SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO AL MIOCARDIO
Necrosis miocardica aguda de origen
isquemico, secundaria generalmente a
la oclusion trombotica de una arteria
coronaria.
DX: H.C - DOLOR
Electrocardiograma (EKG) – ST (Q)
DX- enzimático
Angiografía
DX: Manifestaciones Clínicas
• DOLOR:
Opresivo , intenso y prolongado.
Irradiaciones (BI-Escapula). No responde a
medicamentos y se acompaña de
manifestaciones vegetativas. No guarda
relación con el esfuerzo; el 50% aparece
con el paciente en reposo
• ECG
FASE DE ISQUEMIA : onda T
FASE DE LESION : ST
FASE DE NECROSIS : Q
Elevación ST, inversión de la onda T, onda Q.
Dolor torácico en plano anterior, aumenta
con la inspiración y la tos, se irradia al
cuello, al dorso de los hombros. Intensidad
y duración variables.
DX: Laboratorio
• VSG: acelerada
• Leucocitosis Neutrofilica (ocasional)
• 1. Mioglobina:
DX- ENZIMÁTICO
Trasporta O2 a músculos
estriados y cardiaco. Se
libera en procesos
necróticos (a sangre).
Útil en pre-Dx. o
Angina.
Se eleva en suero a las 2 horas
de iniciado del infarto, su
máxima concentración la
alcanza en 3-4 horas y decrece
luego.
• CK y CKMB
DX- ENZIMÁTICO(CK-MB, es una isoenzima de la
CK. Ambas se producen en
musculo y otros tejidos. La CK-
MB resulta ser mas especifica
que la CK, ya que la produce
mas el tejido cardiaco).
Aumentan a las 3-6 horas de iniciado el infarto.
Máxima concentración a las 12-24 horas.
Vuelve a lo normal en 24-72 horas.
CK y CKMB La CK Total se encuentra elevada en:
Necrosis o atrofia aguda del músculo estriado, congénitas y adquiridas,
tales como: distrofia muscular progresiva o enfermedad de Duchenne,
esclerosis lateral amiotrófica, polimiositis, rabdomiolisis aguda,
quemaduras térmicas y eléctricas, traumatismo muscular, ejercicio
prolongado o severo, maniobras fisioterapéuticas (elevación transitoria) y
estado epiléptico, síndromes convulsivos, inmovilización prolongada.
 La cirugía (pos-operatorio).
 En enfermedades tales como: Parkinson, accidente cerebro – vascular
(ACV).
 En el hipotiroidismo cardiogénico: la actividad de la CK demuestra
una relación inversa con la actividad tiroidea (primero la CK-MM y luego la
CK-MB).
 En el alcoholismo agudo, especialmente sí aparece “delirium
tremens”.
 En las últimas semanas del embarazo.
La CK Total se encuentra ligeramente aumentada en:
· Inyecciones intramusculares (se normaliza a las 48 horas de
cesar las inyecciones).
· Espasmos musculares.
 En la hipertermia maligna.
 En enfermedades del corazón: miocarditis severa, infarto
agudo de miocardio. En el IAM posee un valor diagnóstico,
especialmente su fracción MB. Es acentuado sí existe choque
cardiogénico. La cardioversión, aumenta además la fracción MM.
 Dosis elevadas o inadecuadas de estatinas, o en
combinación con otros fármacos hipolipemiantes, producen
destrucción muscular y aumentos de la CK Total.
CK y CKMB
La CK-BB, predomina en cerebro, próstata, estómago e intestino,
hígado, vejiga, útero. placenta y tiroides.
La CK-MM. Predomina en el músculo esquelético y cardíaco.
La CK-MB, está presente en el músculo cardíaco (de 25 a 46% de la
actividad de la CK Total) y también, en menor grado, en el músculo
esquelético (< 5%).
Las tres isoenzimas se encuentran en el citosol celular o asociada con estructuras
miofibrilares.
La ventaja de la CK-MB sobre la CK Total reside en su mejor especificidad de
órgano.
La necrosis miocárdica, produce la liberación de CK-MM y de CK-MB en la
sangre.
La CK-MB aumenta a las 3 a 6 horas tras el inicio de los síntomas de IAM y el
máximo se alcanza entre las 12 y 24 horas.
Como la CK-MB tiene una vida sérica más corta que la CK-MM, el retorno a la
normalidad se produce más rápidamente para para la CK-MB (de 48 a 72 horas)
que para la CK-Total (de 72 a 96 horas).
CK y CKMB
Ante una elevación del nivel de CK-MB, sí el diagnóstico de
Isquemia Miocárdica no está claro, es necesario considerar
otras patologías que expliquen el origen músculo
esquelético del aumento de CK-MB, tales como:
traumatismos del músculo esquelético, enfermedades
degenerativas e inflamatorias del músculo esquelético,
“delirium tremens” (fase aguda del alcoholismo crónico),
hipotiroidismo, síndrome de Reye, etc.
Por todo ello, ha sido necesario desarrollar marcadores bioquímicos
cardíacos más específicos.
Una relación Índice de Corte o Índice Relativo:
[(CPK-MB masa / CPK Total) x 100] Vn: 0 – 2,5
un aumento de IR por encima de 2,5 sugiere elevación CK-MB de
origen miocárdico, más que esquelético de la CK.
• Si el valor de CK-MB está elevado y la relación entre
CK-MB y CK total (índice relativo) es superior a 2,5-
3,0 es probable que exista una lesión cardiaca. Una
CK elevada con un índice relativo bajo sugiere una
lesión del músculo esquelético.
Índice relativo: CK y CKMB
• Producida en hígado, musculo estriado y
cardiaco, páncreas, riñón.
• Se elevan en IAM, a los 8-12 horas de accidente.
Su máximo lo alcanza en 20-24 horas, y
desciende a los 4-5 días.
Transaminasa Glutamico
Oxaloacetica (AST ó TGO)
LDH: Lactato deshidrogenasa.
La enzima lactato deshidrogenasa (también conocida como la
deshidrogenasa láctica, o LDH) se encuentra en las células de casi todos
los tejidos del cuerpo. La enzima se concentra especialmente en el
corazón, el hígado, las células rojas de la sangre, riñones, músculos,
cerebro y pulmones. La LDH total puede ser subdivididos en cinco
componentes o fracciones etiquetados por número: LDH-1, LDH-2,
LDH-3, LDH-4 y LDH-5. Cada una de estas fracciones, isoenzimas
llamada, se utiliza principalmente por un conjunto diferente de células o
tejidos del cuerpo. Por esta razón, las cantidades relativas de una
isoenzima de la LDH en particular en la sangre puede proporcionar
información diagnóstica valiosa.
LDH: Lactato deshidrogenasa.
El examen de DHL isoenzimas ayuda a diferenciar un
ataque al corazón, anemia, lesión pulmonar, enfermedad
hepática o de otras condiciones que pueden causar los
mismos síntomas (diagnóstico diferencial).
El ejercicio intenso puede aumentar los niveles de LDH
total, en concreto el isoenzimas LDH-1, LDH-2 y LDH-5.El
alcohol, anestésicos, aspirina, narcóticos, procainamida,
fluoruros, mitramicina y también puede elevar los niveles
de LDH. El ácido ascórbico (vitamina C) puede reducir los
niveles de LDH
LDH: Lactato deshidrogenasa.
• Es la enzima que mas tarde en elevarse en
sangre. Lo hace a las 12-14 horas del ataque al
miocardio. Alcanza pico máximo entre las 48-72
horas y es la que mas tarde desciende sus niveles
en el suero. Lo hace entre 10-15 días.
• Útil en infartos no Dx, y para vigilar posible
recurrencias en una persona convaleciente de un
ataque anterior.
Troponinas:
• TROPONINA TOTAL
• TROPONINA T
• TROPONINA L
• TROPONINA 1
• Las troponinas cardiacas son proteínas que forman parte
de los mecanismos de regulación de la contracción del
músculo cardiaco, están presentes en las fibras
miocárdicas.
Troponinas:
La troponina es una proteína globular de gran tamaño, contiene tres
subunidades polipeptídicas: troponina C (fijadora de calcio), troponina I
(inhibidora de la interacción actina-miosina) y troponina T (fijadora de
tropomiosina).
• Cuando se necrozan las células del tejido miocárdico pierden
la integridad de la membrana celular y las moléculas
intracelulares difunden hacia la microcirculación y a los
linfáticos. Estas macromoléculas se detectan en la circulación
periférica y constituyen los marcadores bioquímicos
específicos de daño al miocardio.
Troponinas:
Las isoformas cardiacas específicas son troponina T y troponina I, que pueden ser
medidas en laboratorio utilizando sistemas inmunoenzimáticos,
inmunocromatograficos y de quimioluminiscencia entre otros;
permitiendonos distinguir entre pacientes con IAM, de aquéllos que presentan dolor en
el pecho de origen no cardiaco.
• La troponina es utilizada para
establecer diagnóstico diferencial y pronóstico de los
pacientes que presenten un síndrome coronario
agudo.
• Se ha demostrado a través de varios estudios que el
uso de las pruebas de troponina puede mejorar no
sólo los resultados médicos, sino que reducen la
estancia hospitalaria y
disminuyen costos de atención.
Troponinas:
Troponinas:
Troponinas. Las llamadas Troponina I y troponina T se liberan
cuando se lesiona el músculo cardíaco. Ambas son la mejor prueba
diagnóstica que indica un infarto de miocardio. Troponina T: es un
marcador específico del músculo cardíaco; es de fácil acceso a
la información por el método rápido, pero para el diagnóstico de IAM
tiene los mismos inconvenientes en cuanto a que no es un marcador
más temprano. Contrariamente a otras enzimas
ofrece información adicional que es útil a la hora de evaluar la
repercusión del dolor torácico. Ajustando el umbral de dosificación
(0,1 mg/ml) se puede detectar daño celular en pacientes con angina
inestable, aún en aquellos que no sufrieron IAM, este dato es de
singular importancia ya que permite descubrir el posible origen
isquémico en pacientes con dolor torácico atípico. El otro gran aporte
que hace este marcador es que es un excelente indicador
pronóstico per se desde la primera dosificación,
estratificando riesgos de eventos fatales a los 30 días.
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
Milagros Sandoval
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
Troponina t (marcador cardíaco)
Troponina t (marcador cardíaco)Troponina t (marcador cardíaco)
Troponina t (marcador cardíaco)Melissa Esther
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
carmen9408
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
 
Cardiaco
CardiacoCardiaco
Cardiaco
 
Enzimas Cardiacas
Enzimas CardiacasEnzimas Cardiacas
Enzimas Cardiacas
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
El Eosinofilo
 
Troponina t (marcador cardíaco)
Troponina t (marcador cardíaco)Troponina t (marcador cardíaco)
Troponina t (marcador cardíaco)
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Similar a Infarto al miocardio

Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)Linda Guadarrama
 
FUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARFUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARfaquintero
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
lqc_miguel
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
Mocte Salaiza
 
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
DayaTiconaTia1
 
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptxenzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
JoseLuisMarinCatacor1
 
SCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptxSCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptx
julio de velasco
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaHAMA Med 2
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
Marcadores_cardiacos-1-.ppt
Marcadores_cardiacos-1-.pptMarcadores_cardiacos-1-.ppt
Marcadores_cardiacos-1-.ppt
DennysQch
 
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdfClase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
nolodigas
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaDaniel Villarroel
 
Libro5
Libro5Libro5
Libro5andres
 
Ldh y cpk
Ldh y cpkLdh y cpk
Ldh y cpk
Michelle Quezada
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
RafaelSantos591969
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
JavierArquero1
 

Similar a Infarto al miocardio (20)

Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
Marcadorescardiacos 1216850774637816-8 (1)
 
FUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARFUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULAR
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
 
marcadores cardíacos
marcadores cardíacosmarcadores cardíacos
marcadores cardíacos
 
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptxenzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
enzimas cardiacas interpretacion y algoritmos.pptx
 
Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
 
SCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptxSCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptx
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Marcadores_cardiacos-1-.ppt
Marcadores_cardiacos-1-.pptMarcadores_cardiacos-1-.ppt
Marcadores_cardiacos-1-.ppt
 
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdfClase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
IAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version finalIAM – infarto agudo de miocarido version final
IAM – infarto agudo de miocarido version final
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Libro5
Libro5Libro5
Libro5
 
Ldh y cpk
Ldh y cpkLdh y cpk
Ldh y cpk
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
 

Más de jose camacho

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuellojose camacho
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideojose camacho
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasiojose camacho
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosajose camacho
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitosjose camacho
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificadojose camacho
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularjose camacho
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones actjose camacho
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesjose camacho
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa actjose camacho
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsjose camacho
 

Más de jose camacho (20)

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Sist dig
Sist digSist dig
Sist dig
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuello
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideo
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Segundo corte
Segundo corteSegundo corte
Segundo corte
 
Regulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosaRegulacion hormonal y nerviosa
Regulacion hormonal y nerviosa
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitos
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Exposicion end
Exposicion endExposicion end
Exposicion end
 
Expo de oido
Expo de oidoExpo de oido
Expo de oido
 
Es segundo corte
Es segundo corteEs segundo corte
Es segundo corte
 
Digestivo num 2
Digestivo num 2Digestivo num 2
Digestivo num 2
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificado
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulaciones
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa act
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscs
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Infarto al miocardio

  • 1. INFARTO AL MIOCARDIO Necrosis miocardica aguda de origen isquemico, secundaria generalmente a la oclusion trombotica de una arteria coronaria.
  • 2. DX: H.C - DOLOR Electrocardiograma (EKG) – ST (Q) DX- enzimático Angiografía
  • 3.
  • 4. DX: Manifestaciones Clínicas • DOLOR: Opresivo , intenso y prolongado. Irradiaciones (BI-Escapula). No responde a medicamentos y se acompaña de manifestaciones vegetativas. No guarda relación con el esfuerzo; el 50% aparece con el paciente en reposo • ECG FASE DE ISQUEMIA : onda T FASE DE LESION : ST FASE DE NECROSIS : Q Elevación ST, inversión de la onda T, onda Q. Dolor torácico en plano anterior, aumenta con la inspiración y la tos, se irradia al cuello, al dorso de los hombros. Intensidad y duración variables.
  • 5. DX: Laboratorio • VSG: acelerada • Leucocitosis Neutrofilica (ocasional)
  • 6. • 1. Mioglobina: DX- ENZIMÁTICO Trasporta O2 a músculos estriados y cardiaco. Se libera en procesos necróticos (a sangre). Útil en pre-Dx. o Angina. Se eleva en suero a las 2 horas de iniciado del infarto, su máxima concentración la alcanza en 3-4 horas y decrece luego.
  • 7. • CK y CKMB DX- ENZIMÁTICO(CK-MB, es una isoenzima de la CK. Ambas se producen en musculo y otros tejidos. La CK- MB resulta ser mas especifica que la CK, ya que la produce mas el tejido cardiaco). Aumentan a las 3-6 horas de iniciado el infarto. Máxima concentración a las 12-24 horas. Vuelve a lo normal en 24-72 horas.
  • 8. CK y CKMB La CK Total se encuentra elevada en: Necrosis o atrofia aguda del músculo estriado, congénitas y adquiridas, tales como: distrofia muscular progresiva o enfermedad de Duchenne, esclerosis lateral amiotrófica, polimiositis, rabdomiolisis aguda, quemaduras térmicas y eléctricas, traumatismo muscular, ejercicio prolongado o severo, maniobras fisioterapéuticas (elevación transitoria) y estado epiléptico, síndromes convulsivos, inmovilización prolongada.  La cirugía (pos-operatorio).  En enfermedades tales como: Parkinson, accidente cerebro – vascular (ACV).  En el hipotiroidismo cardiogénico: la actividad de la CK demuestra una relación inversa con la actividad tiroidea (primero la CK-MM y luego la CK-MB).  En el alcoholismo agudo, especialmente sí aparece “delirium tremens”.  En las últimas semanas del embarazo.
  • 9. La CK Total se encuentra ligeramente aumentada en: · Inyecciones intramusculares (se normaliza a las 48 horas de cesar las inyecciones). · Espasmos musculares.  En la hipertermia maligna.  En enfermedades del corazón: miocarditis severa, infarto agudo de miocardio. En el IAM posee un valor diagnóstico, especialmente su fracción MB. Es acentuado sí existe choque cardiogénico. La cardioversión, aumenta además la fracción MM.  Dosis elevadas o inadecuadas de estatinas, o en combinación con otros fármacos hipolipemiantes, producen destrucción muscular y aumentos de la CK Total.
  • 10.
  • 11. CK y CKMB La CK-BB, predomina en cerebro, próstata, estómago e intestino, hígado, vejiga, útero. placenta y tiroides. La CK-MM. Predomina en el músculo esquelético y cardíaco. La CK-MB, está presente en el músculo cardíaco (de 25 a 46% de la actividad de la CK Total) y también, en menor grado, en el músculo esquelético (< 5%). Las tres isoenzimas se encuentran en el citosol celular o asociada con estructuras miofibrilares. La ventaja de la CK-MB sobre la CK Total reside en su mejor especificidad de órgano. La necrosis miocárdica, produce la liberación de CK-MM y de CK-MB en la sangre. La CK-MB aumenta a las 3 a 6 horas tras el inicio de los síntomas de IAM y el máximo se alcanza entre las 12 y 24 horas. Como la CK-MB tiene una vida sérica más corta que la CK-MM, el retorno a la normalidad se produce más rápidamente para para la CK-MB (de 48 a 72 horas) que para la CK-Total (de 72 a 96 horas).
  • 12. CK y CKMB Ante una elevación del nivel de CK-MB, sí el diagnóstico de Isquemia Miocárdica no está claro, es necesario considerar otras patologías que expliquen el origen músculo esquelético del aumento de CK-MB, tales como: traumatismos del músculo esquelético, enfermedades degenerativas e inflamatorias del músculo esquelético, “delirium tremens” (fase aguda del alcoholismo crónico), hipotiroidismo, síndrome de Reye, etc. Por todo ello, ha sido necesario desarrollar marcadores bioquímicos cardíacos más específicos. Una relación Índice de Corte o Índice Relativo: [(CPK-MB masa / CPK Total) x 100] Vn: 0 – 2,5 un aumento de IR por encima de 2,5 sugiere elevación CK-MB de origen miocárdico, más que esquelético de la CK.
  • 13. • Si el valor de CK-MB está elevado y la relación entre CK-MB y CK total (índice relativo) es superior a 2,5- 3,0 es probable que exista una lesión cardiaca. Una CK elevada con un índice relativo bajo sugiere una lesión del músculo esquelético. Índice relativo: CK y CKMB
  • 14. • Producida en hígado, musculo estriado y cardiaco, páncreas, riñón. • Se elevan en IAM, a los 8-12 horas de accidente. Su máximo lo alcanza en 20-24 horas, y desciende a los 4-5 días. Transaminasa Glutamico Oxaloacetica (AST ó TGO)
  • 15. LDH: Lactato deshidrogenasa. La enzima lactato deshidrogenasa (también conocida como la deshidrogenasa láctica, o LDH) se encuentra en las células de casi todos los tejidos del cuerpo. La enzima se concentra especialmente en el corazón, el hígado, las células rojas de la sangre, riñones, músculos, cerebro y pulmones. La LDH total puede ser subdivididos en cinco componentes o fracciones etiquetados por número: LDH-1, LDH-2, LDH-3, LDH-4 y LDH-5. Cada una de estas fracciones, isoenzimas llamada, se utiliza principalmente por un conjunto diferente de células o tejidos del cuerpo. Por esta razón, las cantidades relativas de una isoenzima de la LDH en particular en la sangre puede proporcionar información diagnóstica valiosa.
  • 16. LDH: Lactato deshidrogenasa. El examen de DHL isoenzimas ayuda a diferenciar un ataque al corazón, anemia, lesión pulmonar, enfermedad hepática o de otras condiciones que pueden causar los mismos síntomas (diagnóstico diferencial). El ejercicio intenso puede aumentar los niveles de LDH total, en concreto el isoenzimas LDH-1, LDH-2 y LDH-5.El alcohol, anestésicos, aspirina, narcóticos, procainamida, fluoruros, mitramicina y también puede elevar los niveles de LDH. El ácido ascórbico (vitamina C) puede reducir los niveles de LDH
  • 17. LDH: Lactato deshidrogenasa. • Es la enzima que mas tarde en elevarse en sangre. Lo hace a las 12-14 horas del ataque al miocardio. Alcanza pico máximo entre las 48-72 horas y es la que mas tarde desciende sus niveles en el suero. Lo hace entre 10-15 días. • Útil en infartos no Dx, y para vigilar posible recurrencias en una persona convaleciente de un ataque anterior.
  • 18. Troponinas: • TROPONINA TOTAL • TROPONINA T • TROPONINA L • TROPONINA 1
  • 19. • Las troponinas cardiacas son proteínas que forman parte de los mecanismos de regulación de la contracción del músculo cardiaco, están presentes en las fibras miocárdicas. Troponinas: La troponina es una proteína globular de gran tamaño, contiene tres subunidades polipeptídicas: troponina C (fijadora de calcio), troponina I (inhibidora de la interacción actina-miosina) y troponina T (fijadora de tropomiosina).
  • 20. • Cuando se necrozan las células del tejido miocárdico pierden la integridad de la membrana celular y las moléculas intracelulares difunden hacia la microcirculación y a los linfáticos. Estas macromoléculas se detectan en la circulación periférica y constituyen los marcadores bioquímicos específicos de daño al miocardio. Troponinas: Las isoformas cardiacas específicas son troponina T y troponina I, que pueden ser medidas en laboratorio utilizando sistemas inmunoenzimáticos, inmunocromatograficos y de quimioluminiscencia entre otros; permitiendonos distinguir entre pacientes con IAM, de aquéllos que presentan dolor en el pecho de origen no cardiaco.
  • 21. • La troponina es utilizada para establecer diagnóstico diferencial y pronóstico de los pacientes que presenten un síndrome coronario agudo. • Se ha demostrado a través de varios estudios que el uso de las pruebas de troponina puede mejorar no sólo los resultados médicos, sino que reducen la estancia hospitalaria y disminuyen costos de atención. Troponinas:
  • 22. Troponinas: Troponinas. Las llamadas Troponina I y troponina T se liberan cuando se lesiona el músculo cardíaco. Ambas son la mejor prueba diagnóstica que indica un infarto de miocardio. Troponina T: es un marcador específico del músculo cardíaco; es de fácil acceso a la información por el método rápido, pero para el diagnóstico de IAM tiene los mismos inconvenientes en cuanto a que no es un marcador más temprano. Contrariamente a otras enzimas ofrece información adicional que es útil a la hora de evaluar la repercusión del dolor torácico. Ajustando el umbral de dosificación (0,1 mg/ml) se puede detectar daño celular en pacientes con angina inestable, aún en aquellos que no sufrieron IAM, este dato es de singular importancia ya que permite descubrir el posible origen isquémico en pacientes con dolor torácico atípico. El otro gran aporte que hace este marcador es que es un excelente indicador pronóstico per se desde la primera dosificación, estratificando riesgos de eventos fatales a los 30 días.