SlideShare una empresa de Scribd logo
46
¡Entrevistamos a un
miembro de nuestra
familia!
Antes de la sesión
	 Necesitas revisar el fascículo
Comprensión y expresión de textos
orales. IV ciclo. Minedu, págs. 73 a la 75.
Propósito de la sesión
Que los estudiantes ejerciten su papel de oyentes y hablantes
al entrevistar a sus familiares, desarrollen habilidades para
un mejor diálogo, sinteticen y presenten adecuadamente la
información obtenida.
TERCER GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 11
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Cuadro para elaborar preguntas
	 Plumones o tizas
	 Modelos de entrevistas escritas o grabadas
	 Imagen de niños realizando una entrevista
	 Tarjetas con apertura y cierre para la
entrevista
47
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
	Interactúa
manteniendo el
hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
	 Interviene para
formular y responder
preguntas o
complementar
con pertinencia
al preparar la
entrevista.
Comprende críticamente diversos
tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego procesos de
escucha activa, interpretación y
reflexión.
	 Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones
de interacción.
	 Presta atención
activa dando señales
verbales y no
verbales al planificar
su entrevista.
15
minutos
En grupo clase
	 Dialoga con los estudiantes sobre las
actividades realizadas sobre la familia.
Invita a algunos de ellos a recordar las
experiencias contadas por sus familiares.
Diles que conocer estas historias nos
permiten identificarnos con los miembros
de nuestra familia y estar más unidos a
ellos.
	 Pregúntales: Además de estas historias ¿qué les gustaría
saber sobre sus familiares? ¿Saben que les gustaba o disgustaba
cuando eran pequeños? ¿Cuáles eran los juegos que jugaban? A
modo de ejemplo, cuéntales o coméntales los juegos que jugabas en tu
infancia. Al terminar plantéales la siguiente pregunta ¿Qué les parece
si averiguamos qué juegos de su infancia recuerdan más nuestros
padres y abuelos? ¿Qué preguntas les haríamos para que nos cuenten
sus experiencias con los juegos? Escucha con atención sus respuestas
acogiendo todas las que te den.
	 A partir de sus respuestas, presenta el propósito de la sesión
escribiéndola en la pizarra: Realizar una entrevista a uno de nuestros
familiares para conocer más de los juegos de su infancia.
Inicio
Momentos de la sesión
La entrevista es una
actividad que se
desarrolla en lengua
oral, pero que por
sus características es
pertinente en la escuela
porque se combina con
actividades de lectura y
escritura
48
	 Coordina con ellos las normas para la sesión: esperar turno para
hablar, escuchar al compañero, participar dando ideas sobre el tema.
	 Elabora la agenda del día: Elegir a qué familiar vamos a entrevistar,
realizar un listado de preguntas, completar el cuadro con las preguntas
que haremos.
En grupo clase
	 Acomoda a los estudiantes en un semicírculo que te permita el diálogo
guiado con ellos.
	 Plantea la siguiente situación para movilizar su interés. Pídeles que
observen la siguiente imagen.
	 Formúlales las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo? ¿Quiénes
participan? ¿Para qué lo hacen? ¿Qué están utilizando?
	 Orientalalecturadelaentrevistaqueacompañalaimagen(Anexo1)para
que los estudiantes vayan descubriendo características estructurales de
la entrevista: cómo es el encadenamiento entre preguntas y respuestas,
el saludo al iniciar, el tema sobre el que se conversa, el cierre.
	 Toma nota de las respuestas que dan los estudiantes para orientar la
actividad a desarrollar. A partir de las respuestas que dan pregúntales:
¿Qué es una entrevista? Ayúdalos a construir el concepto de entrevista
y su propósito.
65
minutos
Desarrollo
Preparando la entrevista
Permitir este acercamiento al texto les
permitirá a los estudiantes descubrir
el valor y la funcionalidad de la
entrevista.
49
	 Recuerda a los estudiantes que el propósito de la sesión es realizar
una entrevista a un familiar para conocer los juegos que jugaban en su
infancia.
	 Pide a los estudiantes elegir al familiar que van a entrevistar, que
escriban en su cuaderno el nombre y el parentesco que tienen con él o
ella.
	 Coméntales que para realizar la actividad necesitamos preparar una
serie de preguntas con todos los aspectos que queremos saber.
	 Recupera lo que los estudiantes saben a partir de lo conversado y leído,
para realizar el listado de preguntas que formará parte de su guía de
entrevista.
	 Coloca un cuadro en la pizarra pide que lo observen y explícales que la
idea es completarlo entre todos.
	 Luego de que lean el cuadro y completen, diles que ahora convertiremos
cada palabra o frase en una pregunta, por ejemplo: ¿Cuál es tu nombre?
¿Qué edad tienes? Después de elaborar las dos primeras pide que te
dicten las otras preguntas, orienta o complementa lo que dicen.
¿Qué queremos saber? Preguntas que haremos
Nombre completo
Su edad
Cosas que le gustan
Cosas que no le gustan
Juegos que realizaba cuando era niño(a)
Los juegos que prefería cuando era niño(a)
Compañeros de juego
Momentos y lugares en que jugaba
¿Qué queremos saber? Preguntas que haremos
Nombre completo ¿Cuál es su nombre y apellidos?
Su edad ¿Qué edad tiene?
Cosas que le gustan ¿Qué cosas le gustan?
Cosas que no le gustan ¿Qué cosas no le gustan?
Juegos que realizaba cuando era niño(a) ¿Qué juegos realizaba cuando era niño?
Los juegos que prefería cuando era
niño(a)
De esos juegos, ¿cuál era su preferido?
¿Por qué?
Compañeros de juego ¿Quiénes eran sus compañeros de juego?
Momentos y lugares en que jugaba
50
	 Al terminar de completar el cuadro, conversa con ellos sobre los signos
de interrogación, cómo al usarlos cambian un enunciado a pregunta y
que estos son dobles por eso no podemos prescindir del signo (¿) que
inicia la pregunta.
	 Pide a los estudiantes que observan el orden de las preguntas y copien
en su cuaderno, usando letra clara y en orden. Que revisen la escritura
de las preguntas, si se entiende, si son breves, con qué letra la iniciaron
y si las preguntas están entre signos de interrogación.
	 Que retomen la entrevista que leyeron y se detengan en el inicio y
respondan: ¿Qué se dice antes de empezar con el guión de preguntas?
Da un tiempo para que dialoguen entre ellos.
	 Preséntales expresiones de apertura y cierre de una entrevista en
tarjetas, para que las lean y digan cuales podrían servir para iniciar y
cuales las que se usan al terminar la entrevista.
	 Recuerda la tarea anterior y pide a tus estudiantes decir cuál de sus
familiares aceptó venir al aula para entrevistarlo, entrega la invitación a
dos estudiantes para que se las entreguen al llegar a su casa y asegurar
que sus familiares asistan.
Estamos muy
agradecidos por el
tiempo que nos dio.
Buenos días, iniciamos
la entrevista con las
siguientes...
Damos la
bienvenida
a…
Hoy nos visita…
para contarnos
sobre…
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo nos hemos organizado? ¿Qué tipo de texto leímos? ¿Para qué lo
leímos? ¿Qué han aprendido sobre la entrevista? ¿Por qué es importante
usar los signos de interrogación?
10
minutos
	 Pideatodoslosestudiantesrevisarsuguióndeentrevistas.
Tarea a trabajar en casa
51
Anexo 1
Tercer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 11
Hoy vamos a hablar de LA INFANCIA DE MI ABUELO. Voy a
hacerle unas preguntas sobre la infancia que tuvo.
P		: 	¿Cómo pasaste tu infancia?
R		: 	Mi infancia fue bastante dura porque mi padre murió cuando tenía 8 años y tuve
			 que ayudar a mi madre a cuidar a mis hermanos pequeños.
P		: ¿Qué recuerdas de tu infancia?
R		: 	Recuerdo a mis hermanos, a mis primos con quienes jugábamos por las tardes
			 y hacíamos travesuras.
P		:	¿Por qué empezaste a trabajar tan pronto?
R		: Porque a mi madre no le alcanzaba lo que ganaba con su trabajo y yo era el
			 mayor de todos.
P		: ¿De qué trabajaste?
R		: 	A los diez años empecé a ayudar a limpiar su taller de carpintería a Don Mario,
			 el carpintero del barrio.
P		: 	¿Siempre trabajaste de lo mismo?
R		: 	No, más tarde trabajé en más cosas como por ejemplo albañil, hasta que pude
			 colocarme en una fábrica de muebles.
P		: 	¿Aprendiste algo trabajando desde pequeño?
R		: 	Sí, muchas cosas.
P		: 	¿Qué aprendiste?
R		: 	Yo aprendí a ser más responsable, a hacer con cuidado mi trabajo y a ser puntual
			 en su entrega.
P		:	¿Hoy en día, te sientes orgulloso de haber ayudado a tu madre?
R		: 	Sí, porque tuve que asumir la responsabilidad de ser hermano mayor al faltar mi
			 padre y lo hice porque quería que mi madre y mis hermanos estuvieran bien.
P		: 	Tu trabajaste de pequeño, pero ¿a tus hijos los hiciste trabajar de pequeños?
R		: 	Bueno, mis hijos tenían responsabilidades en casa como ayudar, limpiar, ordenar la
			 casa y sobre todo estudiar. Ese era su trabajo, porque, gracias a Dios, no tuvieron
			 que pasar lo que pasé y yo estuve para mantenerlos, apoyarlos y orientarlos.
P		: 	Te agradezco abuelo por aceptar la entrevista. Ahora te valoro mucho más. Gracias..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 novLuis Acosta
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014Armando Cosi Mendoza
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Com u2 1g_sesion15
Com u2 1g_sesion15Com u2 1g_sesion15
Com u2 1g_sesion15
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria 2014
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Bitacora semana 20...
Bitacora semana 20...Bitacora semana 20...
Bitacora semana 20...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
 

Destacado

Dos lágrimas por máquina. Alex Morata
Dos lágrimas por máquina. Alex MorataDos lágrimas por máquina. Alex Morata
Dos lágrimas por máquina. Alex MorataPuri Moral Martínez
 
Entrevista a mi abuelo
Entrevista a mi abueloEntrevista a mi abuelo
Entrevista a mi abueloromester8
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosasunhistoria
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidadSara Jimenez
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadasSAHARELHDEZ
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 

Destacado (8)

La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
 
Dos lágrimas por máquina. Alex Morata
Dos lágrimas por máquina. Alex MorataDos lágrimas por máquina. Alex Morata
Dos lágrimas por máquina. Alex Morata
 
Entrevista a mi abuelo
Entrevista a mi abueloEntrevista a mi abuelo
Entrevista a mi abuelo
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelos
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadas
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 

Similar a Com u2 3g_sesion11

Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1ipradap
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2FRANK .
 
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docxMarianaYaipenSanchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...Sulio Chacón Yauris
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docxAdrianRubio19
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...JudithZazaLujanCente
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdfLORENAPASTEN3
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberMilena Alarcón
 

Similar a Com u2 3g_sesion11 (20)

Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
 
Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
 
Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11
 
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
 
Sesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educaSesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educa
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Com u2 1g_sesion14
Com u2 1g_sesion14Com u2 1g_sesion14
Com u2 1g_sesion14
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdf
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 

Más de Margret Aguilar (20)

Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Com u2 3g_sesion11

  • 1. 46 ¡Entrevistamos a un miembro de nuestra familia! Antes de la sesión Necesitas revisar el fascículo Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo. Minedu, págs. 73 a la 75. Propósito de la sesión Que los estudiantes ejerciten su papel de oyentes y hablantes al entrevistar a sus familiares, desarrollen habilidades para un mejor diálogo, sinteticen y presenten adecuadamente la información obtenida. TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 11 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuadro para elaborar preguntas Plumones o tizas Modelos de entrevistas escritas o grabadas Imagen de niños realizando una entrevista Tarjetas con apertura y cierre para la entrevista
  • 2. 47 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia al preparar la entrevista. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales al planificar su entrevista. 15 minutos En grupo clase Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas sobre la familia. Invita a algunos de ellos a recordar las experiencias contadas por sus familiares. Diles que conocer estas historias nos permiten identificarnos con los miembros de nuestra familia y estar más unidos a ellos. Pregúntales: Además de estas historias ¿qué les gustaría saber sobre sus familiares? ¿Saben que les gustaba o disgustaba cuando eran pequeños? ¿Cuáles eran los juegos que jugaban? A modo de ejemplo, cuéntales o coméntales los juegos que jugabas en tu infancia. Al terminar plantéales la siguiente pregunta ¿Qué les parece si averiguamos qué juegos de su infancia recuerdan más nuestros padres y abuelos? ¿Qué preguntas les haríamos para que nos cuenten sus experiencias con los juegos? Escucha con atención sus respuestas acogiendo todas las que te den. A partir de sus respuestas, presenta el propósito de la sesión escribiéndola en la pizarra: Realizar una entrevista a uno de nuestros familiares para conocer más de los juegos de su infancia. Inicio Momentos de la sesión La entrevista es una actividad que se desarrolla en lengua oral, pero que por sus características es pertinente en la escuela porque se combina con actividades de lectura y escritura
  • 3. 48 Coordina con ellos las normas para la sesión: esperar turno para hablar, escuchar al compañero, participar dando ideas sobre el tema. Elabora la agenda del día: Elegir a qué familiar vamos a entrevistar, realizar un listado de preguntas, completar el cuadro con las preguntas que haremos. En grupo clase Acomoda a los estudiantes en un semicírculo que te permita el diálogo guiado con ellos. Plantea la siguiente situación para movilizar su interés. Pídeles que observen la siguiente imagen. Formúlales las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo? ¿Quiénes participan? ¿Para qué lo hacen? ¿Qué están utilizando? Orientalalecturadelaentrevistaqueacompañalaimagen(Anexo1)para que los estudiantes vayan descubriendo características estructurales de la entrevista: cómo es el encadenamiento entre preguntas y respuestas, el saludo al iniciar, el tema sobre el que se conversa, el cierre. Toma nota de las respuestas que dan los estudiantes para orientar la actividad a desarrollar. A partir de las respuestas que dan pregúntales: ¿Qué es una entrevista? Ayúdalos a construir el concepto de entrevista y su propósito. 65 minutos Desarrollo Preparando la entrevista Permitir este acercamiento al texto les permitirá a los estudiantes descubrir el valor y la funcionalidad de la entrevista.
  • 4. 49 Recuerda a los estudiantes que el propósito de la sesión es realizar una entrevista a un familiar para conocer los juegos que jugaban en su infancia. Pide a los estudiantes elegir al familiar que van a entrevistar, que escriban en su cuaderno el nombre y el parentesco que tienen con él o ella. Coméntales que para realizar la actividad necesitamos preparar una serie de preguntas con todos los aspectos que queremos saber. Recupera lo que los estudiantes saben a partir de lo conversado y leído, para realizar el listado de preguntas que formará parte de su guía de entrevista. Coloca un cuadro en la pizarra pide que lo observen y explícales que la idea es completarlo entre todos. Luego de que lean el cuadro y completen, diles que ahora convertiremos cada palabra o frase en una pregunta, por ejemplo: ¿Cuál es tu nombre? ¿Qué edad tienes? Después de elaborar las dos primeras pide que te dicten las otras preguntas, orienta o complementa lo que dicen. ¿Qué queremos saber? Preguntas que haremos Nombre completo Su edad Cosas que le gustan Cosas que no le gustan Juegos que realizaba cuando era niño(a) Los juegos que prefería cuando era niño(a) Compañeros de juego Momentos y lugares en que jugaba ¿Qué queremos saber? Preguntas que haremos Nombre completo ¿Cuál es su nombre y apellidos? Su edad ¿Qué edad tiene? Cosas que le gustan ¿Qué cosas le gustan? Cosas que no le gustan ¿Qué cosas no le gustan? Juegos que realizaba cuando era niño(a) ¿Qué juegos realizaba cuando era niño? Los juegos que prefería cuando era niño(a) De esos juegos, ¿cuál era su preferido? ¿Por qué? Compañeros de juego ¿Quiénes eran sus compañeros de juego? Momentos y lugares en que jugaba
  • 5. 50 Al terminar de completar el cuadro, conversa con ellos sobre los signos de interrogación, cómo al usarlos cambian un enunciado a pregunta y que estos son dobles por eso no podemos prescindir del signo (¿) que inicia la pregunta. Pide a los estudiantes que observan el orden de las preguntas y copien en su cuaderno, usando letra clara y en orden. Que revisen la escritura de las preguntas, si se entiende, si son breves, con qué letra la iniciaron y si las preguntas están entre signos de interrogación. Que retomen la entrevista que leyeron y se detengan en el inicio y respondan: ¿Qué se dice antes de empezar con el guión de preguntas? Da un tiempo para que dialoguen entre ellos. Preséntales expresiones de apertura y cierre de una entrevista en tarjetas, para que las lean y digan cuales podrían servir para iniciar y cuales las que se usan al terminar la entrevista. Recuerda la tarea anterior y pide a tus estudiantes decir cuál de sus familiares aceptó venir al aula para entrevistarlo, entrega la invitación a dos estudiantes para que se las entreguen al llegar a su casa y asegurar que sus familiares asistan. Estamos muy agradecidos por el tiempo que nos dio. Buenos días, iniciamos la entrevista con las siguientes... Damos la bienvenida a… Hoy nos visita… para contarnos sobre… Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo nos hemos organizado? ¿Qué tipo de texto leímos? ¿Para qué lo leímos? ¿Qué han aprendido sobre la entrevista? ¿Por qué es importante usar los signos de interrogación? 10 minutos Pideatodoslosestudiantesrevisarsuguióndeentrevistas. Tarea a trabajar en casa
  • 6. 51 Anexo 1 Tercer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 11 Hoy vamos a hablar de LA INFANCIA DE MI ABUELO. Voy a hacerle unas preguntas sobre la infancia que tuvo. P : ¿Cómo pasaste tu infancia? R : Mi infancia fue bastante dura porque mi padre murió cuando tenía 8 años y tuve que ayudar a mi madre a cuidar a mis hermanos pequeños. P : ¿Qué recuerdas de tu infancia? R : Recuerdo a mis hermanos, a mis primos con quienes jugábamos por las tardes y hacíamos travesuras. P : ¿Por qué empezaste a trabajar tan pronto? R : Porque a mi madre no le alcanzaba lo que ganaba con su trabajo y yo era el mayor de todos. P : ¿De qué trabajaste? R : A los diez años empecé a ayudar a limpiar su taller de carpintería a Don Mario, el carpintero del barrio. P : ¿Siempre trabajaste de lo mismo? R : No, más tarde trabajé en más cosas como por ejemplo albañil, hasta que pude colocarme en una fábrica de muebles. P : ¿Aprendiste algo trabajando desde pequeño? R : Sí, muchas cosas. P : ¿Qué aprendiste? R : Yo aprendí a ser más responsable, a hacer con cuidado mi trabajo y a ser puntual en su entrega. P : ¿Hoy en día, te sientes orgulloso de haber ayudado a tu madre? R : Sí, porque tuve que asumir la responsabilidad de ser hermano mayor al faltar mi padre y lo hice porque quería que mi madre y mis hermanos estuvieran bien. P : Tu trabajaste de pequeño, pero ¿a tus hijos los hiciste trabajar de pequeños? R : Bueno, mis hijos tenían responsabilidades en casa como ayudar, limpiar, ordenar la casa y sobre todo estudiar. Ese era su trabajo, porque, gracias a Dios, no tuvieron que pasar lo que pasé y yo estuve para mantenerlos, apoyarlos y orientarlos. P : Te agradezco abuelo por aceptar la entrevista. Ahora te valoro mucho más. Gracias..