SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis drepanocíticas
Eduardo Aceves RMI
Anemia falciforme


✤   2 copias de gen alterado de b-globina
✤   1 de cada progenitor
✤   8% de afroamericanos son heterocigotos
✤   Sustitución 6o aminoácido valina x ácido gluátmico


      Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   El término enfermedad falciforme incluye

    ✤   HbSS- anemia de células falciformes

    ✤   HbSC- enfermedad de hemoglobina C

    ✤   S/thal- enfermedad talasémica falciforme

✤   Al desoxigenarse, la hemoglobina S se polimeriza


        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
              Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Los polímeros hacen al eritrocito distorsionar su forma
    ✤   Daño estructural en la membrana celular
        ✤   Alteración en las propiedades reológicas
            ✤   Disminución de flujo vascular
                ✤   Hemólisis
                    ✤   Episodios vaso-oclusivos


        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   El principal determinante de la severidad de la
    enfermedad es el grado de la polimerización de la
    hemoglobina S

✤   La presencia de hemoglobina fetal reduce la
    concentración de hemoglobina S

    ✤   Inhibiendo su polimerización



        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Los sistemas de hemoglobina y procesamiento de
    grupo hem estan saturados

✤   Hemoglobina plasmática libre genera especies
    reactivas de oxígeno e inhibe al ON

    ✤   Estado de disfunción endotelial y resistencia al ON




        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   La hemólisis libera arginasa eritrocitaria 1 al plasma

    ✤   Metaboliza arginina a ornitina

        ✤   Se reduce el sustrato para la síntesis de ON




    Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   El ON tiene propiedades antiagregantes plaquetarias

✤   Aumenta la producción de arginasa plaquetaria

✤   La hemólisis libera microvesículas que contienen
    fosfatidilserina, activadora del factor tisular




      Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Múltiples complicaciones

✤   Más comunmente

    ✤   Crisis vaso-oclusivas dolorosas

        ✤   Atrapamiento físico y adhesivo de eritrocitos con
            hemoglobina S en la microcirculación

    ✤   Síndrome torácico agudo (STA)


        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Complicaciones crónicas

    ✤   Vasculopatía progresiva

    ✤   Disfunción endotelial

    ✤   Cambios proliferativos en íntima y músculo liso

        ✤   IRC

        ✤   EVC

        ✤   Necrosis avascular de hueso

        ✤   HTP
        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Síndrome torácico agudo e HTP son las causas más
    comunes de muerte en estos pacientes

✤   Factores de riesgo laboratoriales para crisis dolorosas y
    STA

    ✤   Leucocitosis estable

    ✤   Niveles altos de hemoglobina


        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
Crisis
Historia



✤   Horton- dolor óseo asociado con fiebre y clima frío
    1874
✤   Herrick- base celular de las crisis dolorosas
    1910



          Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Exacerbación aguda de síntomas y signos de
    enfermedad falciforme

✤   Dolor debido a infarto tisular y/o caída en Hb

✤   Precipitantes

    ✤   Deshidratación

    ✤   Infección

    ✤   Clíma frío

    ✤   Estrés físico y/o psicológico
            Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Fisiopatología

    ✤   Hipoxia

    ✤   Factores inflamatorios

        ✤   TNF-a

        ✤   Lipopolisacáridos

    ✤   Interacciones adhesivas entre endotelio, leucos y
        eritrocitos

        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Ciclos de isquemia-reperfusión + hemólisis

    ✤   Estrés oxidativo

        ✤   Estrés inflamatorio

            ✤   Expresión de moléculas de adhesión endotelial

            ✤   Expresión de citocinas y leucocitosis



        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
Crisis vaso-oclusivas


✤   Crisis más común

✤   Principal causa de visitas a hospital

✤   Factores humorales y leucocitarios

✤   La severidad y mortalidad aumentan junto a la neutrofilia y
    leucocitosis



           Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   La incidencia global de IRA es baja, pero se relaciona
    con la severidad de la crisis vaso-oclusiva
✤   Tratamiento

    ✤   Analgesia efectiva

    ✤   Hidratación adecuada

        ✤   Hiposmolar

    ✤   Hemotransfusión

    ✤   Oxígeno si hipoxia

        ✤   Curva de disociación alterada- GA
             Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
Crisis por secuestro

✤   Secuestro agudo esplénico o hepático

✤   Presentación clínica

    ✤   Palidez

    ✤   Hepatoesplenomegalia

    ✤   Choque hipovolémico

✤   Caída de Hb hasta de 1.5g/dl en 6hrs

            Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Menores de 6 años mayormente afectados

✤   Diferenciada de crisis aplásica por reticuloictosis y
    células nucleadas en frotis

✤   Aumento de Hb alrededor de 3g/dl más de lo
    esperado por transfusión

✤   Se recomienda esplenectomía posterior al primer
    episodio


          Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
Crisis aplásica


✤   Sólo cuenta roja disminuye

✤   Detención en maduración de precursores eritropoyéticos

✤   Asociada a parvovirus B19

    ✤   Se replica en precursores eritroides

        ✤   Antígeno P sirve como receptor de parvovirus


              Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Diagnóstico

    ✤   Reticulocitopenia

    ✤   IgM anti parvovirus B19

    ✤   PCR de B19

✤   Más comun en niños



           Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
✤   Tratamiento

    ✤   Hemotransfusión

    ✤   Meta es Hb previa del paciente

        ✤   Cuentas más altas inhiben la proliferación

✤   Baja tasa de recurrencia

    ✤   Inmunocomprometidos

             Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
Síndrome torácico agudo
✤   Análogo a ARDS cuando es severo

    ✤   Infiltrado pulmonar nuevo

        ✤   Consolidación alveolar, no atelectasias

        ✤   Por lo menos 1 segmento pulmonar completo

    ✤   Dolor torácico, fiebre, taquipnea, sibilancias o tos

    ✤   2a causa de hospitalización general

    ✤   1a causa de ingreso a UTIA y muerte
        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Incidencia pico es entre los 2 y 4 años

✤   Prevalencia más alta en meses invernales

✤   Incidencia inversamente proporcional a la
    concentración de HbF y al grado de anemia

✤   Incidencia proporcional a la cantidad habitual de
    leucos


         Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
✤   Causas

    ✤   Infección pulmonar

        ✤   Causa más comun

        ✤   Respuesta inflamatoria excesiva

        ✤   Bacterias atípicas y virus



        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Embolización grasa

    ✤   2a causa

    ✤   Crisis dolorosa con involucro de varios huesos

        ✤   Pelvis y femur

    ✤   Infarto y edema de médula ósea

        ✤   Contenidos salen a torrente sanguíneo

        ✤   Fosfolipasa A2

        ✤   Tinción Oil Red O de acúmulos lipídicos en macrófagos
        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Infarto pulmonar

    ✤   Por secuestro vascular de esquistocitos en pulmón
        y subsecuente infarto




    Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Presentación clínca:

    ✤   24 a 72hrs posteriores al inicio de crisis dolorosa

    ✤   Inflamación sistémica marcada

        ✤   Leucocitosis mayor a 23,000

        ✤   Fiebre

    ✤   Caída súbita de Hb

        ✤   Marcadores de hemólisis
        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Plaquetas menores a 200,000

    ✤   Síndrome severo

    ✤   Involucro neurológico

    ✤   Necesidad de ventilación mecánica

        ✤   13% de los pacientes

        ✤   3% mortalidad

        Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
✤   Tele de tórax

    ✤   Infiltrados pueden aparecer hasta el 2o ó 3er día

    ✤   Lóbulos inferiores y medio más afectados

    ✤   Infiltrados bilaterales o múltiples tienen peor
        pronóstico



           Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
✤   Styles et al encontró que la elevación de la fosfolipasa
    secretora A2 (sPLA2) precede 24-48hrs al STA

✤   Por lo tanto, puede ser vigilada en pacientes con crisis
    dolorosas

✤   PCR correlaciona bien con la sPLA2




         Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
✤   Tratamiento

    ✤   Soporte general

    ✤   Manejo del dolor

    ✤   Intercambio transfusional

    ✤   Transfusiones rápidas

    ✤   Antibioticoterapia

         Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
               Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
✤   ON inhalado

    ✤   Aumenta la afinidad de HbS

✤   Esteroides

    ✤   Pudieran atenuar el curso de la crisis

    ✤   Aumentan el riesgo de reingreso temprano

✤   Broncodilatadores en caso de espasmo

✤   Arginina
           Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
✤   Anticoagulación/antiagregación




         Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
marily1
 
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETESCOMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
KATHY Apellidos
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Fatima Garcia
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
javierdavidcubides
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrés
Roma29
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIARHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
MONIKALONSO
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Jennifer Olmos
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Ana Bertha Llamas
 
Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
docenciaaltopalancia
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Mittier Reyes
 
HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA
Carolina Cruz
 
Casos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíacaCasos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíaca
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
Raúl Carceller
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Christian Jimenez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETESCOMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
COMPLICACIONES MACROVASCULARES DE LA DIABETES
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
 
Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrés
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIARHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Síndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenalSíndrome cardiorenal
Síndrome cardiorenal
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA
 
Casos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíacaCasos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíaca
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Destacado

Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.
Heidy Saenz
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Lisandro Geraldino
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Arantxa [Medicina]
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Alfonso Jauregui
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
guest4fb6f3
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Universidad de Boyacá - UPTC
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
Leslie Pascua
 

Destacado (14)

Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 

Similar a Crisis Drepanocítica y Síndrome Torácico Agudo

Choque cardiogenico tipos t clasificación actual
Choque cardiogenico tipos t clasificación actualChoque cardiogenico tipos t clasificación actual
Choque cardiogenico tipos t clasificación actual
elizabethdaf
 
fiebre-reumtica.ppt
fiebre-reumtica.pptfiebre-reumtica.ppt
fiebre-reumtica.ppt
ARONSANTOSSANTOS
 
Rptas
RptasRptas
Rptas
dosonjsjsj
 
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptxURGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
ChristyanBorrayo1
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
Arnulfo Orobio Quiñones
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Angel del Angel
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
guest19772a
 
falciforme y talasemia.pptx
falciforme y talasemia.pptxfalciforme y talasemia.pptx
falciforme y talasemia.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
Universidad del Tolima
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Marilyn Méndez
 
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente críticoDisfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
Angel del Angel
 
Troya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy JoelTroya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy Joel
Daniela Zambrano Figueroa
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
milsteinclinicamedic
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
Trombofilias
Trombofilias Trombofilias
Trombofilias
eddynoy velasquez
 

Similar a Crisis Drepanocítica y Síndrome Torácico Agudo (20)

Choque cardiogenico tipos t clasificación actual
Choque cardiogenico tipos t clasificación actualChoque cardiogenico tipos t clasificación actual
Choque cardiogenico tipos t clasificación actual
 
fiebre-reumtica.ppt
fiebre-reumtica.pptfiebre-reumtica.ppt
fiebre-reumtica.ppt
 
Rptas
RptasRptas
Rptas
 
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptxURGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
URGENCIAS HEMATOLOGICOS.pptx
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
 
falciforme y talasemia.pptx
falciforme y talasemia.pptxfalciforme y talasemia.pptx
falciforme y talasemia.pptx
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente críticoDisfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
Troya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy JoelTroya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy Joel
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Trombofilias
Trombofilias Trombofilias
Trombofilias
 

Más de Eduardo Aceves

VIH-Sida en el Paciente Crítico
VIH-Sida en el Paciente CríticoVIH-Sida en el Paciente Crítico
VIH-Sida en el Paciente Crítico
Eduardo Aceves
 
Surviving Sepsis
Surviving SepsisSurviving Sepsis
Surviving Sepsis
Eduardo Aceves
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
Eduardo Aceves
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Eduardo Aceves
 
Esclerosis Tuberosa
Esclerosis TuberosaEsclerosis Tuberosa
Esclerosis Tuberosa
Eduardo Aceves
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
Eduardo Aceves
 
Coagulopatía en el Transplante Hepático
Coagulopatía en el Transplante HepáticoCoagulopatía en el Transplante Hepático
Coagulopatía en el Transplante Hepático
Eduardo Aceves
 
Clase UTIA: Cascada de Coagulación
Clase UTIA: Cascada de CoagulaciónClase UTIA: Cascada de Coagulación
Clase UTIA: Cascada de Coagulación
Eduardo Aceves
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Eduardo Aceves
 

Más de Eduardo Aceves (9)

VIH-Sida en el Paciente Crítico
VIH-Sida en el Paciente CríticoVIH-Sida en el Paciente Crítico
VIH-Sida en el Paciente Crítico
 
Surviving Sepsis
Surviving SepsisSurviving Sepsis
Surviving Sepsis
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Esclerosis Tuberosa
Esclerosis TuberosaEsclerosis Tuberosa
Esclerosis Tuberosa
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
 
Coagulopatía en el Transplante Hepático
Coagulopatía en el Transplante HepáticoCoagulopatía en el Transplante Hepático
Coagulopatía en el Transplante Hepático
 
Clase UTIA: Cascada de Coagulación
Clase UTIA: Cascada de CoagulaciónClase UTIA: Cascada de Coagulación
Clase UTIA: Cascada de Coagulación
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Crisis Drepanocítica y Síndrome Torácico Agudo

  • 2. Anemia falciforme ✤ 2 copias de gen alterado de b-globina ✤ 1 de cada progenitor ✤ 8% de afroamericanos son heterocigotos ✤ Sustitución 6o aminoácido valina x ácido gluátmico Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 3. El término enfermedad falciforme incluye ✤ HbSS- anemia de células falciformes ✤ HbSC- enfermedad de hemoglobina C ✤ S/thal- enfermedad talasémica falciforme ✤ Al desoxigenarse, la hemoglobina S se polimeriza Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65 Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 4. Los polímeros hacen al eritrocito distorsionar su forma ✤ Daño estructural en la membrana celular ✤ Alteración en las propiedades reológicas ✤ Disminución de flujo vascular ✤ Hemólisis ✤ Episodios vaso-oclusivos Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 5. El principal determinante de la severidad de la enfermedad es el grado de la polimerización de la hemoglobina S ✤ La presencia de hemoglobina fetal reduce la concentración de hemoglobina S ✤ Inhibiendo su polimerización Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 6. Los sistemas de hemoglobina y procesamiento de grupo hem estan saturados ✤ Hemoglobina plasmática libre genera especies reactivas de oxígeno e inhibe al ON ✤ Estado de disfunción endotelial y resistencia al ON Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 7. La hemólisis libera arginasa eritrocitaria 1 al plasma ✤ Metaboliza arginina a ornitina ✤ Se reduce el sustrato para la síntesis de ON Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 8. El ON tiene propiedades antiagregantes plaquetarias ✤ Aumenta la producción de arginasa plaquetaria ✤ La hemólisis libera microvesículas que contienen fosfatidilserina, activadora del factor tisular Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 9. Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 10. Múltiples complicaciones ✤ Más comunmente ✤ Crisis vaso-oclusivas dolorosas ✤ Atrapamiento físico y adhesivo de eritrocitos con hemoglobina S en la microcirculación ✤ Síndrome torácico agudo (STA) Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 11. Complicaciones crónicas ✤ Vasculopatía progresiva ✤ Disfunción endotelial ✤ Cambios proliferativos en íntima y músculo liso ✤ IRC ✤ EVC ✤ Necrosis avascular de hueso ✤ HTP Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 12. Síndrome torácico agudo e HTP son las causas más comunes de muerte en estos pacientes ✤ Factores de riesgo laboratoriales para crisis dolorosas y STA ✤ Leucocitosis estable ✤ Niveles altos de hemoglobina Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 14. Historia ✤ Horton- dolor óseo asociado con fiebre y clima frío 1874 ✤ Herrick- base celular de las crisis dolorosas 1910 Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 15. Exacerbación aguda de síntomas y signos de enfermedad falciforme ✤ Dolor debido a infarto tisular y/o caída en Hb ✤ Precipitantes ✤ Deshidratación ✤ Infección ✤ Clíma frío ✤ Estrés físico y/o psicológico Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 16. Fisiopatología ✤ Hipoxia ✤ Factores inflamatorios ✤ TNF-a ✤ Lipopolisacáridos ✤ Interacciones adhesivas entre endotelio, leucos y eritrocitos Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 17. Ciclos de isquemia-reperfusión + hemólisis ✤ Estrés oxidativo ✤ Estrés inflamatorio ✤ Expresión de moléculas de adhesión endotelial ✤ Expresión de citocinas y leucocitosis Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 18. Crisis vaso-oclusivas ✤ Crisis más común ✤ Principal causa de visitas a hospital ✤ Factores humorales y leucocitarios ✤ La severidad y mortalidad aumentan junto a la neutrofilia y leucocitosis Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 19. La incidencia global de IRA es baja, pero se relaciona con la severidad de la crisis vaso-oclusiva
  • 20. Tratamiento ✤ Analgesia efectiva ✤ Hidratación adecuada ✤ Hiposmolar ✤ Hemotransfusión ✤ Oxígeno si hipoxia ✤ Curva de disociación alterada- GA Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 21. Crisis por secuestro ✤ Secuestro agudo esplénico o hepático ✤ Presentación clínica ✤ Palidez ✤ Hepatoesplenomegalia ✤ Choque hipovolémico ✤ Caída de Hb hasta de 1.5g/dl en 6hrs Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 22. Menores de 6 años mayormente afectados ✤ Diferenciada de crisis aplásica por reticuloictosis y células nucleadas en frotis ✤ Aumento de Hb alrededor de 3g/dl más de lo esperado por transfusión ✤ Se recomienda esplenectomía posterior al primer episodio Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 23. Crisis aplásica ✤ Sólo cuenta roja disminuye ✤ Detención en maduración de precursores eritropoyéticos ✤ Asociada a parvovirus B19 ✤ Se replica en precursores eritroides ✤ Antígeno P sirve como receptor de parvovirus Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 24. Diagnóstico ✤ Reticulocitopenia ✤ IgM anti parvovirus B19 ✤ PCR de B19 ✤ Más comun en niños Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 25. Tratamiento ✤ Hemotransfusión ✤ Meta es Hb previa del paciente ✤ Cuentas más altas inhiben la proliferación ✤ Baja tasa de recurrencia ✤ Inmunocomprometidos Okpala I. The management of crisis in sickle cell disease. Eur J Haematol 1998;60:1-6
  • 27. Análogo a ARDS cuando es severo ✤ Infiltrado pulmonar nuevo ✤ Consolidación alveolar, no atelectasias ✤ Por lo menos 1 segmento pulmonar completo ✤ Dolor torácico, fiebre, taquipnea, sibilancias o tos ✤ 2a causa de hospitalización general ✤ 1a causa de ingreso a UTIA y muerte Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 28. Incidencia pico es entre los 2 y 4 años ✤ Prevalencia más alta en meses invernales ✤ Incidencia inversamente proporcional a la concentración de HbF y al grado de anemia ✤ Incidencia proporcional a la cantidad habitual de leucos Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
  • 29. Causas ✤ Infección pulmonar ✤ Causa más comun ✤ Respuesta inflamatoria excesiva ✤ Bacterias atípicas y virus Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 30. Embolización grasa ✤ 2a causa ✤ Crisis dolorosa con involucro de varios huesos ✤ Pelvis y femur ✤ Infarto y edema de médula ósea ✤ Contenidos salen a torrente sanguíneo ✤ Fosfolipasa A2 ✤ Tinción Oil Red O de acúmulos lipídicos en macrófagos Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 31. Infarto pulmonar ✤ Por secuestro vascular de esquistocitos en pulmón y subsecuente infarto Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 32. Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 33. Presentación clínca: ✤ 24 a 72hrs posteriores al inicio de crisis dolorosa ✤ Inflamación sistémica marcada ✤ Leucocitosis mayor a 23,000 ✤ Fiebre ✤ Caída súbita de Hb ✤ Marcadores de hemólisis Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 34. Plaquetas menores a 200,000 ✤ Síndrome severo ✤ Involucro neurológico ✤ Necesidad de ventilación mecánica ✤ 13% de los pacientes ✤ 3% mortalidad Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65
  • 35. Tele de tórax ✤ Infiltrados pueden aparecer hasta el 2o ó 3er día ✤ Lóbulos inferiores y medio más afectados ✤ Infiltrados bilaterales o múltiples tienen peor pronóstico Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
  • 36. Styles et al encontró que la elevación de la fosfolipasa secretora A2 (sPLA2) precede 24-48hrs al STA ✤ Por lo tanto, puede ser vigilada en pacientes con crisis dolorosas ✤ PCR correlaciona bien con la sPLA2 Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
  • 37. Tratamiento ✤ Soporte general ✤ Manejo del dolor ✤ Intercambio transfusional ✤ Transfusiones rápidas ✤ Antibioticoterapia Gladwin M, et al. Pulmonary Complications of Sickle Cell Disease. N Engl J Med 2008;359:2254-65 Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
  • 38. ON inhalado ✤ Aumenta la afinidad de HbS ✤ Esteroides ✤ Pudieran atenuar el curso de la crisis ✤ Aumentan el riesgo de reingreso temprano ✤ Broncodilatadores en caso de espasmo ✤ Arginina Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207
  • 39. Anticoagulación/antiagregación Rabindra P. Acute chest syndrome: sickle cell disease. Eur J Haematol 2011;87:191-207

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n