SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
CEREBRO VASCULAR
Marilyn Antequera
Gloria Bermúdez
Miguel Charris
Mariana Mora
Danna Salazar
DEFINICIÓN
También llamado accidente cerebrovascular o apoplejía ocurre cuando
el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe
repentinamente o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe,
derramando sangre en los espacios que rodean a las células
cerebrales (1).
Existen 2 formas de ACV
oIsquémico
oHemorrágico
1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos
cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120
EPIDEMIOLOGIA
El ACV es una de las enfermedades no transmisibles que mayor
morbimortalidad genera; en los países desarrollados representa una causa
importante de discapacidad permanente en el adulto, con gran impacto social,
económico y sanitario (1).
oEl 88 % de los de los ACV se asocian a factores de riesgo cardiovascular (1).
oLas personas de mayor edad tienen un mayor riesgo de ACV (1).
oMayor incidencia en los hombres que en las mujeres, pero ellas tienen en
general un peor pronóstico de recuperación y mayor riesgo de morir (1).
oLos afroamericanos y los hispanos tienen mayor incidencia que la raza blanca
(1).
1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos
cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120
FACTORES DE RIESGOChile y la campaña Mayo Mes de Medición 2018 .
Imagen disponible en:
http://hipertension.cl/2018/10/03/ [Consultado
07-11-18]
Diabetes mellitus. Imagen disponible en:
https://es.kisspng.com/kisspng-ilo3sz/
[Consultado 07-11-18]
Tabaquismo en el personal de salud. Imagen
disponible en:
https://dentistaypaciente.com/microinvestigaci
on-110.html [Consultado 07-11-18]
Enfermedad cardiovascular. Imagen disponible en:
https://consejonutricion.wordpress.com/2016/10/05
/ [Consultado 07-11-18]
Alcoholismo. Imagen disponible en:
https://sp.depositphotos.com/86861866
/stock-illustratio [Consultado 07-11-
Estrés. Imagen disponible en:
http://noticias.universia.cl/consejos-
profesionales/noticia/2015/12/14/1134677/l
[Consultado 07-11-18]
Compras e idioso. Imagen disponible en
https://pt.depositphotos.com/83527538/stock
-illustration-elderly- [Consultado 07-11-18]
Icono masculino. Imagen disponible en
https://es.123rf.com/photo_61523826_icono-de-
s%C3%ADmbolo-masculino-el-estilo [Consultado 07-
11-18]
ISQUÉMICO
Producido por la interrupción o disminución del flujo sanguíneo
cerebral, que causará muerte neuronal e isquemia. Se da por (2):
oTrombosis
oEmbolia: Embolo puede ser
oVasoespasmo
oHipotensión sistémica
Arterial
Cardiaco
Sistémico
80 % de todos los
accidentes
cerebrovasculares son
de tipo isquémico.
2. Soria PR. Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en pacientes mayores de edad en el centro de salud vergeles. Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Médicas. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31523
Predictores de la evolución clínico radiológica de ictus isquémico. Imagen disponible en:
https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/4548/rdm1de1.pdf?sequence=1 [Consultado 07-11-18]
Penumbra isquémica:
presencia de tejido
isquémico, pero
disfuncionalmente
reversible, que rodea a
una zona central de
infarto. Si no se
producen cambios en la
irrigación, finalmente la
penumbra isquémica
culminará en un infarto.
Core: o núcleo
isquémico es causado
debido a que las
neuronas más
severamente
comprometidas por la
anoxia, mueren a través
de un mecanismo de
necrosis celular, que se
cumple en corto
período, por lo que
resulta muy difícil de
tratar
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Se caracteriza por la instauración generalmente rápida y llamativa de
un déficit focal neurológico, el cual, dependiendo del lugar afectado,
tiene una manifestación clínica específica (1).
Escala de Cincinnati. Imagen disponible en: http://hermandadebomberos.ning.com/m/group/discussion?id=3481697%3ATopic%3A1902288
E
S
C
A
L
A
D
E
C
I
N
C
I
N
N
A
T
I
Como reconocer un ictus isquemico. Imagen disponible en:
http://www.radiologiaparamedicos.com/como-reconocer-un-ictus-isquemico-hiperagudo/
[Consultado 07-11-18]
Sospecha de
ACV isquémico
• Atención integral
• Rápido acceso a
estudios de
imagen
• Neurocirujanos
calificados
• Medicamentos
para el
tratamiento
Estudios de
imagen
20
minutos
• TAC
• RM
• Angiograf
ía
2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
DIAGNOSTICO
TAC: Permite descartar la hemorragia cerebral, confirmar la naturaleza
isquémica del proceso o descartar otras causas de focalización. Las
imágenes del cerebro por TAC que se obtienen en las primeras horas
después del infarto no suelen mostrar anomalías, de manera que no
siempre se observa el infarto de forma fiable hasta pasadas 24 o 48 h (2).
Ictus isquémico. Imagen disponible en:
http://www.neurodidacta.es/component/guru/guruTasks/3-epilepsia/7-
definiciones-causas-y-epidemiologia/15-%C2%BFqu%C3%A9-es-un-ictus-
Evento vascular general isquémico. Imagen disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
Accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con trombo intracavitario. Imagen disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000900015 [Consultado 13-11-18]
Accidente cerebrovascular en un adulto joven con deficiencia de proteína S y foramen oval patente. Reporte de caso. Imagen disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000100008 [Consultado 13-11-18]
Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J,
editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed.
México: McGraw‐Hill; 2015.
Mapa de perfusión de
TC
TC dos días despuésAngiogram
a
Estudio por perfusión
TC
Diagnostico de acv con neuroimagenes. Imagen disponible en: https://www.acnweb.org/acta/2006_22_1_31.pdf [Consultado 13-11-18]
ESCALA DE NIHSS
Escala NIHSS National Institute of Health Stroke Score. Imagen disponible en: http://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf
[Consultado 07-11-18]
ESCALA DE NIHSS
Escala NIHSS National Institute of Health Stroke Score. Imagen disponible en: http://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf
[Consultado 07-11-18]
MANEJO INICIAL
1. Oxigeno suplementario: Hipoxico. Se debe mantener >94%.
2. Control de la temperatura: Evitar hipertermia (>38°c), se asocia a
mayor riesgo de muerte
3. Monitoreo cardiaco
4. Reposición de líquidos
5. Control de la glicemia: Medir la glucosa antes de la administración
del tratamiento fibrinolitico debe estar >50 mg/dL
2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
MANEJO INICIAL
6. Control de la Presión arterial: Debe estar < 185/110 mmHg antes de
iniciar tratamiento para evitar riesgo de hemorragia:
oTratamiento
•>185/110: Labetalol 10-20 mg IV (1-2 min) se repite a la hora
Nicardipina 5 mg/h IV
•≤185/110: (Durante y después del tto) monitorear cada 15min x 2 h,
después cada 30 min x 6 h y por ultimo cada hora x 16 h.
-PAS:180-230
-PAD:105-120
•Labetalol 10-20 mg IV (1-2 min) seguido de infusión continua
IV 2-8 mg/min
•Nicardipina 5 mg/h IV
2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento del ECV isquémico es la preservación de la
penumbra isquémica, esta es recuperable aún varias horas después
del comienzo de la isquemia.
oTrombolisis intravenosa
Alteplasa es el agente trombolítico de elección; se debe administrar
intravenosamente dentro de las tres primeras horas e, incluso, en
algunos casos, hasta las 4,5 horas después de iniciados los síntomas,
teniendo en cuenta todas las contraindicaciones y criterios de
exclusión (1).
Alteplasa IV (0.9 mg/kg hasta un máximo de
90 mg; 10% por vía IV rápida y el resto en un
lapso de 60 min)
1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos
cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
Contraindicaciones
Inicio en tiempo incierto
Tomografía revela ACV hemorrágico
ACV < 3 meses
Traumatismo craneocefalico < 3 meses
Cirugía intracraneal/ intraespinal < 3 meses
Antecedente de hemorragia intracraneal
Antecedente de hemorragia subaracnoidea
Malignidad GI o hemorragia GI <21 días
Coagulopatia: plaquetas <100000, INR>1.7, TTPa >40 s, PT > 15 S
HBPM en las ultimas 24 horas
Endocarditis infecciosa
Disección aortica
Neoplasia intracraneal
Cirugía mayor en los últimos 14 días
2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
TRATAMIENTO
oTrombectomia mecánica:
•Oclusion de la arteria carótida interna o segmento MCA
•<18 años
•NIHSS de ≥ 6
•Preferible dentro de las 6 primeras horas, hasta las 24 horas
oAnti-agregante plaquetario:
•24 a 48 horas después del inicio de los síntomas
•Después de 24 horas del tto con Alteplasa dosis 160 y 300 mg (ASA)
•ACV menor: 21 días ASA + clopidrogel y luego 90 días de clopidrogel
1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos
cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
ISQUEMIA CEREBRAL
TRANSITORIA (TIA)
oSon episodios de isquemia cerebral sintomática que duran poco
tiempo; la definición convencional de duración es menor de 24 h, pero
muchas duran menos de 1 h.
oEl riesgo de apoplejía después de una TIA es de casi 10 a 15% en los
primeros tres meses y la mayor parte de los episodios se manifiestan
durante los primeros dos días.
oLas causas de los ataques son similares a las de otros ACV, pero ya que
la TIA constituye en ocasiones el signo premonitorio de ACV, es un
factor de riesgo importante que se debe estudiar por separado y de
inmediato
oLa combinación de ácido acetilsalicílico y clopidogrel evita el accidente
cerebrovascular después de TIA.3. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed. México:
McGraw‐Hill; 2015.
Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores.
Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed. México: McGraw‐Hill;
2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
cerebrodeiguana
 
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación AuricularActualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Hospital Guadix
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
NEUROCONSULTAS
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
Mercedes Calleja
 
tratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroketratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroke
Marcelo Langleib
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
SOCIME
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
LuisAngelPrezBuenfil
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
Italo Bioni
 
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUDIntervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
murgenciasudea
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
guest942d1b
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
anestesiologia
 
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo MédicoHemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Julián Vega Adauy
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
Dr.hector
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Raúl Carceller
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Pablo Taboada
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
Dental-Medic Ecatepec
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
 
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación AuricularActualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
tratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroketratamiento endovascular del stroke
tratamiento endovascular del stroke
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Moya moya caso
Moya moya casoMoya moya caso
Moya moya caso
 
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUDIntervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo MédicoHemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
Hemorragia Intracerebral UPDATE Manejo Médico
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)Caso ictus power point (servicio de urgencias)
Caso ictus power point (servicio de urgencias)
 
El manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatasEl manejo del paciente cardiopatas
El manejo del paciente cardiopatas
 

Similar a Enfermedad cerebro vascular

Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Hospital Guadix
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
PlasticidadNeuronal
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptxICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
Milagros L
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Brahyan Steven
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
FerminEsc
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
Luis Vargas
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
Guillermo Enriquez
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
kristalkarima
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
robertocarlos926671
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
ManuelRodrguezNavarr1
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
Jorge acu?
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 

Similar a Enfermedad cerebro vascular (20)

Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJOCODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
CODIGO ICTUS - CONCEPTOS Y MANEJO
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptxICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
ICTUS , CLASE IV Y VI.pptx
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 

Más de Danna Salazar

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Danna Salazar
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
Danna Salazar
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
Danna Salazar
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Danna Salazar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
Danna Salazar
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Danna Salazar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Danna Salazar
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
Danna Salazar
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Danna Salazar
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Danna Salazar
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
Danna Salazar
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Danna Salazar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Danna Salazar
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Danna Salazar
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
Danna Salazar
 

Más de Danna Salazar (20)

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Enfermedad cerebro vascular

  • 1. ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR Marilyn Antequera Gloria Bermúdez Miguel Charris Mariana Mora Danna Salazar
  • 2. DEFINICIÓN También llamado accidente cerebrovascular o apoplejía ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, derramando sangre en los espacios que rodean a las células cerebrales (1). Existen 2 formas de ACV oIsquémico oHemorrágico 1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120
  • 3. EPIDEMIOLOGIA El ACV es una de las enfermedades no transmisibles que mayor morbimortalidad genera; en los países desarrollados representa una causa importante de discapacidad permanente en el adulto, con gran impacto social, económico y sanitario (1). oEl 88 % de los de los ACV se asocian a factores de riesgo cardiovascular (1). oLas personas de mayor edad tienen un mayor riesgo de ACV (1). oMayor incidencia en los hombres que en las mujeres, pero ellas tienen en general un peor pronóstico de recuperación y mayor riesgo de morir (1). oLos afroamericanos y los hispanos tienen mayor incidencia que la raza blanca (1). 1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120
  • 4. FACTORES DE RIESGOChile y la campaña Mayo Mes de Medición 2018 . Imagen disponible en: http://hipertension.cl/2018/10/03/ [Consultado 07-11-18] Diabetes mellitus. Imagen disponible en: https://es.kisspng.com/kisspng-ilo3sz/ [Consultado 07-11-18] Tabaquismo en el personal de salud. Imagen disponible en: https://dentistaypaciente.com/microinvestigaci on-110.html [Consultado 07-11-18] Enfermedad cardiovascular. Imagen disponible en: https://consejonutricion.wordpress.com/2016/10/05 / [Consultado 07-11-18] Alcoholismo. Imagen disponible en: https://sp.depositphotos.com/86861866 /stock-illustratio [Consultado 07-11- Estrés. Imagen disponible en: http://noticias.universia.cl/consejos- profesionales/noticia/2015/12/14/1134677/l [Consultado 07-11-18] Compras e idioso. Imagen disponible en https://pt.depositphotos.com/83527538/stock -illustration-elderly- [Consultado 07-11-18] Icono masculino. Imagen disponible en https://es.123rf.com/photo_61523826_icono-de- s%C3%ADmbolo-masculino-el-estilo [Consultado 07- 11-18]
  • 5. ISQUÉMICO Producido por la interrupción o disminución del flujo sanguíneo cerebral, que causará muerte neuronal e isquemia. Se da por (2): oTrombosis oEmbolia: Embolo puede ser oVasoespasmo oHipotensión sistémica Arterial Cardiaco Sistémico 80 % de todos los accidentes cerebrovasculares son de tipo isquémico. 2. Soria PR. Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en pacientes mayores de edad en el centro de salud vergeles. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31523
  • 6. Predictores de la evolución clínico radiológica de ictus isquémico. Imagen disponible en: https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/4548/rdm1de1.pdf?sequence=1 [Consultado 07-11-18] Penumbra isquémica: presencia de tejido isquémico, pero disfuncionalmente reversible, que rodea a una zona central de infarto. Si no se producen cambios en la irrigación, finalmente la penumbra isquémica culminará en un infarto. Core: o núcleo isquémico es causado debido a que las neuronas más severamente comprometidas por la anoxia, mueren a través de un mecanismo de necrosis celular, que se cumple en corto período, por lo que resulta muy difícil de tratar
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Se caracteriza por la instauración generalmente rápida y llamativa de un déficit focal neurológico, el cual, dependiendo del lugar afectado, tiene una manifestación clínica específica (1). Escala de Cincinnati. Imagen disponible en: http://hermandadebomberos.ning.com/m/group/discussion?id=3481697%3ATopic%3A1902288 E S C A L A D E C I N C I N N A T I
  • 8. Como reconocer un ictus isquemico. Imagen disponible en: http://www.radiologiaparamedicos.com/como-reconocer-un-ictus-isquemico-hiperagudo/ [Consultado 07-11-18]
  • 9. Sospecha de ACV isquémico • Atención integral • Rápido acceso a estudios de imagen • Neurocirujanos calificados • Medicamentos para el tratamiento Estudios de imagen 20 minutos • TAC • RM • Angiograf ía 2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
  • 10. DIAGNOSTICO TAC: Permite descartar la hemorragia cerebral, confirmar la naturaleza isquémica del proceso o descartar otras causas de focalización. Las imágenes del cerebro por TAC que se obtienen en las primeras horas después del infarto no suelen mostrar anomalías, de manera que no siempre se observa el infarto de forma fiable hasta pasadas 24 o 48 h (2). Ictus isquémico. Imagen disponible en: http://www.neurodidacta.es/component/guru/guruTasks/3-epilepsia/7- definiciones-causas-y-epidemiologia/15-%C2%BFqu%C3%A9-es-un-ictus- Evento vascular general isquémico. Imagen disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2011/arm113f.pdf
  • 11. Accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con trombo intracavitario. Imagen disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000900015 [Consultado 13-11-18]
  • 12. Accidente cerebrovascular en un adulto joven con deficiencia de proteína S y foramen oval patente. Reporte de caso. Imagen disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000100008 [Consultado 13-11-18]
  • 13. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed. México: McGraw‐Hill; 2015. Mapa de perfusión de TC TC dos días despuésAngiogram a Estudio por perfusión TC
  • 14. Diagnostico de acv con neuroimagenes. Imagen disponible en: https://www.acnweb.org/acta/2006_22_1_31.pdf [Consultado 13-11-18]
  • 15. ESCALA DE NIHSS Escala NIHSS National Institute of Health Stroke Score. Imagen disponible en: http://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf [Consultado 07-11-18]
  • 16. ESCALA DE NIHSS Escala NIHSS National Institute of Health Stroke Score. Imagen disponible en: http://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf [Consultado 07-11-18]
  • 17. MANEJO INICIAL 1. Oxigeno suplementario: Hipoxico. Se debe mantener >94%. 2. Control de la temperatura: Evitar hipertermia (>38°c), se asocia a mayor riesgo de muerte 3. Monitoreo cardiaco 4. Reposición de líquidos 5. Control de la glicemia: Medir la glucosa antes de la administración del tratamiento fibrinolitico debe estar >50 mg/dL 2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
  • 18. MANEJO INICIAL 6. Control de la Presión arterial: Debe estar < 185/110 mmHg antes de iniciar tratamiento para evitar riesgo de hemorragia: oTratamiento •>185/110: Labetalol 10-20 mg IV (1-2 min) se repite a la hora Nicardipina 5 mg/h IV •≤185/110: (Durante y después del tto) monitorear cada 15min x 2 h, después cada 30 min x 6 h y por ultimo cada hora x 16 h. -PAS:180-230 -PAD:105-120 •Labetalol 10-20 mg IV (1-2 min) seguido de infusión continua IV 2-8 mg/min •Nicardipina 5 mg/h IV 2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
  • 19. TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento del ECV isquémico es la preservación de la penumbra isquémica, esta es recuperable aún varias horas después del comienzo de la isquemia. oTrombolisis intravenosa Alteplasa es el agente trombolítico de elección; se debe administrar intravenosamente dentro de las tres primeras horas e, incluso, en algunos casos, hasta las 4,5 horas después de iniciados los síntomas, teniendo en cuenta todas las contraindicaciones y criterios de exclusión (1). Alteplasa IV (0.9 mg/kg hasta un máximo de 90 mg; 10% por vía IV rápida y el resto en un lapso de 60 min) 1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
  • 20. Contraindicaciones Inicio en tiempo incierto Tomografía revela ACV hemorrágico ACV < 3 meses Traumatismo craneocefalico < 3 meses Cirugía intracraneal/ intraespinal < 3 meses Antecedente de hemorragia intracraneal Antecedente de hemorragia subaracnoidea Malignidad GI o hemorragia GI <21 días Coagulopatia: plaquetas <100000, INR>1.7, TTPa >40 s, PT > 15 S HBPM en las ultimas 24 horas Endocarditis infecciosa Disección aortica Neoplasia intracraneal Cirugía mayor en los últimos 14 días 2018 Directrices para el tratamiento precoz de los pacientes Con ictus isquémico agudo
  • 21. TRATAMIENTO oTrombectomia mecánica: •Oclusion de la arteria carótida interna o segmento MCA •<18 años •NIHSS de ≥ 6 •Preferible dentro de las 6 primeras horas, hasta las 24 horas oAnti-agregante plaquetario: •24 a 48 horas después del inicio de los síntomas •Después de 24 horas del tto con Alteplasa dosis 160 y 300 mg (ASA) •ACV menor: 21 días ASA + clopidrogel y luego 90 días de clopidrogel 1. Jiménez CM, González P, Vargas AC, Jiménez M. Control temprano de los factores de mal pronóstico en el abordaje de los pacientes con eventos cerebrovasculares isquémicos. Acta Neurol Colomb. 2018 [Citado 7 de noviembre de 2018]; 34 (2). Disponible en:
  • 22. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA (TIA) oSon episodios de isquemia cerebral sintomática que duran poco tiempo; la definición convencional de duración es menor de 24 h, pero muchas duran menos de 1 h. oEl riesgo de apoplejía después de una TIA es de casi 10 a 15% en los primeros tres meses y la mayor parte de los episodios se manifiestan durante los primeros dos días. oLas causas de los ataques son similares a las de otros ACV, pero ya que la TIA constituye en ocasiones el signo premonitorio de ACV, es un factor de riesgo importante que se debe estudiar por separado y de inmediato oLa combinación de ácido acetilsalicílico y clopidogrel evita el accidente cerebrovascular después de TIA.3. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed. México: McGraw‐Hill; 2015.
  • 23. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 19a ed. México: McGraw‐Hill; 2015.