SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA – Leo, COSCARELLI:




  HIDATIDOSIS                                                Enfermedad parasitaria producida por el Echinoco-
                                                             ccus granulosus.


Es una zoonosis (enf. Animal que se trasmite al hombre ) que afecta ganado: ovino, bovino, caprino y que
encuentra, en nuestro país, mayor incidencia en la patagonia en primer termino y luego Bs.As. y el resto del país.
MICROBIOLOGIA: 3-5 mm, hermafrodita, cuerpo aplanado (platelminto) que presenta un cabeza o escólex con
tres ganchos fijadores y tres segmentos cuadrangulares: proglótides. La última hace las veces de útero y es la
que se elimina junto con los huevos en su interior. Ciclo heteroxeno: Los huéspedes definitivos eliminan la progló-
                                                            tide grávida con los huevos, los que contaminan las pas
  CICLO HETEROXENO ( varios huéspedes )                     turas y el agua y son ingeridos por los huéspedes inter
                                                            mediarios (ganado y accidentalmente el hombre), don
   Huésped                 Huésped          Huésped
                                                            de se enquistará. El ciclo se cierra cuando el perro co
    Definitivo:            intermediario    Accidental
                                                            me las vísceras con los quistes, se digiere la cubierta
   PERRO                   GANADO           HOMBRE
                                                            del quiste y a partir de los escólex se desarrollan
                                                            nuevos parásitos. En el hombre los huevos se degradan
   TENIA ADULTA            LARVA ENQUISTADA
                                                            y liberan el embrión hexacanto, el cual pasa x el siste-
                                                            ma portal y arriba al hígado donde se vesiculiza en su
parte central y forma una capa denominada: capa germinativa,
por fuera se formará una lámina quitinosa: la capa cuticular. El                                     Germinativa
órgano hace una reacción granulomatosa inflamatoria con tejido
fibroso reaccional bien periférica: capa adventicia, que son las                                        Cuticular
tres capas que tiene la pared del quiste. En el interior tiene un
liquido citrino con mucas proteinas, de ahí su alto valor antigéni-                                       Adventicia
co. En el interior ( presión entre 40-80 cmH2O) se producen por
brotación de la capa germinativa, las VESÍCULAS PROLIGERAS,
que en su interior tendrán escolex. Algunas de éstas se rompen                                          QUISTE
y los escolex pasan al líquido formando la ARENILLA HIDATIDI
CA (400.000 escolex x ml ) Un quiste puede infectarse, lo
hace siempre entre la adventicia y la cuticular.
EN EL HOMBRE, la edad más susceptible es la niñez y adolescencia ( por mayor contacto con los perros ) y
reconoce en el hígado la pcipal localización, luego por vía suprahepática llega a pulmón y luego a toda la economía.
Por lo general el quiste (80-90%) es UNICO
DIAGNOSTICO: LABORATORIO: el líquido es altamente antigénico, pero mientras no se rompan sus paredes
la serología será negativa, por lo general se efracciona y lo antígenos son exteriorizados. Presenta doce
antígenos que se numeran de 1 a 12 esos anticuerpos se pueden buscar por IEF (inmunoelectroforesis) o por difu
                               sión en agar-celulosa, se usa la segunda porque es mucho más barata e igual de
  LOCALIZACION                 efectiva. Al difundir genera un arco de aglutinación. Como el antigeno que se
                               busca es el numero 5, al estudio serológico se lo denomina ARCO CINCO, el que
  HIGADO            60%
                               será positivo en el 50% de los casos para los quistes hepáticos y del 40% para pul-
  PULMON            30%
                               món. IMÁGENES: La rx, solo positiva para pulmón, y cuando los quistes están
  Peritoneo          2%
                               calcif. La ECO y la TAC son de elección con una altísima eficacia.
  Bazo               2%
                               TRATAMIENTO: TTO QUIRÚRGICO ( exéresis total o parcial del quiste ) con
  Riñón              2%
                               hidatidotécnia ( todas las medidas que evitan la diseminación parasitaria del
  Hueso              2%
                               contenido) La droga de elección es el ALBENDAZOL.
  Snc                2%
                               PREVENCIÓN: desparasitar, cocción de visceras x 30 min, control de mataderos.
CLINICA QUIRURGICA – Leo, COSCARELLI:



                                   60% de los casos de hidatidosis. 80% UNICO QUISTE. Asienta en el lóbulo
  HIDATIDOSIS                      derecho, parte pósterosuperior (Seg. VII – VIII ) Cuando se hace el diagnós-
  HEPÁTICA:                        tico, el quiste promedia los 2 cm.


  CLINICA:                                          COMPLICACIONES:
  ASINTOMÁTICO: hallazgo diagnóstico.               Migración: el quiste tiene la partic. de migrar sin romperse.
  SINTOMATICO: Hepatalgia: leve, mal defini         Puede ir a: peritoneo o tórax.
  da. Síntomas por sus complicaciones.              Ruptura: Puede abrirse a la vía biliar (5-20%) y contaminarla
                                                    (porque tiene mayor presión que ésta) produciendo obstruc-
                                                    ción con ictericia ( síndrome coledociano ). También se puede
DIAGNOSTICO:                                        abrir a peritoneo y producir una reacción anafiláctica (rush
Laboratorio: Inespecífico.                          cutáneo, broncoespasmo, etc), pleura ( hidatidopleura) y luego
( aumento de FAL y Bilirrubina; y eosinofilia )     abrirse a bronquio: vómica hidatídica o bien comunicar vía
Rx. Simple: difícilmente lo detecta, en un 5%       biliar con bronquios: bilioptisis. Con menos frecuencia se
y si está fuertemente calcificado.                  abrirá a: pericardio y mediastino.
Ecografía: de elección, hace diagnóstico y cla-     Sobreinfección: Hidatidosis hepática supurada (5-15%), se
sifica.. CLASIFICACION DE GHARDBI                   inicia en la adventicia y entre ésta y la cuticular, por vía biliar,
TAC – CPRE: para determinar el nivel de la          polimicrobiana: enterobacterias. Hepatalgia, fiebre, sepsis.
obstrucción en una apertura a la vía biliar.

   CLASIFICACION DE GHARDBI
                                                  TRATAMIENTO: Tres opciones del tratamiento:

                     TIPO I:                      ANTIPARASITARIOS (ALBENDAZOL)
                      Imagen quística unilo-      INYECCIÓN DE SUSTANCIAS ESCOLICIDAS:
                     cular, con arenilla.         ( Sodio hipertónico, formol diluido ) No se recomiendan porque su
                                                  eficacia es dudosa, su recidiva es común y pueden producir compli
                                                  caciones como un coma hiperosmolar o una esclerosis de la vía bi-
                     TIPO II:                     liar cuando se formoliza un quiste que tiene comunicación con ésta.
                     Desprendimiento de la        Se realiza cuando no se pude realizar tto quirúrgico, es decir cuan
                     adventicia. Imagen en        do el quiste es bien central o cuando el compromiso gral del
                     camalote.                    paciente no permite la cirugía.

                     TIPO III:                    QUIRÚRGICO:
                     Multilocular, por las ve-    Hidatidotecnia: evitar la diseminación del quiste: hacer segundos
                     siculas hijas. Es la típi-   y hasta terceros campos con compresas para proteger los tejidos
                     ca imagen de la hidati-      vecinos, punzar para descomprimirlo y aspirarlo.
                     dosis.                       Una vez que se vacía el quiste, quedará la membrana adventicia,
                                                  sobre la cual se puede realizar:
                     TIPO IV:                     MARZUPIALIZACION directa (se aboca al exterior,esto se hace
                     Heterogéneo. Sobrein-        en quistes grandes) o indirecta (se aboca por medio de un tubo)
                     fectado.                     RESECCION DE LA ADVENTICIA: Total:Adventicectomía o quis
                                                  tectomía total ( se pasa por el plano entre la adventicia y el parén-
                     TIPO V:                      quima hepático ) o parcial: Técnica de Mabit: se retira la adventi-
                     Arciforme, retraido,         cia que sobresale de la superficie hepática.
                     con sombra posterior.        RESECCION HEPÁTICA: Se reseca el segmento hepático
                     Calcificado.                 afectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
Francisco Gallego
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Angie VC
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cuci
CuciCuci
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 

Destacado

Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
La salud que queremos
 
Hda
HdaHda
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
La salud que queremos
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hernias raras
Hernias rarasHernias raras
Hernias raras
La salud que queremos
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
La salud que queremos
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
La salud que queremos
 
Tumores de higado
Tumores de higadoTumores de higado
Tumores de higado
La salud que queremos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
La salud que queremos
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
La salud que queremos
 
Ndulo tiroideo
Ndulo tiroideoNdulo tiroideo
Ndulo tiroideo
La salud que queremos
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
La salud que queremos
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
La salud que queremos
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
La salud que queremos
 
Tumores de boca
Tumores de bocaTumores de boca
Tumores de boca
La salud que queremos
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
La salud que queremos
 

Destacado (20)

Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hernias raras
Hernias rarasHernias raras
Hernias raras
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Tumores de higado
Tumores de higadoTumores de higado
Tumores de higado
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Ndulo tiroideo
Ndulo tiroideoNdulo tiroideo
Ndulo tiroideo
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Tumores de boca
Tumores de bocaTumores de boca
Tumores de boca
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Similar a Hidatidosis

hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdfhidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
MatiasZ3
 
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptxHidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Takeshi Pizarro Gonzaga
 
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Pamela Vega
 
5. abscesos hepaticos
5.   abscesos hepaticos5.   abscesos hepaticos
5. abscesos hepaticos
Genry German Aguilar Tacusi
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
ssuser821ce11
 
Equinococosis
EquinococosisEquinococosis
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
La salud que queremos
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
Carla Soria
 
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
Carla Soria
 
17 Hidatidosis
17 Hidatidosis17 Hidatidosis
17 Hidatidosis
chandela
 
Tumores
 Tumores Tumores
Hidatidosis (1)
Hidatidosis (1)Hidatidosis (1)
Hidatidosis (1)
Ruth Lisbet
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
jesusmarin233075
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Genry German Aguilar Tacusi
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
Mi rincón de Medicina
 
Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía Abdomen
MaiconCezero
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 

Similar a Hidatidosis (20)

hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdfhidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
hidatidosis-111014073906-phpapp01.pdf
 
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptxHidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptx
 
Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia Apendicitis aguda catedra de cirugia
Apendicitis aguda catedra de cirugia
 
5. abscesos hepaticos
5.   abscesos hepaticos5.   abscesos hepaticos
5. abscesos hepaticos
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
Equinococosis
EquinococosisEquinococosis
Equinococosis
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
 
17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]17 hidatidosis[1]
17 hidatidosis[1]
 
17 Hidatidosis
17 Hidatidosis17 Hidatidosis
17 Hidatidosis
 
Tumores
 Tumores Tumores
Tumores
 
Hidatidosis (1)
Hidatidosis (1)Hidatidosis (1)
Hidatidosis (1)
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía Abdomen
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Más de La salud que queremos

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
La salud que queremos
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
orbita
orbitaorbita
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Hidatidosis

  • 1. CLINICA QUIRURGICA – Leo, COSCARELLI: HIDATIDOSIS Enfermedad parasitaria producida por el Echinoco- ccus granulosus. Es una zoonosis (enf. Animal que se trasmite al hombre ) que afecta ganado: ovino, bovino, caprino y que encuentra, en nuestro país, mayor incidencia en la patagonia en primer termino y luego Bs.As. y el resto del país. MICROBIOLOGIA: 3-5 mm, hermafrodita, cuerpo aplanado (platelminto) que presenta un cabeza o escólex con tres ganchos fijadores y tres segmentos cuadrangulares: proglótides. La última hace las veces de útero y es la que se elimina junto con los huevos en su interior. Ciclo heteroxeno: Los huéspedes definitivos eliminan la progló- tide grávida con los huevos, los que contaminan las pas CICLO HETEROXENO ( varios huéspedes ) turas y el agua y son ingeridos por los huéspedes inter mediarios (ganado y accidentalmente el hombre), don Huésped Huésped Huésped de se enquistará. El ciclo se cierra cuando el perro co Definitivo: intermediario Accidental me las vísceras con los quistes, se digiere la cubierta PERRO GANADO HOMBRE del quiste y a partir de los escólex se desarrollan nuevos parásitos. En el hombre los huevos se degradan TENIA ADULTA LARVA ENQUISTADA y liberan el embrión hexacanto, el cual pasa x el siste- ma portal y arriba al hígado donde se vesiculiza en su parte central y forma una capa denominada: capa germinativa, por fuera se formará una lámina quitinosa: la capa cuticular. El Germinativa órgano hace una reacción granulomatosa inflamatoria con tejido fibroso reaccional bien periférica: capa adventicia, que son las Cuticular tres capas que tiene la pared del quiste. En el interior tiene un liquido citrino con mucas proteinas, de ahí su alto valor antigéni- Adventicia co. En el interior ( presión entre 40-80 cmH2O) se producen por brotación de la capa germinativa, las VESÍCULAS PROLIGERAS, que en su interior tendrán escolex. Algunas de éstas se rompen QUISTE y los escolex pasan al líquido formando la ARENILLA HIDATIDI CA (400.000 escolex x ml ) Un quiste puede infectarse, lo hace siempre entre la adventicia y la cuticular. EN EL HOMBRE, la edad más susceptible es la niñez y adolescencia ( por mayor contacto con los perros ) y reconoce en el hígado la pcipal localización, luego por vía suprahepática llega a pulmón y luego a toda la economía. Por lo general el quiste (80-90%) es UNICO DIAGNOSTICO: LABORATORIO: el líquido es altamente antigénico, pero mientras no se rompan sus paredes la serología será negativa, por lo general se efracciona y lo antígenos son exteriorizados. Presenta doce antígenos que se numeran de 1 a 12 esos anticuerpos se pueden buscar por IEF (inmunoelectroforesis) o por difu sión en agar-celulosa, se usa la segunda porque es mucho más barata e igual de LOCALIZACION efectiva. Al difundir genera un arco de aglutinación. Como el antigeno que se busca es el numero 5, al estudio serológico se lo denomina ARCO CINCO, el que HIGADO 60% será positivo en el 50% de los casos para los quistes hepáticos y del 40% para pul- PULMON 30% món. IMÁGENES: La rx, solo positiva para pulmón, y cuando los quistes están Peritoneo 2% calcif. La ECO y la TAC son de elección con una altísima eficacia. Bazo 2% TRATAMIENTO: TTO QUIRÚRGICO ( exéresis total o parcial del quiste ) con Riñón 2% hidatidotécnia ( todas las medidas que evitan la diseminación parasitaria del Hueso 2% contenido) La droga de elección es el ALBENDAZOL. Snc 2% PREVENCIÓN: desparasitar, cocción de visceras x 30 min, control de mataderos.
  • 2. CLINICA QUIRURGICA – Leo, COSCARELLI: 60% de los casos de hidatidosis. 80% UNICO QUISTE. Asienta en el lóbulo HIDATIDOSIS derecho, parte pósterosuperior (Seg. VII – VIII ) Cuando se hace el diagnós- HEPÁTICA: tico, el quiste promedia los 2 cm. CLINICA: COMPLICACIONES: ASINTOMÁTICO: hallazgo diagnóstico. Migración: el quiste tiene la partic. de migrar sin romperse. SINTOMATICO: Hepatalgia: leve, mal defini Puede ir a: peritoneo o tórax. da. Síntomas por sus complicaciones. Ruptura: Puede abrirse a la vía biliar (5-20%) y contaminarla (porque tiene mayor presión que ésta) produciendo obstruc- ción con ictericia ( síndrome coledociano ). También se puede DIAGNOSTICO: abrir a peritoneo y producir una reacción anafiláctica (rush Laboratorio: Inespecífico. cutáneo, broncoespasmo, etc), pleura ( hidatidopleura) y luego ( aumento de FAL y Bilirrubina; y eosinofilia ) abrirse a bronquio: vómica hidatídica o bien comunicar vía Rx. Simple: difícilmente lo detecta, en un 5% biliar con bronquios: bilioptisis. Con menos frecuencia se y si está fuertemente calcificado. abrirá a: pericardio y mediastino. Ecografía: de elección, hace diagnóstico y cla- Sobreinfección: Hidatidosis hepática supurada (5-15%), se sifica.. CLASIFICACION DE GHARDBI inicia en la adventicia y entre ésta y la cuticular, por vía biliar, TAC – CPRE: para determinar el nivel de la polimicrobiana: enterobacterias. Hepatalgia, fiebre, sepsis. obstrucción en una apertura a la vía biliar. CLASIFICACION DE GHARDBI TRATAMIENTO: Tres opciones del tratamiento: TIPO I: ANTIPARASITARIOS (ALBENDAZOL) Imagen quística unilo- INYECCIÓN DE SUSTANCIAS ESCOLICIDAS: cular, con arenilla. ( Sodio hipertónico, formol diluido ) No se recomiendan porque su eficacia es dudosa, su recidiva es común y pueden producir compli caciones como un coma hiperosmolar o una esclerosis de la vía bi- TIPO II: liar cuando se formoliza un quiste que tiene comunicación con ésta. Desprendimiento de la Se realiza cuando no se pude realizar tto quirúrgico, es decir cuan adventicia. Imagen en do el quiste es bien central o cuando el compromiso gral del camalote. paciente no permite la cirugía. TIPO III: QUIRÚRGICO: Multilocular, por las ve- Hidatidotecnia: evitar la diseminación del quiste: hacer segundos siculas hijas. Es la típi- y hasta terceros campos con compresas para proteger los tejidos ca imagen de la hidati- vecinos, punzar para descomprimirlo y aspirarlo. dosis. Una vez que se vacía el quiste, quedará la membrana adventicia, sobre la cual se puede realizar: TIPO IV: MARZUPIALIZACION directa (se aboca al exterior,esto se hace Heterogéneo. Sobrein- en quistes grandes) o indirecta (se aboca por medio de un tubo) fectado. RESECCION DE LA ADVENTICIA: Total:Adventicectomía o quis tectomía total ( se pasa por el plano entre la adventicia y el parén- TIPO V: quima hepático ) o parcial: Técnica de Mabit: se retira la adventi- Arciforme, retraido, cia que sobresale de la superficie hepática. con sombra posterior. RESECCION HEPÁTICA: Se reseca el segmento hepático Calcificado. afectado.