SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
U R S E
Facultad De Medicina Y Cirugía
NUTRICION
Edgar Leonardo Jarquín Hernández
HIPERTENSION ARTERIAL
2°H
CLASIFICACION
PRESION S D
NORMAL 120-129 80-84
NORMAL ALTA 130-139 85-89
HTA ESTADIO I 140-159 90-99
HTA ESTADIO II >160 >100
>180 >110
HIPERTENSION
Primaria Secundaria
HIPERTENSION
HP HS
Causas
HS
Causa
s HP
Presión= Flujo* Resistencia
FLUJO
• Gasto Cardiaco
• Volemia
RESISTENCIA
• Estado contráctil de
arterias y arteriolas
Principales Mecanismos
Patogénicos
Regulación de la
excreción de Na
por los riñones
Procesos
contráctiles en el
árbol vascular
Actividad del SNC
Y SNS
Vías de respuesta
inmune e
inflamatoria
COFFMAN
REGULACIÓN DE LA EXCRECIÓN DE NA POR LOS RIÑONES
GUYTON
SECRECION DE SODIO EN LOS
RIÑONES
PA= Excreción NA
Corto Plazo
Función Renal=
PA
Largo Plazo
TUBULO
PROXIMAL
Sistema
Renina-
Angiotensina
Intrarrenal
Angiotensinógeno
Angiotensina II
Modelo de HTA
dependiente de Ang II
+ Renina en Túbulos
Colectores
Aumento de ECA tubular
HTA
RESSISTEN
TE
90%-Volumen
plasmático
EXPANDIDO
La mayoría de Px
tiene un aumento en
su consumo de sal
2/3 actividad de de
renina plasmática
DISMINUIDA
E ST U D I O C L I N I
C O.
12 px sometidos a un
estudio cruzado
Diferencia de
22.7 mmHg en
PA sistólica
diurna
Recibieron durante 7 dias
Dieta pobre
en Na
(50mmol)
Dieta rica en
Na
(250mmol)
Diferencia de
9.6 mmHg en
PA diastolica
diurna
RESULTADOS ESTUDIO CLINICO
Disminución del peso corporal, así
como del péptido natriurético
cerebral y un incremento en la
actividad de renina plasmática
PROCESOS CONTRÁCTILES EN EL ÁRBOL VASCULAR
PROCESOS CONTRACTILES DEL ARBOL
VASCULAR
ENDOTELIO
“Sensor de Sal”
Responde a cambios de Na y K y del flujo transepitelial, mediante la
alteración en la producción de TGF y NO.
NO Un potente vasodilatador
TGF Promueve la rigidez arterial, Se forman especies reactivas de
O+ que actúan directamente
sobre el endotelio y el musculo
liso vascular
eNOS
Oxido nitroso endotelial sintetasa
NO
L-arginina
(sustrato)
Célula Endotelial
BH4
(cofactor)
ADMA
Dimetilarginina
INHIBIDORES
DDAH
Dimetilarginina
dimetilaminohidrolasa
CIRC.
NOR
M
COMO SE FORMA EL NO
1
2
NO
Celulas del musculo liso vascular
Ang II
Endot
elina I
NO CIRC.
NOR
M
Disminuye la actividad de eNOS
Disminuye la
producción de NO
L-arginina
(sustrato)
Célula Endotelial
BH4
(cofactor)
ADMA RESUCE
LA
PRODUCCION
DE NO
INHIBIDORES
DDAH causa la
acumulación de ADMA
ESTR
ÉS
OXI.
O+
Reactivo
BH4
Endotelina I
Ang II
1
2
3
NADP oxidasa
V Í A S D E R E S P U E S T A I N M U N E E I N F L A M A T O R I A
VÍAS DE RESPUESTA INMUNE E INFLAMATORIA
HTA asociada a
disfunción endotelial
Ademas del aumento de
O+ Reactivo
DISFUNCION VASOMOTORA ENDOTELIO-DEPENDIENTE
Por Mitocondria &
NADPH Oxidasa
Hay inflamación local y
sistemica
Aumento de
Especies
Reactivas de O+
Se perpetua el circulo vicioso
Aumento de C3
Daño vascular con relación a la
inflamacion
Factor 3 del Complemento Activado
Disfuncion Vasomotora
endotelio-dependiente
¿PERO COMO?
Disminucion en la actividad de células
progenitooras endoteliales
=
A C T I V I D A D D E L S N C Y S N S
ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
Al inicio se creía que solo
tenia control minuto a minuto
Nervios Simpáticos
Renales
EXPERIMENTA
L
Fundamentales en la
patogénesis de HTA
ESENCIAL
Influye en
Liberacion de Renina
Filtracion Glomerular
Reabsorcion Tubular
renal de NA
El flujo Nervioso
simpático central
Centro Vasomotor
Tronco Cerebral
VASOS SANGUINEOS
Nucleo del Tracto Solitario
Regula el Tono Autonomo
SNS
Corto
Plazo
Largo
Plazo
Sistema Barorreceptor
Arterial, Cardiopulmonar y
sistema Quimiorreceptor
Regulacion del Balance
entre Sal-Agua
Secreción de RENINA Y REABSORCION
TUBULAR RENAL DE NA
Alteracion de la
función Renal es un
requisito Previo
Aumento de
resistencia
Vascular
Incremento en
retención de
NA
Liberacion de Renina,
Caatecolaminas y
vasoactivos
Vasoconstricción renal
SNS
Incremento de reabsorción
de NA y agua
Descenso en la tasa de
filtración glomerular y flujo
sanguineo
Aumento en la liberación de
renina y NE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
dkhael
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
Fergieh Hdez
 
Shock
ShockShock
Shock
EquipoURG
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
SergioBarnFalla
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
UNAM
 
Falla cardiaca ppt
Falla cardiaca pptFalla cardiaca ppt
Falla cardiaca ppt
Dahanna Guzman Cabrera
 
Tipos de Choques
Tipos de ChoquesTipos de Choques
Tipos de Choques
Javier Herrera
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Florentina Morales
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Jefferson Santos
 
Choque septico2
Choque  septico2Choque  septico2
Choque septico2
Eduardo Valdez
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Gaspar Iglesias
 
4 regulación cardiaca diapos (unsa)
4 regulación cardiaca diapos (unsa)4 regulación cardiaca diapos (unsa)
4 regulación cardiaca diapos (unsa)
maloryminaya
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
DoctorCabarcos
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
Marce Patricia
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andrea González Coba
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Shock
ShockShock
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - FisiopatologíaInsuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
Eddy Jiménez
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Falla cardiaca ppt
Falla cardiaca pptFalla cardiaca ppt
Falla cardiaca ppt
 
Tipos de Choques
Tipos de ChoquesTipos de Choques
Tipos de Choques
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Choque septico2
Choque  septico2Choque  septico2
Choque septico2
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
4 regulación cardiaca diapos (unsa)
4 regulación cardiaca diapos (unsa)4 regulación cardiaca diapos (unsa)
4 regulación cardiaca diapos (unsa)
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - FisiopatologíaInsuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca Congestiva - Fisiopatología
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 

Similar a Hipertension

45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
xelaleph
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
Caso2powerpoint
Caso2powerpointCaso2powerpoint
Caso2powerpoint
alumnointerno
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jose Santa Cruz Ruiz
 
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
JESSYMEDICAL
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
nAyblancO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Fisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la HipertensiónFisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la Hipertensión
university of Antioquia
 
Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular i
Andres Camargo
 
hipertensión-nefrología
hipertensión-nefrologíahipertensión-nefrología
hipertensión-nefrología
CFUK 22
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Luis Pérez
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
Freddy Flores Malpartida
 
Gases arteriales final
Gases arteriales finalGases arteriales final
Gases arteriales final
Luz Mary Lizano Guardia
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
AlfMacJrz
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 

Similar a Hipertension (20)

45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
Caso2powerpoint
Caso2powerpointCaso2powerpoint
Caso2powerpoint
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la HipertensiónFisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la Hipertensión
 
Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular i
 
hipertensión-nefrología
hipertensión-nefrologíahipertensión-nefrología
hipertensión-nefrología
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Gases arteriales final
Gases arteriales finalGases arteriales final
Gases arteriales final
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 

Más de EEDGGARR

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
EEDGGARR
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
EEDGGARR
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicos
EEDGGARR
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
EEDGGARR
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
EEDGGARR
 
Formula elemental
Formula elementalFormula elemental
Formula elemental
EEDGGARR
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
EEDGGARR
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias Micoticas
EEDGGARR
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
EEDGGARR
 
Virus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humanaVirus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humana
EEDGGARR
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
EEDGGARR
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
EEDGGARR
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
EEDGGARR
 
Sintesis proteinas
Sintesis proteinasSintesis proteinas
Sintesis proteinas
EEDGGARR
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
EEDGGARR
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
EEDGGARR
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminas
EEDGGARR
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
EEDGGARR
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
EEDGGARR
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
EEDGGARR
 

Más de EEDGGARR (20)

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Formula elemental
Formula elementalFormula elemental
Formula elemental
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias Micoticas
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Virus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humanaVirus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humana
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Sintesis proteinas
Sintesis proteinasSintesis proteinas
Sintesis proteinas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminas
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Hipertension

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE U R S E Facultad De Medicina Y Cirugía NUTRICION Edgar Leonardo Jarquín Hernández HIPERTENSION ARTERIAL 2°H
  • 2. CLASIFICACION PRESION S D NORMAL 120-129 80-84 NORMAL ALTA 130-139 85-89 HTA ESTADIO I 140-159 90-99 HTA ESTADIO II >160 >100 >180 >110
  • 4. Presión= Flujo* Resistencia FLUJO • Gasto Cardiaco • Volemia RESISTENCIA • Estado contráctil de arterias y arteriolas
  • 5. Principales Mecanismos Patogénicos Regulación de la excreción de Na por los riñones Procesos contráctiles en el árbol vascular Actividad del SNC Y SNS Vías de respuesta inmune e inflamatoria COFFMAN
  • 6. REGULACIÓN DE LA EXCRECIÓN DE NA POR LOS RIÑONES
  • 7. GUYTON SECRECION DE SODIO EN LOS RIÑONES PA= Excreción NA Corto Plazo Función Renal= PA Largo Plazo
  • 8. TUBULO PROXIMAL Sistema Renina- Angiotensina Intrarrenal Angiotensinógeno Angiotensina II Modelo de HTA dependiente de Ang II + Renina en Túbulos Colectores Aumento de ECA tubular
  • 9. HTA RESSISTEN TE 90%-Volumen plasmático EXPANDIDO La mayoría de Px tiene un aumento en su consumo de sal 2/3 actividad de de renina plasmática DISMINUIDA
  • 10. E ST U D I O C L I N I C O. 12 px sometidos a un estudio cruzado Diferencia de 22.7 mmHg en PA sistólica diurna Recibieron durante 7 dias Dieta pobre en Na (50mmol) Dieta rica en Na (250mmol) Diferencia de 9.6 mmHg en PA diastolica diurna RESULTADOS ESTUDIO CLINICO Disminución del peso corporal, así como del péptido natriurético cerebral y un incremento en la actividad de renina plasmática
  • 11. PROCESOS CONTRÁCTILES EN EL ÁRBOL VASCULAR
  • 12. PROCESOS CONTRACTILES DEL ARBOL VASCULAR ENDOTELIO “Sensor de Sal” Responde a cambios de Na y K y del flujo transepitelial, mediante la alteración en la producción de TGF y NO. NO Un potente vasodilatador TGF Promueve la rigidez arterial, Se forman especies reactivas de O+ que actúan directamente sobre el endotelio y el musculo liso vascular
  • 13. eNOS Oxido nitroso endotelial sintetasa NO L-arginina (sustrato) Célula Endotelial BH4 (cofactor) ADMA Dimetilarginina INHIBIDORES DDAH Dimetilarginina dimetilaminohidrolasa CIRC. NOR M COMO SE FORMA EL NO 1 2
  • 14. NO Celulas del musculo liso vascular Ang II Endot elina I NO CIRC. NOR M
  • 15. Disminuye la actividad de eNOS Disminuye la producción de NO L-arginina (sustrato) Célula Endotelial BH4 (cofactor) ADMA RESUCE LA PRODUCCION DE NO INHIBIDORES DDAH causa la acumulación de ADMA ESTR ÉS OXI. O+ Reactivo BH4 Endotelina I Ang II 1 2 3 NADP oxidasa
  • 16. V Í A S D E R E S P U E S T A I N M U N E E I N F L A M A T O R I A
  • 17. VÍAS DE RESPUESTA INMUNE E INFLAMATORIA HTA asociada a disfunción endotelial Ademas del aumento de O+ Reactivo DISFUNCION VASOMOTORA ENDOTELIO-DEPENDIENTE Por Mitocondria & NADPH Oxidasa Hay inflamación local y sistemica
  • 18. Aumento de Especies Reactivas de O+ Se perpetua el circulo vicioso Aumento de C3 Daño vascular con relación a la inflamacion Factor 3 del Complemento Activado Disfuncion Vasomotora endotelio-dependiente ¿PERO COMO? Disminucion en la actividad de células progenitooras endoteliales =
  • 19. A C T I V I D A D D E L S N C Y S N S
  • 20. ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO Al inicio se creía que solo tenia control minuto a minuto Nervios Simpáticos Renales EXPERIMENTA L Fundamentales en la patogénesis de HTA ESENCIAL Influye en Liberacion de Renina Filtracion Glomerular Reabsorcion Tubular renal de NA
  • 21. El flujo Nervioso simpático central Centro Vasomotor Tronco Cerebral VASOS SANGUINEOS Nucleo del Tracto Solitario Regula el Tono Autonomo
  • 22. SNS Corto Plazo Largo Plazo Sistema Barorreceptor Arterial, Cardiopulmonar y sistema Quimiorreceptor Regulacion del Balance entre Sal-Agua Secreción de RENINA Y REABSORCION TUBULAR RENAL DE NA Alteracion de la función Renal es un requisito Previo Aumento de resistencia Vascular Incremento en retención de NA Liberacion de Renina, Caatecolaminas y vasoactivos
  • 23. Vasoconstricción renal SNS Incremento de reabsorción de NA y agua Descenso en la tasa de filtración glomerular y flujo sanguineo Aumento en la liberación de renina y NE