SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES: DR. CARLOS BAEZA-HERRERA, DR. RICARDO CORTÉS-GARCÍA, DRA. MARÍA DEL CARMEN
CANO-SALAS, DR. LUIS MANUEL GARCÍA-CABELLO, DR. BRUNO MARTÍNEZ-LEO
La gastrosquisis es una fisura congénita de la pared abdominal,
generalmente situada a la derecha del ombligo que requiere cirugía
al nacimiento.
Permite la exposición del intestino medio y estómago, con menor
frecuencia colon, la vejiga, vesícula biliar, bazo, genitales internos e
hígado.
En el Instituto Nacional de Perinatología,
llega a ser de 13 por cada 10 mil recién
nacidos
vivos
Estadísticas:
Madres de 20 años o menores tuvieron 5.4 veces más riesgo
de gestar productos con gastrosquisis que las madres cuyas
edades fluctuaban entre 25 y 29 años
Existen dos formas para cubrir esta anomalía:
Inmediata
Es factible cuando la evisceración y la serositis no son severas y
se logra estirando manualmente la pared y afrontando todos los
planos anatómicos.
Diferida
Se logra utilizando cubiertas que van de las poco ortodoxas
hasta las tradicionales mallas protésicas de marlex, dacrón,
silastic, teflón, goretex, poliéster o polipropileno y formas aún
más extrañas como el condón femenino
Evisceración: Salida hacia el exterior de una parte de las vísceras abdominales
Serositis: la inflamación de los tejidos serosos del cuerpo, los tejidos que rodean los pulmones (pleura), corazón (pericardio), y la capa
interior del abdomen (peritoneo) y de los órganos dentro de él.
 Evisceración in útero.
 Existe inflamación y edema del peritoneo visceral.
 Complicaciones: sepsis, isquemia y perforación intestinal.
 Anomalía recurrente en bebés de término, bajo peso para la edad
gestacional.
 El estudio refiere que las madres de 20 años o menores, tuvieron
5.4 veces más riesgo de gestar productos con gastrosquisis que
las madres cuyas edades fluctuaban entre 25 y 29 años.
Material y método
Umbilicoplastia
El primero se usó en 34 niños se realizó umbilicoplastia, es decir, se liberaron los
márgenes del defecto de todo tipo de adherencia; se dejaron libres y no se ampliaron
sus dimensiones.
Estudio retrospectivo que compara dos procedimientos: la umbilicoplastia versus cubrir el defecto
con plástico PVC.
Después de una revisión cuidadosa, se introdujeron las vísceras expuestas y se vigiló la
presión intra-abdominal a la vez que se midió la saturación de oxígeno y se observaba
la presencia de isquemia, disminución de pulsos periféricos y de los vasos
mesentéricos. Enseguida se ocluyó el defecto con una sutura en bolsa de tabaco o con
un número reducido de puntos de sutura.
Cubrir el defecto con plástico PVC.
En el segundo grupo de 24 niños se coloco una cubierta plástica de PVC, casi siempre
una bolsa de 500 mL que tiene una bolsa externa como contenedor y otra interna como
contenido, estéril. El techo de la bolsa interna tiene un anillo reforzado, de donde se
cuelga para ejercer tracción de la pared y así ampliar la cavidad peritoneal. El borde de la
bolsa que queda en contacto con los tejidos, se pliega y se afronta con la aponeurosis
mediante puntos separados de material no absorbible. Siete a diez días después de la
colocación, se retira el plástico y se repara
anatómicamente la pared.
 Identificada la malformación:
 Necesario cubrirla ya que en medida que pasan las horas la exposición de la
serosa peritoneal al medio ambiente predispone pérdida de calor y agua por
evaporación y eleva en forma importante la posibilidad de infección.
Resultados
El curso clínico con ambos procedimientos fue similar, pero la
umbilicoplastia requirió menor duración de la ventilación mecánica, inicio
de la alimentación y tuvo menos complicaciones relacionadas con el
catéter central.
Conclusión
Ambos métodos tuvieron resultados similares.
Gastrosquisis. Su tratamiento es un estudio comparativo. Acta
Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 5, septiembre octubre,
2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
jorge silva astorga
 
Defecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominalDefecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominal
Francisco Aldrete
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
Ramon Camejo
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Tec.Terapia Fisica
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
sxbenavides
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
Elizabeth Rodriguez
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Nevenka Alegre
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Alejandro vasquez
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Mario Velasco
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Enciso16
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Fatima Garcia
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
xixel britos
 
Gastrosquisis onfalocele
Gastrosquisis onfaloceleGastrosquisis onfalocele
Gastrosquisis onfalocele
Bonny Montalván
 
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Susana Gurrola
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
Leonardo Romero
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
Lecca Chadid
 

La actualidad más candente (20)

Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Defecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominalDefecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominal
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Páncreas Anular
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
 
Gastrosquisis onfalocele
Gastrosquisis onfaloceleGastrosquisis onfalocele
Gastrosquisis onfalocele
 
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 

Destacado

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Royer Sihuin Puma
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Nervios
NerviosNervios
Seguridad e-higiene.-1
Seguridad e-higiene.-1Seguridad e-higiene.-1
Seguridad e-higiene.-1
Elias Salvador Torres Sandoval
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Alondra Cervantes
 
Forecast of development of ukrainian economy in 2017
Forecast of development of ukrainian economy in 2017Forecast of development of ukrainian economy in 2017
Forecast of development of ukrainian economy in 2017
Anatoliy Amelin
 
folleto aquisito viajes
folleto aquisito viajes folleto aquisito viajes
folleto aquisito viajes
dario cassa
 
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarkedMaths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
Arvind Saini
 
Folleto cucurucho
Folleto cucuruchoFolleto cucurucho
Folleto cucurucho
tanabata
 
Mixtures
MixturesMixtures
Jamnadas industries
Jamnadas industriesJamnadas industries
Jamnadas industries
Jamnadas Industries
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 

Destacado (12)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Seguridad e-higiene.-1
Seguridad e-higiene.-1Seguridad e-higiene.-1
Seguridad e-higiene.-1
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Forecast of development of ukrainian economy in 2017
Forecast of development of ukrainian economy in 2017Forecast of development of ukrainian economy in 2017
Forecast of development of ukrainian economy in 2017
 
folleto aquisito viajes
folleto aquisito viajes folleto aquisito viajes
folleto aquisito viajes
 
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarkedMaths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
Maths class 7th summative assessment paper feb 17 of session 2016 17-watermarked
 
Folleto cucurucho
Folleto cucuruchoFolleto cucurucho
Folleto cucurucho
 
Mixtures
MixturesMixtures
Mixtures
 
Jamnadas industries
Jamnadas industriesJamnadas industries
Jamnadas industries
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Gatrosquisis

CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdfCASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
OrlandoVillavicencio2
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
atresia duodenal.pptx
atresia duodenal.pptxatresia duodenal.pptx
atresia duodenal.pptx
efren garcia
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
LeylaDeLosMilagrosCo
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Yara Toledo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Jose Fiestas Fiesta
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
tunebo
 
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptxEXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
docnemo2
 
Ostomías en la infancia
Ostomías en la infanciaOstomías en la infancia
Ostomías en la infancia
Gladys Barzola Cerrón
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
jose peres lopes nuño orozco
 
Malformaciones congenitas del aparato digestivo
Malformaciones congenitas del aparato digestivoMalformaciones congenitas del aparato digestivo
Malformaciones congenitas del aparato digestivo
jose carlos ceja geronimo
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptxOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
hospitalobrero1
 
CUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptxCUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptx
AnyRuiz11
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
WilingtonInga
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
yangeliamolina
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
Sol Gómez Zurita
 

Similar a Gatrosquisis (20)

CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdfCASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
atresia duodenal.pptx
atresia duodenal.pptxatresia duodenal.pptx
atresia duodenal.pptx
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.pptx
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptxEXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Ostomías en la infancia
Ostomías en la infanciaOstomías en la infancia
Ostomías en la infancia
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
 
Malformaciones congenitas del aparato digestivo
Malformaciones congenitas del aparato digestivoMalformaciones congenitas del aparato digestivo
Malformaciones congenitas del aparato digestivo
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptxOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR VÓLVULO DE CIEGO.pptx
 
CUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptxCUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptx
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Gatrosquisis

  • 1. AUTORES: DR. CARLOS BAEZA-HERRERA, DR. RICARDO CORTÉS-GARCÍA, DRA. MARÍA DEL CARMEN CANO-SALAS, DR. LUIS MANUEL GARCÍA-CABELLO, DR. BRUNO MARTÍNEZ-LEO
  • 2. La gastrosquisis es una fisura congénita de la pared abdominal, generalmente situada a la derecha del ombligo que requiere cirugía al nacimiento. Permite la exposición del intestino medio y estómago, con menor frecuencia colon, la vejiga, vesícula biliar, bazo, genitales internos e hígado.
  • 3. En el Instituto Nacional de Perinatología, llega a ser de 13 por cada 10 mil recién nacidos vivos Estadísticas: Madres de 20 años o menores tuvieron 5.4 veces más riesgo de gestar productos con gastrosquisis que las madres cuyas edades fluctuaban entre 25 y 29 años
  • 4. Existen dos formas para cubrir esta anomalía: Inmediata Es factible cuando la evisceración y la serositis no son severas y se logra estirando manualmente la pared y afrontando todos los planos anatómicos. Diferida Se logra utilizando cubiertas que van de las poco ortodoxas hasta las tradicionales mallas protésicas de marlex, dacrón, silastic, teflón, goretex, poliéster o polipropileno y formas aún más extrañas como el condón femenino Evisceración: Salida hacia el exterior de una parte de las vísceras abdominales Serositis: la inflamación de los tejidos serosos del cuerpo, los tejidos que rodean los pulmones (pleura), corazón (pericardio), y la capa interior del abdomen (peritoneo) y de los órganos dentro de él.
  • 5.  Evisceración in útero.  Existe inflamación y edema del peritoneo visceral.  Complicaciones: sepsis, isquemia y perforación intestinal.  Anomalía recurrente en bebés de término, bajo peso para la edad gestacional.  El estudio refiere que las madres de 20 años o menores, tuvieron 5.4 veces más riesgo de gestar productos con gastrosquisis que las madres cuyas edades fluctuaban entre 25 y 29 años.
  • 6. Material y método Umbilicoplastia El primero se usó en 34 niños se realizó umbilicoplastia, es decir, se liberaron los márgenes del defecto de todo tipo de adherencia; se dejaron libres y no se ampliaron sus dimensiones. Estudio retrospectivo que compara dos procedimientos: la umbilicoplastia versus cubrir el defecto con plástico PVC.
  • 7. Después de una revisión cuidadosa, se introdujeron las vísceras expuestas y se vigiló la presión intra-abdominal a la vez que se midió la saturación de oxígeno y se observaba la presencia de isquemia, disminución de pulsos periféricos y de los vasos mesentéricos. Enseguida se ocluyó el defecto con una sutura en bolsa de tabaco o con un número reducido de puntos de sutura.
  • 8.
  • 9. Cubrir el defecto con plástico PVC. En el segundo grupo de 24 niños se coloco una cubierta plástica de PVC, casi siempre una bolsa de 500 mL que tiene una bolsa externa como contenedor y otra interna como contenido, estéril. El techo de la bolsa interna tiene un anillo reforzado, de donde se cuelga para ejercer tracción de la pared y así ampliar la cavidad peritoneal. El borde de la bolsa que queda en contacto con los tejidos, se pliega y se afronta con la aponeurosis mediante puntos separados de material no absorbible. Siete a diez días después de la colocación, se retira el plástico y se repara anatómicamente la pared.
  • 10.  Identificada la malformación:  Necesario cubrirla ya que en medida que pasan las horas la exposición de la serosa peritoneal al medio ambiente predispone pérdida de calor y agua por evaporación y eleva en forma importante la posibilidad de infección.
  • 11. Resultados El curso clínico con ambos procedimientos fue similar, pero la umbilicoplastia requirió menor duración de la ventilación mecánica, inicio de la alimentación y tuvo menos complicaciones relacionadas con el catéter central. Conclusión Ambos métodos tuvieron resultados similares.
  • 12. Gastrosquisis. Su tratamiento es un estudio comparativo. Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 5, septiembre octubre, 2011