalina
en caso de manifestaciones de meningitis aséptica, el
examen de LCR muestra pleocitosis con predominio de
PMN, proteína alta y glucosa normal.
DIAGNÓSTICO
en leptospirosis grave la RX es muy frecuente:
patrón alveolar bilateral en parches que
corresponde a hemorragia alveolar dispersa.
Estas alteraciones afectan sobre todo los
lóbulos inferiores.
el diagnóstico definitivo:
PCR: la reacción en cadena de polimerasa.
aislamiento de la bacteria los primeros 5 días
Ac: 2 semanas después. antibióticos
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
FIEBRE CEFALEA Y
MIALGIAS
INFLUENZA
DENGUE
CHIKUNGUNYA
ETAPAS INICIALES
DE LA
LEPTOSPIROSIS
PALUDISMO
FIEBRE TIFOIDEA
EHRLICHIOSIS
HEPATITIS VIRAL
VIH
TRATAMIENTO
✘ Doxiciclina: 100mg/V.0/c12H o
✘ Amoxicilina: 500mg/V.O/ c8H o
✘ Ampicilina: 500mg/V.O/ c8H
leptospirosis leve
leptospirosis grave
✘ Penicilina: 1.5 millones de Unidades/ V.I o V.M/ c 6H
✘ Ceftriaxona: 2g /Día/ V.I o
✘ Doxiciclina: Dosis Impregnación 200 mg/ luego 100
mg V.I/ c12H por 7 días
✘ Doxiciclina: 200 mg/ V.0 /Dosis única
semanal
✘ Azitromicina: 250 mg/V.O/ 1 o 2 veces por
semana
QUIMIOPROFILAXIS
También es necesario hospitalización y cuidado intensivo con una estricta atención al balance de líquidos y
electrolitos. Hemodiálisis o diálisis peritoneal se recomienda para la insuficiencia renal
TRATAMIENTO
PACIENTES
CON ALTO
RIESGO
PRONÓSTICO DEL PACIENTE
✘ La mayoría de los pacientes con leptospirosis se
recupera.
✘ los síntomas posteriores a la enfermedad, son la
depresión, que persisten años después de la enfermedad
aguda.
✘ las tasas de mortalidad son más altas en pacientes
ancianos y los que tienen la forma grave de la
enfermedad (hemorragia pulmonar, síndrome de Weil).
✘ La leptospirosis durante el embarazo conlleva tasas altas
de mortalidad fetal.
✘ El seguimiento de largo plazo de los pacientes con insufi
ciencia renal y disfunción hepática documenta una
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
BIBLIOGRAFÍA
✘ Pérez Elias Yendrys, Obregón Fuentes Ana Margarita, Rodríguez Reyes
Isabel del Carmen, Alfonso González Martha Julia. Actualización en el
diagnóstico de la leptospirosis humana. Rev Cub Med Mil [Internet].
2015 Dic [citado 2021 Mar 07] ; 44( 4 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572015000400006&lng=es.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 

Similar a leptospirosis

Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheCindy Montaño Calani
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01moisiena
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAguest5fb3ff
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicolachucho casadiegos
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosliyusca
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIADiego Rodriguez
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADESJose G
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADESJose G
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacionpablobiogeo
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosischucho casadiegos
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosistalia picon gonsales
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosistalia picon gonsales
 
leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxDianaMejia862353
 
Lepra y Leptospirosis
Lepra y LeptospirosisLepra y Leptospirosis
Lepra y LeptospirosisKenny Padilla
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaEdgar Ramírez
 

Similar a leptospirosis (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptx
 
Lepra y Leptospirosis
Lepra y LeptospirosisLepra y Leptospirosis
Lepra y Leptospirosis
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 

Más de Jennifer Carolina Marin Correa (17)

VIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPCVIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPC
 
AIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantilAIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantil
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOSENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS
 
Salud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTESSalud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTES
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
 
TORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTESTORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTES
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Capnografía
CapnografíaCapnografía
Capnografía
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
 

Último

Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxDelvin Gómez
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfJULISSALEONORJACINTO
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfLAISONDASILVADUARTE1
 
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxMIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxGamalielSnchez6
 
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenleditorres03
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..LAISONDASILVADUARTE1
 
Cirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteCirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteKris tina
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxMirnaEwing1
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMANegreteCruzEdgarOswa
 

Último (9)

Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxMIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
 
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
Cirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteCirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. Residente
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 

leptospirosis

  • 2. DEFINICIÓN DE LEPTOSPIROSIS La leptospirosis es una zoonosis, de distribución mundial, que se presenta principalmente en regiones tropicales, es considerada como una enfermedad endémica, reemergente. Causada por una espiroqueta perteneciente al género Leptospira, capaz de infectar a cualquier mamífero doméstico o silvestre, en especial perros, gatos, cerdos, caballos y ratas, los cuales constituyen el reservorio y la fuente de infección para el hombre, el que suele infectarse en forma accidental. PUEDE SER ASINTOMÁTICA O FULMINANTE son bacterias móviles parecidas a sacacorchos y con forma de interrogación; Son bacterias aerobias obligadas que crecen a una temperatura óptima entre 28-30°C y en un pH que oscila entre 7.2 y 7.6. Leptospira
  • 3. Las especies Leptospira son espiroquetas de la orden Spirochaetales y la familia Leptospiraceae. Antes, el género Leptospira incluye dos especies: L. interrogans sensu lato y L. biflexa sensu lato, respectivamente. En la actualidad se han descrito 22 especies PATÓGENAS INTERMEDIAS NO PATÓGENAS saprofiticas 10 5 7
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA ✘ Zonas tropicales y subtropicales ✘ Malas condiciones de higiene ✘ A nivel mundial; cada año aparecen 1 millón de casos nuevos más prevalente en hombres ✘ Mortalidad del 10% ✘ Afecta por lo menos a 160 mamíferos- roedores (RATAS (Reservorio más importante) , ratones, hámster, conejos, ardillas) ✘ Persona- persona es muy raro es más común de manera accidental, más común en varones. ✘ ocurre por lo general en zonas tropicales ya que el clima favorece la supervivencia del agente patógeno, al igual que la humedad y el Ph del suelo.
  • 5. PERSONAS CON ALTO RIESGO DE INFECCIÓN 1. Veterinarios 2. Matadero 3. Industria pesquera 4. Agrícolas 5. campesinos 6. personas con nivel socioeconómico bajo y en condiciones de hacinamiento. FACTORES DE RIESGO 1. directo o indirecto con animales 2. Exposición de agua y tierra contaminada 3. Canotaje 4. Natación y esquí acuático 5. Viajes a zonas tropicales 6. Mordedura de animales
  • 6. MODO DE TRANSMISIÓN Las leptospiras patógenas se establecen en los túbulos renales de animales reservorios silvestres o domésticos. principalmente roedores, y son excretadas en su orina contaminando el ambiente, donde la bacteria puede sobrevivir semanas y contagiar a otras especies animales entre las que se encuentran especies adaptadas como son los bovinos, los equinos, los porcinos donde la enfermedad cursa en forma crónica, y especies susceptibles como es el humano, existiendo dos formas de transmisión en el humano: CONTACTO DIRECTO : contacto en piel o mucosas con la orina de animales infectados o por mordeduras CONTACTO INDIRECTO: de la piel o mucosas con alimentos, suelos o agua contaminada con la orina de animales infectados.
  • 7. PATOGENIA FASE LEPTOSPIREMICA 1 FASE LEPTOSPIRURIA 2 Después de su ingreso, los microorganismos proliferan, cruzan barreras hísticas y se diseminan por vía hematógena a todos los órganos, las leptospiras pueden aislarse en sangre,LCR. ● evaden la destrucción mediada por el complemento mediante la unión del factor H en su superfi cie,(potente inhibidor del sistema del complemento. ? ● Además, las leptospiras patógenas resisten la ingestión y destrucción por neutrófilos, monocitos y macrófagos. . Aparición de Ac que coincide con la desaparición de leptospiras en sangre 5 a 7 días despues Dena infeccion. las bacterias persisten en varios órganos, como hígado, pulmones, riñones, corazón y cerebro. El examen patológico renal muestra daño tubular y nefritis intersticial. Las lesiones tubulares agudas evolucionan hasta el edema intersticial y necrosis tubular aguda y a nivel veztido necrosis focal y infeccion de canaliculos biliares. La patogenia de la leptospirosis no se conoce bien. Las leptospiras pueden introducirse en el organismo a través de las heridas cutáneas o incluso a través de la mucosa intacta como la conjuntiva y la mucosa bucofaringe y nasofaringe. diseminándose a todos los órganos, hay 2 fases importantes LA BACTERIA ES ESCRETAD A POR LA ORINA
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Leptospirosis enfermedad letal hemorragia falla de múltiples órganos >casos enfermedad leve (fase lept aguda) inicio súbito de enf.febril (3-10) periodo de incubación 1-30 días bifásica fase inmunitaria resolución de los síntomas anticuerpos leptospiras en sangre
  • 9. LEPTOSPIROSIS LEVE suele ser asintomática, causa de las pocas consultas médicas. se presenta como una enfermedad semejante a la gripe: ✘ fiebre ✘ escalofrío ✘ cefalea (intensa, frontal y retroorbitaria) ✘ náusea ✘ vómito ✘ dolor abdominal ✘ sufusión conjuntival ✘ mialgia (intenso común en pantorrilla, espalda y abdomen) posible meningitis aséptica común en niños. cultivo de LCR aunque es benigna mayormente
  • 10. LEPTOSPIROSIS LEVE hallazgos en exploracion fisica (ninguno patognomónico) ✘ fiebre ✘ linfadenopatías ✘ exantema (macular, maculopapular, eritematosos o hemorrágico) ✘ estertores ✘ ictericia leve resolución espontánea después de 10 días baja tasa de mortalidad
  • 11. LEPTOSPIROSIS GRAVE al inicio es semejante a la L. leve. evoluciona con rapidez ✘ alteración del estado mental ✘ IRA ✘ insuficiencia respiratoria ✘ hipotensión ✘ arritmias mortalidad del 1% al 50%. >40 años. choque séptico y hemorragias
  • 12. LEPTOSPIROSIS GRAVE síndrome de Weil ✘ hemorragia ✘ ictericia ✘ nefropatía aguda exploración física: ✘ hepatomegalia ✘ hipotensión (necrosis tubular aguda) mortalidad del 1% al 50%. >40 años. choque séptico y hemorragias ● pulmonar (hemoptisis) ● SGI (melena, hematemesis) ● SUG (hematuria) ● piel (petequias, equimosis y en sitios de punción venosa)
  • 13. LEPTOSPIROSIS GRAVE otros síndromes incluyen ✘ pancreatitis ✘ colecistitis ✘ rabdomiolisis ✘ meningitis aséptica ✘ miocarditis síntomas a largo plazo: ● fatiga ● mialgia ● malestar ● cefalea ● uveítis inmunitaria pueden persistir por años
  • 14. DIAGNÓSTICO antecedentes de exposición manifestaciones clínicas pruebas de laboratorio ✘ PCR aumentada ✘ leucocitosis y trombocitopenia ✘ PO: leucocitos, eritrocitos, proteinuria, cilindros hialinos o granulares ✘ bilirrubina sérica alta y aumento de Fosfatasa Alcalina en caso de manifestaciones de meningitis aséptica, el examen de LCR muestra pleocitosis con predominio de PMN, proteína alta y glucosa normal.
  • 15. DIAGNÓSTICO en leptospirosis grave la RX es muy frecuente: patrón alveolar bilateral en parches que corresponde a hemorragia alveolar dispersa. Estas alteraciones afectan sobre todo los lóbulos inferiores. el diagnóstico definitivo: PCR: la reacción en cadena de polimerasa. aislamiento de la bacteria los primeros 5 días Ac: 2 semanas después. antibióticos
  • 16. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES FIEBRE CEFALEA Y MIALGIAS INFLUENZA DENGUE CHIKUNGUNYA ETAPAS INICIALES DE LA LEPTOSPIROSIS PALUDISMO FIEBRE TIFOIDEA EHRLICHIOSIS HEPATITIS VIRAL VIH
  • 17. TRATAMIENTO ✘ Doxiciclina: 100mg/V.0/c12H o ✘ Amoxicilina: 500mg/V.O/ c8H o ✘ Ampicilina: 500mg/V.O/ c8H leptospirosis leve leptospirosis grave ✘ Penicilina: 1.5 millones de Unidades/ V.I o V.M/ c 6H ✘ Ceftriaxona: 2g /Día/ V.I o ✘ Doxiciclina: Dosis Impregnación 200 mg/ luego 100 mg V.I/ c12H por 7 días
  • 18. ✘ Doxiciclina: 200 mg/ V.0 /Dosis única semanal ✘ Azitromicina: 250 mg/V.O/ 1 o 2 veces por semana QUIMIOPROFILAXIS También es necesario hospitalización y cuidado intensivo con una estricta atención al balance de líquidos y electrolitos. Hemodiálisis o diálisis peritoneal se recomienda para la insuficiencia renal TRATAMIENTO PACIENTES CON ALTO RIESGO
  • 19. PRONÓSTICO DEL PACIENTE ✘ La mayoría de los pacientes con leptospirosis se recupera. ✘ los síntomas posteriores a la enfermedad, son la depresión, que persisten años después de la enfermedad aguda. ✘ las tasas de mortalidad son más altas en pacientes ancianos y los que tienen la forma grave de la enfermedad (hemorragia pulmonar, síndrome de Weil). ✘ La leptospirosis durante el embarazo conlleva tasas altas de mortalidad fetal. ✘ El seguimiento de largo plazo de los pacientes con insufi ciencia renal y disfunción hepática documenta una
  • 20. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
  • 21. BIBLIOGRAFÍA ✘ Pérez Elias Yendrys, Obregón Fuentes Ana Margarita, Rodríguez Reyes Isabel del Carmen, Alfonso González Martha Julia. Actualización en el diagnóstico de la leptospirosis humana. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2015 Dic [citado 2021 Mar 07] ; 44( 4 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572015000400006&lng=es.

Notas del editor

  1. La transmisión ocurre a través de cortaduras, abrasiones cutáneas o por las mucosas, en particular la conjuntival y bucal. Después de su ingreso, los microorganismos proliferan, cruzan barreras hísticas y se diseminan por vía hematógena a todos los órganos (fase leptospirémica). Durante este periodo inicial de incubación, las leptospiras pueden aislarse de la sangre (fi g. 208-3). Las bacterias son capaces de sobrevivir en el hospedador no inmune: evaden la destrucción mediada por el complemento mediante la unión del factor H en su superfi cie, un potente inhibidor del sistema del complemento. Además, las leptospiras patógenas resisten la ingestión y destrucción por neutrófi los, monocitos y macrófagos. Durante la fase inmunitaria, la aparición de anticuerpos coincide con la desaparición de las leptospiras de la sangre. Sin embargo, las bacterias persisten en varios órganos, como hígado, pulmones, riñones, corazón y cerebro. El examen patológico renal muestra daño tubular y nefritis intersticial. Las lesiones tubulares agudas evolucionan hasta el edema intersticial y necrosis tubular aguda. Hay nefritis grave en los pacientes que sobreviven lo sufi ciente para padecerla, y parece ser una respuesta secundaria al daño epitelial agudo. El examen histopatológico del hígado muestra necrosis focal, focos de infl amación y oclusión de los canalículos biliares. No hay necrosis hepatocelular diseminada. Se observan petequias y hemorragias en corazón, pulmones (fi g. 208-4), riñones (y suprarrenales), páncreas, hígado, tubo digestivo (incluso en la grasa retroperitoneal, mesenterio y epiplón), músculos, próstata, testículos y encéfalo (hemorragia subaracnoidea).
  2. Aunque la leptospirosis es una enfermedad que puede ser letal, con hemorragia y falla de múltiples órganos como manifestaciones clínicas distintivas, se cree que la mayoría de los casos es relativamente leve y se manifi estan por inicio súbito de una enfermedad febril. El periodo de incubación habitual es de una a dos semanas, pero varía entre uno y 30 días. (La fi gura 208-3 indica un intervalo un poco distinto, pero ya se documentó un periodo de incubación de hasta un mes.) La leptospirosis por lo general se describe como bifásica. La fase leptospirémica aguda se caracteriza por fi ebre tres a 10 días, durante los cuales el microorganismo puede cultivarse de la sangre. Durante la fase inmunitaria, la resolución de los síntomas puede coincidir con la aparición de anticuerpos y es posible cultivar las leptospiras de la orina. La diferencia entre la primera y la segunda fases no siempre es clara; los casos más leves no siempre incluyen la segunda fase, y la enfermedad grave puede ser monofásica y fulminante. Ya se refutó la idea de que los síndromes clínicos distintivos se relacionan con serogrupos específi cos, aunque algunos serotipos tienden a causar una enfermedad más grave que otros.
  3. La mayoría de los pacientes es asintomática o sólo padece una enfermedad leve y no busca atención médica. Con frecuencia se encuentra evidencia serológica de una infección pasada no evidente en personas expuestas, pero que no se enfermaron. Por lo general, la leptospirosis sintomática leve se manifi esta como una enfermedad semejante a la gripe de inicio súbito con fiebre, escalofrío, cefalea, náusea, vómito, dolor abdominal, sufusión conjuntival (enrojecimiento sin exudado) y mialgia. El dolor muscular es intenso y afecta en particular las pantorrillas, espalda y abdomen. La cefalea es intensa, localizada en la región frontal o retroorbitaria (semejante a la del dengue), a veces acompañada de fotofobia. Es posible que haya meningitis aséptica, más frecuente en niños que en adultos. Aunque la Leptospira puede cultivarse del líquido cefalorraquídeo (LCR) en la fase temprana, la mayoría de los casos tiene una evolución benigna con respecto al sistema nervioso central; los síntomas desaparecen en unos cuantos días, aunque pueden persistir por semanas.
  4. La exploración física puede incluir cualquiera de los hallazgos siguientes, ninguno de los cuales es patognomónico de leptospirosis: fi ebre, sufusión conjuntival, inyección faríngea, sensibilidad muscular, linfadenopatía, exantema, meningismo, hepatomegalia y esplenomegalia. Si existe, el exantema a menudo es transitorio; puede ser macular, maculopapular, eritematoso o hemorrágico (petequial o equimótico), y puede diagnosticarse de manera errónea como tifo de los arbustos o una infección viral. La auscultación pulmonar puede revelar estertores y puede haber ictericia leve. La evolución natural de la leptospirosis leve casi siempre conduce a la resolución espontánea en siete a 10 días, aunque se han documentado síntomas persistentes. En ausencia de un diagnóstico clínico y tratamiento antimicrobiano, la tasa de mortalidad de la leptospirosis leve es baja.
  5. Aunque es probable que el inicio de la leptospirosis grave sea semejante al de la forma leve, la enfermedad grave a menudo evoluciona con rapidez y se acompaña de una mortalidad que varía de 1 a 50%. Las tasas de mortalidad más altas se relacionan con edad >40 años, alteración del estado mental, insufi ciencia renal aguda, insufi ciencia respiratoria, hipotensión y arritmias. El cuadro clínico típico, a menudo llamado síndrome de Weil, consiste en la tríada de hemorragia, ictericia y nefropatía aguda. Los pacientes mueren por choque séptico con falla de múltiples órganos y complicaciones hemorrágicas graves, que por lo general afectan los pulmones (hemorragia pulmonar), tubo digestivo (melena, hemoptisis), aparato urogenital (hematuria) y piel (petequias, equimosis y hemorragia en los sitios de punción venosa). La hemorragia pulmonar (con o sin ictericia) ahora se reconoce como un problema de salud pública extendido, se manifi esta con tos, dolor torácico, difi cultad respiratoria y hemoptisis que puede no ser evidente hasta que el paciente está intubado. La ictericia se observa en 5 a 10% de todos los pacientes con leptospirosis; puede ser intensa y dar un tono anaranjado a la piel, pero casi nunca se relaciona con necrosis hepática fulminante. La exploración física puede revelar crecimiento y sensibilidad hepáticos. La nefropatía aguda es frecuente en la enfermedad grave, se presenta después de varios días de enfermedad y puede ser oligúrica o no oligúrica. Las alteraciones electrolíticas típicas incluyen hipopotasemia e hiponatremia. La pérdida de magnesio en la orina es un fenómeno único de la nefropatía por leptospiras. La hipotensión se relaciona con necrosis tubular aguda, oliguria o anuria; exige reanimación con líquidos y a veces tratamiento vasopresor. La hemodiálisis puede salvar la vida; por lo general la función renal se normaliza en los sobrevivientes. Otros síndromes consisten en pancreatitis (necrosante), colecistitis, afectación del músculo esquelético, rabdomiólisis (con aumento moderado de la creatina cinasa sérica) y manifestaciones neurológicas que incluyen meningitis aséptica. La afectación cardiaca a menudo se refl eja en el electrocardiograma como cambios inespecífi cos en ST y la onda T. Las alteraciones de la repolarización y las arritmias se consideran factores de pronóstico adverso. Hay descripciones de miocarditis. Las complicaciones hematológicas raras incluyen hemólisis, púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome hemolítico urémico. Los síntomas de largo plazo después de la leptospirosis grave son fatiga, mialgia, malestar y cefalea, y pueden persistir por años. Una secuela reconocida de la leptospirosis es la uveítis autoinmunitaria, la cual puede volverse crónica.
  6. Aunque es probable que el inicio de la leptospirosis grave sea semejante al de la forma leve, la enfermedad grave a menudo evoluciona con rapidez y se acompaña de una mortalidad que varía de 1 a 50%. Las tasas de mortalidad más altas se relacionan con edad >40 años, alteración del estado mental, insufi ciencia renal aguda, insufi ciencia respiratoria, hipotensión y arritmias. El cuadro clínico típico, a menudo llamado síndrome de Weil, consiste en la tríada de hemorragia, ictericia y nefropatía aguda. Los pacientes mueren por choque séptico con falla de múltiples órganos y complicaciones hemorrágicas graves, que por lo general afectan los pulmones (hemorragia pulmonar), tubo digestivo (melena, hemoptisis), aparato urogenital (hematuria) y piel (petequias, equimosis y hemorragia en los sitios de punción venosa). La hemorragia pulmonar (con o sin ictericia) ahora se reconoce como un problema de salud pública extendido, se manifi esta con tos, dolor torácico, difi cultad respiratoria y hemoptisis que puede no ser evidente hasta que el paciente está intubado. La ictericia se observa en 5 a 10% de todos los pacientes con leptospirosis; puede ser intensa y dar un tono anaranjado a la piel, pero casi nunca se relaciona con necrosis hepática fulminante. La exploración física puede revelar crecimiento y sensibilidad hepáticos. La nefropatía aguda es frecuente en la enfermedad grave, se presenta después de varios días de enfermedad y puede ser oligúrica o no oligúrica. Las alteraciones electrolíticas típicas incluyen hipopotasemia e hiponatremia. La pérdida de magnesio en la orina es un fenómeno único de la nefropatía por leptospiras. La hipotensión se relaciona con necrosis tubular aguda, oliguria o anuria; exige reanimación con líquidos y a veces tratamiento vasopresor. La hemodiálisis puede salvar la vida; por lo general la función renal se normaliza en los sobrevivientes.
  7. Otros síndromes consisten en pancreatitis (necrosante), colecistitis, afectación del músculo esquelético, rabdomiólisis (con aumento moderado de la creatina cinasa sérica) y manifestaciones neurológicas que incluyen meningitis aséptica. La afectación cardiaca a menudo se refl eja en el electrocardiograma como cambios inespecífi cos en ST y la onda T. Las alteraciones de la repolarización y las arritmias se consideran factores de pronóstico adverso. Hay descripciones de miocarditis. Las complicaciones hematológicas raras incluyen hemólisis, púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome hemolítico urémico. Los síntomas de largo plazo después de la leptospirosis grave son fatiga, mialgia, malestar y cefalea, y pueden persistir por años. Una secuela reconocida de la leptospirosis es la uveítis autoinmunitaria, la cual puede volverse crónica.
  8. ehrlichiosis
  9. Informar a personas que tengan factores de riesgo Evitar el contacto con o exposición de orina a tejidos de animales infectados, con el uso de gafas calzados, y equipo protectores Se dispone de vacunas para ganado y animales de compañía por lo de que debe fomentarse su empleo En algunos países asiáticos y europeos se ha vacunado a seres humanos contra serotipo específico prevalente de una región, y esta medida ha sido efectiva