SlideShare una empresa de Scribd logo
Optometría
Patricia Durán Ospina, Microbióloga
MSc. Educación. Docente Universidad
Técnica de Manabí, Ecuador
Patricia Durán Ospina
Microbióloga Universidad de los
Andes, Magister en Educación
Fundador grupo de investigación en
salud visual
Especialista en e-learning UNAB Min-
educación
Editorial Member Board
Journal of ocular diseases and
therapeutics y Elsevier
Especialista en docencia Universitaria
Miembro Junta Directiva Asociación
Colombiana de simulación
Miembro Junta Directiva asociación
Colombiana de fisiología
Miembro INACSL International nursing
Optometría
ANTIEPILÉPTICOS
 Investiga
 Cuáles son los efectos adversos
oculares de este grupo de fármacos
 Proponga un mecanismo molecular
para los cambios en visión del color
 Cuál sería un buen protocolo de
prevención en los pacientes que
requieren estas terapias para prevenir
daños oculares?
ANTIEPILÉPTICOS
 Aparición repentina y difusión de
estimulación eléctrica cerebral
 Profilaxis V.O.
 Monoterapia
 Efectos secundarios: Cuadro hemático y
piel, hiperplasia de encías
ANTIEPILÉPTICOS
 Segundo trastorno neurológico más frecuente
después de accidente cerebrovascular
 Antes trepanación, ventosa, hierbas animales
 1857: Sir Charles Locock: Bromuro de Potasio
 1912: Fenobarbital. Anticonvulsivo.
 1935 – 1960:No pasaban pruebas de
requerimientos de eficacia
 1990. Nuevos compuestos
ANTIEPILÉPTICOS
 Tipo de convulsión:
Parciales: simples, complejas, parciales
secundariamente generalizadas
Generalizadas: Tónicas, atónicas, ciónicas,
espasmos infantiles
 Fenitoína: Parciales
 Pentilenotetrazol: Generalizadas
 Mecanismos de conductancia de Sodio
ANTIEPILÉPTICOS
 Compuestos antiepilépticos:
 Aumento de trasmisión GABA
 Dismunución de transmisión excitatoria
 Modificar conductancias iónicas
 Clasificación: Barbitúricos, hidantoínas,
oxazoliddinedionas, succinimidas y acetilureas
 Carbamacepina, ácido valpróico y
benzodiacepinas
 Nuevos: Vigabatrina, Oxcarbacepina, lamotrigina,
gabapentina, felbamato, tiagabina y topiramato
ANTIEPILÉPTICOS
 Depuración hepática
 Fenitoína: 1938, difenilhidantoína
 Altera conductibilidad de Sodio, Potasio y Calcio
 Bloquean potenciales de acción
 Inhibe liberación de serotonina y NA
 Inhibe MAO
 VO
 Dosis de carga
 300 mg / día
ANTIEPILÉPTICOS
FENITOINA
 Toxicidad
 Nistagmo
 Diplopía
 Sedación
 Ajuste de dosis
 Características faciales toscas
 Vitamina D:Osteomalacia
 Exantema y fiebre
MEFENITOINA, ETETOINA FENACEMIDA
 Derivados de fenitoína
 Convulsiones generalizadas
 Efectos adversos:
 Dermatitis
 Agranulocitosis
 Hepatitis
 Produce un metabolito llamado nirvanol que
es efectivo contra epilepsia
CARBAMACEPINA
 Imipramina y antidepresivos
 Compuesto tricíclico
 Inicialmente neuralgia del trigémino
 Bloquea conductos de sodio
 Actúa en presinapsis
 Inhibe captación y liberación de NA
 Convulsiones parciales
 Depuración sistémica muy baja
 Vida media 36 horas
 Efectos adversos. Diplopia
ANTIEPILÉPTICOS
OXICARBACEPINA
 Vida media 1 a 2 horas
 Menos reacciones de hipersensibilidad
 Efectos adversos:
 Hiponatremia
 Europa más que en U.S.A.
FENOBARBITAL
 Bromuro
 Antiguo
 Seguro
 Lactantes
 No se conoce mecansimo de acción
 Convulsiones parciales
 10 a 40 microgramos por ml
PRIMIDONA
 Se metaboliza a fenobarbital en el organismo
 Aunque mecanismo de acción es similar a
fenitoína
 Convulsiones parciales
 Depuración prolongada
 Vida media 6 a 8 horas
 10 a 20 mg / Kg / día
 Toxicidad: Similares a los del fenobarbital.
Sedación.
ANTIEPILÉPTICOS
VIGABATRINA
 Aumentar efectos del GABA
 Muy prometedor
 Inhibidor de GABA aminotransferasa
 Sinapsis
 Convulsiones parciales y síndrome de West
 500 mg dos veces al día
 Vida media 6 a 8 horas
LAMOTRIGINA
 Similar a fenitoína
 Conductos de Sodio
 Efectos adversos:
 Vértigo
 Cefaléa
 Diplopía
 Náuseas
 Convulsiones parciales
FELBAMATO
Anemia aplásica
Tercera línea
Vida media de 20 horas
2000 a 4000 mg / día
GABAPENTINA
Análogo del GABA
Convulsiones parciales
2400 mg / día o dosis mayores
Vida media de 5 a 8 horas
TOPIRAMATO
 Monosacárido
 Bloqueo de conductos de Calcio
 Depende de dosis
 Se empieza con Tto lento para evitar
condiciones adversas
 En animales es teratogénico más no
en humanos
ANTIEPILÉPTICOS
ZONISAMIDA
Japón
Convulsiones parciales
Sedación y cálculos renales
Buena disponibilidad
FARMACOS CONTRA CONVULSIONES GENERALIZADAS
 Etosuximida: Primera elección
 Inhibe Na K ATPasa
 Concentraciones máximas se obtienen de
3 a 7 horas
 Vida media de 40 horas
 Malestar gástrico, letrago y fatiga,LES
Fensuximida Y
Metsuximida: Más tóxicos
ACIDO VALPROICO Y
VALPROATO SÓDICO
 Francia en 1969
 USA 1978
 En humanos se ioniza en valproato
 Acido graso o carboxílico
 Eleva GABA
 Reduce aspartato en encéfalo
 Aumenta conductancia de Potasio
 25 a 30 mg/Kg/día
OXAZOLIDINEDIONAS
 1945
 Trimetadiona, parametadiona y
dimetadiona
 Vida media de 16 horas
 30 mg / Kg/día
 Sedación y hemeralopía, exantemas
 No en embarazo
BENZODIACEPINAS
Diacepam
Loracepam
Clonacepam
Cloracepato dipotásico
Nitracepam
Clobazam
OTROS
 Acetazolamida. Diurético que inhibe
anhidrasa carbónica. Mujeres durante
mestruación.
 Bromo.1857 Locock.
 Infantes: Corticotropina IM, o
prednisolona, corticotropina y corticoides,
vigabatrina. 25 – 40 unidades al día. 2 mg
Kg de prednisolona o 0,3 mg/kg de
dexametasona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Helen Scarlett
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Luis Fernando
 
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elmer veliz hinojosa
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Daniel Borba
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
Gustavo Flores
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Farmacologia Renal
Farmacologia  RenalFarmacologia  Renal
Farmacologia Renal
yuliana rosas
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Farmacologia Renal
Farmacologia  RenalFarmacologia  Renal
Farmacologia Renal
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 

Destacado

Antidiabéticos
AntidiabéticosAntidiabéticos
Analgesicos fuertes nuevo
Analgesicos fuertes nuevoAnalgesicos fuertes nuevo
Analgesicos fuertes nuevo
Universidad Técnica de Manabí
 
Antagonistas de adrenoreceptores 2003
Antagonistas de adrenoreceptores 2003Antagonistas de adrenoreceptores 2003
Antagonistas de adrenoreceptores 2003
Universidad Técnica de Manabí
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
Universidad Técnica de Manabí
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Universidad Técnica de Manabí
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
Universidad Técnica de Manabí
 
Alcoholes 2003
Alcoholes 2003Alcoholes 2003
Antialérgicos
Antialérgicos Antialérgicos
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos

Destacado (11)

Antidiabéticos
AntidiabéticosAntidiabéticos
Antidiabéticos
 
Analgesicos fuertes nuevo
Analgesicos fuertes nuevoAnalgesicos fuertes nuevo
Analgesicos fuertes nuevo
 
Antagonistas de adrenoreceptores 2003
Antagonistas de adrenoreceptores 2003Antagonistas de adrenoreceptores 2003
Antagonistas de adrenoreceptores 2003
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
Activadores de colinoceptores e inhibidores de colinesterasa 2003
 
Alcoholes 2003
Alcoholes 2003Alcoholes 2003
Alcoholes 2003
 
Antialérgicos
Antialérgicos Antialérgicos
Antialérgicos
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 

Similar a Antiepilepticos

Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
mysz2000
 
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicasanestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
alejandragonzalez434209
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
Brymp
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPa
CEMA
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos
victorino66 palacios
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
Antipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litioAntipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litio
Universidad Técnica de Manabí
 
Nitrofurantoina
NitrofurantoinaNitrofurantoina
Nitrofurantoina
Alberto Salinas
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
Tamara Chávez
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tamara Chávez
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Farmaco paludismo
Farmaco paludismoFarmaco paludismo
Farmaco paludismo
Stephano Delgado castro
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
Jose Leonardo Hernandez Acuña
 
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
AlbertodeLachica1
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Nash MenRob ;)
 

Similar a Antiepilepticos (20)

Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicasanestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
anestesicos endovenosos.usos, vias metabolicas
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPa
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos Tarjetero conceptos de fármacos
Tarjetero conceptos de fármacos
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
Antipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litioAntipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litio
 
Nitrofurantoina
NitrofurantoinaNitrofurantoina
Nitrofurantoina
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Farmaco paludismo
Farmaco paludismoFarmaco paludismo
Farmaco paludismo
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
 
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
Clase de Psicofarmacologia materia de psiquiatria 2024
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Universidad Técnica de Manabí
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Universidad Técnica de Manabí
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Universidad Técnica de Manabí
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Universidad Técnica de Manabí
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Universidad Técnica de Manabí
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Universidad Técnica de Manabí
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
Universidad Técnica de Manabí
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
Universidad Técnica de Manabí
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Universidad Técnica de Manabí
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Antialergicos
 
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Antiepilepticos

  • 1. Optometría Patricia Durán Ospina, Microbióloga MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • 2. Patricia Durán Ospina Microbióloga Universidad de los Andes, Magister en Educación Fundador grupo de investigación en salud visual Especialista en e-learning UNAB Min- educación Editorial Member Board Journal of ocular diseases and therapeutics y Elsevier Especialista en docencia Universitaria Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulación Miembro Junta Directiva asociación Colombiana de fisiología Miembro INACSL International nursing Optometría
  • 3. ANTIEPILÉPTICOS  Investiga  Cuáles son los efectos adversos oculares de este grupo de fármacos  Proponga un mecanismo molecular para los cambios en visión del color  Cuál sería un buen protocolo de prevención en los pacientes que requieren estas terapias para prevenir daños oculares?
  • 5.  Aparición repentina y difusión de estimulación eléctrica cerebral  Profilaxis V.O.  Monoterapia  Efectos secundarios: Cuadro hemático y piel, hiperplasia de encías ANTIEPILÉPTICOS
  • 6.  Segundo trastorno neurológico más frecuente después de accidente cerebrovascular  Antes trepanación, ventosa, hierbas animales  1857: Sir Charles Locock: Bromuro de Potasio  1912: Fenobarbital. Anticonvulsivo.  1935 – 1960:No pasaban pruebas de requerimientos de eficacia  1990. Nuevos compuestos ANTIEPILÉPTICOS
  • 7.  Tipo de convulsión: Parciales: simples, complejas, parciales secundariamente generalizadas Generalizadas: Tónicas, atónicas, ciónicas, espasmos infantiles  Fenitoína: Parciales  Pentilenotetrazol: Generalizadas  Mecanismos de conductancia de Sodio ANTIEPILÉPTICOS
  • 8.  Compuestos antiepilépticos:  Aumento de trasmisión GABA  Dismunución de transmisión excitatoria  Modificar conductancias iónicas  Clasificación: Barbitúricos, hidantoínas, oxazoliddinedionas, succinimidas y acetilureas  Carbamacepina, ácido valpróico y benzodiacepinas  Nuevos: Vigabatrina, Oxcarbacepina, lamotrigina, gabapentina, felbamato, tiagabina y topiramato ANTIEPILÉPTICOS
  • 9.  Depuración hepática  Fenitoína: 1938, difenilhidantoína  Altera conductibilidad de Sodio, Potasio y Calcio  Bloquean potenciales de acción  Inhibe liberación de serotonina y NA  Inhibe MAO  VO  Dosis de carga  300 mg / día ANTIEPILÉPTICOS
  • 10. FENITOINA  Toxicidad  Nistagmo  Diplopía  Sedación  Ajuste de dosis  Características faciales toscas  Vitamina D:Osteomalacia  Exantema y fiebre
  • 11. MEFENITOINA, ETETOINA FENACEMIDA  Derivados de fenitoína  Convulsiones generalizadas  Efectos adversos:  Dermatitis  Agranulocitosis  Hepatitis  Produce un metabolito llamado nirvanol que es efectivo contra epilepsia
  • 12. CARBAMACEPINA  Imipramina y antidepresivos  Compuesto tricíclico  Inicialmente neuralgia del trigémino  Bloquea conductos de sodio  Actúa en presinapsis  Inhibe captación y liberación de NA  Convulsiones parciales  Depuración sistémica muy baja  Vida media 36 horas  Efectos adversos. Diplopia
  • 14. OXICARBACEPINA  Vida media 1 a 2 horas  Menos reacciones de hipersensibilidad  Efectos adversos:  Hiponatremia  Europa más que en U.S.A.
  • 15. FENOBARBITAL  Bromuro  Antiguo  Seguro  Lactantes  No se conoce mecansimo de acción  Convulsiones parciales  10 a 40 microgramos por ml
  • 16. PRIMIDONA  Se metaboliza a fenobarbital en el organismo  Aunque mecanismo de acción es similar a fenitoína  Convulsiones parciales  Depuración prolongada  Vida media 6 a 8 horas  10 a 20 mg / Kg / día  Toxicidad: Similares a los del fenobarbital. Sedación.
  • 18. VIGABATRINA  Aumentar efectos del GABA  Muy prometedor  Inhibidor de GABA aminotransferasa  Sinapsis  Convulsiones parciales y síndrome de West  500 mg dos veces al día  Vida media 6 a 8 horas
  • 19. LAMOTRIGINA  Similar a fenitoína  Conductos de Sodio  Efectos adversos:  Vértigo  Cefaléa  Diplopía  Náuseas  Convulsiones parciales
  • 20. FELBAMATO Anemia aplásica Tercera línea Vida media de 20 horas 2000 a 4000 mg / día
  • 21. GABAPENTINA Análogo del GABA Convulsiones parciales 2400 mg / día o dosis mayores Vida media de 5 a 8 horas
  • 22. TOPIRAMATO  Monosacárido  Bloqueo de conductos de Calcio  Depende de dosis  Se empieza con Tto lento para evitar condiciones adversas  En animales es teratogénico más no en humanos
  • 24. ZONISAMIDA Japón Convulsiones parciales Sedación y cálculos renales Buena disponibilidad
  • 25. FARMACOS CONTRA CONVULSIONES GENERALIZADAS  Etosuximida: Primera elección  Inhibe Na K ATPasa  Concentraciones máximas se obtienen de 3 a 7 horas  Vida media de 40 horas  Malestar gástrico, letrago y fatiga,LES Fensuximida Y Metsuximida: Más tóxicos
  • 26. ACIDO VALPROICO Y VALPROATO SÓDICO  Francia en 1969  USA 1978  En humanos se ioniza en valproato  Acido graso o carboxílico  Eleva GABA  Reduce aspartato en encéfalo  Aumenta conductancia de Potasio  25 a 30 mg/Kg/día
  • 27. OXAZOLIDINEDIONAS  1945  Trimetadiona, parametadiona y dimetadiona  Vida media de 16 horas  30 mg / Kg/día  Sedación y hemeralopía, exantemas  No en embarazo
  • 29. OTROS  Acetazolamida. Diurético que inhibe anhidrasa carbónica. Mujeres durante mestruación.  Bromo.1857 Locock.  Infantes: Corticotropina IM, o prednisolona, corticotropina y corticoides, vigabatrina. 25 – 40 unidades al día. 2 mg Kg de prednisolona o 0,3 mg/kg de dexametasona