SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan de Dios Díaz Rosales
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Instituto Mexicano del Seguro Social
Diagnóstico Endoscópico
de las Gastritis
Introducción
• El término gastritis cubre un
amplio espectro de entidades
que inducen cambios
inflamatorios en la mucosa
gástrica.
• Gastritis es una inflamación
infecciosa o auto-inmunológica,
reactiva, isquemica, etc.
• Gastropatía se puede describir
como la patología que muestra
regeneración y daño epitelial,
secundaria a irritantes
endógenos o exógenos, sin el
componente inflamatorio
(histológico)
Introducción
• Se sospecha clínicamente
• Se observa endoscópicamente
• Se confirma histológicamente
• Otros criterios:
• Radiológicos
• Bioqúimicos
• La causa más frecuentes:
• Infecciosas: H. pylori, piogenas…
• Autoinmunes
• Farmacos: ASA, AINEs…
• Reacciones de hipersensibilidad
• Isquémicas: choque, sepsis, TCE…
• Otras: uremia, alcohol, cocaína
tabaquismo…
Introducción
• NO hay una categorización
universal de la gastritis o de la
gastropatía
• Gastritis
• Aguda - Neutrófilos
• Crónica – linfocitos, células
plasmáticas, monocitos/macrófagos
• Crónica
• Superficial – infiltrado de lámina
propia superificial
• Profunda - infiltrado de toda la lámina
propia
Introducción
• Podemos dividirla en:
• Infectados por H. pylori
• No infectados por H. pylori
• Gastritis erosiva y hemorragia
• Por AINEs
• Por alcohol
• Gastritis no erosiva
• Por H. pylori
• Reactivas
Otras gastritis y gastropatías
• Gastropatias congestivas
• Gastropatia hipertensiva en cirrosis
• Gastritis linfocitica
• Gastritis eosinofilica
• Gastritis bacterianas
• Tb
• Sifilis
• Flegmonosa
• Gastritis por virus
• CMV
• Herpes virus
• Gastritis micoticas
• Candida albicans
• Histoplasmosis
• Parasitos y nematodos
• Cryptosporidium, Anisakidosis
• Strongyloides stercoralis, Giardia lamlia
• Gastropatia de Ménétrier
• Enfermedad de Crohn
Descripción de los hallazgos
• Enrojecimiento difuso
• Enrojecimiento en mapa
• Enrojecimiento en parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
• Atrófica
• Metaplasia intestinal
• Nodularidad
• Mucosidad pegajosa
• Xantoma
• Erosiones depresivas
• Erosiones elevadas
• Hematina, hemorragia o sangre
• Lesiones elevadas
• Lesiones planas
• Lesiones blanquecinas múltiples
• Pliegues aumentados o tortuosos
• Edema de mucosa
• Pólipos glandulares fúndicos
• Pólipo hiperplásico foveolar
Clasificación de Kyoto
• Su objetivo es unificar el
diagnóstico endoscópico y el
hallazgo histológico
• Características a evaluar
1. Atrofia
2. Metaplasia
3. Pliegues
4. Nodularidad
5. Enrojecimento o eritema
• Topografia 4 categorias
1. Estomago inactivo
2. Gastritis antro predominante
3. Gastritis corpus dominante
4. Pangastritis
• Kyoto 0 = no infección H. pylori
• Kyoto 1 = riesgo de infección 45%
• Kyoto > 2 = riesgo de infección del 82%
• Kyoto 4 = riesgo de cáncer gástrico
Características - Kyoto
• Atrofia endoscopica, se clasifica
según Kimura-Takemoto
• Sin atrofia y C-I = 0
• C-II y C-III = 1
• O-I a O-III = 2
• C = closed
• O = open
• A: C1 (atrofia limitada al antro); B: C2 (atrofia limitada a la curvatura menor); C: C3
(atrofia a la curvatura menor, pero que respeta el cardias); D: O1 (atrofia que se
extiende al fondo sobre el cardias); E: O2 (atrofia en la cara antererior, hasta el fondo,
respeta la curvatura mayor); F: O3 (atrofia pangastrica).
Características
Atrofia mucosa que
evidencia los vasos
venosos
• Atrofia gástrica
• Evidencia de los vasos
venosis superficiales
desordenadas o red capilar
subepitelial irregular.
• Patrón mucoso ausente, no
estructuras vellosas
• A Imagen normal de cuerpo gastrico que compara a imagen B de cuerpo gastrico.
Pliegues gastricos facilmente reconocibles vs perdida de los pliegues. B imagen con la
prominencia de los vasos venosos superficiales (flechas negras), tambien se observa
hiperemia o enrojecimiento en parches o difuso. Paciente con Gastritis Autoinmune.
Características
• Metaplasia
Placas de metaplasia mucosa antral
Características - Kyoto
• Engrosamiento de pliegues,
aquel mayor de 5 mm, que no
es aplanado o es parcialmente
aplanado con la insuflación
• Sinónimo = hiperplasia rugal
• 0 = ausencia
• 1 = presencia
• Rugosidades engrosadas, que no distienden a
la insuflación en paciente con H. pylori.
Posterior a la erradicación del H. pylori el
engrosamiento continia pero ha mejorado el
enrojecimiento.
Características
Engrosamiento de
los pliegues mucosos
y secreción de moco
pegajoso, en
pacientes con
infección por H.
pylori.
• Engrosamiento de los
pliegues gastricos y
mucosidad pegajosa
Características - Kyoto
• La nodulos es caracterizada por
un patron en “piel de gallina”
principalmente localizada en el
antro
• Se debe a una inflamación de
foliculos linfoides y/o infiltración
de celulas
• Ausencia 0
• Presencia 1
Características
Nodularidad mucosa en cuerpo y antro pilórico en
pacientes con infección por H. pylori.
Características - Kyoto
• El enrojecimiento difuso es la
coloración difusa y continua
observada principalmente en el
cuerpo (en mucosas no-atroficas)
• Es típica de gastritis superficial
• Resultado de la dilatación y
congestión de la red cpilar
subepitelial
• 0 = ausencia de enrojecimiento
• 1 = enrojecimiento moderado
• 2 = enrojecimiento severo
Características
• Enrojecimiento o eritema
generalmente en antro y que se
extienden al cuerpo del
estómago.
• Difuso
• Mapa
• Parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
Eritema mucoso difuso, pliegues normales, sin
moco. Paciente con H. pylori +
Características
• Enrojecimiento o eritema
generalmente en antro y que se
extienden al cuerpo del
estómago.
• Difuso
• Mapa
• Parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
Eritema mucosa en “mapa”. Se observan areas palidas que
delimitan la forma de la hiperemia. Paciente postinfección
pot H. pylori.
Características Eritema mucoso en
manchas o parches, parece
que los pliegues estan
engrosados. Paciente con
H. pylori +
• Enrojecimiento o eritema
generalmente en antro y que se
extienden al cuerpo del
estómago.
• Difuso
• Mapa
• Parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
Eritema mucosa en parches,
delimitado por mucosa palida.
Paciente postinfección por H.
pylori +
Características
• Enrojecimiento o eritema
generalmente en antro y que se
extienden al cuerpo del
estómago.
• Difuso
• Mapa
• Parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
Líneas rojas, desde el cuerpo hacia el fondo. Se obseva
mucosa atrofica.
Características - Kyoto
• Patrón vascular venoso
• Arreglo regular de formación
venosa
• Corresponde a el score 1 del
enrojecimiento difuso.
Descripción de otros hallazgos
• Enrojecimiento difuso
• Enrojecimiento en mapa
• Enrojecimiento en parches
• Manchas rojizas
• Rayas rojas
• Atrófica
• Metaplasia intestinal
• Nodularidad
• Mucosidad pegajosa
• Xantoma
• Erosiones depresivas
• Erosiones elevadas
• Hematina, hemorragia o sangre
• Lesiones elevadas
• Lesiones planas
• Lesiones blanquecinas múltiples
• Pliegues aumentados o tortuosos
• Edema de mucosa
• Pólipos glandulares fúndicos
• Pólipo hiperplásico foveolar
Características
• Erosiones, pueden ser únicas o
múltiples, generalmente en
antro y que se extienden al
cuerpo del estómago (lineales).
Pueden tener edema de la
mucosa que las eleva.
• Depresivas
• Elevadas
Erosiones con elevación, pueden simular pólipos. Se
observa el relieve y la hiperemia mucosa central. Paciente
sin infección por H. pylori
Características
• Erosiones, pueden ser únicas o múltiples, generalmente en antro y
que se extienden al cuerpo del estómago (lineales). Pueden tener
edema de la mucosa que las eleva.
• Depresivas
• Elevadas
Características
• Lesiones nodulares, diferenciar
del xantoma y de la metaplásia.
• Planas
• Elevadas
• Blanquecinas
Placas blancas elevadas, paciente postinfección H.
pylori.
Características
• Exudado grueso con hiperemia,
hemorragia y friabilidad de la
mucosa en casos.
• Puntos hemorrágicos y se pueden
observar en combinación con la
hemorragia intragástrica.
• Se puede clasificar como sangre
fresca o restos de hematina, puede
ser difuso o puede ocurrir en
múltiples localizaciones en el
cuerpo gástrico.
• Paciente con puntos hemorragicosen el fondo
gástrico en infección por H. pylori.
Características
• Xantoma
Características
• Edema de la mucosa y colección
de venulas en la supericie
mucos, ambos en pacientes con
H. pylori.
Edema de la mucosa
en paciente con
infección por H.
pylori.
Colección de vénulas de
disposición regular,
paciente con H. pylori
Características
• Pólipos glandulares fúndicos
• Pólipo hiperplásico foveolar
Pólipos glandulares
fúndicos, en paciente
sin infección por H.
pylori
Pólipo
hiperplásico
fovelar en antro,
en paciente con
infección por H.
pylori.
Ejemplos
• Hallazgos normales (a-c). Atrofia 0, metaplasia intestinal 0, pliegues 0,
enrojecimiento 0, nodularidad 0. Total Kyoto 0.
A-C: Estomago inactivo. Mujer de 49 años. Kyoto score: 3
Atrofia: 1; metaplasia : 0; engrosamiento: 0; Nodularidad: 0; enrojecimiento: 2
World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
D-F: Antrum-predominant gastritis. A 37-year-old man. Kyoto score: 4
Atrophy score: 1; Intestinal metaplasia score: 0; Enlarged folds score: 1; Nodularity score: 0; Diffuse redness score: 2;
World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
G-I: Pangastritis. A 45-year-old man. Kyoto score: 5
Atrophy score: 1; Intestinal metaplasia score: 0; Enlarged folds score: 1; Nodularity score: 1; Diffuse redness score: 2
World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
J-L: Corpus-predominant gastritis. A 51-year-old woman. Kyoto score: 6
Atrophy score: 2; Intestinal metaplasia score: 2; Enlarged folds score: 0; Nodularity score: 0; Diffuse redness score: 2.
World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
Otros tipos de gastritis
Gastritis colagenósa
Gastritis severa por drogas. El diagnóstico fue de exclusión con EII , bacterias o virus (se descartaron). La
endoscopia revela eritema difuso, con mucosa granular, y facil sangrado (friabilidad, con el toque del
endoscopio). Otro diagnóstico diferencial fue una gastritis autoinmune.
Postgrad Med 2022;68:38-40.
Endoscopia despues de quitar el olmesartan, 3
meses después muestra la mejoría mucosa, las
ulceras han cicatrizado.
Gastritis asociada a medicamentos (olmesartan).
Se observan multiples erosiones gastricas en el
antro.
Gastritis medicamentosa
Biopsias
• Biopsiar las alteraciones
macroscópicas y enviarlas en
frascos diferentes (biopsias
dirigidas)
• Biopsiar la mucosa sana
circundante de las lesiones
macroscópicas
• Biopsia del fondo gástrico
• Biopsias según el protocolo de
Sydney
Gastro Perlas
• Gastritis se acuña para las
gastritis propiamente y para las
gastropatias (en el reporte
endoscópico).
• Es muy prudente la toma de
biopsia para confirmar la
gastritis.
• La descripción detallada de los
hallazgos es más importante que
el diagnóstico endoscópico.
• Pueden existir más de un tipo de
gastritis en el mismo paciente
Gastritis diagnostico endoscopico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Juana Vazquez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Ernestina Angarola
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Alejandro Paredes C.
 
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
davidsamuelcm
 

La actualidad más candente (20)

Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
 

Similar a Gastritis diagnostico endoscopico

Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
jose luis foronda rios
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
RafaelCarvajal18
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
JoselineVillalobos2
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
CarlosQuiaro4
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
Ismael E. E.
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesKatherine Falcones
 
enfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptxenfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptx
moivilla
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un casoAdenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
mitla343
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaFri cho
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Furia Argentina
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoRicardo Vite
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Itzel Longoria
 
Gastritis
GastritisGastritis
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Similar a Gastritis diagnostico endoscopico (20)

Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
 
Enfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrierEnfermedad de ménétrier
Enfermedad de ménétrier
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
 
enfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptxenfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptx
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un casoAdenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Tx gastritis modulo gastroenterologia
Tx gastritis   modulo gastroenterologiaTx gastritis   modulo gastroenterologia
Tx gastritis modulo gastroenterologia
 
Tx gastritis modulo gastroenterologia
Tx gastritis   modulo gastroenterologiaTx gastritis   modulo gastroenterologia
Tx gastritis modulo gastroenterologia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Gastritis diagnostico endoscopico

  • 1. Dr. Juan de Dios Díaz Rosales Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto Mexicano del Seguro Social Diagnóstico Endoscópico de las Gastritis
  • 2. Introducción • El término gastritis cubre un amplio espectro de entidades que inducen cambios inflamatorios en la mucosa gástrica. • Gastritis es una inflamación infecciosa o auto-inmunológica, reactiva, isquemica, etc. • Gastropatía se puede describir como la patología que muestra regeneración y daño epitelial, secundaria a irritantes endógenos o exógenos, sin el componente inflamatorio (histológico)
  • 3. Introducción • Se sospecha clínicamente • Se observa endoscópicamente • Se confirma histológicamente • Otros criterios: • Radiológicos • Bioqúimicos • La causa más frecuentes: • Infecciosas: H. pylori, piogenas… • Autoinmunes • Farmacos: ASA, AINEs… • Reacciones de hipersensibilidad • Isquémicas: choque, sepsis, TCE… • Otras: uremia, alcohol, cocaína tabaquismo…
  • 4. Introducción • NO hay una categorización universal de la gastritis o de la gastropatía • Gastritis • Aguda - Neutrófilos • Crónica – linfocitos, células plasmáticas, monocitos/macrófagos • Crónica • Superficial – infiltrado de lámina propia superificial • Profunda - infiltrado de toda la lámina propia
  • 5. Introducción • Podemos dividirla en: • Infectados por H. pylori • No infectados por H. pylori • Gastritis erosiva y hemorragia • Por AINEs • Por alcohol • Gastritis no erosiva • Por H. pylori • Reactivas
  • 6. Otras gastritis y gastropatías • Gastropatias congestivas • Gastropatia hipertensiva en cirrosis • Gastritis linfocitica • Gastritis eosinofilica • Gastritis bacterianas • Tb • Sifilis • Flegmonosa • Gastritis por virus • CMV • Herpes virus • Gastritis micoticas • Candida albicans • Histoplasmosis • Parasitos y nematodos • Cryptosporidium, Anisakidosis • Strongyloides stercoralis, Giardia lamlia • Gastropatia de Ménétrier • Enfermedad de Crohn
  • 7. Descripción de los hallazgos • Enrojecimiento difuso • Enrojecimiento en mapa • Enrojecimiento en parches • Manchas rojizas • Rayas rojas • Atrófica • Metaplasia intestinal • Nodularidad • Mucosidad pegajosa • Xantoma • Erosiones depresivas • Erosiones elevadas • Hematina, hemorragia o sangre • Lesiones elevadas • Lesiones planas • Lesiones blanquecinas múltiples • Pliegues aumentados o tortuosos • Edema de mucosa • Pólipos glandulares fúndicos • Pólipo hiperplásico foveolar
  • 8. Clasificación de Kyoto • Su objetivo es unificar el diagnóstico endoscópico y el hallazgo histológico • Características a evaluar 1. Atrofia 2. Metaplasia 3. Pliegues 4. Nodularidad 5. Enrojecimento o eritema • Topografia 4 categorias 1. Estomago inactivo 2. Gastritis antro predominante 3. Gastritis corpus dominante 4. Pangastritis • Kyoto 0 = no infección H. pylori • Kyoto 1 = riesgo de infección 45% • Kyoto > 2 = riesgo de infección del 82% • Kyoto 4 = riesgo de cáncer gástrico
  • 9.
  • 10. Características - Kyoto • Atrofia endoscopica, se clasifica según Kimura-Takemoto • Sin atrofia y C-I = 0 • C-II y C-III = 1 • O-I a O-III = 2 • C = closed • O = open
  • 11. • A: C1 (atrofia limitada al antro); B: C2 (atrofia limitada a la curvatura menor); C: C3 (atrofia a la curvatura menor, pero que respeta el cardias); D: O1 (atrofia que se extiende al fondo sobre el cardias); E: O2 (atrofia en la cara antererior, hasta el fondo, respeta la curvatura mayor); F: O3 (atrofia pangastrica).
  • 12. Características Atrofia mucosa que evidencia los vasos venosos • Atrofia gástrica • Evidencia de los vasos venosis superficiales desordenadas o red capilar subepitelial irregular. • Patrón mucoso ausente, no estructuras vellosas • A Imagen normal de cuerpo gastrico que compara a imagen B de cuerpo gastrico. Pliegues gastricos facilmente reconocibles vs perdida de los pliegues. B imagen con la prominencia de los vasos venosos superficiales (flechas negras), tambien se observa hiperemia o enrojecimiento en parches o difuso. Paciente con Gastritis Autoinmune.
  • 13. Características • Metaplasia Placas de metaplasia mucosa antral
  • 14. Características - Kyoto • Engrosamiento de pliegues, aquel mayor de 5 mm, que no es aplanado o es parcialmente aplanado con la insuflación • Sinónimo = hiperplasia rugal • 0 = ausencia • 1 = presencia • Rugosidades engrosadas, que no distienden a la insuflación en paciente con H. pylori. Posterior a la erradicación del H. pylori el engrosamiento continia pero ha mejorado el enrojecimiento.
  • 15. Características Engrosamiento de los pliegues mucosos y secreción de moco pegajoso, en pacientes con infección por H. pylori. • Engrosamiento de los pliegues gastricos y mucosidad pegajosa
  • 16. Características - Kyoto • La nodulos es caracterizada por un patron en “piel de gallina” principalmente localizada en el antro • Se debe a una inflamación de foliculos linfoides y/o infiltración de celulas • Ausencia 0 • Presencia 1
  • 17. Características Nodularidad mucosa en cuerpo y antro pilórico en pacientes con infección por H. pylori.
  • 18. Características - Kyoto • El enrojecimiento difuso es la coloración difusa y continua observada principalmente en el cuerpo (en mucosas no-atroficas) • Es típica de gastritis superficial • Resultado de la dilatación y congestión de la red cpilar subepitelial • 0 = ausencia de enrojecimiento • 1 = enrojecimiento moderado • 2 = enrojecimiento severo
  • 19. Características • Enrojecimiento o eritema generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago. • Difuso • Mapa • Parches • Manchas rojizas • Rayas rojas Eritema mucoso difuso, pliegues normales, sin moco. Paciente con H. pylori +
  • 20. Características • Enrojecimiento o eritema generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago. • Difuso • Mapa • Parches • Manchas rojizas • Rayas rojas Eritema mucosa en “mapa”. Se observan areas palidas que delimitan la forma de la hiperemia. Paciente postinfección pot H. pylori.
  • 21. Características Eritema mucoso en manchas o parches, parece que los pliegues estan engrosados. Paciente con H. pylori + • Enrojecimiento o eritema generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago. • Difuso • Mapa • Parches • Manchas rojizas • Rayas rojas Eritema mucosa en parches, delimitado por mucosa palida. Paciente postinfección por H. pylori +
  • 22. Características • Enrojecimiento o eritema generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago. • Difuso • Mapa • Parches • Manchas rojizas • Rayas rojas Líneas rojas, desde el cuerpo hacia el fondo. Se obseva mucosa atrofica.
  • 23. Características - Kyoto • Patrón vascular venoso • Arreglo regular de formación venosa • Corresponde a el score 1 del enrojecimiento difuso.
  • 24. Descripción de otros hallazgos • Enrojecimiento difuso • Enrojecimiento en mapa • Enrojecimiento en parches • Manchas rojizas • Rayas rojas • Atrófica • Metaplasia intestinal • Nodularidad • Mucosidad pegajosa • Xantoma • Erosiones depresivas • Erosiones elevadas • Hematina, hemorragia o sangre • Lesiones elevadas • Lesiones planas • Lesiones blanquecinas múltiples • Pliegues aumentados o tortuosos • Edema de mucosa • Pólipos glandulares fúndicos • Pólipo hiperplásico foveolar
  • 25. Características • Erosiones, pueden ser únicas o múltiples, generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago (lineales). Pueden tener edema de la mucosa que las eleva. • Depresivas • Elevadas Erosiones con elevación, pueden simular pólipos. Se observa el relieve y la hiperemia mucosa central. Paciente sin infección por H. pylori
  • 26. Características • Erosiones, pueden ser únicas o múltiples, generalmente en antro y que se extienden al cuerpo del estómago (lineales). Pueden tener edema de la mucosa que las eleva. • Depresivas • Elevadas
  • 27. Características • Lesiones nodulares, diferenciar del xantoma y de la metaplásia. • Planas • Elevadas • Blanquecinas Placas blancas elevadas, paciente postinfección H. pylori.
  • 28. Características • Exudado grueso con hiperemia, hemorragia y friabilidad de la mucosa en casos. • Puntos hemorrágicos y se pueden observar en combinación con la hemorragia intragástrica. • Se puede clasificar como sangre fresca o restos de hematina, puede ser difuso o puede ocurrir en múltiples localizaciones en el cuerpo gástrico. • Paciente con puntos hemorragicosen el fondo gástrico en infección por H. pylori.
  • 30. Características • Edema de la mucosa y colección de venulas en la supericie mucos, ambos en pacientes con H. pylori. Edema de la mucosa en paciente con infección por H. pylori. Colección de vénulas de disposición regular, paciente con H. pylori
  • 31. Características • Pólipos glandulares fúndicos • Pólipo hiperplásico foveolar Pólipos glandulares fúndicos, en paciente sin infección por H. pylori Pólipo hiperplásico fovelar en antro, en paciente con infección por H. pylori.
  • 33. • Hallazgos normales (a-c). Atrofia 0, metaplasia intestinal 0, pliegues 0, enrojecimiento 0, nodularidad 0. Total Kyoto 0.
  • 34. A-C: Estomago inactivo. Mujer de 49 años. Kyoto score: 3 Atrofia: 1; metaplasia : 0; engrosamiento: 0; Nodularidad: 0; enrojecimiento: 2 World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
  • 35. D-F: Antrum-predominant gastritis. A 37-year-old man. Kyoto score: 4 Atrophy score: 1; Intestinal metaplasia score: 0; Enlarged folds score: 1; Nodularity score: 0; Diffuse redness score: 2; World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
  • 36. G-I: Pangastritis. A 45-year-old man. Kyoto score: 5 Atrophy score: 1; Intestinal metaplasia score: 0; Enlarged folds score: 1; Nodularity score: 1; Diffuse redness score: 2 World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
  • 37. J-L: Corpus-predominant gastritis. A 51-year-old woman. Kyoto score: 6 Atrophy score: 2; Intestinal metaplasia score: 2; Enlarged folds score: 0; Nodularity score: 0; Diffuse redness score: 2. World J Gastroenterol 2020; 26(34): 5146-5155
  • 38. Otros tipos de gastritis
  • 39.
  • 41. Gastritis severa por drogas. El diagnóstico fue de exclusión con EII , bacterias o virus (se descartaron). La endoscopia revela eritema difuso, con mucosa granular, y facil sangrado (friabilidad, con el toque del endoscopio). Otro diagnóstico diferencial fue una gastritis autoinmune. Postgrad Med 2022;68:38-40.
  • 42. Endoscopia despues de quitar el olmesartan, 3 meses después muestra la mejoría mucosa, las ulceras han cicatrizado. Gastritis asociada a medicamentos (olmesartan). Se observan multiples erosiones gastricas en el antro. Gastritis medicamentosa
  • 43. Biopsias • Biopsiar las alteraciones macroscópicas y enviarlas en frascos diferentes (biopsias dirigidas) • Biopsiar la mucosa sana circundante de las lesiones macroscópicas • Biopsia del fondo gástrico • Biopsias según el protocolo de Sydney
  • 44. Gastro Perlas • Gastritis se acuña para las gastritis propiamente y para las gastropatias (en el reporte endoscópico). • Es muy prudente la toma de biopsia para confirmar la gastritis. • La descripción detallada de los hallazgos es más importante que el diagnóstico endoscópico. • Pueden existir más de un tipo de gastritis en el mismo paciente