SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: NO QUIERO PAGARLE A UN EXTRAÑO
PARA QUE ME DIGA CÓMO ESTUDIAR
Quiero compartir con ustedes el método que utilicé e año pasado, muchos tal vez difieran, pero a mí me
funcionó, son libres de creer lo que quieran, sólo les transmito algunos consejos…
Descripción: La intención de este horario es organizar de manera espacial los tiempos de estudio para
preparación para el ENARM. El calendario está programado para estudiar 6 horas diarias. Menos de ese tiempo
no alcanzaría para cubrir todos los temas. Más de ese tiempo es antifisiológico y fisiopatológico.
El año pasado utilicé este método de estudio, el Manual CTO es una muy buena biibliografía (en mi opinión
personal) además que muchos de mis compañeros (los cuales quedaron) usaron la misma fuente, así que lo
adquirí para tener unanimidad de criterios (aunque se puede estudiar con similares como manual AMIR,
Papadakis, EXARMED). Complementarios: NOMs, guías de práctica clínica, ATLS, ACLS y libros de semiología.
Para fisiología leí del “Compendio de Fisiología” de Guyton, aunque después descubrí un libro (tal vez ustedes ya
lo conozcan) que se llama “Guía de Fisiología” (de Sofía Xaviera García) que me parece muy bueno también. Para
farmacología repasé del “Road Map USMLE de Farmacología”
La manera que propongo para estudiar checar el contenido total del libro antes de comenzar. Por ejemplo:
FARMACOLOGÍA - Road Map USMLE Farmacología.
Tiene 172 páginas y contamos con 10 días hábiles para la materia, por lo tanto deben leerse entre 17 y 20
páginas por día completamente comprendidas y aprendidas. Un día de retraso conlleva a que al día
siguiente debas leer lo doble. Esta metodología de estudio funciona, la constancia es la clave.
@Dra_Dione
MUY IMPORTANTE: PODRÁS TENER CONOCIMIENTO, PERO SI NO SABES CONTESTAR EXÁMENES NO VALE LA PENA EL ESFUERZO,
PRACTICA CON PREGUNTAS DE SIMULADORES, DE CURSOS DE OTROS AÑOS O DE FOROS. MÍNIMO DEBES CONTESTAR ENTRE 20 Y
30 PREGUNTAS POR SEMANA SOBRE LOS TEMAS QUE ESTÁS REPASANDO, ANALIZA LA ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA, NO SÓLO
MEMORICES LA RESPUESTA, APRENDE A IDENTIFICAR LAS PALABRAS CLAVE Y A QUITAR LA PAJA (DISTRACTORES)
Tienen el objetivo de comprender y aprender. Recomiendo que en áreas como infectología, pediatría y
ginecología la bibliografía base sea complementada con guías de práctica clínica y realizar apuntes
complementarios al pie de la página.
Consideraciones especiales. Recordando que el manual CTO es bibliografía Española, hay que recordar que:
El manual CTO de pediatría no incluye detalles importantes del crecimiento-desarrollo. Estudiar cartilla de
vacunación mexicana.
El manual CTO de infectología omite algunas enfermedades parasitarias. Considerar antibióticos de primera
elección según las guías de práctica clínica.
El manual CTO no trae un apartado de urgencias como tal.
No se han considerado los manuales de inmunología, genética, oncología general, anestesia y estadística.
Deberán ser leídos en algún día libre. No omitirlo, aunque no son temas preguntados como tal, ayudan a
comprender algunos principios básicos.
Considerar un repaso de ATLS, ACLS, interpretación de EKG, interpretación de placas, toxicología (riesgos
laborales, exposicionales, síndromes toxicológicos)
Tienen el objetivo de reforzar y memorizar. Sólo usar bibliografía de base + apuntes previos. El tiempo de estudio
aproximado en estos días debe ser de 8 horas. Pueden ser reemplazados por algún CURSO INTENSIVO, si es que
te decides a tomar alguno.
También es bueno relajarse. Aprovecha estos días para contestar preguntas o simuladores 2 horas al día, el resto
del día puedes descansar.
Días de PRIMERA VUELTA
* TEMAS COMODÍN *
Días de SEGUNDA VUELTA
Días de DESCANSO/VACACIONES
INSPIRACIÓN:
► Cada que te de flojera estudiar, te recomiendo que veas esto. Tal vez sientas presión y pienses dos veces antes de tirar la toalla.
► Competimos contra 26 mil personas para aspirar a una de las plazas ofertadas. Cada año ascienden más los
puntajes mínimos.
► Solución: sacrificar unos meses de tu vida social para aspirar a obtener un lugar. Estos son los resultados del 2013:
NO DEJES DE ESTUDIAR, LA CLAVE DEL ÉXITO ES LA CONSTANCIA. Espero sea de utilidad.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
28 de octubre 29 30 31 1 de noviembre 2/3
4 5 6 7 8 9/10
11 12 13 14 15 16/17
18 19 20 21 22 23/24
25 26 27 28 29 30/1 de diciembre
noviembre
2 3 4 5 6 7/8
2013
FISIOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS
FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA
PULMONAR
FISIOLOGÍA
PULMONAR
FISIOLOGÍA
PULMONAR
FISIOLOGÍA
PULMONAR
FISIOLOGÍA
PULMONAR
FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
25 de noviembre 26 27 28 29 30/1 de diciembre
2 3 4 5 6 7/8
9 10 11 12 13 14/15
16 17 18 19 20 21/22
23 24 25 26 27 28/29
30 31 1 de enero 2 3 4/5
diciembre 2013
FISIOLOGÍA
ENDOCRINOLÓGICA
FISIOLOGÍA
ENDOCRINOLÓGICA
FISIOLOGÍA
ENDOCRINOLÓGICA
FISIOLOGÍA
ENDOCRINOLÓGICA
FISIOLOGÍA
ENDOCRINOLÓGICA
FISIOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA
GASTROINTESTINAL
INICIA
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
30 de diciembre 31 1 2 3 4/5
6 7 8 9 10 11/12
13 14 15 16 17 18/19
20 21 22 23 24 25/26
27 28 29 30 31 1/2 de febrero
enero
3 4 5 6 7 8/9
2014
INICIA
CTO CARDIOLOGÍA
CTO CARDIOLOGÍA
CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA
CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA
CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA INICIA
CTO ENDOCRINOLOGÍA
CTO ENDOCRINOLOGÍA
CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
27 de enero 28 29 30 31 1/2 de febrero
3 4 5 6 7 8/9
10 11 12 13 14 15/16
17 18 19 20 21 22/23
24 25 26 27 28 1/2 de marzo
febrero
3 4 5 6 7 8/9
2014
INICIA
CTO GASTRO/CIRUGÍA
CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA
CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA
CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA INICIA
CTO UROLOGÍA
CTO UROLOGÍA CTO UROLOGÍA
INICIA
CTO NEUROLOGÍA
CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
24 de febrero 25 26 27 28 1/2 de marzo
3 4 5 6 7 8/9
10 11 12 13 14 15/16
17 18 19 20 21 22/23
24 25 26 27 28 29/30
marzo
31 1 de abril 2 3 4 5/6
2014
FIESTAS
CARNESTOLENDAS
FIESTAS
CARNESTOLENDAS
FIESTAS
CARNESTOLENDAS
CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA
INICIA
CTO PSIQUIATRÍA
CTO PSIQUIATRÍA CTO PSIQUIATRÍA INICIA
CTO INFECTOLOGÍA
CTO INFECTOLOGÍA
CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA
INICIA
CTO HEMATOLOGÍA
CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA
CTO HEMATOLOGÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
31 de marzo 1 de abril 2 3 4 5/6
7 8 9 10 11 12/13
14 15 16 17 18 19/20
21 22 23 24 25 26/27
28 29 30 1 de mayo 2 3/4
5 6 7 8 9 10/11
abril 2014
CTO HEMATOLOGÍA INICIA
CTO NEUMOLOGÍA
CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA
CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA
SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA
INICIA
CTO PEDIATRÍA
CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA
CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
28 de abril 29 30 1 de mayo 2 3/4
5 6 7 8 9 10/11
12 13 14 15 16 17/18
19 20 21 22 23 24/25
26 27 28 29 30 31/1 de junio
mayo
2 3 4 5 6 7/8
2014
CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA
INICIA
CTO GINECOLOGÍA
CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA
OBSTETRICIA
CON GPC
OBSTETRICIA
CON GPC
OBSTETRICIA
CON GPC
OBSTETRICIA
CON GPC
OBSTETRICIA
CON GPC
INICIA
CTO NEFROLOGÍA
CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA
INICIA
CTO REUMATOLOGÍA
CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
26 de mayo 27 28 29 30 31/1 de junio
2 3 4 5 6 7/8
9 10 11 12 13 14/15
16 17 18 19 20 21/22
23 24 25 26 27 28/29
30 1 de julio 2 3 4 5/6
junio 2014
INICIA
CTO DERMATOLOGÍA
CTO DERMATOLOGÍA CTO DERMATOLOGÍA CTO DERMATOLOGÍA INICIA
CTO OFTALMOLOGÍA
CTO OFTALMOLOGÍA CTO OFTALMOLOGÍA CTO OFTALMOLOGÍA INICIA
CTO ORL
CTO ORL
CTO ORL CTO ORL INICIA
CTO TRAUMA Y
ORTOPEDA
CTO TRAUMA Y
ORTOPEDA
CTO TRAUMA Y
ORTOPEDA
CTO TRAUMA Y
ORTOPEDA
CTO TRAUMA Y
ORTOPEDA
INICIA
REPASO ATLS
REPASO ATLS REPASO ACLS
REPASO ACLS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
1 2 3 4 5/6
7 8 9 10 11 12/13
14 15 16 17 18 19/20
21 22 23 24 25 26/27
28 29 30 31 4 5/6
julio 2014
TOXICOLOGÍA LESIONES POR
PICADURAS Y
MORDEDURAS
LESIONES
EXPOSICIONALES
*NEUMOCONIOSIS
*RADIACIONES
EXARMED
NOMS
EXARMED
NOMS
EXARMED
NOMS
EXARMED
ESTADÍSTICA
EXARMED
ESTADÍSTICA
EXARMED
ESTADÍSTICA
SIMULACRO DE
ESPECIALIDADES
CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA NEUMOLOGÍA NEUMOLOGÍA
SIMULACRO DE
ESPECIALIDADES
GASTRO/CX GASTRO/CX GASTRO/CX GASTRO/CX UROLOGÍA
OFTALMO OFTALMO
OTORRINO
OTORRINO TRAUMA Y ORTOPEDIA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
1 2 3 1 2/3
4 5 6 7 8 9/10
11 12 13 14 15 16/17
18 19 20 21 22 23/24
25 26 27 28 29 30/31
agosto 2014
ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA/
DERMATOLOGÍA
DERMATOLOGÍA SIMULACRO DE LAS 2
ESPECIALIDADES
NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA/P
SIQUIATRÍA
PSIQUIATRÍA SIMULACRO DE LAS 2
ESPECIALIDADES
HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA
G&O G&O G&O G&O G&O G&O
PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO.
1 2 3 4 5 6/7
septiembre 2014
ÚLTIMO SIMULACRO DESCANSA,
RELÁJATE
DESCANSA,
RELÁJATE
LIBERTAD :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Alexia pmp
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Residencia CT Scanner
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
xelaleph
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Residentes1hun
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Azusalud Azuqueca
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Demencias
DemenciasDemencias

La actualidad más candente (20)

Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 

Similar a Calendario-de-Estudio-ENARM.pdf

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ssuser9317ce
 
Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1. Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1.
anitaapl
 
guia para contestar preguntas del enarm
guia para contestar preguntas del enarmguia para contestar preguntas del enarm
guia para contestar preguntas del enarm
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alejandro Reyes Naranjo
 
Argentina exposicion
Argentina exposicionArgentina exposicion
Argentina exposicion
Overallhealth En Salud
 
Argentina exposicion neuroseguridad
Argentina exposicion neuroseguridadArgentina exposicion neuroseguridad
Argentina exposicion neuroseguridad
Overallhealth En Salud
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
Angel Salcido
 
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
Ines Lazo
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
cesartuya2
 
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
ValeriaAguilarSaenz
 
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividadesUn gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
Educa tu Mundo
 
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdfcuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
MarielaGarcia867931
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIEPosgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
Roger Villoro Olle
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
AnaidSolis1
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
ssuser9d1fa1
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
JUAN286263
 
Como empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrianComo empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrian
adrian campos
 
Como empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdfComo empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdf
Juan Martinez C
 

Similar a Calendario-de-Estudio-ENARM.pdf (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1. Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1.
 
guia para contestar preguntas del enarm
guia para contestar preguntas del enarmguia para contestar preguntas del enarm
guia para contestar preguntas del enarm
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Argentina exposicion
Argentina exposicionArgentina exposicion
Argentina exposicion
 
Argentina exposicion neuroseguridad
Argentina exposicion neuroseguridadArgentina exposicion neuroseguridad
Argentina exposicion neuroseguridad
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
 
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
 
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
Razonamientocomplejo equipo7 estrategiasmetacognitivas_epo10
 
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividadesUn gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
Un gigante en la pandilla – Cuaderno de actividades
 
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdfcuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
S4 tarea4 logov
S4 tarea4 logovS4 tarea4 logov
S4 tarea4 logov
 
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIEPosgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
Posgrados Psiconeuroinmunoendocrinologia – PNIE
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
 
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdfComo Empezar Una Tesis Texto.pdf
Como Empezar Una Tesis Texto.pdf
 
Como empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrianComo empezar una tesis adrian
Como empezar una tesis adrian
 
Como empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdfComo empezar una tesis texto.pdf
Como empezar una tesis texto.pdf
 

Más de Priscilla Pineda

Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa MetabólicaEsteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
Priscilla Pineda
 
Geriatría.docx
Geriatría.docxGeriatría.docx
Geriatría.docx
Priscilla Pineda
 
Modelo.pptx
Modelo.pptxModelo.pptx
Modelo.pptx
Priscilla Pineda
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
Priscilla Pineda
 
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptxTabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
Priscilla Pineda
 
Manual ENARM.pdf
Manual ENARM.pdfManual ENARM.pdf
Manual ENARM.pdf
Priscilla Pineda
 
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdfGuia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
Priscilla Pineda
 
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdf
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdfGuia MIR Las claves de la preparacion.pdf
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdf
Priscilla Pineda
 
ENARMCASOS CLINICOS.pdf
ENARMCASOS CLINICOS.pdfENARMCASOS CLINICOS.pdf
ENARMCASOS CLINICOS.pdf
Priscilla Pineda
 
Fisiologia Medica.pdf
Fisiologia Medica.pdfFisiologia Medica.pdf
Fisiologia Medica.pdf
Priscilla Pineda
 
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdfGuia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Priscilla Pineda
 
ENARM dummies.pdf
ENARM dummies.pdfENARM dummies.pdf
ENARM dummies.pdf
Priscilla Pineda
 
BANCO AFEME 2012.pdf
BANCO AFEME 2012.pdfBANCO AFEME 2012.pdf
BANCO AFEME 2012.pdf
Priscilla Pineda
 
CERT MÉDICO IESS.docx
CERT MÉDICO IESS.docxCERT MÉDICO IESS.docx
CERT MÉDICO IESS.docx
Priscilla Pineda
 
TUBO DIGESTIVO.pptx
TUBO DIGESTIVO.pptxTUBO DIGESTIVO.pptx
TUBO DIGESTIVO.pptx
Priscilla Pineda
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
Priscilla Pineda
 
CTO Ecuador2.pdf
CTO Ecuador2.pdfCTO Ecuador2.pdf
CTO Ecuador2.pdf
Priscilla Pineda
 
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptxSIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
Priscilla Pineda
 
CTO Ecuador1.pdf
CTO Ecuador1.pdfCTO Ecuador1.pdf
CTO Ecuador1.pdf
Priscilla Pineda
 
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTEENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
Priscilla Pineda
 

Más de Priscilla Pineda (20)

Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa MetabólicaEsteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica/ Enfermedad Hepática Grasa Metabólica
 
Geriatría.docx
Geriatría.docxGeriatría.docx
Geriatría.docx
 
Modelo.pptx
Modelo.pptxModelo.pptx
Modelo.pptx
 
Gastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptxGastroprotección.pptx
Gastroprotección.pptx
 
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptxTabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
Tabaquismo - Todacitan Citisina.pptx
 
Manual ENARM.pdf
Manual ENARM.pdfManual ENARM.pdf
Manual ENARM.pdf
 
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdfGuia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
Guia_nacional_para_el_examen_de_residencias_medicas.pdf
 
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdf
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdfGuia MIR Las claves de la preparacion.pdf
Guia MIR Las claves de la preparacion.pdf
 
ENARMCASOS CLINICOS.pdf
ENARMCASOS CLINICOS.pdfENARMCASOS CLINICOS.pdf
ENARMCASOS CLINICOS.pdf
 
Fisiologia Medica.pdf
Fisiologia Medica.pdfFisiologia Medica.pdf
Fisiologia Medica.pdf
 
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdfGuia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
 
ENARM dummies.pdf
ENARM dummies.pdfENARM dummies.pdf
ENARM dummies.pdf
 
BANCO AFEME 2012.pdf
BANCO AFEME 2012.pdfBANCO AFEME 2012.pdf
BANCO AFEME 2012.pdf
 
CERT MÉDICO IESS.docx
CERT MÉDICO IESS.docxCERT MÉDICO IESS.docx
CERT MÉDICO IESS.docx
 
TUBO DIGESTIVO.pptx
TUBO DIGESTIVO.pptxTUBO DIGESTIVO.pptx
TUBO DIGESTIVO.pptx
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
 
CTO Ecuador2.pdf
CTO Ecuador2.pdfCTO Ecuador2.pdf
CTO Ecuador2.pdf
 
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptxSIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
SIST. NERVIOSOS CENTRAL.pptx
 
CTO Ecuador1.pdf
CTO Ecuador1.pdfCTO Ecuador1.pdf
CTO Ecuador1.pdf
 
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTEENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Calendario-de-Estudio-ENARM.pdf

  • 1. CURSO: NO QUIERO PAGARLE A UN EXTRAÑO PARA QUE ME DIGA CÓMO ESTUDIAR Quiero compartir con ustedes el método que utilicé e año pasado, muchos tal vez difieran, pero a mí me funcionó, son libres de creer lo que quieran, sólo les transmito algunos consejos… Descripción: La intención de este horario es organizar de manera espacial los tiempos de estudio para preparación para el ENARM. El calendario está programado para estudiar 6 horas diarias. Menos de ese tiempo no alcanzaría para cubrir todos los temas. Más de ese tiempo es antifisiológico y fisiopatológico. El año pasado utilicé este método de estudio, el Manual CTO es una muy buena biibliografía (en mi opinión personal) además que muchos de mis compañeros (los cuales quedaron) usaron la misma fuente, así que lo adquirí para tener unanimidad de criterios (aunque se puede estudiar con similares como manual AMIR, Papadakis, EXARMED). Complementarios: NOMs, guías de práctica clínica, ATLS, ACLS y libros de semiología. Para fisiología leí del “Compendio de Fisiología” de Guyton, aunque después descubrí un libro (tal vez ustedes ya lo conozcan) que se llama “Guía de Fisiología” (de Sofía Xaviera García) que me parece muy bueno también. Para farmacología repasé del “Road Map USMLE de Farmacología” La manera que propongo para estudiar checar el contenido total del libro antes de comenzar. Por ejemplo: FARMACOLOGÍA - Road Map USMLE Farmacología. Tiene 172 páginas y contamos con 10 días hábiles para la materia, por lo tanto deben leerse entre 17 y 20 páginas por día completamente comprendidas y aprendidas. Un día de retraso conlleva a que al día siguiente debas leer lo doble. Esta metodología de estudio funciona, la constancia es la clave. @Dra_Dione
  • 2. MUY IMPORTANTE: PODRÁS TENER CONOCIMIENTO, PERO SI NO SABES CONTESTAR EXÁMENES NO VALE LA PENA EL ESFUERZO, PRACTICA CON PREGUNTAS DE SIMULADORES, DE CURSOS DE OTROS AÑOS O DE FOROS. MÍNIMO DEBES CONTESTAR ENTRE 20 Y 30 PREGUNTAS POR SEMANA SOBRE LOS TEMAS QUE ESTÁS REPASANDO, ANALIZA LA ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA, NO SÓLO MEMORICES LA RESPUESTA, APRENDE A IDENTIFICAR LAS PALABRAS CLAVE Y A QUITAR LA PAJA (DISTRACTORES) Tienen el objetivo de comprender y aprender. Recomiendo que en áreas como infectología, pediatría y ginecología la bibliografía base sea complementada con guías de práctica clínica y realizar apuntes complementarios al pie de la página. Consideraciones especiales. Recordando que el manual CTO es bibliografía Española, hay que recordar que: El manual CTO de pediatría no incluye detalles importantes del crecimiento-desarrollo. Estudiar cartilla de vacunación mexicana. El manual CTO de infectología omite algunas enfermedades parasitarias. Considerar antibióticos de primera elección según las guías de práctica clínica. El manual CTO no trae un apartado de urgencias como tal. No se han considerado los manuales de inmunología, genética, oncología general, anestesia y estadística. Deberán ser leídos en algún día libre. No omitirlo, aunque no son temas preguntados como tal, ayudan a comprender algunos principios básicos. Considerar un repaso de ATLS, ACLS, interpretación de EKG, interpretación de placas, toxicología (riesgos laborales, exposicionales, síndromes toxicológicos) Tienen el objetivo de reforzar y memorizar. Sólo usar bibliografía de base + apuntes previos. El tiempo de estudio aproximado en estos días debe ser de 8 horas. Pueden ser reemplazados por algún CURSO INTENSIVO, si es que te decides a tomar alguno. También es bueno relajarse. Aprovecha estos días para contestar preguntas o simuladores 2 horas al día, el resto del día puedes descansar. Días de PRIMERA VUELTA * TEMAS COMODÍN * Días de SEGUNDA VUELTA Días de DESCANSO/VACACIONES
  • 3. INSPIRACIÓN: ► Cada que te de flojera estudiar, te recomiendo que veas esto. Tal vez sientas presión y pienses dos veces antes de tirar la toalla. ► Competimos contra 26 mil personas para aspirar a una de las plazas ofertadas. Cada año ascienden más los puntajes mínimos. ► Solución: sacrificar unos meses de tu vida social para aspirar a obtener un lugar. Estos son los resultados del 2013: NO DEJES DE ESTUDIAR, LA CLAVE DEL ÉXITO ES LA CONSTANCIA. Espero sea de utilidad.
  • 4. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 28 de octubre 29 30 31 1 de noviembre 2/3 4 5 6 7 8 9/10 11 12 13 14 15 16/17 18 19 20 21 22 23/24 25 26 27 28 29 30/1 de diciembre noviembre 2 3 4 5 6 7/8 2013 FISIOLOGÍA PRINCIPIOS BÁSICOS FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA PULMONAR FISIOLOGÍA PULMONAR FISIOLOGÍA PULMONAR FISIOLOGÍA PULMONAR FISIOLOGÍA PULMONAR FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA RENAL FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 5. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 25 de noviembre 26 27 28 29 30/1 de diciembre 2 3 4 5 6 7/8 9 10 11 12 13 14/15 16 17 18 19 20 21/22 23 24 25 26 27 28/29 30 31 1 de enero 2 3 4/5 diciembre 2013 FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL INICIA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA
  • 6. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 30 de diciembre 31 1 2 3 4/5 6 7 8 9 10 11/12 13 14 15 16 17 18/19 20 21 22 23 24 25/26 27 28 29 30 31 1/2 de febrero enero 3 4 5 6 7 8/9 2014 INICIA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA CTO CARDIOLOGÍA INICIA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA CTO ENDOCRINOLOGÍA
  • 7. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 27 de enero 28 29 30 31 1/2 de febrero 3 4 5 6 7 8/9 10 11 12 13 14 15/16 17 18 19 20 21 22/23 24 25 26 27 28 1/2 de marzo febrero 3 4 5 6 7 8/9 2014 INICIA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA CTO GASTRO/CIRUGÍA INICIA CTO UROLOGÍA CTO UROLOGÍA CTO UROLOGÍA INICIA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA
  • 8. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 24 de febrero 25 26 27 28 1/2 de marzo 3 4 5 6 7 8/9 10 11 12 13 14 15/16 17 18 19 20 21 22/23 24 25 26 27 28 29/30 marzo 31 1 de abril 2 3 4 5/6 2014 FIESTAS CARNESTOLENDAS FIESTAS CARNESTOLENDAS FIESTAS CARNESTOLENDAS CTO NEUROLOGÍA CTO NEUROLOGÍA INICIA CTO PSIQUIATRÍA CTO PSIQUIATRÍA CTO PSIQUIATRÍA INICIA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA CTO INFECTOLOGÍA INICIA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA CTO HEMATOLOGÍA
  • 9. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 31 de marzo 1 de abril 2 3 4 5/6 7 8 9 10 11 12/13 14 15 16 17 18 19/20 21 22 23 24 25 26/27 28 29 30 1 de mayo 2 3/4 5 6 7 8 9 10/11 abril 2014 CTO HEMATOLOGÍA INICIA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA CTO NEUMOLOGÍA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA INICIA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA
  • 10. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 28 de abril 29 30 1 de mayo 2 3/4 5 6 7 8 9 10/11 12 13 14 15 16 17/18 19 20 21 22 23 24/25 26 27 28 29 30 31/1 de junio mayo 2 3 4 5 6 7/8 2014 CTO PEDIATRÍA CTO PEDIATRÍA INICIA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA CTO GINECOLOGÍA OBSTETRICIA CON GPC OBSTETRICIA CON GPC OBSTETRICIA CON GPC OBSTETRICIA CON GPC OBSTETRICIA CON GPC INICIA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA CTO NEFROLOGÍA INICIA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA CTO REUMATOLOGÍA
  • 11. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 26 de mayo 27 28 29 30 31/1 de junio 2 3 4 5 6 7/8 9 10 11 12 13 14/15 16 17 18 19 20 21/22 23 24 25 26 27 28/29 30 1 de julio 2 3 4 5/6 junio 2014 INICIA CTO DERMATOLOGÍA CTO DERMATOLOGÍA CTO DERMATOLOGÍA CTO DERMATOLOGÍA INICIA CTO OFTALMOLOGÍA CTO OFTALMOLOGÍA CTO OFTALMOLOGÍA CTO OFTALMOLOGÍA INICIA CTO ORL CTO ORL CTO ORL CTO ORL INICIA CTO TRAUMA Y ORTOPEDA CTO TRAUMA Y ORTOPEDA CTO TRAUMA Y ORTOPEDA CTO TRAUMA Y ORTOPEDA CTO TRAUMA Y ORTOPEDA INICIA REPASO ATLS REPASO ATLS REPASO ACLS REPASO ACLS
  • 12. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 1 2 3 4 5/6 7 8 9 10 11 12/13 14 15 16 17 18 19/20 21 22 23 24 25 26/27 28 29 30 31 4 5/6 julio 2014 TOXICOLOGÍA LESIONES POR PICADURAS Y MORDEDURAS LESIONES EXPOSICIONALES *NEUMOCONIOSIS *RADIACIONES EXARMED NOMS EXARMED NOMS EXARMED NOMS EXARMED ESTADÍSTICA EXARMED ESTADÍSTICA EXARMED ESTADÍSTICA SIMULACRO DE ESPECIALIDADES CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA NEUMOLOGÍA NEUMOLOGÍA SIMULACRO DE ESPECIALIDADES GASTRO/CX GASTRO/CX GASTRO/CX GASTRO/CX UROLOGÍA OFTALMO OFTALMO OTORRINO OTORRINO TRAUMA Y ORTOPEDIA
  • 13. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 1 2 3 1 2/3 4 5 6 7 8 9/10 11 12 13 14 15 16/17 18 19 20 21 22 23/24 25 26 27 28 29 30/31 agosto 2014 ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA/ DERMATOLOGÍA DERMATOLOGÍA SIMULACRO DE LAS 2 ESPECIALIDADES NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA/P SIQUIATRÍA PSIQUIATRÍA SIMULACRO DE LAS 2 ESPECIALIDADES HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA G&O G&O G&O G&O G&O G&O PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA PEDIATRÍA
  • 14. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁ./DO. 1 2 3 4 5 6/7 septiembre 2014 ÚLTIMO SIMULACRO DESCANSA, RELÁJATE DESCANSA, RELÁJATE LIBERTAD :D