SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
SARA RODRIGÁLVAREZ DE VAL
SOFÍA SANTOLARIA SANCHO
27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
ACTUALIZACIÓN
DEL TRATAMIENTO
DE LA INFECCIÓN
POR HELICOBACTER
PYLORI
SEGÚN LA “IV CONFERENCIA ESPAÑOLA DE
CONSENSO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI”
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
RECOMENDACIONES DEL IV CONSENSO:................................................................................3
DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO EFECTIVO..........................................................................3
RECOMENDACIÓN 1:.....................................................................................................3
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA...................................................................................4
RECOMENDACIÓN 2:.....................................................................................................4
RECOMENDACIÓN 3:.....................................................................................................5
RECOMENDACIÓN 5:.....................................................................................................6
ALERGIA A PENICILINA.....................................................................................................6
RECOMENDACIÓN 6:.....................................................................................................6
EMPLEO DE PROBIÓTICOS ................................................................................................6
RECOMENDACIÓN 7:.....................................................................................................6
TRAS FRACASO DEL PRIMER TRATAMIENTO......................................................................7
RECOMENDACIÓN 8:.....................................................................................................7
RECOMENDACIÓN 9:.....................................................................................................9
RECOMENDACIÓN 10:...................................................................................................9
TRAS FRACASO DE DOS TRATAMIENTOS.........................................................................10
RECOMENDACIÓN 11:.................................................................................................10
RECOMENDACIÓN 12:.................................................................................................10
RECOMENDACIÓN 13:.................................................................................................11
TRAS FRACASO DE TRES TRATAMIENTOS ........................................................................11
RECOMENDACIÓN 14:.................................................................................................11
TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS LA ERRADICACIÓN .................................................11
RECOMENDACIÓN 15:.................................................................................................11
RECOMENDACIÓN 16:.................................................................................................12
RECOMENDACIÓN 17:.................................................................................................12
ANEXO 1: RECOMENDACIONES ...........................................................................................13
ANEXO 2: TABLA RESUMEN DE TRATAMIENTOS RECOMENDADOS........................................14
ANEXO 3: NECESIDAD DE TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS ERRADICACIÓN......................16
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................17
2
INTRODUCCIÓN
Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa microaerófila con forma espiral,
catalasa, ureasa y oxidasa positiva, y portadora de flagelos. Estas características (la
ureasa,la motilidad y lahabilidad de adherirse al epitelio gástrico) lepermiten sobrevivir
y proliferar en el medio gástrico.
Se trata de la infección crónica bacteriana más frecuente en humanos, probablemente
convive en nosotros desde hace ya 58000 años, y está presenta alrededor de todo el
mundo, afectando a un 50% de la población mundial, si bien no en todos los infectados
provoca síntomas. Cuando ésta aparece, lo hace en forma de patología que afecta al
aparato digestivo como la úlcera péptica, la gastritis crónica y el cáncer gástrico, por lo
que resulta importante un adecuado diagnóstico y tratamiento.
DIAGNÓSTICO
Existe en Aragón un protocolo de diagnóstico y tratamiento revisado en 2015, ratificado
por los metaanálisis más recientes, que indica cuándo realizar las pruebas diagnósticas:
ENADULTOS
Antecedentes personales de úlcera bien documentada, especialmente si se
va a precisar tratamiento con AINEs o AAS continuados.
Antecedentes familiares de 1er grado de adenocarcinoma gástrico.
Manejo inicial de dispepsia no investigada, en <55 años, sin síntomas de
alarma o dispepsia funcional.
Antecedentes personales de resección endoscópica o quirúrgica de cáncer
gástrico.
Anemia ferropénica persistente de causa no aclarada tras excluir sangrado, y
déficit de vitamina B12 sin causa aparente.
Otros: linfoma MALT bajo grado, gastritis con atrofia y/o metaplasia
intestinal. Púrpura trombocitopénica idiopática.
Comprobar erradicación tras tratamiento.
ENNIÑOS
Antecedentes familiares de 1er grado con antecedentes de adenocarcinoma
gástrico.
Niños y adolescentes con anemia ferropénica refractaria al tratamiento con
hierro oral.
El diagnóstico puede llevarse a cabo mediante pruebas invasivas (endoscopia digestiva
alta y test rápido de la ureasa) y métodos no invasivos (serología, test de antígeno de H
pylori en heces, test del aliento con Urea marcada con C13, siendo este último el más
recomendado). Para todos ellos debe suspenderse eltratamiento con IBPs o antibióticos
al menos 2 o 4 semanas antes respectivamente, antes de realizar la prueba.
Para la confirmación de la erradicación, también es éste test el de elección, debiendo
realizarse al menos 4 semanas después de finalizar el tratamiento erradicador.
3
TRATAMIENTO
En los últimos años han aparecido nuevas combinaciones de fármacos y estudios más
completos que avalan dichos tratamientos. En marzo del 2016 un comité de expertos
españoles en lamateria se reunió para estudiar estos notables cambios en los algoritmos
de tratamiento, y llevar a cabo la actualización de las recomendaciones sobre el
tratamiento de la infección por H. Pylori.
Metodología del estudio
Para ello, 18 profesionales (gastroenterólogos, microbiólogos, médicos de atención
primaria y expertos en metodología científica y medicina basada en la evidencia) se
reunieron y consultaron diferentes bases de datos en busca de revisiones sistemáticas y
otros documentos en orden decreciente de evidencia clínica. Clasificaron la evidencia
científica y la fuerza de las recomendaciones mediante el sistema GRADE (Grading of
Recommendations Assessment, Development and Evaluation Working Group).
Mediante votaciones, los asistentes puntuaron su grado de acuerdo para cada
recomendación mediante una escala de Likert de 6 grados siendo 1: totalmente en
desacuerdo; 2: bastante en desacuerdo; 3: algo en desacuerdo; 4: algo de acuerdo; 5:
bastante de acuerdo; 6: totalmente de acuerdo. Una recomendación era aprobada con
más del 75% del acuerdo de los participantes. Los participantes realizaron declaración
de conflictos de intereses antes y después del proceso de votación.
El documento de consenso ha sido avalado por la Asociación Española de
Gastroenterología y por la Sociedad Española de Patología digestiva. No se contó con el
patrocinio de ningún laboratorio farmacéutico.
RECOMENDACIONES DEL IV CONSENSO:
Para su mejor interpretación, cada una de las recomendaciones se acompaña de:
- Resultado de la votación (porcentaje de acuerdo).
- Grado de recomendación (fuerte o débil).
- Calidad de la evidencia (alta, moderada, baja, muy baja).
- Discusión de la evidencia correspondiente.
DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO EFECTIVO
RECOMENDACIÓN 1: ACTUALMENTE SE RECOMIENDA QUE UN TRATAMIENTO
ERRADICADOR SEA CONSIDERADO EFECTIVO CUANDO SEA CAPAZ DE CURAR LA
INFECCIÓN POR H. PILORY EN UN PORCENTAJE PRÓXIMO O PREFERIBLEMENTE
SUPERIOR AL 90% DE LOS PACIENTES.
% de acuerdo: 92.3%: totalmente de acuerdo (84,6%); bastante de acuerdo (7,7%); GR:
fuerte, CE: muy baja.
La tasa de curación establecida previamente en los consensos europeos y españoles era
igual o superior al 80%, sin embargo actualmente se disponen de terapias cuádruples
con tasas de curación próximas o superiores al 90%, considerando esta cifra la exigida
para aceptar como efectivo un tratamiento frente a la infección por H. Pylori. Para
conseguir estas tasas de curación los tratamientos tienen que ser óptimos en duración,
dosis e intervalos de administración de inhibidores de bomba de protones (IBP) y
antibióticos.
4
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA
RECOMENDACIÓN 2: COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DE LA INFECCIÓN POR
H. PYLORI SE RECOMIENDA UNA PAUTA CUÁDRUPLE CONCOMITANTE SIN BISMUTO:
IBP, CLARITROMICINA, AMOXICILINA Y METRONIDAZOL.
% de acuerdo: 100%, GR fuerte, CE moderada.
La elección del tratamiento de primera línea va a depender de la tasa de resistencia de
la bacteria a los antibióticos administrados. Si la tasa de resistencia a la claritromicina
es mayor al 15% no se recomienda la triple terapia. Influirán además en la eficacia del
tratamiento el cumplimiento por parte del paciente y el historial de consumo de
antibióticos previo.
Con respecto a la triple terapia (IBP, Claritromicina y amoxicilina), revisando estudios
publicados se establece que la eficacia de esta terapia en España ronda cifras entre 80
– 70%. Las tasas de resistencia a la claritromicina están entre el 14-18% en adultos y 34%
en niños. Todo esto apunta la necesidad del abandono de la triple terapia como
tratamiento de primera línea en España, siendo además que existen alternativas con
resultados de curación significativamente superiores.
Con respecto a las terapias cuádruples sin bismuto (IBP, amoxicilina, claritromicina y
metronidazol), su eficacia dependerá de resistencia dual a la claritromicina y al
metronidazol por parte de las cepas de H.Pylori. Se estiman tasas de curación superiores
al 90% con esta terapia cuando la tasa de resistencia doble esté por debajo del 5% en
tratamientos secuenciales, 9% en tratamientos híbridos y del 15% en tratamientos
concomitantes.
- En nuestro medio la tasa de resistencia dual se encuentra por debajo del 15%. Se
considera por lo tanto al tratamiento cuádruple concomitante una alternativa válida de
primera elección.
- En relación a la terapia secuencial (IBP junto con amoxicilina durante los 5 primeros
días seguido de IBP junto con claritromicina y metronidazol durante los últimos 5 días),
diversos estudios y metaanálisis recientes han puesto de manifiesto que no es superior
a la triple terapia de 14 días. Recientemente han sido publicados resultados subóptimos
en nuestro medio. Asimismo, el tratamiento concomitante sí es significativamente
superior al secuencial cuando ambos son pautados con una duración similar.
Concluyendo, se desaconseja el empleo de la terapia secuencial.
- En relación al tratamiento híbrido: El tratamiento híbrido (IBP junto con amoxicilina
durante los primeros 5-7 días, seguido de IBP junto con amoxicilina, claritromicina y
metronidazol durante los últimos 5-7 días), es una secuencia terapéutica que reduce a
carga de antibióticos durante la primera mitad del tratamiento, pudiendo favorecer la
tolerancia y el cumplimiento. Sin embargo se precisa una validación comparativa más
concluyente de esta terapia híbrida antes de poder incorporarla al armamento
terapéutico, debido a la discordancia de resultados en diversos estudios.
En resumen, como tratamiento de primera línea en España por infección por H. pylori
se recomienda una pauta concomitante sin bismuto.
5
RECOMENDACIÓN 3: LA TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP, BISMUTO,
TETRACICLINA, METRONIDAZOL), PODRÍA SER UNA ALTERNATIVA COMO
TRATAMIENTO ERRADICADOR DE PRIMERA LÍNEA, UNA VEZ QUE SU EFICACIA SEA
CONFIRMADA EN NUESTRO MEDIO.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo (92,3%); bastante de acuerdo (7,7%) GR débil, CE
baja.
Rara vez se ha demostrado resistencia por parte del H pylori al bismuto o tetraciclina.
Asimismo, la resistencia a metronidazol podría ser compensada con un uso prolongado,
a intervalos cortos y dosis altas del mismo. En nuestro medio, la limitada disponibilidad
de tetraciclinas ha reducido la experiencia con esta terapia que podría ser muy
beneficiosa, por ejemplo, en países como China con tasas de resistencia a la
Claritromicina entre 20-40% y al metronidazol superiores al 60%.
Existe un ensayo reciente multicéntrico europeo que experimentó con “Pylera” (una
única cápsula que contiene bismuto, tetraciclina y metronidazol) administrado 10 días,
alcanzando una eficacia por intención de tratar del 90%. Con respecto a ésta, existen
ciertas limitaciones como ladisponibilidad en formato único de 10 días cuando sepodría
dar opción a que a duración de 14 días aumentara su eficacia en cepas resistentes a
metronidazol. Además, la dosis incluida de tetraciclina es inferior (1,5 gr/ día) frente a la
del esquema clásico (2gr / día) y tanto la experiencia con este tratamiento como el
conocimiento sobre la aparición de reacciones adversas todavía es limitado.
Una novedad recientemente incorporada son los tratamientos cuádruples con bismuto
junto con amoxicilina y metronidazol. Incluyen antibióticos baratos y fácilmente
accesibles, evitando la tetraciclina. No obstante, este último esquema terapéutico debe
ser validado en nuestro medio antes de poder ser recomendado.
RECOMENDACIÓN 4: SE RECOMIENDA QUE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
CUÁDRUPLE CONCOMITANTE SIN BISMUTO (IBP, CLARITROMICINA, AMOXICIINA Y
METRONIDAZOL) SEA DE 14 DÍAS.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo (85,7%); bastante de acuerdo (14,3%). GR fuerte,
CE baja.
El principal motivo de la terapia cuádruple concomitante sin bismuto, desarrollada a
finales de los años 90, fue la reducción de la duración del tratamiento erradicador, sin
embargo, el primer metaanálisis sobre esta terapia puso de manifiesto que la eficacia
del tratamiento concomitante era dependiente de la duración, de modo que a mayor
duración del tratamiento, mayor eficacia. Este mismo hallazgo se observa en la
experiencia colectiva española de los últimos 4 años donde los tratamientos de 14 días
son los únicos que de manera consistente han superado el umbral de eficacia del 90%.
Eltratamiento concomitante conseguirá tasas decuración superiores al 90% en regiones
con tasas de resistencia dual (claritromicina y amoxicilina) inferiores al 15% como es el
caso de España en la actualidad, siempre que sea optimizado en términos de duración
prolongada (14 días).
6
RECOMENDACIÓN 5: SE SUGIERE QUE LA DURACIÓN DE LA TERAPIA CUÁDRUPLE CON
BISMUTO (IBP, BISMUTO, TETRACICLINA Y METRONIDAZOL) SEA DE 10 O 14 DÍAS.
% de acuerdo: 100%, GR débil, CE baja.
Existe discordancia entre diversos estudios y metaanálisis con respecto a la eficacia de
la terapia cuádruple con bismuto según el tiempo de duración de ésta. Un tratamiento
cuádruple con bismuto de 10 días será altamente eficaz frente a cepas sensibles a
metronidazol, pero es probable que un tratamiento de 14 días sea más eficaz que el de
10, frente a cepas resistentes a este antibiótico. La cifra de resistencia en nuestro país
al metronidazol es del 41% (entre el 30-47%). La reciente comercialización de “Pylera”
en nuestro medio nos dará más datos sobre si es suficiente este tratamiento durante 10
días (único formato disponible en la actualidad) o si será preciso prolongar su duración
hasta llegar a un consenso, lo más prudente sería sugerir una duración mínima de 10
días de la terapia.
ALERGIA A PENICILINA
RECOMENDACIÓN 6: EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA PENICILINA, SE RECOMIENDA
COMO 1ª LÍNEA UNA PAUTA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP + BISMUTO +
TETRACICLINA + METRONIDAZOL).
% de acuerdo: 100%: Totalmente de acuerdo. GR: Fuerte. CE: Baja.
La amoxicilina es uno de los antibióticos más eficaces contra H. Pylori y, por tanto, la
mayoría de tratamientos erradicadores la incluyen, por esto la frecuente presencia de
pacientes alérgicos a la penicilina en la práctica clínica supone un gran reto. Hasta hace
un tiempo, se recomendaba tratamiento triple con IBP, Claritromicina y Metronidazol a
los pacientes con alergia a los betalactámicos.
En 2 estudios españoles (uno prospectivo y otro multicéntrico), se administraron una
pauta triple con IBP, Claritromicina y Metronidazol a pacientes alérgicos obteniéndose
desalentadoras tasas de curación (<60%) que podrían explicarse por el aumento de las
tasas de resistencia tanto a la Claritromicina como al Metronidazol. Otros 2 grupos de
investigadores evaluaron la eficacia de una pauta con IBP, tetraciclina y Metronidazol
con mejores tasas de erradicación «por intención de tratar» (80 - 85%).
Se puede concluir de estos resultados que la combinación cuádruple con Bismuto (IBP +
Bismuto + Tetraciclina + Metronidazol) puede ser una mejor alternativa para el
tratamiento de 1ª línea en pacientes con alergia a la penicilina en nuestro medio
(principalmente en áreas con alta resistencia a Metronidazol o Claritromicina, como
España).
EMPLEO DE PROBIÓTICOS
RECOMENDACIÓN 7: NO SE RECOMIENDA ASOCIAR PROBIÓTICOS AL TRATAMIENTO
ERRADICADOR DE MANERA GENERALIZADA.
% acuerdo: totalmente deacuerdo (85,7%); bastante de acuerdo (7,1%); algo de acuerdo
(7,1%). GR: Fuerte. CE: Baja.
Sobre el uso de las formulaciones probióticas existe evidencia científica que apunta a
una reducción de los efectos adversos y a una ligeramejoría en las tasas de curación con
7
los tratamientos erradicadores; sin embargo, también existen resultados negativos
publicados. Es probable que la discordancia de estos esté relacionada con el uso de
diferentes cepas y combinaciones de los probióticos, asícomo de concentraciones, dosis
y duraciones del tratamiento.
Existen una serie de aspectos que cuestionan la asociación de probióticos al TEHP:
 Un metaanálisis reciente que su beneficio terapéutico era mayor cuanto menos
eficaz era el tratamiento erradicador.
 No existe ningún estudio publicado que evalúe su utilidad asociados al tratamiento
cuádruple (recomendado en España); la mayoría han evaluado su impacto sobre la
terapia triple clásica (bien tolerada pero con una eficacia insuficiente).
 Son productos no financiados en España, lo que incrementa el coste del tratamiento
erradicador.
 Hacen más complejo el tratamiento, al añadir un quinto fármaco a la pauta
cuádruple recomendada.
 No es posible individualizar la administración de probióticos al no tener
herramientas científicas para predecir qué pacientes tienen riesgo elevado de
padecer efectos secundarios a la antibioterapia.
En conclusión, se precisa disponer de una mayor evidencia acerca del impacto de los
probióticos sobre la efectividad y la seguridad de las nuevas terapias cuádruples
erradicadoras frente a H. pylori antes de que puedan ser implementados en la práctica
clínica diaria. Por ello, de momento no se recomienda asociar probióticos, aunque
podría plantearse su uso en casos muy seleccionados.
TRAS FRACASO DEL PRIMER TRATAMIENTO
RECOMENDACIÓN 8: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO QUE INCLUYA
CLARITROMICINA (TRIPLE O CUÁDRUPLE) SE RECOMIENDA UNA PAUTA CON
LEVOFLOXACINO, PREFERIBLEMENTE CUÁDRUPLE (IBP, AMOXICILINA,
LEVOFLOXACINO Y BISMUTO). OTRA ALTERNATIVA ES UNA TERAPIA CUÁDRUPLE CON
BISMUTO (IBP, BISMUTO, TETRACICLINA Y TETRONIDAZOL).
% de acuerdo: totalmente de acuerdo (76,9%); bastante de acuerdo (15,4%); algo de
acuerdo (7,7%). GR: Fuerte. CE: Moderada (tras fracaso de triple); baja (tras fracaso de
cuádruple).
 Tras fracaso de la triple terapia
Tras el fracaso de una triple terapia con IBP, Claritromicina y Amoxicilina es concebible
pensar que H. Pylori ya era resistente a Claritromicina (resistencia primaria) o bien que
ha desarrollado resistencia (secundaria) a este antibiótico tras el tratamiento
erradicador fallido por lo que se debe evitar utilizarlo de nuevo.
Con el fracaso del tratamiento triple estándar (IBP, Claritromicina y Amoxicilina)
tradicionalmente se recomendaba como rescate la terapia cuádruple clásica (IBP,
Bismuto, Tetraciclina y Metronidazol). Sin embargo, debido a la complejidad de la
misma y a la ausencia de disponibilidad de Tetraciclina y sales de bismuto en muchos
países, se han buscado una alternativa al tratamiento de rescate empleando
Levofloxacino, obteniendo una tasa de erradicación media del 76% y demostrado una
mayor eficacia y una menor incidencia de efectos adversos.
8
Se ha objetivado que la eficacia de las tasas de erradicación se mantiene estable con el
paso del tiempo, a pesar del rápido incremento de las resistencias a Quinolonas. En
España, los datos más recientemente publicados describen tasas de resistencia a
Levofloxacino del 15% en Cantabria, del 27% en Cáceres y del 13% en un estudio
multicéntrico andaluz, por lo que se debe vigilar localmente el incremento de las tasas
de resistencia a Quinolonas (30%). No obstante, es evidente que la eficacia de la triple
terapia con Levofloxacino es mejorable (el objetivo terapéutico debe ser alcanzar una
eficacia erradicadora igual o superior al 90%). En este sentido, se ha demostrado que
con la adición de Bismuto (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) se obtiene una
eficacia del 95% «por protocolo» y «por intención de tratar» del 88%, intentando paliar
el efecto negativo de la resistencia a las Quinolonas (cifras superiores a las obtenidas
con un tratamiento triple sin bismuto).
El tratamiento cuádruple (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) logró la
erradicación en el 98% de los pacientes con cepas de H. Pylori sensibles a las Quinolonas
y en 71% de las cepas resistentes a Levofloxacino; mientras que con la pauta triple con
Levofloxacino, únicamente se lograba erradicar la infección en el 38% de los pacientes
con cepas resistentes a las Quinolonas.
Como conclusión, la terapia cuádruple con Bismuto y Levofloxacino durante 14 días
constituye un tratamiento de 2ª línea eficaz (≥90% curación), simple y seguro en
pacientes con fracaso erradicador al tratamiento triple. No obstante, es preciso recalcar
que este tratamiento no alcanzará cifras de erradicación aceptables (≥ 90%) si la
proporción de cepas de H. Pylori resistentes a Levofloxacino es >25%.
 Tras fracaso de la terapia CUÁDRUPLE SIN Bismuto
Los tratamientos cuádruples sin Bismuto, que incluyen IBP, Amoxicilina, Claritromicina
y un Nitroimidazol son cada vez más utilizados como primera línea, por lo que es un reto
encontrar tratamientos de rescate tras el fracaso de estos.
La terapia triple con IBP, Amoxicilina y Levofloxacino ha constituido el régimen de
rescate tras un primer intento fallido de erradicación más ampliamente evaluado tras el
fracaso de las terapias cuádruples sin Bismuto, alcanzando tasas de erradicación
próximas al80%. Un aspecto importante de la terapia que contiene Levofloxacino es que
resulta menos efectiva en presencia de resistencia a fluoroquinolonas, lo que explicaría
la disminución de la eficacia de la terapia triple.
Recientemente, el Bismuto ha sido considerado como un valiosoadyuvante en laterapia
triple con Levofloxacino aldescubrirse su efecto sinérgicocon determinados antibióticos
haciendo que se supere la resistencia a Claritromicina y Levofloxacino; por lo tanto, la
adición de Bismuto al Levofloxacino en la terapia cuádruple (IBP, Amoxicilina,
Levofloxacino y Bismuto) puede considerarse preferible a la triple como rescate, al
obtenerse resultados esperanzadores incluso mejores a los de la terapia triple con
Levofloxacino (tasas de erradicación «por protocolo» y «por intención de tratar» del
91,1 y del 90%, respectivamente), aunque la experiencia con este régimen es todavía
limitada.
Por último, la terapia cuádruple con Bismuto (IBP, Bismuto, Tetraciclina y Metronidazol)
ha logrado resultados alentadores como tratamiento de rescate, pero solo ha sido
evaluada en 2 pequeños estudios.
9
RECOMENDACIÓN 9: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON UNA
TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP + BISMUTO + TETRACICLINA +
METRONIDAZOL) SE RECOMIENDA UNA PAUTA TRIPLE O CUÁDRUPLE CON
LEVOFLOXACINO (IBP + AMOXICILINA + LEVOFLOXACINO ± BISMUTO).
% acuerdo: Totalmente de acuerdo (100%). Gr: Fuerte. CE: Baja.
Después del fracasoerradicador con una terapia cuádruple con Bismuto podría utilizarse
cualquier tratamiento, incluyendo la repetición de la misma pauta. Esto es así porque la
tasa de resistencia adquirida después del uso es insignificante (< 3%) y la resistencia a
Metronidazol se puede superar con mayores dosis y duración del antibiótico. También
parece razonable pensar que si se ha utilizado como primera opción el tratamiento
cuádruple con Bismuto es porque existe una elevada tasa de resistencia a Claritromicina
(la cual reduce la eficacia de la terapia triple).
La experiencia tras el fracaso de un tratamiento cuádruple con Bismuto es muy escasa;
por esto, el consenso de Maastricht IV recomendó el uso de una pauta triple con
Levofloxacino. Múltiples estudios han evaluado la eficacia de una 3ª línea de TEHP
combinando IBP, Amoxicilina y Levofloxacino tras 2 fracasos terapéuticos (siendo de 2ª
línea la pauta cuádruple con Bismuto) con una eficacia de entre 60 y el 85%.
El empleo de un tratamiento de segunda línea que contenga Claritromicina tras el
fracasoerradicador de una terapia cuádruple con Bismuto no sueleser útil en lapráctica
clínica, ya que esta pauta se recomienda precisamente como tratamiento de 1ª línea en
áreas con una elevada resistenciaa laClaritromicina. Por elcontrario, es bien sabidoque
la terapia triple con Levofloxacino es efectiva como segunda línea tras el fracaso de una
terapia con Claritromicina; por tanto, esta parecería más recomendable tras el fracaso
erradicador de un régimen cuádruple con Bismuto.
En resumen, la adición de Bismuto a la terapia triple con Levofloxacino ha alcanzado
resultados prometedores; la eficacia de esta combinación (IBP, Amoxicilina,
Levofloxacino y Bismuto) como tratamiento de rescate tras el fracaso de la terapia
cuádruple con Bismuto debe ser evaluada en el futuro.
RECOMENDACIÓN 10: TRATAMIENTO DE RESCATE EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA
PENICILINA:
A) Tras el fracaso de un primer tratamiento triple (IBP, Claritromicina y Metronidazol)
se sugiere emplear una terapia CUÁDRUPLE CON Bismuto (IBP + Bismuto +
Tetraciclina + Metronidazol).
B) Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con Bismuto se sugiere una
terapia TRIPLE con IBP, Levofloxacino y Claritromicina.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo (100%). GR: Débil. CE: Muy baja.
La erradicación de H. pylori en pacientes alérgicos a la Penicilina añade dificultad,
especialmente en aquellos en los que ya ha habido un fracaso erradicador previo.
En resumen, en pacientes alérgicos a la penicilina, tras el fracaso de un tratamiento
triple de 1ª línea (IBP, Claritromicina y Metronidazol) se sugiere emplear una terapia
cuádruple con Bismuto (IBP, Amoxicilina, Tetraciclina y Metronidazol); mientras que,
tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con Bismuto, se sugiere una terapia
triple con IBP, Levofloxacino y Claritromicina. En ambas pautas se obtuvo una tasa de
10
erradicación «por intención de tratar» del 64%. Existe la posibilidad de incrementar la
eficacia del tratamiento triple con IBP, Claritromicina y Levofloxacino optimizando la
dosis del IBPy laduración del tratamiento, o mediante laadición de Bismuto, que deberá
ser explorada en el futuro.
TRAS FRACASO DE DOS TRATAMIENTOS
RECOMENDACIÓN 11: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON
CLARITROMICINA Y UNA SEGUNDA LÍNEA CON LEVOFLOXACINO, SE RECOMIENDA UN
TRATAMIENTO CUÁDRUPLE CON BISMUTO.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE muy baja.
Es frecuente tras el fracaso del primer tratamiento con claritromicina, prescribir otra
triple terapia con levofloxacino. Sin embargo, este tratamiento también suele fracasar.
La elección de un tratamiento de rescate dependerá de los fármacos empleados en los
intentos erradicadores previos. Dado que la repetición de un mismo antibiótico no es
recomendable, podemos evitar la readministración de claritromicina y levofloxacino
mediante una terapia cuádruple con bismuto (hay que recordar que la experiencia en
erradicación de H. pylori con esta pauta tras fracaso de otros tratamientos es muy
escasa). Una ventaja de esta pauta es que no se ve influenciada por las resistencias a
claritromicina o a quinolonas.
Otra posibilidad sería realizar cultivo y antibiograma tras la erradicación fallida para
crear un tratamiento dirigido con fármacos a los que el Helicobacter pylori sea sensible.
Sin embargo, la ventaja de su realización sobre el tratamiento empírico no ha sido
suficientemente confirmada. (Terapia empírica cuádruple con bismuto erradicación del
65%(1); erradicación mediante cultivo y antibiograma del 72%(2)) Por ello, el grupo de
expertos firmante del documento a estudio concreta que no cree necesario realizar el
cultivo sistemáticamente, dado que requiere de una prueba invasiva (endoscopia
digestiva alta) para su realización, que posee una sensibilidad <90% y con discordancia
entre pruebas in vitro e in vivo.
RECOMENDACIÓN 12: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON
CLARITROMICINA Y UNA SEGUNDA LÍNEA CUÁDRUPLE CON BISMUTO, SE
RECOMIENDA UN TRATAMIENTO CON LEVOFLOXACINO.
% acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE baja.
Siguiendo con la recomendación de no readministrar antibióticos, y a pesar de que la
experiencia es escasa, los expertos sugieren prescribir en esta situación una pauta triple
con IBP, amoxicilina y levofloxacino, que en diferentes estudios han obtenido una
eficacia de entre el 60 y el 86%.
Aún no existen resultados publicados con la terapia cuádruple con levofloxacino, pero
por analogía de lo comentado en anteriores puntos, dado que incrementa en un 15% la
eficacia de la terapia triple en segunda línea, parece razonable considerarlo una buena
alternativa también en este caso.
11
RECOMENDACIÓN 13: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON TERAPIA
CUÁDRUPLE CON BISMUTO Y UNASEGUNDA LÍNEACON LEVOFLOXACINO, SESUGIERE
UN TRATAMIENTO CUÁDRUPLE CONCOMITANTE.
% acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR débil; CE muy baja.
En este supuesto no se ha utilizado claritromicina anteriormente, y por ello se prefiere
emplear una terapia cuádruple sin bismuto (terapia concomitante). Hay que tener en
consideración que esta recomendación no se basa en ninguna evidencia directa sino en
la ausencia de otras alternativas terapéuticas eficaces.
Otra opción en este supuesto seríavolver autilizar bismuto con amoxicilina y tetraciclina
pero combinándolos con otros antibióticos no empleados previamente. Esto ha
demostrado su eficacia recientemente y ha sido incluido en las últimas
recomendaciones terapéuticas de consenso en China.
TRAS FRACASO DE TRES TRATAMIENTOS
RECOMENDACIÓN 14: TRAS EL FRACASO DE UN TERCER TRATAMIENTO, SE SUGIERE
REEVALUAR CUIDADOSAMENTE LA NECESIDAD DE ERRADICAR LA INFECCIÓN, Y EN SU
CASO, PAUTAR UNA CUARTA LÍNEA CON RIFABUTINA. (IBP + AMX+RFB)
% acuerdo: totalmente de acuerdo 92%, bastante de acuerdo 7.7%; GR débil; CE muy
baja.
Dado que con líneas de tratamiento más complejas se desconoce si el beneficio
obtenido por la potencial erradicación supera los problemas de seguridad, se
recomienda reevaluar individualmente la indicación de dicho tratamiento antes de
continuar. Serían claros ejemplos de pacientes subsidiarios a recibir una cuarta terapia
aquellos con linfoma MALT o úlcera péptica.
En estas ocasiones, se ha estudiado la posibilidad de añadir rifabutina al tratamiento,
dado que la tasa de resistencias del H pylori es muy baja (1.3%), y se han conseguido
tasas de erradicación de hasta el 79%. En estos casos la dosis más efectiva parece ser
300mg/día durante 10-12 días. Hayque remarcar en estepunto que la Rifabutina puede
provocar mielotoxicidad como efecto adverso, por lo que se recomienda realizar un
hemograma de control al finalizar el tratamiento.
Aunque existe poca evidencia por el momento, siguiendo las recomendaciones
anteriores, también se podría plantear asociar bismuto para incrementar la eficacia
erradicadora.
TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS LA ERRADICACIÓN
RECOMENDACIÓN 15: EN PACIENTES CON ÚLCERA DUODENAL NO COMPLICADA QUE
NO REQUIEREN AINEs/ASPIRINA, NO SE RECOMIENDA MANTENER EL TTO
ANTISECRETOR TRAS FINALIZAR EL TTO ERRADICADOR DE H. PYLORI
% acuerdo: totalmente de acuerdo 92.9%, bastante de acuerdo 7,1%; GR fuerte; CE alta.
Se ha comprobado que para obtener una elevada tasa de cicatrización es suficiente el
empleo de IBP limitado al periodo de administración de los antibióticos del tratamiento
erradicador, como demuestra un meta-análisis de 6 estudios aleatorizados que
comparan la eficacia entre IBP +2 antibióticos durante 7 días frente al mismo
12
tratamiento con IBP asociado 2-4 semanas más, obteniendo cicatrización de la úlcera en
91 y 92% respectivamente.
RECOMENDACIÓN 16: EN, SE RECOMIENDA MANTENER EL TRATAMIENTO
ANTISECRETOR DURANTE 4-8 SEMANAS CON ÚLCERA GÁSTRICA QUE NO REQUIEREN
AINEs/ASPIRINA SEMANAS TRAS FINALIZAR EL TTO ERRADICADOR DE H. PYLORI.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE moderada.
Si bien existe poca evidencia al respecto, recientes estudios sugieren la necesidad de
prolongar el tratamiento con antisecretores, especialmente en las úlceras gástricas de
tamaño superior a 1 cm, dado que en ellos todas las úlceras no cicatrizadas a las 8
semanas desaparecieron tras tratamiento adicional con IBP. Por ello se recomienda que
se prolongue la terapia antisecretora, especialmente en las mayores de 1 cm.
Además hay que recordar que tras completar el tratamiento erradicador y el
antisecretor, hay que realizar una revisión endoscópica para confirmar la cicatrización
ulcerosa.
RECOMENDACIÓN 17: EN LOS PACIENTES CON HEMORRAGIA DIGESTIVA POR ÚLCERA
PÉPTICA, UNA VEZ CONFIRMADA LA ERRADICACIÓN DE H. PYLORI Y EN AUSENCIA DE
TOMA DE AINEs/ASPIRINA, SE RECOMIENDA NO ADMINISTRAR TTO DE
MANTENIMIENTO CON ANTISECRETORES.
% de acuerdo: totalmente de acuerdo (100%). GR: fuerte. CE: alta.
Debemos recordar que laúlcera péptica es la primera causade hemorragia digestivaalta
y que lainfección por H. pylori es elfactor etiológico principal en laenfermedad ulcerosa
gastroduodenal. En todos los pacientes con hemorragia digestiva causada por úlcera
péptica, que debe evaluarse la presencia de H. pylori y prescribir el tratamiento
erradicador a los que están infectados.
Sin embargo, dado que la recurrencia anual de recidiva hemorrágica tras tratamiento
erradicador de H pylori del último meta-análisis revisado por los expertos fue de 0.88%
por paciente y año de seguimiento, se considera que no requieren la administración de
tratamiento de mantenimiento con antisecretores, dado que el tratamiento de la
infección por H. pylori es más efectivo que el tratamiento antisecretor posterior para
prevenir la recidiva hemorrágica.
13
ANEXO 1: RECOMENDACIONES
 Recomendación 1. Actualmente se recomienda que un tratamiento erradicador sea
considerado efectivo cuando sea capaz de curar la infección por H. pylori en un porcentaje
próximo o preferiblemente superior al 90% de los pacientes.
 Recomendación 2. Como tratamiento de primera línea de la infección por H. pylori se
recomienda una pauta cuádruple concomitante sin bismuto (IBP, claritromicina,
amoxicilina y metronidazol).
 Recomendación 3. La terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y
metronidazol) podría ser una alternativa como tratamiento erradicador de primera línea,
una vez que su eficacia sea confirmada en nuestro medio.
 Recomendación4. Se recomienda que la duración del tratamiento cuádrupleconcomitante
sin bismuto (IBP, claritromicina, amoxicilina y metronidazol) sea de 14 días.
 Recomendación 5. Se sugiere que la duración de la terapia cuádruple con bismuto (IBP,
bismuto, tetraciclina y metronidazol) sea de 10 o 14 días.
 Recomendación 6. En pacientes alérgicos a la penicilina se recomienda de primera línea
una pauta cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol).
 Recomendación 7. No se recomienda asociar probióticos al tratamiento erradicador de
manera generalizada.
 Recomendación 8. Tras el fracaso de un primer tratamiento que incluya claritromicina
(triple o cuádruple) se recomienda una pauta con levofloxacino, preferiblemente
cuádruple (IBP, amoxicilina, levofloxacino y bismuto). Otra alternativa es una terapia
cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol).
 Recomendación 9. Tras el fracaso de un primer tratamiento con una terapia cuádruple con
bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) se recomienda una pauta triple o
cuádruple con levofloxacino (IBP, amoxicilina, levofloxacino ± bismuto).
 Recomendación 10. Tratamiento de rescate en pacientes alérgicos a penicilina:
o Tras el fracaso de un primer tratamiento triple (IBP, claritromicina y metronidazol) se
sugiere emplear una terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y
metronidazol).
o Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con bismuto se sugiere una terapia
triple con IBP, levofloxacino y claritromicina.
 Recomendación 11. Tras el fracaso de un primer tratamiento con claritromicina y una
segundalínea con levofloxacino serecomienda un tratamiento cuádrupleconbismuto (IBP,
bismuto, tetraciclina y metronidazol).
 Recomendación 12. Tras el fracaso de un primer tratamiento con claritromicina y una
segunda línea cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) se
recomienda un tratamiento con levofloxacino.
14
 Recomendación 13. Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con bismuto (IBP,
bismuto, tetraciclina y metronidazol) y una segunda línea con levofloxacino se sugiere un
tratamiento cuádruple concomitante (IBP, amoxicilina, claritromicina y metronidazol).
 Recomendación 14. Tras el fracaso de un tercer tratamiento se sugiere reevaluar
cuidadosamente la necesidad de erradicar la infección y, en su caso, pautar una cuarta línea
con rifabutina (IBP, amoxicilina y rifabutina).
 Recomendación 15. En los pacientes con úlcera duodenal no complicada que no requieren
AINE/aspirina no se recomienda mantener el tratamiento antisecretor tras haber finalizado
el tratamiento erradicador de H. pylori.
 Recomendación 16. En los pacientes con úlcera gástrica que no requieren AINE/aspirina se
recomienda mantener el tratamiento antisecretor durante 4 a 8 semanas tras haber
finalizado el tratamiento erradicador de H. pylori.
 Recomendación 17. En los pacientes con hemorragia digestiva por úlcera péptica la
erradicación de H. pylori elimina la práctica totalidad de las recidivas; por tanto, una vez
confirmada la erradicación y en ausencia de toma de AINE/aspirina, se recomienda no
administrar tratamiento de mantenimiento con antisecretores.
15
ANEXO 2: TABLA RESUMEN DE TRATAMIENTOS RECOMENDADOS
NO ALERGIA A B-LACTÁMICOS
1º TRATAMIENTO SI FRACASO 1er
TRATAMIENTO
SI FRACASO 2º
TRATAMIENTO
SI FRACASO 3er
TRATAMIENTO
ELECCIÓN
(1ª línea)
Pauta cuádruple
concomitante sin
bismuto:
Omeprazol +
claritromicina+
amoxicilina+
metronidazol
14 días
Pauta cuádruple
con
Levofloxacino:
IBP +
amoxicilina+
levofloxacino+
bismuto
Pauta cuádruple
con bismuto:
IBP + bismuto+
tetraciclina+
metronidazol
Valorar si es
realmente
necesario
erradicar la
infección.

IBP + amoxicilina
+ rifabutina +/-
bismuto
EN
ESTUDIO
DE
EFICACIA
(2º línea
por el
momento)
Pauta cuádruple
con bismuto:*
IBP + bismuto+
tetraciclina+
metronidazol
10-14 días
Pauta cuádruple
con
levofloxacino:
IBP +
amoxicilina+
levofloxacino+
bismuto**
Pauta cuádruple
concomitante sin
bismuto:
Omeprazol +
claritromicina+
amoxicilina+
metronidazol
OTRAS
OPCIONES
Triple terapia:
IBP +
claritromicina+
amoxicilina
Pauta cuádruple
con
levofloxacino:
IBP +
amoxicilina+
levofloxacino+
bismuto
Pauta cuádruple
con bismuto:
IBP + bismuto+
tetraciclina+
metronidazol
Triple terapia:
IBP +
claritromicina+
amoxicilina
Pauta cuádruple
con bismuto:
IBP + bismuto+
tetraciclina+
metronidazol
Pauta triple con
Levofloxacino:
IBP +
amoxicilina+
levofloxacino
ALERGIA A B- LACTÁMICOS
1º TRATAMIENTO SI FRACASO1er
TRATAMIENTO
ELECCIÓN
Pauta cuádruple con bismuto:
IBP + bismuto+ tetraciclina+
metronidazol
10-14 días
IBP + levofloxacino +claritromicina.
OTRAS
LÍNEAS
IBP + claritromicina+metronidazol Pauta cuádruple conbismuto:
IBP + bismuto+ tetraciclina+
metronidazol
* Pendiente de confirmaciónenestudioscomoposible 1ºelecciónparaTODOSlospacientes
infectadossegúnel consensoespañol. Pautayarecomendadaen el consensocanadiensecomo
primeralínea.
**El bismutoesopcional enlasrecomendaciones,yaque todavíase estáevaluandolaeficacia
de su adiciónal tratamiento.
No asociar probióticos.Nohandemostradosueficaciani disminuyendoel númerode
efectosadversosni incrementandolastasasde erradicación.
16
ANEXO 3: NECESIDAD DE TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS
ERRADICACIÓN
ÚLCERA DUODENAL NO COMPLICADA QUE NO
REQUIEREN AINEs/ASPIRINA
NO NECESARIO
ÚLCERA GÁSTRICA QUE NO REQUIEREN
AINEs/ASPIRINA
MANTENER 4-8 SEMANAS
HEMORRAGIA DIGESTIVA POR ÚLCERA
PÉPTICA, UNA VEZ CONFIRMADA LA
ERRADICACIÓN DE H. PYLORI Y EN AUSENCIA DE
TOMA DE AINEs/ASPIRINA
NO NECESARIO
CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES QUE
REQUIERA AINEs/ASPIRINA
MANTENER DURANTE EL
TRATAMIENTOCON AINEs/AAS
17
BIBLIOGRAFÍA
1. Gisbert JP, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de
la infecciónpor Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol. 2016. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.05.003
2. Fallone CA, Chiba N, van Zanten SV, Fischbach L, Gisbert JP, Hunt RH, et al. The
TorontoConsensusfortheTreatment of Helicobacterpylori InfectioninAdults.
Gastroenterology 2016;151:51–69
3. Pajarín AB, Pina B, Alcedo J, García R. Protocolo de diagnósticoy tratamiento de
Helicobacter pylori. Recomendaciones de uso del test de detección del
Helicobacter pylori: coordinación de atención primaria/especializada.
(Protocolo Z2-436-15) [Última actualización: 21/09/2015, consultado el
31/08/2016].
4. Crowe SE. Bacteriology and epidemiology of Helicobacter pylori infection. UP
TO DATE. [Última actualización: 11/05/2016, consultado el 31708/2016].
Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/bacteriology-and-
epidemiology-of-helicobacter-pylori-infection
5. González M, Louro A, Castiñeira MC, Viana C, Casariego E. Infección por
Helicobacter Pylori. Guía clínica Fisterra. Disponible en:
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/ulcera-peptica-helicobacter-pylori/
6. Ford AC, Moayyedi P. Whomshouldwe“test andtreat”forhelicobacterpylori?
BMJ 2014; 348:g3320

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Úlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenalÚlcera péptica duodenal
Úlcera péptica duodenal
 
TUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farmaTUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farma
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINISDIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
 
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
(2016-09-27) TRATAMIENTO HELICOBACTER PYLORI (PPT)
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 

Destacado

(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria (doc)
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
 
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(doc)
 
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
 
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
 
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
(2016 11-24)temblor(ppt)
(2016 11-24)temblor(ppt)(2016 11-24)temblor(ppt)
(2016 11-24)temblor(ppt)
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
 

Similar a (2016-09-27) Tratamiento H pylori (DOC)

W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013
W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013
W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013Roxana Garcia Carranza
 
Guia rapida de hanta
Guia rapida de hantaGuia rapida de hanta
Guia rapida de hantaMedyHard Rock
 
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidenciaTaller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidenciaz15sefap
 
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesicaIntroducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesicadanteadiaz
 
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).ppt
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).pptGAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).ppt
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).pptLegalInnovationGroup
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Ninodrahadley
 
Bronquiolitis conferencia consenso en españa
Bronquiolitis conferencia consenso en españaBronquiolitis conferencia consenso en españa
Bronquiolitis conferencia consenso en españaJavier González de Dios
 
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPapProtocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPapCristobal Buñuel
 
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...GNEAUPP.
 
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...cristianyeah
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaJavier Blanquer
 

Similar a (2016-09-27) Tratamiento H pylori (DOC) (20)

Guia rapida hanta
Guia rapida hantaGuia rapida hanta
Guia rapida hanta
 
Caso martes adria
Caso martes adriaCaso martes adria
Caso martes adria
 
W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013
W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013
W20140813091959187 7000453166 10-16-2014_090424_am_8 -influenza-2013
 
Guia rapida de hanta
Guia rapida de hantaGuia rapida de hanta
Guia rapida de hanta
 
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidenciaTaller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
 
Guia clinica influenza_2012_v4.2
Guia clinica influenza_2012_v4.2Guia clinica influenza_2012_v4.2
Guia clinica influenza_2012_v4.2
 
Guia de influenza 2013
Guia de influenza 2013Guia de influenza 2013
Guia de influenza 2013
 
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesicaIntroducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
 
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).ppt
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).pptGAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).ppt
GAI ATENCION PRENATAL,PARTO Y PUERP (2).ppt
 
Gpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs PeruGpc Neumonia NiñOs Peru
Gpc Neumonia NiñOs Peru
 
Guia Neumonia Nino
Guia Neumonia NinoGuia Neumonia Nino
Guia Neumonia Nino
 
Dispepsia e infeccion por H. Pylori
Dispepsia e infeccion por H. PyloriDispepsia e infeccion por H. Pylori
Dispepsia e infeccion por H. Pylori
 
Bronquiolitis conferencia consenso en españa
Bronquiolitis conferencia consenso en españaBronquiolitis conferencia consenso en españa
Bronquiolitis conferencia consenso en españa
 
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPapProtocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
 
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...
Resumen. Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Trat...
 
COLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.pptCOLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.ppt
 
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...
GUÍA CLÍNICA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CARDIOPULM...
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012Me 07 de mayo de 2012
Me 07 de mayo de 2012
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención Primaria
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 

Último (20)

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 

(2016-09-27) Tratamiento H pylori (DOC)

  • 1. SARA RODRIGÁLVAREZ DE VAL SOFÍA SANTOLARIA SANCHO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI SEGÚN LA “IV CONFERENCIA ESPAÑOLA DE CONSENSO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI”
  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2 RECOMENDACIONES DEL IV CONSENSO:................................................................................3 DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO EFECTIVO..........................................................................3 RECOMENDACIÓN 1:.....................................................................................................3 TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA...................................................................................4 RECOMENDACIÓN 2:.....................................................................................................4 RECOMENDACIÓN 3:.....................................................................................................5 RECOMENDACIÓN 5:.....................................................................................................6 ALERGIA A PENICILINA.....................................................................................................6 RECOMENDACIÓN 6:.....................................................................................................6 EMPLEO DE PROBIÓTICOS ................................................................................................6 RECOMENDACIÓN 7:.....................................................................................................6 TRAS FRACASO DEL PRIMER TRATAMIENTO......................................................................7 RECOMENDACIÓN 8:.....................................................................................................7 RECOMENDACIÓN 9:.....................................................................................................9 RECOMENDACIÓN 10:...................................................................................................9 TRAS FRACASO DE DOS TRATAMIENTOS.........................................................................10 RECOMENDACIÓN 11:.................................................................................................10 RECOMENDACIÓN 12:.................................................................................................10 RECOMENDACIÓN 13:.................................................................................................11 TRAS FRACASO DE TRES TRATAMIENTOS ........................................................................11 RECOMENDACIÓN 14:.................................................................................................11 TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS LA ERRADICACIÓN .................................................11 RECOMENDACIÓN 15:.................................................................................................11 RECOMENDACIÓN 16:.................................................................................................12 RECOMENDACIÓN 17:.................................................................................................12 ANEXO 1: RECOMENDACIONES ...........................................................................................13 ANEXO 2: TABLA RESUMEN DE TRATAMIENTOS RECOMENDADOS........................................14 ANEXO 3: NECESIDAD DE TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS ERRADICACIÓN......................16 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................17
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa microaerófila con forma espiral, catalasa, ureasa y oxidasa positiva, y portadora de flagelos. Estas características (la ureasa,la motilidad y lahabilidad de adherirse al epitelio gástrico) lepermiten sobrevivir y proliferar en el medio gástrico. Se trata de la infección crónica bacteriana más frecuente en humanos, probablemente convive en nosotros desde hace ya 58000 años, y está presenta alrededor de todo el mundo, afectando a un 50% de la población mundial, si bien no en todos los infectados provoca síntomas. Cuando ésta aparece, lo hace en forma de patología que afecta al aparato digestivo como la úlcera péptica, la gastritis crónica y el cáncer gástrico, por lo que resulta importante un adecuado diagnóstico y tratamiento. DIAGNÓSTICO Existe en Aragón un protocolo de diagnóstico y tratamiento revisado en 2015, ratificado por los metaanálisis más recientes, que indica cuándo realizar las pruebas diagnósticas: ENADULTOS Antecedentes personales de úlcera bien documentada, especialmente si se va a precisar tratamiento con AINEs o AAS continuados. Antecedentes familiares de 1er grado de adenocarcinoma gástrico. Manejo inicial de dispepsia no investigada, en <55 años, sin síntomas de alarma o dispepsia funcional. Antecedentes personales de resección endoscópica o quirúrgica de cáncer gástrico. Anemia ferropénica persistente de causa no aclarada tras excluir sangrado, y déficit de vitamina B12 sin causa aparente. Otros: linfoma MALT bajo grado, gastritis con atrofia y/o metaplasia intestinal. Púrpura trombocitopénica idiopática. Comprobar erradicación tras tratamiento. ENNIÑOS Antecedentes familiares de 1er grado con antecedentes de adenocarcinoma gástrico. Niños y adolescentes con anemia ferropénica refractaria al tratamiento con hierro oral. El diagnóstico puede llevarse a cabo mediante pruebas invasivas (endoscopia digestiva alta y test rápido de la ureasa) y métodos no invasivos (serología, test de antígeno de H pylori en heces, test del aliento con Urea marcada con C13, siendo este último el más recomendado). Para todos ellos debe suspenderse eltratamiento con IBPs o antibióticos al menos 2 o 4 semanas antes respectivamente, antes de realizar la prueba. Para la confirmación de la erradicación, también es éste test el de elección, debiendo realizarse al menos 4 semanas después de finalizar el tratamiento erradicador.
  • 4. 3 TRATAMIENTO En los últimos años han aparecido nuevas combinaciones de fármacos y estudios más completos que avalan dichos tratamientos. En marzo del 2016 un comité de expertos españoles en lamateria se reunió para estudiar estos notables cambios en los algoritmos de tratamiento, y llevar a cabo la actualización de las recomendaciones sobre el tratamiento de la infección por H. Pylori. Metodología del estudio Para ello, 18 profesionales (gastroenterólogos, microbiólogos, médicos de atención primaria y expertos en metodología científica y medicina basada en la evidencia) se reunieron y consultaron diferentes bases de datos en busca de revisiones sistemáticas y otros documentos en orden decreciente de evidencia clínica. Clasificaron la evidencia científica y la fuerza de las recomendaciones mediante el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation Working Group). Mediante votaciones, los asistentes puntuaron su grado de acuerdo para cada recomendación mediante una escala de Likert de 6 grados siendo 1: totalmente en desacuerdo; 2: bastante en desacuerdo; 3: algo en desacuerdo; 4: algo de acuerdo; 5: bastante de acuerdo; 6: totalmente de acuerdo. Una recomendación era aprobada con más del 75% del acuerdo de los participantes. Los participantes realizaron declaración de conflictos de intereses antes y después del proceso de votación. El documento de consenso ha sido avalado por la Asociación Española de Gastroenterología y por la Sociedad Española de Patología digestiva. No se contó con el patrocinio de ningún laboratorio farmacéutico. RECOMENDACIONES DEL IV CONSENSO: Para su mejor interpretación, cada una de las recomendaciones se acompaña de: - Resultado de la votación (porcentaje de acuerdo). - Grado de recomendación (fuerte o débil). - Calidad de la evidencia (alta, moderada, baja, muy baja). - Discusión de la evidencia correspondiente. DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO EFECTIVO RECOMENDACIÓN 1: ACTUALMENTE SE RECOMIENDA QUE UN TRATAMIENTO ERRADICADOR SEA CONSIDERADO EFECTIVO CUANDO SEA CAPAZ DE CURAR LA INFECCIÓN POR H. PILORY EN UN PORCENTAJE PRÓXIMO O PREFERIBLEMENTE SUPERIOR AL 90% DE LOS PACIENTES. % de acuerdo: 92.3%: totalmente de acuerdo (84,6%); bastante de acuerdo (7,7%); GR: fuerte, CE: muy baja. La tasa de curación establecida previamente en los consensos europeos y españoles era igual o superior al 80%, sin embargo actualmente se disponen de terapias cuádruples con tasas de curación próximas o superiores al 90%, considerando esta cifra la exigida para aceptar como efectivo un tratamiento frente a la infección por H. Pylori. Para conseguir estas tasas de curación los tratamientos tienen que ser óptimos en duración, dosis e intervalos de administración de inhibidores de bomba de protones (IBP) y antibióticos.
  • 5. 4 TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA RECOMENDACIÓN 2: COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DE LA INFECCIÓN POR H. PYLORI SE RECOMIENDA UNA PAUTA CUÁDRUPLE CONCOMITANTE SIN BISMUTO: IBP, CLARITROMICINA, AMOXICILINA Y METRONIDAZOL. % de acuerdo: 100%, GR fuerte, CE moderada. La elección del tratamiento de primera línea va a depender de la tasa de resistencia de la bacteria a los antibióticos administrados. Si la tasa de resistencia a la claritromicina es mayor al 15% no se recomienda la triple terapia. Influirán además en la eficacia del tratamiento el cumplimiento por parte del paciente y el historial de consumo de antibióticos previo. Con respecto a la triple terapia (IBP, Claritromicina y amoxicilina), revisando estudios publicados se establece que la eficacia de esta terapia en España ronda cifras entre 80 – 70%. Las tasas de resistencia a la claritromicina están entre el 14-18% en adultos y 34% en niños. Todo esto apunta la necesidad del abandono de la triple terapia como tratamiento de primera línea en España, siendo además que existen alternativas con resultados de curación significativamente superiores. Con respecto a las terapias cuádruples sin bismuto (IBP, amoxicilina, claritromicina y metronidazol), su eficacia dependerá de resistencia dual a la claritromicina y al metronidazol por parte de las cepas de H.Pylori. Se estiman tasas de curación superiores al 90% con esta terapia cuando la tasa de resistencia doble esté por debajo del 5% en tratamientos secuenciales, 9% en tratamientos híbridos y del 15% en tratamientos concomitantes. - En nuestro medio la tasa de resistencia dual se encuentra por debajo del 15%. Se considera por lo tanto al tratamiento cuádruple concomitante una alternativa válida de primera elección. - En relación a la terapia secuencial (IBP junto con amoxicilina durante los 5 primeros días seguido de IBP junto con claritromicina y metronidazol durante los últimos 5 días), diversos estudios y metaanálisis recientes han puesto de manifiesto que no es superior a la triple terapia de 14 días. Recientemente han sido publicados resultados subóptimos en nuestro medio. Asimismo, el tratamiento concomitante sí es significativamente superior al secuencial cuando ambos son pautados con una duración similar. Concluyendo, se desaconseja el empleo de la terapia secuencial. - En relación al tratamiento híbrido: El tratamiento híbrido (IBP junto con amoxicilina durante los primeros 5-7 días, seguido de IBP junto con amoxicilina, claritromicina y metronidazol durante los últimos 5-7 días), es una secuencia terapéutica que reduce a carga de antibióticos durante la primera mitad del tratamiento, pudiendo favorecer la tolerancia y el cumplimiento. Sin embargo se precisa una validación comparativa más concluyente de esta terapia híbrida antes de poder incorporarla al armamento terapéutico, debido a la discordancia de resultados en diversos estudios. En resumen, como tratamiento de primera línea en España por infección por H. pylori se recomienda una pauta concomitante sin bismuto.
  • 6. 5 RECOMENDACIÓN 3: LA TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP, BISMUTO, TETRACICLINA, METRONIDAZOL), PODRÍA SER UNA ALTERNATIVA COMO TRATAMIENTO ERRADICADOR DE PRIMERA LÍNEA, UNA VEZ QUE SU EFICACIA SEA CONFIRMADA EN NUESTRO MEDIO. % de acuerdo: totalmente de acuerdo (92,3%); bastante de acuerdo (7,7%) GR débil, CE baja. Rara vez se ha demostrado resistencia por parte del H pylori al bismuto o tetraciclina. Asimismo, la resistencia a metronidazol podría ser compensada con un uso prolongado, a intervalos cortos y dosis altas del mismo. En nuestro medio, la limitada disponibilidad de tetraciclinas ha reducido la experiencia con esta terapia que podría ser muy beneficiosa, por ejemplo, en países como China con tasas de resistencia a la Claritromicina entre 20-40% y al metronidazol superiores al 60%. Existe un ensayo reciente multicéntrico europeo que experimentó con “Pylera” (una única cápsula que contiene bismuto, tetraciclina y metronidazol) administrado 10 días, alcanzando una eficacia por intención de tratar del 90%. Con respecto a ésta, existen ciertas limitaciones como ladisponibilidad en formato único de 10 días cuando sepodría dar opción a que a duración de 14 días aumentara su eficacia en cepas resistentes a metronidazol. Además, la dosis incluida de tetraciclina es inferior (1,5 gr/ día) frente a la del esquema clásico (2gr / día) y tanto la experiencia con este tratamiento como el conocimiento sobre la aparición de reacciones adversas todavía es limitado. Una novedad recientemente incorporada son los tratamientos cuádruples con bismuto junto con amoxicilina y metronidazol. Incluyen antibióticos baratos y fácilmente accesibles, evitando la tetraciclina. No obstante, este último esquema terapéutico debe ser validado en nuestro medio antes de poder ser recomendado. RECOMENDACIÓN 4: SE RECOMIENDA QUE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO CUÁDRUPLE CONCOMITANTE SIN BISMUTO (IBP, CLARITROMICINA, AMOXICIINA Y METRONIDAZOL) SEA DE 14 DÍAS. % de acuerdo: totalmente de acuerdo (85,7%); bastante de acuerdo (14,3%). GR fuerte, CE baja. El principal motivo de la terapia cuádruple concomitante sin bismuto, desarrollada a finales de los años 90, fue la reducción de la duración del tratamiento erradicador, sin embargo, el primer metaanálisis sobre esta terapia puso de manifiesto que la eficacia del tratamiento concomitante era dependiente de la duración, de modo que a mayor duración del tratamiento, mayor eficacia. Este mismo hallazgo se observa en la experiencia colectiva española de los últimos 4 años donde los tratamientos de 14 días son los únicos que de manera consistente han superado el umbral de eficacia del 90%. Eltratamiento concomitante conseguirá tasas decuración superiores al 90% en regiones con tasas de resistencia dual (claritromicina y amoxicilina) inferiores al 15% como es el caso de España en la actualidad, siempre que sea optimizado en términos de duración prolongada (14 días).
  • 7. 6 RECOMENDACIÓN 5: SE SUGIERE QUE LA DURACIÓN DE LA TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP, BISMUTO, TETRACICLINA Y METRONIDAZOL) SEA DE 10 O 14 DÍAS. % de acuerdo: 100%, GR débil, CE baja. Existe discordancia entre diversos estudios y metaanálisis con respecto a la eficacia de la terapia cuádruple con bismuto según el tiempo de duración de ésta. Un tratamiento cuádruple con bismuto de 10 días será altamente eficaz frente a cepas sensibles a metronidazol, pero es probable que un tratamiento de 14 días sea más eficaz que el de 10, frente a cepas resistentes a este antibiótico. La cifra de resistencia en nuestro país al metronidazol es del 41% (entre el 30-47%). La reciente comercialización de “Pylera” en nuestro medio nos dará más datos sobre si es suficiente este tratamiento durante 10 días (único formato disponible en la actualidad) o si será preciso prolongar su duración hasta llegar a un consenso, lo más prudente sería sugerir una duración mínima de 10 días de la terapia. ALERGIA A PENICILINA RECOMENDACIÓN 6: EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA PENICILINA, SE RECOMIENDA COMO 1ª LÍNEA UNA PAUTA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP + BISMUTO + TETRACICLINA + METRONIDAZOL). % de acuerdo: 100%: Totalmente de acuerdo. GR: Fuerte. CE: Baja. La amoxicilina es uno de los antibióticos más eficaces contra H. Pylori y, por tanto, la mayoría de tratamientos erradicadores la incluyen, por esto la frecuente presencia de pacientes alérgicos a la penicilina en la práctica clínica supone un gran reto. Hasta hace un tiempo, se recomendaba tratamiento triple con IBP, Claritromicina y Metronidazol a los pacientes con alergia a los betalactámicos. En 2 estudios españoles (uno prospectivo y otro multicéntrico), se administraron una pauta triple con IBP, Claritromicina y Metronidazol a pacientes alérgicos obteniéndose desalentadoras tasas de curación (<60%) que podrían explicarse por el aumento de las tasas de resistencia tanto a la Claritromicina como al Metronidazol. Otros 2 grupos de investigadores evaluaron la eficacia de una pauta con IBP, tetraciclina y Metronidazol con mejores tasas de erradicación «por intención de tratar» (80 - 85%). Se puede concluir de estos resultados que la combinación cuádruple con Bismuto (IBP + Bismuto + Tetraciclina + Metronidazol) puede ser una mejor alternativa para el tratamiento de 1ª línea en pacientes con alergia a la penicilina en nuestro medio (principalmente en áreas con alta resistencia a Metronidazol o Claritromicina, como España). EMPLEO DE PROBIÓTICOS RECOMENDACIÓN 7: NO SE RECOMIENDA ASOCIAR PROBIÓTICOS AL TRATAMIENTO ERRADICADOR DE MANERA GENERALIZADA. % acuerdo: totalmente deacuerdo (85,7%); bastante de acuerdo (7,1%); algo de acuerdo (7,1%). GR: Fuerte. CE: Baja. Sobre el uso de las formulaciones probióticas existe evidencia científica que apunta a una reducción de los efectos adversos y a una ligeramejoría en las tasas de curación con
  • 8. 7 los tratamientos erradicadores; sin embargo, también existen resultados negativos publicados. Es probable que la discordancia de estos esté relacionada con el uso de diferentes cepas y combinaciones de los probióticos, asícomo de concentraciones, dosis y duraciones del tratamiento. Existen una serie de aspectos que cuestionan la asociación de probióticos al TEHP:  Un metaanálisis reciente que su beneficio terapéutico era mayor cuanto menos eficaz era el tratamiento erradicador.  No existe ningún estudio publicado que evalúe su utilidad asociados al tratamiento cuádruple (recomendado en España); la mayoría han evaluado su impacto sobre la terapia triple clásica (bien tolerada pero con una eficacia insuficiente).  Son productos no financiados en España, lo que incrementa el coste del tratamiento erradicador.  Hacen más complejo el tratamiento, al añadir un quinto fármaco a la pauta cuádruple recomendada.  No es posible individualizar la administración de probióticos al no tener herramientas científicas para predecir qué pacientes tienen riesgo elevado de padecer efectos secundarios a la antibioterapia. En conclusión, se precisa disponer de una mayor evidencia acerca del impacto de los probióticos sobre la efectividad y la seguridad de las nuevas terapias cuádruples erradicadoras frente a H. pylori antes de que puedan ser implementados en la práctica clínica diaria. Por ello, de momento no se recomienda asociar probióticos, aunque podría plantearse su uso en casos muy seleccionados. TRAS FRACASO DEL PRIMER TRATAMIENTO RECOMENDACIÓN 8: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO QUE INCLUYA CLARITROMICINA (TRIPLE O CUÁDRUPLE) SE RECOMIENDA UNA PAUTA CON LEVOFLOXACINO, PREFERIBLEMENTE CUÁDRUPLE (IBP, AMOXICILINA, LEVOFLOXACINO Y BISMUTO). OTRA ALTERNATIVA ES UNA TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP, BISMUTO, TETRACICLINA Y TETRONIDAZOL). % de acuerdo: totalmente de acuerdo (76,9%); bastante de acuerdo (15,4%); algo de acuerdo (7,7%). GR: Fuerte. CE: Moderada (tras fracaso de triple); baja (tras fracaso de cuádruple).  Tras fracaso de la triple terapia Tras el fracaso de una triple terapia con IBP, Claritromicina y Amoxicilina es concebible pensar que H. Pylori ya era resistente a Claritromicina (resistencia primaria) o bien que ha desarrollado resistencia (secundaria) a este antibiótico tras el tratamiento erradicador fallido por lo que se debe evitar utilizarlo de nuevo. Con el fracaso del tratamiento triple estándar (IBP, Claritromicina y Amoxicilina) tradicionalmente se recomendaba como rescate la terapia cuádruple clásica (IBP, Bismuto, Tetraciclina y Metronidazol). Sin embargo, debido a la complejidad de la misma y a la ausencia de disponibilidad de Tetraciclina y sales de bismuto en muchos países, se han buscado una alternativa al tratamiento de rescate empleando Levofloxacino, obteniendo una tasa de erradicación media del 76% y demostrado una mayor eficacia y una menor incidencia de efectos adversos.
  • 9. 8 Se ha objetivado que la eficacia de las tasas de erradicación se mantiene estable con el paso del tiempo, a pesar del rápido incremento de las resistencias a Quinolonas. En España, los datos más recientemente publicados describen tasas de resistencia a Levofloxacino del 15% en Cantabria, del 27% en Cáceres y del 13% en un estudio multicéntrico andaluz, por lo que se debe vigilar localmente el incremento de las tasas de resistencia a Quinolonas (30%). No obstante, es evidente que la eficacia de la triple terapia con Levofloxacino es mejorable (el objetivo terapéutico debe ser alcanzar una eficacia erradicadora igual o superior al 90%). En este sentido, se ha demostrado que con la adición de Bismuto (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) se obtiene una eficacia del 95% «por protocolo» y «por intención de tratar» del 88%, intentando paliar el efecto negativo de la resistencia a las Quinolonas (cifras superiores a las obtenidas con un tratamiento triple sin bismuto). El tratamiento cuádruple (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) logró la erradicación en el 98% de los pacientes con cepas de H. Pylori sensibles a las Quinolonas y en 71% de las cepas resistentes a Levofloxacino; mientras que con la pauta triple con Levofloxacino, únicamente se lograba erradicar la infección en el 38% de los pacientes con cepas resistentes a las Quinolonas. Como conclusión, la terapia cuádruple con Bismuto y Levofloxacino durante 14 días constituye un tratamiento de 2ª línea eficaz (≥90% curación), simple y seguro en pacientes con fracaso erradicador al tratamiento triple. No obstante, es preciso recalcar que este tratamiento no alcanzará cifras de erradicación aceptables (≥ 90%) si la proporción de cepas de H. Pylori resistentes a Levofloxacino es >25%.  Tras fracaso de la terapia CUÁDRUPLE SIN Bismuto Los tratamientos cuádruples sin Bismuto, que incluyen IBP, Amoxicilina, Claritromicina y un Nitroimidazol son cada vez más utilizados como primera línea, por lo que es un reto encontrar tratamientos de rescate tras el fracaso de estos. La terapia triple con IBP, Amoxicilina y Levofloxacino ha constituido el régimen de rescate tras un primer intento fallido de erradicación más ampliamente evaluado tras el fracaso de las terapias cuádruples sin Bismuto, alcanzando tasas de erradicación próximas al80%. Un aspecto importante de la terapia que contiene Levofloxacino es que resulta menos efectiva en presencia de resistencia a fluoroquinolonas, lo que explicaría la disminución de la eficacia de la terapia triple. Recientemente, el Bismuto ha sido considerado como un valiosoadyuvante en laterapia triple con Levofloxacino aldescubrirse su efecto sinérgicocon determinados antibióticos haciendo que se supere la resistencia a Claritromicina y Levofloxacino; por lo tanto, la adición de Bismuto al Levofloxacino en la terapia cuádruple (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) puede considerarse preferible a la triple como rescate, al obtenerse resultados esperanzadores incluso mejores a los de la terapia triple con Levofloxacino (tasas de erradicación «por protocolo» y «por intención de tratar» del 91,1 y del 90%, respectivamente), aunque la experiencia con este régimen es todavía limitada. Por último, la terapia cuádruple con Bismuto (IBP, Bismuto, Tetraciclina y Metronidazol) ha logrado resultados alentadores como tratamiento de rescate, pero solo ha sido evaluada en 2 pequeños estudios.
  • 10. 9 RECOMENDACIÓN 9: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON UNA TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO (IBP + BISMUTO + TETRACICLINA + METRONIDAZOL) SE RECOMIENDA UNA PAUTA TRIPLE O CUÁDRUPLE CON LEVOFLOXACINO (IBP + AMOXICILINA + LEVOFLOXACINO ± BISMUTO). % acuerdo: Totalmente de acuerdo (100%). Gr: Fuerte. CE: Baja. Después del fracasoerradicador con una terapia cuádruple con Bismuto podría utilizarse cualquier tratamiento, incluyendo la repetición de la misma pauta. Esto es así porque la tasa de resistencia adquirida después del uso es insignificante (< 3%) y la resistencia a Metronidazol se puede superar con mayores dosis y duración del antibiótico. También parece razonable pensar que si se ha utilizado como primera opción el tratamiento cuádruple con Bismuto es porque existe una elevada tasa de resistencia a Claritromicina (la cual reduce la eficacia de la terapia triple). La experiencia tras el fracaso de un tratamiento cuádruple con Bismuto es muy escasa; por esto, el consenso de Maastricht IV recomendó el uso de una pauta triple con Levofloxacino. Múltiples estudios han evaluado la eficacia de una 3ª línea de TEHP combinando IBP, Amoxicilina y Levofloxacino tras 2 fracasos terapéuticos (siendo de 2ª línea la pauta cuádruple con Bismuto) con una eficacia de entre 60 y el 85%. El empleo de un tratamiento de segunda línea que contenga Claritromicina tras el fracasoerradicador de una terapia cuádruple con Bismuto no sueleser útil en lapráctica clínica, ya que esta pauta se recomienda precisamente como tratamiento de 1ª línea en áreas con una elevada resistenciaa laClaritromicina. Por elcontrario, es bien sabidoque la terapia triple con Levofloxacino es efectiva como segunda línea tras el fracaso de una terapia con Claritromicina; por tanto, esta parecería más recomendable tras el fracaso erradicador de un régimen cuádruple con Bismuto. En resumen, la adición de Bismuto a la terapia triple con Levofloxacino ha alcanzado resultados prometedores; la eficacia de esta combinación (IBP, Amoxicilina, Levofloxacino y Bismuto) como tratamiento de rescate tras el fracaso de la terapia cuádruple con Bismuto debe ser evaluada en el futuro. RECOMENDACIÓN 10: TRATAMIENTO DE RESCATE EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA PENICILINA: A) Tras el fracaso de un primer tratamiento triple (IBP, Claritromicina y Metronidazol) se sugiere emplear una terapia CUÁDRUPLE CON Bismuto (IBP + Bismuto + Tetraciclina + Metronidazol). B) Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con Bismuto se sugiere una terapia TRIPLE con IBP, Levofloxacino y Claritromicina. % de acuerdo: totalmente de acuerdo (100%). GR: Débil. CE: Muy baja. La erradicación de H. pylori en pacientes alérgicos a la Penicilina añade dificultad, especialmente en aquellos en los que ya ha habido un fracaso erradicador previo. En resumen, en pacientes alérgicos a la penicilina, tras el fracaso de un tratamiento triple de 1ª línea (IBP, Claritromicina y Metronidazol) se sugiere emplear una terapia cuádruple con Bismuto (IBP, Amoxicilina, Tetraciclina y Metronidazol); mientras que, tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con Bismuto, se sugiere una terapia triple con IBP, Levofloxacino y Claritromicina. En ambas pautas se obtuvo una tasa de
  • 11. 10 erradicación «por intención de tratar» del 64%. Existe la posibilidad de incrementar la eficacia del tratamiento triple con IBP, Claritromicina y Levofloxacino optimizando la dosis del IBPy laduración del tratamiento, o mediante laadición de Bismuto, que deberá ser explorada en el futuro. TRAS FRACASO DE DOS TRATAMIENTOS RECOMENDACIÓN 11: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON CLARITROMICINA Y UNA SEGUNDA LÍNEA CON LEVOFLOXACINO, SE RECOMIENDA UN TRATAMIENTO CUÁDRUPLE CON BISMUTO. % de acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE muy baja. Es frecuente tras el fracaso del primer tratamiento con claritromicina, prescribir otra triple terapia con levofloxacino. Sin embargo, este tratamiento también suele fracasar. La elección de un tratamiento de rescate dependerá de los fármacos empleados en los intentos erradicadores previos. Dado que la repetición de un mismo antibiótico no es recomendable, podemos evitar la readministración de claritromicina y levofloxacino mediante una terapia cuádruple con bismuto (hay que recordar que la experiencia en erradicación de H. pylori con esta pauta tras fracaso de otros tratamientos es muy escasa). Una ventaja de esta pauta es que no se ve influenciada por las resistencias a claritromicina o a quinolonas. Otra posibilidad sería realizar cultivo y antibiograma tras la erradicación fallida para crear un tratamiento dirigido con fármacos a los que el Helicobacter pylori sea sensible. Sin embargo, la ventaja de su realización sobre el tratamiento empírico no ha sido suficientemente confirmada. (Terapia empírica cuádruple con bismuto erradicación del 65%(1); erradicación mediante cultivo y antibiograma del 72%(2)) Por ello, el grupo de expertos firmante del documento a estudio concreta que no cree necesario realizar el cultivo sistemáticamente, dado que requiere de una prueba invasiva (endoscopia digestiva alta) para su realización, que posee una sensibilidad <90% y con discordancia entre pruebas in vitro e in vivo. RECOMENDACIÓN 12: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON CLARITROMICINA Y UNA SEGUNDA LÍNEA CUÁDRUPLE CON BISMUTO, SE RECOMIENDA UN TRATAMIENTO CON LEVOFLOXACINO. % acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE baja. Siguiendo con la recomendación de no readministrar antibióticos, y a pesar de que la experiencia es escasa, los expertos sugieren prescribir en esta situación una pauta triple con IBP, amoxicilina y levofloxacino, que en diferentes estudios han obtenido una eficacia de entre el 60 y el 86%. Aún no existen resultados publicados con la terapia cuádruple con levofloxacino, pero por analogía de lo comentado en anteriores puntos, dado que incrementa en un 15% la eficacia de la terapia triple en segunda línea, parece razonable considerarlo una buena alternativa también en este caso.
  • 12. 11 RECOMENDACIÓN 13: TRAS EL FRACASO DE UN PRIMER TRATAMIENTO CON TERAPIA CUÁDRUPLE CON BISMUTO Y UNASEGUNDA LÍNEACON LEVOFLOXACINO, SESUGIERE UN TRATAMIENTO CUÁDRUPLE CONCOMITANTE. % acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR débil; CE muy baja. En este supuesto no se ha utilizado claritromicina anteriormente, y por ello se prefiere emplear una terapia cuádruple sin bismuto (terapia concomitante). Hay que tener en consideración que esta recomendación no se basa en ninguna evidencia directa sino en la ausencia de otras alternativas terapéuticas eficaces. Otra opción en este supuesto seríavolver autilizar bismuto con amoxicilina y tetraciclina pero combinándolos con otros antibióticos no empleados previamente. Esto ha demostrado su eficacia recientemente y ha sido incluido en las últimas recomendaciones terapéuticas de consenso en China. TRAS FRACASO DE TRES TRATAMIENTOS RECOMENDACIÓN 14: TRAS EL FRACASO DE UN TERCER TRATAMIENTO, SE SUGIERE REEVALUAR CUIDADOSAMENTE LA NECESIDAD DE ERRADICAR LA INFECCIÓN, Y EN SU CASO, PAUTAR UNA CUARTA LÍNEA CON RIFABUTINA. (IBP + AMX+RFB) % acuerdo: totalmente de acuerdo 92%, bastante de acuerdo 7.7%; GR débil; CE muy baja. Dado que con líneas de tratamiento más complejas se desconoce si el beneficio obtenido por la potencial erradicación supera los problemas de seguridad, se recomienda reevaluar individualmente la indicación de dicho tratamiento antes de continuar. Serían claros ejemplos de pacientes subsidiarios a recibir una cuarta terapia aquellos con linfoma MALT o úlcera péptica. En estas ocasiones, se ha estudiado la posibilidad de añadir rifabutina al tratamiento, dado que la tasa de resistencias del H pylori es muy baja (1.3%), y se han conseguido tasas de erradicación de hasta el 79%. En estos casos la dosis más efectiva parece ser 300mg/día durante 10-12 días. Hayque remarcar en estepunto que la Rifabutina puede provocar mielotoxicidad como efecto adverso, por lo que se recomienda realizar un hemograma de control al finalizar el tratamiento. Aunque existe poca evidencia por el momento, siguiendo las recomendaciones anteriores, también se podría plantear asociar bismuto para incrementar la eficacia erradicadora. TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS LA ERRADICACIÓN RECOMENDACIÓN 15: EN PACIENTES CON ÚLCERA DUODENAL NO COMPLICADA QUE NO REQUIEREN AINEs/ASPIRINA, NO SE RECOMIENDA MANTENER EL TTO ANTISECRETOR TRAS FINALIZAR EL TTO ERRADICADOR DE H. PYLORI % acuerdo: totalmente de acuerdo 92.9%, bastante de acuerdo 7,1%; GR fuerte; CE alta. Se ha comprobado que para obtener una elevada tasa de cicatrización es suficiente el empleo de IBP limitado al periodo de administración de los antibióticos del tratamiento erradicador, como demuestra un meta-análisis de 6 estudios aleatorizados que comparan la eficacia entre IBP +2 antibióticos durante 7 días frente al mismo
  • 13. 12 tratamiento con IBP asociado 2-4 semanas más, obteniendo cicatrización de la úlcera en 91 y 92% respectivamente. RECOMENDACIÓN 16: EN, SE RECOMIENDA MANTENER EL TRATAMIENTO ANTISECRETOR DURANTE 4-8 SEMANAS CON ÚLCERA GÁSTRICA QUE NO REQUIEREN AINEs/ASPIRINA SEMANAS TRAS FINALIZAR EL TTO ERRADICADOR DE H. PYLORI. % de acuerdo: totalmente de acuerdo 100%; GR fuerte; CE moderada. Si bien existe poca evidencia al respecto, recientes estudios sugieren la necesidad de prolongar el tratamiento con antisecretores, especialmente en las úlceras gástricas de tamaño superior a 1 cm, dado que en ellos todas las úlceras no cicatrizadas a las 8 semanas desaparecieron tras tratamiento adicional con IBP. Por ello se recomienda que se prolongue la terapia antisecretora, especialmente en las mayores de 1 cm. Además hay que recordar que tras completar el tratamiento erradicador y el antisecretor, hay que realizar una revisión endoscópica para confirmar la cicatrización ulcerosa. RECOMENDACIÓN 17: EN LOS PACIENTES CON HEMORRAGIA DIGESTIVA POR ÚLCERA PÉPTICA, UNA VEZ CONFIRMADA LA ERRADICACIÓN DE H. PYLORI Y EN AUSENCIA DE TOMA DE AINEs/ASPIRINA, SE RECOMIENDA NO ADMINISTRAR TTO DE MANTENIMIENTO CON ANTISECRETORES. % de acuerdo: totalmente de acuerdo (100%). GR: fuerte. CE: alta. Debemos recordar que laúlcera péptica es la primera causade hemorragia digestivaalta y que lainfección por H. pylori es elfactor etiológico principal en laenfermedad ulcerosa gastroduodenal. En todos los pacientes con hemorragia digestiva causada por úlcera péptica, que debe evaluarse la presencia de H. pylori y prescribir el tratamiento erradicador a los que están infectados. Sin embargo, dado que la recurrencia anual de recidiva hemorrágica tras tratamiento erradicador de H pylori del último meta-análisis revisado por los expertos fue de 0.88% por paciente y año de seguimiento, se considera que no requieren la administración de tratamiento de mantenimiento con antisecretores, dado que el tratamiento de la infección por H. pylori es más efectivo que el tratamiento antisecretor posterior para prevenir la recidiva hemorrágica.
  • 14. 13 ANEXO 1: RECOMENDACIONES  Recomendación 1. Actualmente se recomienda que un tratamiento erradicador sea considerado efectivo cuando sea capaz de curar la infección por H. pylori en un porcentaje próximo o preferiblemente superior al 90% de los pacientes.  Recomendación 2. Como tratamiento de primera línea de la infección por H. pylori se recomienda una pauta cuádruple concomitante sin bismuto (IBP, claritromicina, amoxicilina y metronidazol).  Recomendación 3. La terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) podría ser una alternativa como tratamiento erradicador de primera línea, una vez que su eficacia sea confirmada en nuestro medio.  Recomendación4. Se recomienda que la duración del tratamiento cuádrupleconcomitante sin bismuto (IBP, claritromicina, amoxicilina y metronidazol) sea de 14 días.  Recomendación 5. Se sugiere que la duración de la terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) sea de 10 o 14 días.  Recomendación 6. En pacientes alérgicos a la penicilina se recomienda de primera línea una pauta cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol).  Recomendación 7. No se recomienda asociar probióticos al tratamiento erradicador de manera generalizada.  Recomendación 8. Tras el fracaso de un primer tratamiento que incluya claritromicina (triple o cuádruple) se recomienda una pauta con levofloxacino, preferiblemente cuádruple (IBP, amoxicilina, levofloxacino y bismuto). Otra alternativa es una terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol).  Recomendación 9. Tras el fracaso de un primer tratamiento con una terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) se recomienda una pauta triple o cuádruple con levofloxacino (IBP, amoxicilina, levofloxacino ± bismuto).  Recomendación 10. Tratamiento de rescate en pacientes alérgicos a penicilina: o Tras el fracaso de un primer tratamiento triple (IBP, claritromicina y metronidazol) se sugiere emplear una terapia cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol). o Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con bismuto se sugiere una terapia triple con IBP, levofloxacino y claritromicina.  Recomendación 11. Tras el fracaso de un primer tratamiento con claritromicina y una segundalínea con levofloxacino serecomienda un tratamiento cuádrupleconbismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol).  Recomendación 12. Tras el fracaso de un primer tratamiento con claritromicina y una segunda línea cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) se recomienda un tratamiento con levofloxacino.
  • 15. 14  Recomendación 13. Tras el fracaso de un primer tratamiento cuádruple con bismuto (IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol) y una segunda línea con levofloxacino se sugiere un tratamiento cuádruple concomitante (IBP, amoxicilina, claritromicina y metronidazol).  Recomendación 14. Tras el fracaso de un tercer tratamiento se sugiere reevaluar cuidadosamente la necesidad de erradicar la infección y, en su caso, pautar una cuarta línea con rifabutina (IBP, amoxicilina y rifabutina).  Recomendación 15. En los pacientes con úlcera duodenal no complicada que no requieren AINE/aspirina no se recomienda mantener el tratamiento antisecretor tras haber finalizado el tratamiento erradicador de H. pylori.  Recomendación 16. En los pacientes con úlcera gástrica que no requieren AINE/aspirina se recomienda mantener el tratamiento antisecretor durante 4 a 8 semanas tras haber finalizado el tratamiento erradicador de H. pylori.  Recomendación 17. En los pacientes con hemorragia digestiva por úlcera péptica la erradicación de H. pylori elimina la práctica totalidad de las recidivas; por tanto, una vez confirmada la erradicación y en ausencia de toma de AINE/aspirina, se recomienda no administrar tratamiento de mantenimiento con antisecretores.
  • 16. 15 ANEXO 2: TABLA RESUMEN DE TRATAMIENTOS RECOMENDADOS NO ALERGIA A B-LACTÁMICOS 1º TRATAMIENTO SI FRACASO 1er TRATAMIENTO SI FRACASO 2º TRATAMIENTO SI FRACASO 3er TRATAMIENTO ELECCIÓN (1ª línea) Pauta cuádruple concomitante sin bismuto: Omeprazol + claritromicina+ amoxicilina+ metronidazol 14 días Pauta cuádruple con Levofloxacino: IBP + amoxicilina+ levofloxacino+ bismuto Pauta cuádruple con bismuto: IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol Valorar si es realmente necesario erradicar la infección.  IBP + amoxicilina + rifabutina +/- bismuto EN ESTUDIO DE EFICACIA (2º línea por el momento) Pauta cuádruple con bismuto:* IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol 10-14 días Pauta cuádruple con levofloxacino: IBP + amoxicilina+ levofloxacino+ bismuto** Pauta cuádruple concomitante sin bismuto: Omeprazol + claritromicina+ amoxicilina+ metronidazol OTRAS OPCIONES Triple terapia: IBP + claritromicina+ amoxicilina Pauta cuádruple con levofloxacino: IBP + amoxicilina+ levofloxacino+ bismuto Pauta cuádruple con bismuto: IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol Triple terapia: IBP + claritromicina+ amoxicilina Pauta cuádruple con bismuto: IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol Pauta triple con Levofloxacino: IBP + amoxicilina+ levofloxacino ALERGIA A B- LACTÁMICOS 1º TRATAMIENTO SI FRACASO1er TRATAMIENTO ELECCIÓN Pauta cuádruple con bismuto: IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol 10-14 días IBP + levofloxacino +claritromicina. OTRAS LÍNEAS IBP + claritromicina+metronidazol Pauta cuádruple conbismuto: IBP + bismuto+ tetraciclina+ metronidazol * Pendiente de confirmaciónenestudioscomoposible 1ºelecciónparaTODOSlospacientes infectadossegúnel consensoespañol. Pautayarecomendadaen el consensocanadiensecomo primeralínea. **El bismutoesopcional enlasrecomendaciones,yaque todavíase estáevaluandolaeficacia de su adiciónal tratamiento. No asociar probióticos.Nohandemostradosueficaciani disminuyendoel númerode efectosadversosni incrementandolastasasde erradicación.
  • 17. 16 ANEXO 3: NECESIDAD DE TRATAMIENTO ANTISECRETOR TRAS ERRADICACIÓN ÚLCERA DUODENAL NO COMPLICADA QUE NO REQUIEREN AINEs/ASPIRINA NO NECESARIO ÚLCERA GÁSTRICA QUE NO REQUIEREN AINEs/ASPIRINA MANTENER 4-8 SEMANAS HEMORRAGIA DIGESTIVA POR ÚLCERA PÉPTICA, UNA VEZ CONFIRMADA LA ERRADICACIÓN DE H. PYLORI Y EN AUSENCIA DE TOMA DE AINEs/ASPIRINA NO NECESARIO CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES QUE REQUIERA AINEs/ASPIRINA MANTENER DURANTE EL TRATAMIENTOCON AINEs/AAS
  • 18. 17 BIBLIOGRAFÍA 1. Gisbert JP, et al. IV Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infecciónpor Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol. 2016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.05.003 2. Fallone CA, Chiba N, van Zanten SV, Fischbach L, Gisbert JP, Hunt RH, et al. The TorontoConsensusfortheTreatment of Helicobacterpylori InfectioninAdults. Gastroenterology 2016;151:51–69 3. Pajarín AB, Pina B, Alcedo J, García R. Protocolo de diagnósticoy tratamiento de Helicobacter pylori. Recomendaciones de uso del test de detección del Helicobacter pylori: coordinación de atención primaria/especializada. (Protocolo Z2-436-15) [Última actualización: 21/09/2015, consultado el 31/08/2016]. 4. Crowe SE. Bacteriology and epidemiology of Helicobacter pylori infection. UP TO DATE. [Última actualización: 11/05/2016, consultado el 31708/2016]. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/bacteriology-and- epidemiology-of-helicobacter-pylori-infection 5. González M, Louro A, Castiñeira MC, Viana C, Casariego E. Infección por Helicobacter Pylori. Guía clínica Fisterra. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/ulcera-peptica-helicobacter-pylori/ 6. Ford AC, Moayyedi P. Whomshouldwe“test andtreat”forhelicobacterpylori? BMJ 2014; 348:g3320