SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL DE EDEMAS
EN EXTREMIDADES
INFERIORES
CLARA MUÑOZ VILLANOVA
ANDREA BARRADO BALLESTERO
R1 MFYC
CS. SAN JOSÉ CENTRO
ESTOY HINCHADO DR…
Definición: El edema periférico es la presencia de exceso de líquido en el
espacio intersticial de las extremidades que provoca hinchazón palpable.
FISIOLOGÍA DE LOS EDEMAS
Aumento de la
presión
hidrostática
Disminución de la
presión oncótica
(hipoalbuminemia)
Aumento de la
permeabilidad
capilar
Obstrucción
linfática
(aumento de la
presión oncótica
intersticial)
∙ Insuficiencia
cardiaca
∙ Insuficiencia
renal, incluyendo
síndrome
nefrótico
∙ Obstrucción
venosa
∙ Cirrosis hepática
∙ Fármacos
∙ Sobrecarga de
sodio o volumen
∙ Embarazo
∙ Síndrome
nefrótico
∙ Enteropatía
pierde proteínas
∙ Insuficiencia
hepática
∙ Malnutrición
∙ Quemaduras
∙ Alergias,
angioedema
∙ Síndrome de
distrés
respiratorio del
adulto
∙ Diabetes
mellitus
∙ Resección
nódulos linfáticos
∙ Hipotiroidismo
∙ Ascitis maligna
∙ Neoplasia pélvica
Falta de estudios de prevalencia en AP
Fuerzas de
Starling
VALORACIÓN INICIAL - ANAMNESIS
• Momento de aparición (agudo, crónico) y duración
• Intensidad y localización
• Unilateral o bilateral.
• Evolución a lo largo del día
• Enfermedad sistémica (cardiovascular, hepática o renal)
• Fármacos, incluyendo los de venta libre en farmacias.
• Sintomatología acompañante: disnea, fiebre, dolor del edema, nicturia,
ortopnea, herida o traumatismo reciente en esa zona...
“¿Cuántos días a la semana ha notado inflamación de los tobillos?”
INDICE DE CORRELACION DE
0,72
EXPLORACIÓN
INSPECCIÓN PALPACIÓN
Coloración​
- Anodino: ret liquidos
- Eritematosos: TVP, celulitis
- Marronaceo: ins venosa
Temperatura
- Celutitis TVP​
- Isquemia arterial​
Simetría​ (uni o bilateral) Dureza
Estado de la piel, heridas Fóvea Escala 0-4 (grado recomen. C)
Varices, cordones venosos ​
(ins venosa crónica)
Cordones venosos ​
Maniobra de Hommmans​: dolor gemelar
a la flexión dorsal del pie
Pulsos​
Adenopatías​
CP+ 8,9 de aumento
anormal de presión
venosa central
FÁRMACOS POTENCIALMENTE
CAUSANTES DE EDEMAS BILATERALES
CAUSAS MÁS FRECUENTES
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA (IVC)
Síntomas: pesadez, dolor, prurito, cansancio, calambres musculares e
hinchazón en miembros inferiores.
Peor: ortostatismo o calor
Mejor: Decúbito y frío.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Edemas bilaterales en extremidades inferiores.
-Disnea
-Ortopnea
-Disnea paroxística nocturna
-Antecedentes de infarto de miocardio
-Bendopnea
CP+ 10,4: Presión venosa yugular
CP+ 5,7 3º ruido
CP+ 2,68 Crepitantes pulmonares
ProBNP, ECG, RX torax,
Ecocardiograma
Tratamiento médico óptimo,
con paciente estable
-IECA/ARAII o INRA
-Betabloqueantes
-Inh del receptor
mineralcorticoide
-iSGLT2
SINDROME NEFRÓTICO
Edemas bilateral y periorbitario
1. Proteinuria en rango nefrótico: >3.5gr/24h
2. Hipoalbuminemia: <3gr/dL
3. Lipiduria
4. Hiperlipidemia
Niños: GMN de cambios mínimos : idiopatica>
IRA> Infección virica> Crisis atópica
Adultos: GMN membranosa: idiopatica>
neoplasia>enf autoinmunes>infecciones>
fármacos
CLÍNICA TRATAMIENTO
- Fóvea en zonas declive
-Anasarca
-Infecciones
-Trombosis vena renal 10-40%
● HM+BQ+Coagulación +
Gasometria venosa
● Sedimento de orina con iones
Ecografia renal
● Serologia: VHC, VHB, VIH, Sifilis
● RX torax
En urgencias:
1. Furosemida 1 amp de 40mg IV
2. Si infección intercurrente: Ceftriaxona
2gr IV
3. Vigilar TA, evitar sobrecarga hídrica
En sala de observación
● Dieta baja en sal
● Furosemida: 40mg/8h IV y valorar hasta
40/6h .
● No iniciar tratamiento con IECAs/ARAII
● Profilaxis antitrombotica a valorar
● Estatinas a valorar
·
Pruebas complementarias
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Daño endotelial que provoca estasis sanguíneo y estado
de hipercoagulabilidad.
Factores de riesgo:
- Inmovilización extremidad
- Cáncer activo
- Encamamiento prolongado
- Embarazo, puerperio, ACO
- Cirugía 3 meses previos
- Tabaco
- Obesidad
Clínica:
- Edema unilateral
- Agudo y doloroso
- Eritema blando, calor
- Fóvea
- Cianosis
- Circulación colateral, cordón
varicoso palpable
- S hommas +
Analgesia + atb si sobrefinfección + anticoagulación 5000 IV bolo + 1000 IV
U/h
Abordaje diagnóstico
TVP
ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA
Edema unilateral doloroso
Palidez cutánea
Pulsos ausentes
Parestesias
Parálisis
Frialdad
Interrupción súbita del aporte sanguíneo en el territorio arterial sin
alternativa de flujo y que compromete la viabilidad del miembro inferior.
TROMBOSIS ARTERIALES 30%
- Insidiosas​ y progresiva
- Dolor moderado/ grave
- ausencia de pulso contralateral
EMBOLIAS ARTERIALES 60%​
- Brusco​​
- Dolor intenso ​​
- Ausencia de pulso palpable​​
- Pulso contralateral presente
OTRAS 10%: ​​​ aneurismas,
arteriospasmo, trauma, yatrogenia.
Factores de riesgo:
- Hipercolesterolemia, HTA
- Estados procoagulación
- DM
- Tabaco
- Obesidad
Analgesia + atb si sobrefinfección + anticoagulación 5000 IV bolo +
1000 IV U/h
LINFEDEMA
Inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en
proteínas que generalmente se drena a través del sistema linfático del
cuerpo.
Vendajes de compresión, medias de compresión, cuidado
minucioso de la piel, atb si sospecha de infección.
- Edema de la extremidad
- Pesadez u opresión EE
- Liomitación movimiento
- Infecciones recurrentes
- Endurecimiento de la piel
- Engrosamiento de la piel
Factores de riesgo:
- Neoplasia
- Postradiación
- Linfadenectomía
- Infecciones parasitarias
- Edad avanzada
- Sobrepeso
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Albert Perez
 
Patologia cardiaca 2013
Patologia cardiaca 2013Patologia cardiaca 2013
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
DRAKARINAHT
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
hospital municipal el dorado
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
jimenaaguilar22
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Khriistian Vassquez
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Franciebersan
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Melanie Quiroz
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Consultoris Vitae
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
pamela3047
 
Choque
ChoqueChoque
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
Andres Avila
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
Rossy Rodriguez Craf
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Adrian Chicaiza
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Patologia cardiaca 2013
Patologia cardiaca 2013Patologia cardiaca 2013
Patologia cardiaca 2013
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 

Similar a (2022-10-04) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EDEMAS (PPT).pptx

Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevo
nemartinez5
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
Jorge Avila
 
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
smile210993
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Mariana Tellez
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Victor Mendoza
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Clau Mc Clau
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular i
Andres Camargo
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Irving Alberto
 
Enf. Arterial Periférica
Enf. Arterial PeriféricaEnf. Arterial Periférica
Enf. Arterial Periférica
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
FundacinCiencias
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
Jhomer Zapata Castillo
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 

Similar a (2022-10-04) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EDEMAS (PPT).pptx (20)

Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevo
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
 
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular i
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Enf. Arterial Periférica
Enf. Arterial PeriféricaEnf. Arterial Periférica
Enf. Arterial Periférica
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
25. enfermedades arteriales, venosas y linfaticas
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

(2022-10-04) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EDEMAS (PPT).pptx

  • 1. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EDEMAS EN EXTREMIDADES INFERIORES CLARA MUÑOZ VILLANOVA ANDREA BARRADO BALLESTERO R1 MFYC CS. SAN JOSÉ CENTRO
  • 2. ESTOY HINCHADO DR… Definición: El edema periférico es la presencia de exceso de líquido en el espacio intersticial de las extremidades que provoca hinchazón palpable.
  • 3.
  • 4. FISIOLOGÍA DE LOS EDEMAS Aumento de la presión hidrostática Disminución de la presión oncótica (hipoalbuminemia) Aumento de la permeabilidad capilar Obstrucción linfática (aumento de la presión oncótica intersticial) ∙ Insuficiencia cardiaca ∙ Insuficiencia renal, incluyendo síndrome nefrótico ∙ Obstrucción venosa ∙ Cirrosis hepática ∙ Fármacos ∙ Sobrecarga de sodio o volumen ∙ Embarazo ∙ Síndrome nefrótico ∙ Enteropatía pierde proteínas ∙ Insuficiencia hepática ∙ Malnutrición ∙ Quemaduras ∙ Alergias, angioedema ∙ Síndrome de distrés respiratorio del adulto ∙ Diabetes mellitus ∙ Resección nódulos linfáticos ∙ Hipotiroidismo ∙ Ascitis maligna ∙ Neoplasia pélvica Falta de estudios de prevalencia en AP Fuerzas de Starling
  • 5.
  • 6. VALORACIÓN INICIAL - ANAMNESIS • Momento de aparición (agudo, crónico) y duración • Intensidad y localización • Unilateral o bilateral. • Evolución a lo largo del día • Enfermedad sistémica (cardiovascular, hepática o renal) • Fármacos, incluyendo los de venta libre en farmacias. • Sintomatología acompañante: disnea, fiebre, dolor del edema, nicturia, ortopnea, herida o traumatismo reciente en esa zona... “¿Cuántos días a la semana ha notado inflamación de los tobillos?” INDICE DE CORRELACION DE 0,72
  • 7. EXPLORACIÓN INSPECCIÓN PALPACIÓN Coloración​ - Anodino: ret liquidos - Eritematosos: TVP, celulitis - Marronaceo: ins venosa Temperatura - Celutitis TVP​ - Isquemia arterial​ Simetría​ (uni o bilateral) Dureza Estado de la piel, heridas Fóvea Escala 0-4 (grado recomen. C) Varices, cordones venosos ​ (ins venosa crónica) Cordones venosos ​ Maniobra de Hommmans​: dolor gemelar a la flexión dorsal del pie Pulsos​ Adenopatías​
  • 8. CP+ 8,9 de aumento anormal de presión venosa central
  • 9.
  • 10.
  • 13. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA (IVC) Síntomas: pesadez, dolor, prurito, cansancio, calambres musculares e hinchazón en miembros inferiores.
  • 14. Peor: ortostatismo o calor Mejor: Decúbito y frío.
  • 15. INSUFICIENCIA CARDIACA Edemas bilaterales en extremidades inferiores. -Disnea -Ortopnea -Disnea paroxística nocturna -Antecedentes de infarto de miocardio -Bendopnea CP+ 10,4: Presión venosa yugular CP+ 5,7 3º ruido CP+ 2,68 Crepitantes pulmonares ProBNP, ECG, RX torax, Ecocardiograma Tratamiento médico óptimo, con paciente estable -IECA/ARAII o INRA -Betabloqueantes -Inh del receptor mineralcorticoide -iSGLT2
  • 16. SINDROME NEFRÓTICO Edemas bilateral y periorbitario 1. Proteinuria en rango nefrótico: >3.5gr/24h 2. Hipoalbuminemia: <3gr/dL 3. Lipiduria 4. Hiperlipidemia Niños: GMN de cambios mínimos : idiopatica> IRA> Infección virica> Crisis atópica Adultos: GMN membranosa: idiopatica> neoplasia>enf autoinmunes>infecciones> fármacos
  • 17. CLÍNICA TRATAMIENTO - Fóvea en zonas declive -Anasarca -Infecciones -Trombosis vena renal 10-40% ● HM+BQ+Coagulación + Gasometria venosa ● Sedimento de orina con iones Ecografia renal ● Serologia: VHC, VHB, VIH, Sifilis ● RX torax En urgencias: 1. Furosemida 1 amp de 40mg IV 2. Si infección intercurrente: Ceftriaxona 2gr IV 3. Vigilar TA, evitar sobrecarga hídrica En sala de observación ● Dieta baja en sal ● Furosemida: 40mg/8h IV y valorar hasta 40/6h . ● No iniciar tratamiento con IECAs/ARAII ● Profilaxis antitrombotica a valorar ● Estatinas a valorar · Pruebas complementarias
  • 18. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Daño endotelial que provoca estasis sanguíneo y estado de hipercoagulabilidad. Factores de riesgo: - Inmovilización extremidad - Cáncer activo - Encamamiento prolongado - Embarazo, puerperio, ACO - Cirugía 3 meses previos - Tabaco - Obesidad Clínica: - Edema unilateral - Agudo y doloroso - Eritema blando, calor - Fóvea - Cianosis - Circulación colateral, cordón varicoso palpable - S hommas + Analgesia + atb si sobrefinfección + anticoagulación 5000 IV bolo + 1000 IV U/h
  • 20. ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA Edema unilateral doloroso Palidez cutánea Pulsos ausentes Parestesias Parálisis Frialdad Interrupción súbita del aporte sanguíneo en el territorio arterial sin alternativa de flujo y que compromete la viabilidad del miembro inferior. TROMBOSIS ARTERIALES 30% - Insidiosas​ y progresiva - Dolor moderado/ grave - ausencia de pulso contralateral EMBOLIAS ARTERIALES 60%​ - Brusco​​ - Dolor intenso ​​ - Ausencia de pulso palpable​​ - Pulso contralateral presente OTRAS 10%: ​​​ aneurismas, arteriospasmo, trauma, yatrogenia. Factores de riesgo: - Hipercolesterolemia, HTA - Estados procoagulación - DM - Tabaco - Obesidad Analgesia + atb si sobrefinfección + anticoagulación 5000 IV bolo + 1000 IV U/h
  • 21.
  • 22. LINFEDEMA Inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en proteínas que generalmente se drena a través del sistema linfático del cuerpo. Vendajes de compresión, medias de compresión, cuidado minucioso de la piel, atb si sospecha de infección. - Edema de la extremidad - Pesadez u opresión EE - Liomitación movimiento - Infecciones recurrentes - Endurecimiento de la piel - Engrosamiento de la piel Factores de riesgo: - Neoplasia - Postradiación - Linfadenectomía - Infecciones parasitarias - Edad avanzada - Sobrepeso
  • 23.