SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Ana Casas Martín
Septiembre 2014
Historia
• Paciente de 62a sin ningún antecedente de
interés que 2001 debutó con tos productiva
pérdida de peso, astenia, anemia y disfonía.
• TC 2001 se diagnósticó de masa mediastínica
con adenopatías laterocervicales.
• PAAF adenopatía laterocervical, Linfoma no
hodking B con masa bulky mediastínica grado
IV con afectación ósea.
Historia
• Tratamiento
• G-CSF y 2 ciclos de mega CHOP consiguiendo
RP.
• Después de múltiples tratamientos se
encuentra en RC desde 2012 a 2014.
• 2014 TC con recaida sin criterios de
tratamiento .
Historia
• Enero 2015 progresión, estudio completo con
biopsia de masa de crecimiento rápido
localizada en pared torácica LBCGD.
• Tratamiento R-ESHAP y trasplante alogénico
de donante no emparentado.
• EICH cutaneo grado III y digestivo grado II en
tratamiento con corticoides.
Historia
• El paciente comienza con una clínica de
alteraciones neurológicas leves, fluctuantes de
un día de evolución, con disminución de la
memoria y olvidos frecuentes, con la memoria
retrógrada conservada, sin febrícula, ni
cefalea, con lesiones erosivas en labios.
Historia
• Laboratorio.
• Hb 11,4 leu 10,45.
• Coagulación normal.
• BQ G 163 urea 73 cr 1,73.
• PCR 0,76.
Historia
• Microbiología.
• Cultivos de orina y LCR negativos.
• BK JC enterovirus VHS VHZ CMV VEB negativos.
• Rotavirus y clostridium diffícile positivo en heces.
• Galactomanano negativo.
• VHS en mucosa oral positivo.
• PCR VHS positivo PCR genérico positivo.
• Líquido pleural normal.
Historia
• Se solicitaron cultivos de VHH 6,7,8 que no se
llegaron a realizar en hospital de
Majadahonda por falta de muestra.
Historia
• Eco cardio IM leve IA leve hipertrofia
concéntrica leve.
TC
RM
Historia
• Ante la alta sospecha de encefalitis límbica por
VHH 6 se inició tratamiento con Foscarnet con
mejoría progresiva de la sintomatología que se
tuvo que suspender el 27 de junio por
deterioro de la función renal del paciente.
RM de control
Encefalitis límbica
Encefalitis límbica
• Clínica de alteraciones cognitivas, confusión,
alteraciones del sueño y psiquiátricas con
alucinaciones y depresión, irritabilidad y
alteración de la memoria reciente.
• Etiología infecciosa y autoinmune
( paraneoplásica y no paraneoplásica).
Encefalitis límbica infecciosa
Encefalitis límbica infecciosa
• Etiología .
• En pacientes inmunocompetentes VHS 1.
• En pacientes VIH y transplantados VHS 2
VHH 6 y 7.
• Clínica alteraciones cognitivas de memoria y
fiebre.
• Diagnóstico por PCR de genoma de VHS en
LCR.
Encefalitis límbica infecciosa
• Hallazgos radiológicos.
• Alteraciones en T2 – FLAIR hiperintesidad en
los lóbulos temporales que refleja el edema
necrosis o hemorragia que puede llegar a la
ínsula respetando los ganglios basales.
• Alteraciones en la difusión variable con
restricción o no, por edema citotóxico.
Encefalitis límbica por VHH 6
• Inmunodeficientes
• Señal anormal en hipocampo y amigdala uni o
bilateral
• T2 FLAIR imagen potenciada en difusión
• DD VHS, paraneoplasica , estado epiléptico
• D : ADN en sangre, dos variantes A y B
• Clínica cambios en estado mental fiebre y cefalea
• TPH pulmón hígado
• Mortalidad > 50% tto foscarnet
1 Encefalitis límbica infecciosa
2 Encefalitis límbica infecciosa
3 Encefalitis límbica infecciosa
Encefalitis límbica autoinmune
Encefalitis límbica autoinmune
• Puede ser paraneopásica o no paraneoplásica
en función de anticuerpo contra la membrana
de la neurona, el interior de la neurona o los
canales de potasio dependientes de voltaje.
• El diagnóstico se identifica por la clínica, la
ausencia o presencia de determinados
anticuerpos y la ausencia o presencia de
tumor.
Encefalitis límbica paraneoplásica
• Tumores relacionados.
• Carcinoma de pulmón 50% más el de célula
pequeña.
• Carcinoma de testículo.
• Carcinoma de mama.
• Linfoma no hodking.
• Teratoma y linfoma.
Encefalitis limbica autoinmune
• Hallazgos radiológicos.
• Similares a los infecciosos aunque los que
estan implicados los receptores antiNMDA
puede afectar también a cerebelo y ganglios
de la base.
4 Encefalitis límbica paraneoplásica
5 Encefalitis límbica paraneoplásica
6 Encefalitis límbica no paraneoplásica
7 Encefalitis límbica no paraneoplásica
8 Encefalitis límbica no paraneoplásica
Otras causas de implicación de LT
• Tumores.
• Isquemia.
• Traumatismos.
• Esclerosis mesial.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sidaManifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sida
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDAJavier Camiña Muñiz
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Francisco Fanjul Losa
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
Josefina Arellano
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunespacogilo
 
Caso clínico Dermatomiositis
Caso clínico DermatomiositisCaso clínico Dermatomiositis
Caso clínico DermatomiositisSandru Acevedo MD
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
Elvin Medina
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
Duvan Zarate
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Vanessa Borrero
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteinternistasleon
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sidaManifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sida
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
 
Encefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunesEncefalitis autoinmunes
Encefalitis autoinmunes
 
Caso clínico Dermatomiositis
Caso clínico DermatomiositisCaso clínico Dermatomiositis
Caso clínico Dermatomiositis
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelante
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 

Similar a Encefalitis limbica

Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014clinicosha
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
barrerapumas96
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014clinicosha
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
Nadia Rojas
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
christianklaus94
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013clinicosha
 
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenalNefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Nefropatía vih
Nefropatía vihNefropatía vih
Nefropatía vih
Clínica médica A
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
Katito Molina
 
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Francisco Fanjul Losa
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
Darkavix
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
CristianOswaldoMunoz
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría

Similar a Encefalitis limbica (20)

Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Cas clínic infeccioses nov 2013
Cas clínic infeccioses nov 2013Cas clínic infeccioses nov 2013
Cas clínic infeccioses nov 2013
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenalNefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Nefropatía vih
Nefropatía vihNefropatía vih
Nefropatía vih
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
 
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Encefalitis limbica

  • 1. Caso Clínico Ana Casas Martín Septiembre 2014
  • 2. Historia • Paciente de 62a sin ningún antecedente de interés que 2001 debutó con tos productiva pérdida de peso, astenia, anemia y disfonía. • TC 2001 se diagnósticó de masa mediastínica con adenopatías laterocervicales. • PAAF adenopatía laterocervical, Linfoma no hodking B con masa bulky mediastínica grado IV con afectación ósea.
  • 3. Historia • Tratamiento • G-CSF y 2 ciclos de mega CHOP consiguiendo RP. • Después de múltiples tratamientos se encuentra en RC desde 2012 a 2014. • 2014 TC con recaida sin criterios de tratamiento .
  • 4. Historia • Enero 2015 progresión, estudio completo con biopsia de masa de crecimiento rápido localizada en pared torácica LBCGD. • Tratamiento R-ESHAP y trasplante alogénico de donante no emparentado. • EICH cutaneo grado III y digestivo grado II en tratamiento con corticoides.
  • 5. Historia • El paciente comienza con una clínica de alteraciones neurológicas leves, fluctuantes de un día de evolución, con disminución de la memoria y olvidos frecuentes, con la memoria retrógrada conservada, sin febrícula, ni cefalea, con lesiones erosivas en labios.
  • 6. Historia • Laboratorio. • Hb 11,4 leu 10,45. • Coagulación normal. • BQ G 163 urea 73 cr 1,73. • PCR 0,76.
  • 7. Historia • Microbiología. • Cultivos de orina y LCR negativos. • BK JC enterovirus VHS VHZ CMV VEB negativos. • Rotavirus y clostridium diffícile positivo en heces. • Galactomanano negativo. • VHS en mucosa oral positivo. • PCR VHS positivo PCR genérico positivo. • Líquido pleural normal.
  • 8. Historia • Se solicitaron cultivos de VHH 6,7,8 que no se llegaron a realizar en hospital de Majadahonda por falta de muestra.
  • 9. Historia • Eco cardio IM leve IA leve hipertrofia concéntrica leve.
  • 10. TC
  • 11.
  • 12. RM
  • 13.
  • 14.
  • 15. Historia • Ante la alta sospecha de encefalitis límbica por VHH 6 se inició tratamiento con Foscarnet con mejoría progresiva de la sintomatología que se tuvo que suspender el 27 de junio por deterioro de la función renal del paciente.
  • 17.
  • 19. Encefalitis límbica • Clínica de alteraciones cognitivas, confusión, alteraciones del sueño y psiquiátricas con alucinaciones y depresión, irritabilidad y alteración de la memoria reciente. • Etiología infecciosa y autoinmune ( paraneoplásica y no paraneoplásica).
  • 21. Encefalitis límbica infecciosa • Etiología . • En pacientes inmunocompetentes VHS 1. • En pacientes VIH y transplantados VHS 2 VHH 6 y 7. • Clínica alteraciones cognitivas de memoria y fiebre. • Diagnóstico por PCR de genoma de VHS en LCR.
  • 22. Encefalitis límbica infecciosa • Hallazgos radiológicos. • Alteraciones en T2 – FLAIR hiperintesidad en los lóbulos temporales que refleja el edema necrosis o hemorragia que puede llegar a la ínsula respetando los ganglios basales. • Alteraciones en la difusión variable con restricción o no, por edema citotóxico.
  • 23. Encefalitis límbica por VHH 6 • Inmunodeficientes • Señal anormal en hipocampo y amigdala uni o bilateral • T2 FLAIR imagen potenciada en difusión • DD VHS, paraneoplasica , estado epiléptico • D : ADN en sangre, dos variantes A y B • Clínica cambios en estado mental fiebre y cefalea • TPH pulmón hígado • Mortalidad > 50% tto foscarnet
  • 28. Encefalitis límbica autoinmune • Puede ser paraneopásica o no paraneoplásica en función de anticuerpo contra la membrana de la neurona, el interior de la neurona o los canales de potasio dependientes de voltaje. • El diagnóstico se identifica por la clínica, la ausencia o presencia de determinados anticuerpos y la ausencia o presencia de tumor.
  • 29.
  • 30. Encefalitis límbica paraneoplásica • Tumores relacionados. • Carcinoma de pulmón 50% más el de célula pequeña. • Carcinoma de testículo. • Carcinoma de mama. • Linfoma no hodking. • Teratoma y linfoma.
  • 31. Encefalitis limbica autoinmune • Hallazgos radiológicos. • Similares a los infecciosos aunque los que estan implicados los receptores antiNMDA puede afectar también a cerebelo y ganglios de la base.
  • 32. 4 Encefalitis límbica paraneoplásica
  • 33. 5 Encefalitis límbica paraneoplásica
  • 34. 6 Encefalitis límbica no paraneoplásica
  • 35. 7 Encefalitis límbica no paraneoplásica
  • 36. 8 Encefalitis límbica no paraneoplásica
  • 37. Otras causas de implicación de LT • Tumores. • Isquemia. • Traumatismos. • Esclerosis mesial.