SlideShare una empresa de Scribd logo
Quijada 
Medicina Ocular 
http://quijada.com.es 
Derrames oculares, también conocidos como hemorragias 
subconjuntivales 
Categories : Deberías ver 
Los derrames oculares, también llamados hiposfagmas o hemorragias subconjuntivales, 
son la acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos en 
la parte anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva (un tejido muy delgado, casi 
transparente que cubre la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo). 
Los derrames oculares son similares a un hematoma normal. En la mayoría de casos son 
inocuos. Pueden deberse a un traumatismo ocular o pueden surgir sin haberse producido 
ningún tipo de lesión. Por ejemplo, pueden ser desencadenados por aumentos repentinos de 
presión arterial como fuertes estornudos, ataques de tos, estreñimiento intenso, vómitos, 
esfuerzos físicos, etc. 
Raramente, los derrames son originados por enfermedades como la hemofilia o la 
drepanocitosis. 
1 / 2
Quijada 
Medicina Ocular 
http://quijada.com.es 
Las alteraciones vasculares como los angiomas o las telangiectasias, también pueden causar 
derrames oculares. También suelen ser frecuentes en aquellas personas con hipertensión 
arterial o en aquellas que toman anticoagulantes. 
Normalmente son asíntomáticos; los derrames oculares se presentan como pequeñas 
manchas de sangre en la zona blanca del ojo. La persona con derrame ocular no sufre ningún 
dolor ni se le altera la visión, aunque dependiendo del tamaño del derrame, pueden acusar 
cierto grado de molestia sobre todo al parpadear. 
No existe ningún tratamiento específico para tratar los derrames oculares, aunque pueden 
emplearse lágrimas artificiales para hidratar el ojo y que sea más cómodo parpadear. Los 
derrames oculares suelen desaparecer de manera espontánea a lo largo de dos o tres 
semanas ya que la sangre es reabsorbida. A pesar de que no haya ningún tratamiento 
específico, se recomienda revisar la presión arterial de la persona que ha sufrido el derrame. 
En cualquier caso, si se aprecia la aparición de una mancha roja en el ojo, es necesario acudir 
al oftalmólogo para que realice un correcto diagnóstico. El especialista realizará una 
exploración rápida y sencilla basada en la observación. 
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 
2 / 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
Marvin Barahona
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
safoelc
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
Eskania Viola
 

La actualidad más candente (20)

(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 
Queratitis neurotrofica
Queratitis neurotroficaQueratitis neurotrofica
Queratitis neurotrofica
 
Topografía corneal en el preoperatorio de cirugía
Topografía corneal en el preoperatorio de cirugíaTopografía corneal en el preoperatorio de cirugía
Topografía corneal en el preoperatorio de cirugía
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Esotropia
EsotropiaEsotropia
Esotropia
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 

Destacado

Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - InternacionalPesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
Johann Wolfgang Schneider
 

Destacado (20)

Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - InternacionalPesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
Pesquisa Mundial Comércio Justo 2010 - 1 - Internacional
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
How to Create a Mobile Website using bMobilized
How to Create a Mobile Website using bMobilizedHow to Create a Mobile Website using bMobilized
How to Create a Mobile Website using bMobilized
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
 
4 Major Advantages of API Testing
4 Major Advantages of API Testing4 Major Advantages of API Testing
4 Major Advantages of API Testing
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Presentacion ojo rojo
Presentacion ojo rojoPresentacion ojo rojo
Presentacion ojo rojo
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
 
Urgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicasUrgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicas
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Capitulo 49
Capitulo 49Capitulo 49
Capitulo 49
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 

Similar a Derrames oculares

Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
glcolon
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
Marvin Barahona
 

Similar a Derrames oculares (20)

Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Hipertension ocular
Hipertension ocularHipertension ocular
Hipertension ocular
 
La Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niñosLa Retinopatía Diabética en los niños
La Retinopatía Diabética en los niños
 
Oclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retinaOclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Trauma ocular cerrado
Trauma ocular cerradoTrauma ocular cerrado
Trauma ocular cerrado
 
Ceguera temporal
Ceguera temporalCeguera temporal
Ceguera temporal
 
Edema macular: daño a los ojos de personas con diabetes
Edema macular: daño a los ojos de personas con diabetesEdema macular: daño a los ojos de personas con diabetes
Edema macular: daño a los ojos de personas con diabetes
 
Hemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptxHemorragia y Shock.pptx
Hemorragia y Shock.pptx
 
Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
 

Más de Diego Tondonia

Más de Diego Tondonia (20)

Yoga ocular
Yoga ocularYoga ocular
Yoga ocular
 
Toxoplasmosis ocular
Toxoplasmosis ocularToxoplasmosis ocular
Toxoplasmosis ocular
 
Sinequia ocular
Sinequia ocularSinequia ocular
Sinequia ocular
 
Sindrome visual-informatico
Sindrome visual-informaticoSindrome visual-informatico
Sindrome visual-informatico
 
Sindrome de-reiter
Sindrome de-reiterSindrome de-reiter
Sindrome de-reiter
 
Sindrome de-behcet-ocular
Sindrome de-behcet-ocularSindrome de-behcet-ocular
Sindrome de-behcet-ocular
 
Retinosis pigmentaria
Retinosis pigmentariaRetinosis pigmentaria
Retinosis pigmentaria
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Rejilla de-amsler
Rejilla de-amslerRejilla de-amsler
Rejilla de-amsler
 
Reflejo oculovestibular
Reflejo oculovestibularReflejo oculovestibular
Reflejo oculovestibular
 
Reflejo fotomotor
Reflejo fotomotorReflejo fotomotor
Reflejo fotomotor
 
Recuperarse despues-operacion-ojos
Recuperarse despues-operacion-ojosRecuperarse despues-operacion-ojos
Recuperarse despues-operacion-ojos
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
Que son-vias-lagrimales
Que son-vias-lagrimalesQue son-vias-lagrimales
Que son-vias-lagrimales
 
Que son-las-miodesopsias
Que son-las-miodesopsiasQue son-las-miodesopsias
Que son-las-miodesopsias
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
 
Que es-miopia
Que es-miopiaQue es-miopia
Que es-miopia
 
Que es-hipermetropia
Que es-hipermetropiaQue es-hipermetropia
Que es-hipermetropia
 
Prk queratectomia-fotorrefractiva
Prk queratectomia-fotorrefractivaPrk queratectomia-fotorrefractiva
Prk queratectomia-fotorrefractiva
 
Presbyond laser-blended-vision
Presbyond laser-blended-visionPresbyond laser-blended-vision
Presbyond laser-blended-vision
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Derrames oculares

  • 1. Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Derrames oculares, también conocidos como hemorragias subconjuntivales Categories : Deberías ver Los derrames oculares, también llamados hiposfagmas o hemorragias subconjuntivales, son la acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos en la parte anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva (un tejido muy delgado, casi transparente que cubre la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo). Los derrames oculares son similares a un hematoma normal. En la mayoría de casos son inocuos. Pueden deberse a un traumatismo ocular o pueden surgir sin haberse producido ningún tipo de lesión. Por ejemplo, pueden ser desencadenados por aumentos repentinos de presión arterial como fuertes estornudos, ataques de tos, estreñimiento intenso, vómitos, esfuerzos físicos, etc. Raramente, los derrames son originados por enfermedades como la hemofilia o la drepanocitosis. 1 / 2
  • 2. Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Las alteraciones vasculares como los angiomas o las telangiectasias, también pueden causar derrames oculares. También suelen ser frecuentes en aquellas personas con hipertensión arterial o en aquellas que toman anticoagulantes. Normalmente son asíntomáticos; los derrames oculares se presentan como pequeñas manchas de sangre en la zona blanca del ojo. La persona con derrame ocular no sufre ningún dolor ni se le altera la visión, aunque dependiendo del tamaño del derrame, pueden acusar cierto grado de molestia sobre todo al parpadear. No existe ningún tratamiento específico para tratar los derrames oculares, aunque pueden emplearse lágrimas artificiales para hidratar el ojo y que sea más cómodo parpadear. Los derrames oculares suelen desaparecer de manera espontánea a lo largo de dos o tres semanas ya que la sangre es reabsorbida. A pesar de que no haya ningún tratamiento específico, se recomienda revisar la presión arterial de la persona que ha sufrido el derrame. En cualquier caso, si se aprecia la aparición de una mancha roja en el ojo, es necesario acudir al oftalmólogo para que realice un correcto diagnóstico. El especialista realizará una exploración rápida y sencilla basada en la observación. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 2 / 2