SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLACTINOMAS
José Luis Paz Ibarra
Profesor Auxiliar – Facultad de Medicina “San Fernando” – UNMSM
Servicio de Endocrinología – Departamento de Especialidades Médicas – HNERM
Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Endocrinología
XIV CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA – ENDOPERU 2014
SIMPOSIO:
MANEJO ACTUAL DE LOS TUMORES PITUITARIOS
Significancia del Problema Clínico
• Tumores pituitarios más comunes
• Prevalencia: 0.3 – 0.5 / 1000 personas
• Mujeres > Varones
• Edad x 30 años
• Varones: mayor tamaño, síntomas compresivos,
agresividad, resistencia a terapia.
• Diagnóstico sencillo y guías de manejo disponibles.
Schlechte JA. NEJM 2003:349;2035.
Delgrange E. Eur J Endocrinol 2009;160:747.
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
Halperin. Endcrinol Nut 2013;60:6
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Barreras para una práctica óptima
• Dx de un PRLoma NO está bien sustentado:
tratamiento prolongado innecesario.
• Dx diferencial de un macroadenoma con PRLemias
moderadamente elevadas permanece difícil: un dx
incorrecto --- terapia inapropiada.
• El manejo de PRLoma en el embarazo, la suspensión
del tratamiento y el lugar de la cirugía: en debate.
• El manejo de los PRLomas resistentes y agresivos son
un reto para el clínico especialmente en jóvenes. Los
potenciales efectos valvulares cardiacos de la terapia
crónica con DA deben considerarse.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
MicroPRLomas
• La mayoría son
sintomáticos
• HiperPRLemia
persistente
▫ PRL> 40 ng/ml (> 2 veces
LSN)
• RMN: nódulo de
intensidad diferente a la
hipófisis normal: T1 ó T2
• Raro: confirmación IHQ
• Clínica no es específica
de tumor
• RMN con hallazgos
ambiguos,
incidentalomas no son
infrecuentes
• Descartar otras causas
de HiperPRLemia
moderada:
▫ Drogas
▫ Macro-prolactina
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
Molitch M. Mayo Clin Proc 2005;80:1050
MacroPRLomas
• PRLemia > 200 ng/ml
• En pacientes con AHNF confirmados por AP:
▫ PRL < 150 ng/ml
• En casos de dudas (adenomas quísticos o necróticos)
con PRL: 100 – 200 ng/ml, probar DA 3 – 6 meses
▫ PRLomas muestra disminución del volumen tumoral
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485.
Karavitaki N. Clin Endocrinol (Oxf) 2006;80:1050
PRLomas gigantes
• Modo de presentación atípico:
▫ Tumores muy agresivos en base de cráneo
• Efecto HOOK (subestimación de los niveles
hormonales) por PRLemias muy altas (10 mil a 100
mil ng/ml), métodos inmunométricos.
• En pacientes con tumores de base de cráneo +
hiperPRLemias moderadas: solicitar dilución en 10 y
100 veces para evitar efecto hook.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Maiter D. Eur J Endocrinol 2014
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Dopa - Agonistas
• Cabergolina (CBG): primera elección
▫ Alta eficacia
▫ Tolerabilidad
• Aún en pacientes con grandes adenomas (extensión
supraselar)
▫ Disminución de volumen tumoral
▫ Mejora de campos visuales
▫ 80 – 90%
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485.
¿Cuánto tiempo debe mantenerse DA?
• Retiro es posible cuando:
▫ Uso continuo por 2 – 3 años (> en macroPRLomas)
▫ PRLemias más bajas son obtenidas con la dosis más baja
(<0,5mg/semana)
▫ Desaparición o reducción del tumor > 50% en el diámetro
mayor
▫ No hay invasión del seno cavernoso
• Remisión prolongada en 1/3 de los pacientes, más con
CBG en microPRLomas (50%) vs. BCP o en
macroPRLomas.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Dekkers OM. JCEM 2010;95:43
Anagnostis P. Pituitary 2012; 15:25.
Seguimiento post suspensión
• Seguimiento y observación por largo tiempo
• Mayoría de recaídas dentro del 1° año de retiro de DA
• Predicción de recurrencia
▫ Nadir de PRL durante la terapia
▫ Tamaño de tumor al momento de suspender
• Es posible suspender sin mayor riesgo en la post-
menopausia.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
Colao A. Clin Endocrinol (Oxf) 2007;67:426
Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013
PRLomas Resistentes
• PRLoma resistente:
▫ Falla para normalizar PRLemia con dosis máximas toleradas
de DA (BCP: 15mg/d; CBG 2mg/semana)
▫ Falla para alcanzar 50% de reducción del volumen tumoral
• Es raro en microPRLomas
• Más frecuente en macroPRLomas, varones y tumores
invasivos.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Delgrange E. Eur J Endocrinol 2009;160:747.
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485.
Molitch M. JCEM 2008; 93:4643
PRLomas resistentes…
• Cambiar a otro DA
▫ De BCP a CBG: 70-80% normalizan PRLemia
• Aumentar la dosis de CBG a dosis máximas tolerables (hasta
12mg/semana)
• Mantener la máxima dosis en 3.5mg/semana (0,5mg/d)
▫ Puede llevar a control hormonal en la mitad de pacientes
después de 15-72 meses
• Referir a NeuroQx con el objetivo de citorreducción y
mejorar la respuesta postoperatoria a DA .
• LINAC en quienes la cirugía falla o en casos de tumores
agresivos
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Molitch M. JCEM 2008; 93:4643
Primeau V. Eur J Endocrinol 2012; 166:779.
Melmed S. JCEM 2011;96:273.
PRLomas resistentes…
• Verdadera Resistencia
▫ Prueba de CBG (Cumplimiento del Rp.)
▫ Asociado con comportamiento más agresivo
• Seguimiento en centros especializados
• Menor riesgo de valvulopatía cardiaca por DA con
dosis < 1mg/sem.
▫ Cuando la dosis necesaria es mayor: se recomienda
seguimiento ecocardiográfico (basal – bianual).
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Valassi E. JCEM 2010; 95:1025
Badiu. Endocrine Abstracts (2010) 21 P296
¿Hay lugar para la Cirugía?
• Menos efectiva que el tratamiento médico
• Recurrencia (10-50%)
• Indicaciones «clásicas»:
▫ NO toleran DA.
▫ NO responden a las dosis máximas toleradas.
▫ Casos con altos requerimientos de DA en quienes la citorreducción
puede mejorar significativamente la respuesta a DA en el POp.
▫ En casos de apoplejía o pérdida de LCR
• Indicaciones «nuevas»:
▫ Jóvenes con alta probabilidad de resección completa quienes NO
desean terapias prolongadas
▫ Deseo del paciente
• No definido:
▫ Desarrollo de complicaciones valvulares por uso crónico de DA
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Primeau V. Eur J Endocrinol 2012; 166:779. Melmed S. JCEM 2011;96:273. Kreutzer J. Eur J Endocrinol 2008; 158:11.
Tratamiento quirúrgico…
• Esencial que sea realizado por NeuroQx experto
• Tasas de remisión inmediata en centros de
referencia:
▫ MicroPRLomas: 70 – 90%
▫ MacroPRLomas: 30 – 50%
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Maiter D. Ann Endocrinol (Paris) 2012;73: 90
PRLomas en el Embarazo
• PRLoma es común en mujeres en edad fértil
• DA corrigen estas alteraciones y permiten gestación
• ¿Uso de DA en primeras semanas de embarazo?
▫ BCP seguro
▫ CBG (>800 casos)
 No incremento de abortos, partos prematuros, embarazos
múltiples, malformaciones neonatales y hasta los 12 años
de seguimiento NO anormalidades físicas ni del desarrollo.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013. Molitch M. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011;25:885
Lebbe M. Clin Endocrinol (Oxf) 2010; 73:236. Stalldecker G. Pituitary 2010;13:345
PRLomas en embarazo…
• Riesgo de crecimiento sintomático del tumor:
▫ microPRLomas: 3 – 5 %; se recomienda suspender DA
al confirmar gestación.
▫ MacroPRLomas sin cirugía ni radiación previas: 30%, se
recomienda seguimiento estrecho
 RMN sin contraste a los 5 – 6 meses de gestación
 Antes, si hay síntomas o compromiso visual
• Si un crecimiento sintomático ocurriese se
recomienda reinstalar DA >> cirugía.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Molitch M. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011;25:885.
PRLomas y Lactancia
• No hay datos que sugieran que la LM cause algún daño
o provoque crecimiento tumoral.
• Si es necesario continuar DA, reinstalar cuando la
madre considere suspender la lactancia.
• Un número significativo de pacientes con un
microPRLoma o un macroPRLoma de tamaño
intermedio (40%) puede estar en remisión prolongada
después de uno o más embarazos.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013
Algoritmo Terapéutico Propuesto del PRLoma
tratado con CBG14/08/2014
JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Adaptado de Maiter D. Ann Endocrinol (Paris) 2012;73: 90
Temozolamida en PRLomas gigantes, invasivos,
agresivos o malignos
• Agente alquilante.
• Utilizado en glioblastomas y TNE.
• Biodisponibilidad VO 100%; buena tolerancia.
• Cruza BHE.
• Tumores pituitarios que evidencian respuesta:
▫ Prolactinomas 73%
▫ Secretores ACTH (incluyendo Nelson) 60%
▫ No secretores 40%
• Dosis: 150 - 200 mg/m2 por 5d c/28d.
• Status de O6-metilguanina-DNA transferasa (MGMT)
• Riesgo: mielosupresión, n, v, fatiga.
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Eur J Clin Invest 2011; 41(10): 1133-1148.
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism /
Nov-Dec 2013 / Vol 17 | Issue 6
14/08/2014
JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Rara Complicación del Tratamiento médico de un
MacroPRLoma con CBG
Paz, J; Delgado, M; Zuñiga, M; Alvarez, L. HNERM 2014
14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
Febrero 2013 Junio 2014
Servicio de Endocrinología - HNERM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Genesis2995
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
Genessis B
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Ruben Condo
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
Begoña de la Noval
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Osa Madre
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
deysiaduviri1
 
Endocrino resumen 2004 2005
Endocrino resumen 2004 2005Endocrino resumen 2004 2005
Endocrino resumen 2004 2005
deysiaduviri1
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiagrios7
 
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaMedicina Unerg
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
tu endocrinologo
 
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Gwenndoline Santos González
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
Tratamiento Médico de los Tumores Pituitarios Agresivos/Invasivos - 2014 - Jo...
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Endocrino resumen 2004 2005
Endocrino resumen 2004 2005Endocrino resumen 2004 2005
Endocrino resumen 2004 2005
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Destacado

Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRAInsulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
lesly jesus
 
Cirugia de Hipofisis
Cirugia de Hipofisis  Cirugia de Hipofisis
Cirugia de Hipofisis
Oscar Quispe
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Isabel Pinedo
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
lilaespinozablseca
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Antonio Rodriguez
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 

Destacado (20)

Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRAInsulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
 
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
 
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
Stress del Reticulo Endoplásmico en Diabetes - Una Actualizada Revisión - Jos...
 
Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis Enfermedades de la hipofisis
Enfermedades de la hipofisis
 
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
 
Cirugia de Hipofisis
Cirugia de Hipofisis  Cirugia de Hipofisis
Cirugia de Hipofisis
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 

Similar a Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra

Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
KatherineRosse2
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
Javier Riveros
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Gamaliel Velasquez
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
Daniela Frias
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DFrank Bonilla
 
CPCP
CPCPCPCP
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptxHEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
AnnaValentinaBedoyaP
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Ruben Condo
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasesteban cotto
 

Similar a Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra (20)

Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
CyE
CyECyE
CyE
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptxHEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
HEMORRAGIA POSMENOPAUSICA.pptx
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomas
 

Más de JOSE LUIS PAZ IBARRA

Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroideaImportancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
METFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCERMETFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCER
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molinaTERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDADHIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJOHIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICOHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Bases moleculares de los esteroides sexuales
Bases moleculares de los esteroides sexualesBases moleculares de los esteroides sexuales
Bases moleculares de los esteroides sexuales
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Más de JOSE LUIS PAZ IBARRA (18)

Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
Actualizacion del rol de la metformina en el manejo de la diabetes tipo 2
 
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
Enfermedad tiroidea autoinmune y fertilidad endo peru 2019
 
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroideaImportancia clinica de la ecografia tiroidea
Importancia clinica de la ecografia tiroidea
 
METFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCERMETFORMINA Y CANCER
METFORMINA Y CANCER
 
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molinaTERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
 
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDADHIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
HIPOTIROIDISMO Y FERTILIDAD
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJOHIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
HIPOPITUITARISMO DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOPQ) EN ADOLESCENTES UNMSM 2018
 
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
VITAMINA D Y DIABETES MELLITUS 2017
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICOHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOFISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO FISIOPATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Bases moleculares de los esteroides sexuales
Bases moleculares de los esteroides sexualesBases moleculares de los esteroides sexuales
Bases moleculares de los esteroides sexuales
 
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
Avances en Insulinoterapia Dr Paz 2014
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Manejo Actual (Update) de los Prolactinomas 2014 - José Luis Paz Ibarra

  • 1. PROLACTINOMAS José Luis Paz Ibarra Profesor Auxiliar – Facultad de Medicina “San Fernando” – UNMSM Servicio de Endocrinología – Departamento de Especialidades Médicas – HNERM Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Endocrinología XIV CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA – ENDOPERU 2014 SIMPOSIO: MANEJO ACTUAL DE LOS TUMORES PITUITARIOS
  • 2. Significancia del Problema Clínico • Tumores pituitarios más comunes • Prevalencia: 0.3 – 0.5 / 1000 personas • Mujeres > Varones • Edad x 30 años • Varones: mayor tamaño, síntomas compresivos, agresividad, resistencia a terapia. • Diagnóstico sencillo y guías de manejo disponibles. Schlechte JA. NEJM 2003:349;2035. Delgrange E. Eur J Endocrinol 2009;160:747. Melmed S. JCEM 2011;96:273. Halperin. Endcrinol Nut 2013;60:6 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
  • 3. Barreras para una práctica óptima • Dx de un PRLoma NO está bien sustentado: tratamiento prolongado innecesario. • Dx diferencial de un macroadenoma con PRLemias moderadamente elevadas permanece difícil: un dx incorrecto --- terapia inapropiada. • El manejo de PRLoma en el embarazo, la suspensión del tratamiento y el lugar de la cirugía: en debate. • El manejo de los PRLomas resistentes y agresivos son un reto para el clínico especialmente en jóvenes. Los potenciales efectos valvulares cardiacos de la terapia crónica con DA deben considerarse. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
  • 4. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
  • 5. MicroPRLomas • La mayoría son sintomáticos • HiperPRLemia persistente ▫ PRL> 40 ng/ml (> 2 veces LSN) • RMN: nódulo de intensidad diferente a la hipófisis normal: T1 ó T2 • Raro: confirmación IHQ • Clínica no es específica de tumor • RMN con hallazgos ambiguos, incidentalomas no son infrecuentes • Descartar otras causas de HiperPRLemia moderada: ▫ Drogas ▫ Macro-prolactina 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Melmed S. JCEM 2011;96:273. Molitch M. Mayo Clin Proc 2005;80:1050
  • 6. MacroPRLomas • PRLemia > 200 ng/ml • En pacientes con AHNF confirmados por AP: ▫ PRL < 150 ng/ml • En casos de dudas (adenomas quísticos o necróticos) con PRL: 100 – 200 ng/ml, probar DA 3 – 6 meses ▫ PRLomas muestra disminución del volumen tumoral 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485. Karavitaki N. Clin Endocrinol (Oxf) 2006;80:1050
  • 7. PRLomas gigantes • Modo de presentación atípico: ▫ Tumores muy agresivos en base de cráneo • Efecto HOOK (subestimación de los niveles hormonales) por PRLemias muy altas (10 mil a 100 mil ng/ml), métodos inmunométricos. • En pacientes con tumores de base de cráneo + hiperPRLemias moderadas: solicitar dilución en 10 y 100 veces para evitar efecto hook. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Maiter D. Eur J Endocrinol 2014
  • 8. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
  • 9. Dopa - Agonistas • Cabergolina (CBG): primera elección ▫ Alta eficacia ▫ Tolerabilidad • Aún en pacientes con grandes adenomas (extensión supraselar) ▫ Disminución de volumen tumoral ▫ Mejora de campos visuales ▫ 80 – 90% 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Melmed S. JCEM 2011;96:273. Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485.
  • 10. ¿Cuánto tiempo debe mantenerse DA? • Retiro es posible cuando: ▫ Uso continuo por 2 – 3 años (> en macroPRLomas) ▫ PRLemias más bajas son obtenidas con la dosis más baja (<0,5mg/semana) ▫ Desaparición o reducción del tumor > 50% en el diámetro mayor ▫ No hay invasión del seno cavernoso • Remisión prolongada en 1/3 de los pacientes, más con CBG en microPRLomas (50%) vs. BCP o en macroPRLomas. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Dekkers OM. JCEM 2010;95:43 Anagnostis P. Pituitary 2012; 15:25.
  • 11. Seguimiento post suspensión • Seguimiento y observación por largo tiempo • Mayoría de recaídas dentro del 1° año de retiro de DA • Predicción de recurrencia ▫ Nadir de PRL durante la terapia ▫ Tamaño de tumor al momento de suspender • Es posible suspender sin mayor riesgo en la post- menopausia. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Melmed S. JCEM 2011;96:273. Colao A. Clin Endocrinol (Oxf) 2007;67:426 Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013
  • 12. PRLomas Resistentes • PRLoma resistente: ▫ Falla para normalizar PRLemia con dosis máximas toleradas de DA (BCP: 15mg/d; CBG 2mg/semana) ▫ Falla para alcanzar 50% de reducción del volumen tumoral • Es raro en microPRLomas • Más frecuente en macroPRLomas, varones y tumores invasivos. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Delgrange E. Eur J Endocrinol 2009;160:747. Melmed S. JCEM 2011;96:273. Guillam MP. Endocr Rev 2006;27:485. Molitch M. JCEM 2008; 93:4643
  • 13. PRLomas resistentes… • Cambiar a otro DA ▫ De BCP a CBG: 70-80% normalizan PRLemia • Aumentar la dosis de CBG a dosis máximas tolerables (hasta 12mg/semana) • Mantener la máxima dosis en 3.5mg/semana (0,5mg/d) ▫ Puede llevar a control hormonal en la mitad de pacientes después de 15-72 meses • Referir a NeuroQx con el objetivo de citorreducción y mejorar la respuesta postoperatoria a DA . • LINAC en quienes la cirugía falla o en casos de tumores agresivos 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Molitch M. JCEM 2008; 93:4643 Primeau V. Eur J Endocrinol 2012; 166:779. Melmed S. JCEM 2011;96:273.
  • 14. PRLomas resistentes… • Verdadera Resistencia ▫ Prueba de CBG (Cumplimiento del Rp.) ▫ Asociado con comportamiento más agresivo • Seguimiento en centros especializados • Menor riesgo de valvulopatía cardiaca por DA con dosis < 1mg/sem. ▫ Cuando la dosis necesaria es mayor: se recomienda seguimiento ecocardiográfico (basal – bianual). 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Valassi E. JCEM 2010; 95:1025 Badiu. Endocrine Abstracts (2010) 21 P296
  • 15. ¿Hay lugar para la Cirugía? • Menos efectiva que el tratamiento médico • Recurrencia (10-50%) • Indicaciones «clásicas»: ▫ NO toleran DA. ▫ NO responden a las dosis máximas toleradas. ▫ Casos con altos requerimientos de DA en quienes la citorreducción puede mejorar significativamente la respuesta a DA en el POp. ▫ En casos de apoplejía o pérdida de LCR • Indicaciones «nuevas»: ▫ Jóvenes con alta probabilidad de resección completa quienes NO desean terapias prolongadas ▫ Deseo del paciente • No definido: ▫ Desarrollo de complicaciones valvulares por uso crónico de DA 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Primeau V. Eur J Endocrinol 2012; 166:779. Melmed S. JCEM 2011;96:273. Kreutzer J. Eur J Endocrinol 2008; 158:11.
  • 16. Tratamiento quirúrgico… • Esencial que sea realizado por NeuroQx experto • Tasas de remisión inmediata en centros de referencia: ▫ MicroPRLomas: 70 – 90% ▫ MacroPRLomas: 30 – 50% 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Maiter D. Ann Endocrinol (Paris) 2012;73: 90
  • 17. PRLomas en el Embarazo • PRLoma es común en mujeres en edad fértil • DA corrigen estas alteraciones y permiten gestación • ¿Uso de DA en primeras semanas de embarazo? ▫ BCP seguro ▫ CBG (>800 casos)  No incremento de abortos, partos prematuros, embarazos múltiples, malformaciones neonatales y hasta los 12 años de seguimiento NO anormalidades físicas ni del desarrollo. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013. Molitch M. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011;25:885 Lebbe M. Clin Endocrinol (Oxf) 2010; 73:236. Stalldecker G. Pituitary 2010;13:345
  • 18. PRLomas en embarazo… • Riesgo de crecimiento sintomático del tumor: ▫ microPRLomas: 3 – 5 %; se recomienda suspender DA al confirmar gestación. ▫ MacroPRLomas sin cirugía ni radiación previas: 30%, se recomienda seguimiento estrecho  RMN sin contraste a los 5 – 6 meses de gestación  Antes, si hay síntomas o compromiso visual • Si un crecimiento sintomático ocurriese se recomienda reinstalar DA >> cirugía. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Molitch M. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011;25:885.
  • 19. PRLomas y Lactancia • No hay datos que sugieran que la LM cause algún daño o provoque crecimiento tumoral. • Si es necesario continuar DA, reinstalar cuando la madre considere suspender la lactancia. • Un número significativo de pacientes con un microPRLoma o un macroPRLoma de tamaño intermedio (40%) puede estar en remisión prolongada después de uno o más embarazos. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Domingue ME Clin Endocrinol (Oxf) 2013
  • 20. Algoritmo Terapéutico Propuesto del PRLoma tratado con CBG14/08/2014 JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Adaptado de Maiter D. Ann Endocrinol (Paris) 2012;73: 90
  • 21. Temozolamida en PRLomas gigantes, invasivos, agresivos o malignos • Agente alquilante. • Utilizado en glioblastomas y TNE. • Biodisponibilidad VO 100%; buena tolerancia. • Cruza BHE. • Tumores pituitarios que evidencian respuesta: ▫ Prolactinomas 73% ▫ Secretores ACTH (incluyendo Nelson) 60% ▫ No secretores 40% • Dosis: 150 - 200 mg/m2 por 5d c/28d. • Status de O6-metilguanina-DNA transferasa (MGMT) • Riesgo: mielosupresión, n, v, fatiga. 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Eur J Clin Invest 2011; 41(10): 1133-1148.
  • 22. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism / Nov-Dec 2013 / Vol 17 | Issue 6 14/08/2014 JOSE PAZ - UNMSM - HNERM
  • 23. Rara Complicación del Tratamiento médico de un MacroPRLoma con CBG Paz, J; Delgado, M; Zuñiga, M; Alvarez, L. HNERM 2014 14/08/2014JOSE PAZ - UNMSM - HNERM Febrero 2013 Junio 2014