SlideShare una empresa de Scribd logo
Legionella 
pneumophila 
Presentado por: 
Yohanna Adames
 Historia de la Legionella pneumophila 
•afectó a 221 personas y provocó 34 fallecimientos 
durante la Convención de la Legión Americana. 
•en el hotel Bellevue-Stratford, de Filadelfia, durante los 
meses de julio y agosto de 1976. 
La atención 
pública se centró 
en un brote de 
neumonía grave 
•Se hizo el diagnóstico retrospectivo de otros brotes 
(julio, de 1968, en 144 empleados y visitantes del 
edificio del Departamento de Salud, en Pontiac, 
Michigan) 
•Se aisló un bacilo Gram negativo previamente 
desconocido. 
Después de 
varios meses de 
investigaciones 
exhaustivas 
•Que este microorganismo, llamado Legionella pneumophila 
•Era responsable de diversas epidemias e infecciones 
esporádicas, raramente identificadas. 
Los trabajos 
posteriores 
pusieron de 
manifiesto
 Epidemiología de la Legionella 
pneumophila 
El hábitat natural: lagos, 
corrientes, ríos y masas 
de aguas termales y 
tierra. 
prolifera mejor en agua 
tibia y caliente en 
presencia de amebas y 
bacterias acuáticas 
De forma muy similar a 
como lo hacen dentro de 
los macrófagos 
pulmonares 
La legionella 
pneumophila asume un 
estado sésil, penetrando 
en pequeñas cantidades 
en los sistemas de 
distribución de agua. 
Las torres de 
enfriamiento y los 
condensadores de 
evaporación pueden estar 
muy contaminados. 
Es posible que los 
aerosoles, propaguen los 
microorganismos a 
personas susceptibles. 
De forma semejante, se 
observan vínculos entre, 
la contaminación de 
sistemas hídricos 
residenciales y la 
legionelosis adquirida en 
la comunidad 
sistemas hídricos de 
hospitales y la infección 
nosocomial por L. 
pneumophila.
 Morfología de la Legionella pneumophila 
Legionella pneumophila 
Bacilo 
gramnegativo 
aeróbico delgado, 
pleomórfico, que 
puede presentar 
una forma 
elongada, 
filamentosa, de 
0.5 a 1 μm de 
ancho y 2 a 50 
μm de largo. 
En muestras clínicas 
Microorganismo 
se tiñe mal o no 
se tiñe en lo 
absoluto por las 
tinciones 
habituales de 
Gram o con las 
tinciones 
histológicas 
usuales. 
Puede demostrarse su 
presencia 
Con ciertos 
métodos de 
impregnación de 
plata (tinción de 
Dieterle) y por 
tinciones simples 
sin etapas de 
decoloración
 Fisiopatología de la Legionella 
pneumophila 
Legionella pneumophila. Observe que los alvéolos 
están llenos de exudado. Algunos de los tabiques alveolares han 
iniciado 
su degeneración. (Reproducida con autorización de Connor DH, 
Chandler FW, Schwartz DQA, Manz HJ, Lack EE (eds.). Pathology 
of 
Infectious Diseases, vol. 1. Stamford, CT: Appleton & Lange; 1997 
• es notable por su propensión para 
atacar el pulmón 
• dando origen a una neumonía 
necrosante. 
L. 
pneumophila 
• afecta los alvéolos y los bronquiolos 
terminales 
• respetando relativamente los 
bronquiolos de mayor calibre y los 
bronquios 
Desde el 
punto de 
vista 
microscópico 
• fibrina, neutrófilos 
Polimorfonucleares (PMN), 
• macrófagos y eritrocitos 
El exudado 
inflamatorio 
contiene
 Fisiopatología de la Legionella 
pneumophila 
L. 
pneumophila 
Patógeno intracelular 
facultativo 
Su patogenicidad 
depende de su 
capacidad de 
sobrevivir y 
multiplicarse en 
células 
Las bacterias 
inhaladas de 
Legionella 
pneumophila 
alcanzan los alveolos 
donde se unen a su 
objetivo, el macrófago 
alveolar 
Se ayudan por 
medio de 
proteínas de 
membrana externa 
Facilita la entrada de 
la célula en la vacuola 
endocítica. 
En el interior de la 
vacuola, las bacterias 
continúan 
replicándose 
y evitan la 
acidificación 
destructiva y 
digestión enzimática. 
L. pneumophila 
parece lograr este 
control 
La inducción de la 
apoptosis 
capaces de modular el 
tráfico de vesículas de 
la célula. 
uso de un sistema que 
secreta proteínas 
conducen a la muerte 
del macrófago 
La lisis de los 
macrófagos libera una 
nueva población de 
células de Legionella 
Ocasionan las 
lesiones destructivas 
en el pulmón.
 Manifestaciones Clínicas de la 
Legionella pneumophila 
Factores que 
conllevan alto 
riesgo 
Tabaquismo 
Bronquitis crónica 
y enfisema 
Corticoterapia y 
empleo de otros 
inmunodepresores 
Diabetes mellitus 
Quimioterapia 
antineoplásica 
Fiebre Escalofríos Malestar 
General 
Tos Hipoxia Delirio Diarrea
 Manifestaciones Clínicas de la Legionella 
pneumophila 
FIEBRE DE PONTIAC 
Se caracterizaba por los síntomas antes mencionados, pero no curso ninguna evidencia clínica 
de neumonía. 
Los síntomas se desarrollaron a lo largo de un periodo de 12 horas, se mantuvieron entre 2 a 5 
días, y remitieron espontáneamente con una morbilidad mínima sin causar ninguna muerte. 
LEGIONELOSIS 
Responsable de una notable mortalidad, que con frecuencia culmina en la muerte del 15 % de 
los individuos sanos y hasta el 75 % de los pacientes inmunodeprimidos. 
Los signos de una enfermedad aguda, se inician después de un periodo de incubación de 2 a 10 
días. Es frecuente la enfermedad multiorgánica con afectación del tubo digestivo, el sistema 
nervioso central, el hígado y los riñones. La manifestación principal es la neumonía.
 Manifestaciones Clínicas de la 
Estudios Diagnósticos de 
Laboratorio 
- Muestras 
Es posible identificar 
los microorganismos 
en material de 
lavado bronquial, 
líquido pleural, 
y muestras de 
biopsia de pulmón o 
sangre. 
- Extensiones 
Se puede corroborar 
el diagnóstico 
con el estudio de 
anticuerpos 
fluorescentes directos 
en muestras. 
- Cultivos 
Las muestras se 
cultivan en agar 
CBYE (agar 
tamponado con 
extracto de levadura 
de carbón). 
Los microorganismos 
cultivados se 
identifican con 
rapidez 
por tinción por 
inmunofluorescencia. 
- Serología 
Posee 
sensibilidad de 60 a 
80% Las técnicas de 
este tipo son muy 
útiles para el 
diagnóstico 
retrospectivo de 
brotes de infecciones 
por Legionella 
pnumophila. 
Legionella pneumophila
Tratamiento de la Legionella pneumophila 
Macrólidos Eritromicina Azitromicina Telitromicina 
Quinolonas Ciprofloxacina Levofloxacina 
Tetraciclinas Doxiciclina
Prevención de la Legionella pneumophila 
Identificación del 
foco ambiental del 
microorganismo 
Reducción de la 
carga microbiana. 
La hipercloración de 
las reservas de agua 
El mantenimiento 
de una temperatura 
elevada del agua
Prevención de la Legionella pneumophila 
Los hospitales con 
pacientes de alto riesgo 
deben vigilar sus reservas 
de agua de manera 
regular… 
así como 
controlar a la 
población 
hospitalaria 
con respecto a 
la enfermedad. 
ionización 
continua de 
cobre-plata de las 
reservas de agua.
Referencias Bibliográficas 
• Ryan K; Ray George; Sherris Microbiología 
Médica, 5ta Edición. México D.F,, McGRAW-HILL 
INTERAMERICANA EDITORES, S. A, 
2011. 
• Brooks, G;Carroll, K;et al; Microbiología 
Médica, 25a Edición. México D.F,, McGRAW-HILL 
INTERAMERICANA EDITORES, S. A, 
2011. 
• Murray P; Rosenthal K.; et al; Microbiología 
Médica, 6ta Edición. España. Editorial 
ELSEVIER. 2009
Legionella pneumophila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcusdarwin velez
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
Edison Grijalba
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisLuz Mery Mendez
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaLuz Mery Mendez
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Thay Li
 
Proteus
ProteusProteus
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophilaCFUK 22
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophila
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 

Destacado

Legionella Pneumophila
Legionella PneumophilaLegionella Pneumophila
Legionella Pneumophila
Laura Andrade Diaz
 
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
Bianca Kemp
 
Legionella Bacteria
Legionella BacteriaLegionella Bacteria
Legionella Bacteria
wendwesen alemu
 
Legionella spp.
Legionella spp.Legionella spp.
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Uk Presentation (Legionella)
Uk Presentation (Legionella)Uk Presentation (Legionella)
Uk Presentation (Legionella)burcuaras
 
Legionella pneumonia
Legionella pneumoniaLegionella pneumonia
Legionella pneumonia
Yoseli Ventura
 
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero LegionellaDiapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionelladarwin velez
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
Katherine Ramírez
 
Legionella ashrae standard 188
Legionella  ashrae standard 188Legionella  ashrae standard 188
Legionella ashrae standard 188
AMI Environmental
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
MichelleLoorRomero
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
Roberto Razon
 
Neumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosisNeumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosis
Magno Montero
 
Lecture 24 Legionella
Lecture 24 LegionellaLecture 24 Legionella
Lecture 24 Legionella-
 
neumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaneumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaSofia Garcia
 
Innovación tecnológica y legionella. Visophylabs
Innovación tecnológica y legionella. VisophylabsInnovación tecnológica y legionella. Visophylabs
Innovación tecnológica y legionella. Visophylabs
Visophy Labs
 
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Destacado (20)

Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
 
Legionella Pneumophila
Legionella PneumophilaLegionella Pneumophila
Legionella Pneumophila
 
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
Legionella Presentation - NESHEP (Oct 2012)
 
LEGIONELOSIS
LEGIONELOSISLEGIONELOSIS
LEGIONELOSIS
 
Legionella Bacteria
Legionella BacteriaLegionella Bacteria
Legionella Bacteria
 
Legionella spp.
Legionella spp.Legionella spp.
Legionella spp.
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Uk Presentation (Legionella)
Uk Presentation (Legionella)Uk Presentation (Legionella)
Uk Presentation (Legionella)
 
Legionella pneumonia
Legionella pneumoniaLegionella pneumonia
Legionella pneumonia
 
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero LegionellaDiapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
Diapositivas Tema 16. GéNero Brucella. GéNero Legionella
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
 
Legionella ashrae standard 188
Legionella  ashrae standard 188Legionella  ashrae standard 188
Legionella ashrae standard 188
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
 
Neumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosisNeumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosis
 
Lecture 24 Legionella
Lecture 24 LegionellaLecture 24 Legionella
Lecture 24 Legionella
 
neumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipicaneumonia tipica, neumonia tipica
neumonia tipica, neumonia tipica
 
Innovación tecnológica y legionella. Visophylabs
Innovación tecnológica y legionella. VisophylabsInnovación tecnológica y legionella. Visophylabs
Innovación tecnológica y legionella. Visophylabs
 
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 

Similar a Legionella pneumophila

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
fatima garcia
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
lesteryahh
 
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptxPRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
LISZETHLUZMAMANIBETA
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
Yulieth Lozano Torres
 
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Elton Volitzki
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
anapaulasb2592
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptxPatologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
ItzelGarcia465361
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
J Camejo
 
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Paty Mujica
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
Beatriz González
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
DanielGozlez
 
Neumonías Por Gram Negativos.ppt
Neumonías Por Gram Negativos.pptNeumonías Por Gram Negativos.ppt
Neumonías Por Gram Negativos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Legionella pneumophila (20)

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia dr giusto
Neumonia dr giustoNeumonia dr giusto
Neumonia dr giusto
 
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptxPRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
PRESENTACION - NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ATIPICA.pptx
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptxPatologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
 
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Legionella
LegionellaLegionella
Legionella
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Neumonías Por Gram Negativos.ppt
Neumonías Por Gram Negativos.pptNeumonías Por Gram Negativos.ppt
Neumonías Por Gram Negativos.ppt
 

Más de Yohanna Adames

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
Yohanna Adames
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Yohanna Adames
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Yohanna Adames
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Yohanna Adames
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Yohanna Adames
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
Yohanna Adames
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
Yohanna Adames
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
Yohanna Adames
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Yohanna Adames
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Yohanna Adames
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
Yohanna Adames
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yohanna Adames
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
Yohanna Adames
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
Yohanna Adames
 

Más de Yohanna Adames (20)

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Legionella pneumophila

  • 1. Legionella pneumophila Presentado por: Yohanna Adames
  • 2.  Historia de la Legionella pneumophila •afectó a 221 personas y provocó 34 fallecimientos durante la Convención de la Legión Americana. •en el hotel Bellevue-Stratford, de Filadelfia, durante los meses de julio y agosto de 1976. La atención pública se centró en un brote de neumonía grave •Se hizo el diagnóstico retrospectivo de otros brotes (julio, de 1968, en 144 empleados y visitantes del edificio del Departamento de Salud, en Pontiac, Michigan) •Se aisló un bacilo Gram negativo previamente desconocido. Después de varios meses de investigaciones exhaustivas •Que este microorganismo, llamado Legionella pneumophila •Era responsable de diversas epidemias e infecciones esporádicas, raramente identificadas. Los trabajos posteriores pusieron de manifiesto
  • 3.  Epidemiología de la Legionella pneumophila El hábitat natural: lagos, corrientes, ríos y masas de aguas termales y tierra. prolifera mejor en agua tibia y caliente en presencia de amebas y bacterias acuáticas De forma muy similar a como lo hacen dentro de los macrófagos pulmonares La legionella pneumophila asume un estado sésil, penetrando en pequeñas cantidades en los sistemas de distribución de agua. Las torres de enfriamiento y los condensadores de evaporación pueden estar muy contaminados. Es posible que los aerosoles, propaguen los microorganismos a personas susceptibles. De forma semejante, se observan vínculos entre, la contaminación de sistemas hídricos residenciales y la legionelosis adquirida en la comunidad sistemas hídricos de hospitales y la infección nosocomial por L. pneumophila.
  • 4.  Morfología de la Legionella pneumophila Legionella pneumophila Bacilo gramnegativo aeróbico delgado, pleomórfico, que puede presentar una forma elongada, filamentosa, de 0.5 a 1 μm de ancho y 2 a 50 μm de largo. En muestras clínicas Microorganismo se tiñe mal o no se tiñe en lo absoluto por las tinciones habituales de Gram o con las tinciones histológicas usuales. Puede demostrarse su presencia Con ciertos métodos de impregnación de plata (tinción de Dieterle) y por tinciones simples sin etapas de decoloración
  • 5.  Fisiopatología de la Legionella pneumophila Legionella pneumophila. Observe que los alvéolos están llenos de exudado. Algunos de los tabiques alveolares han iniciado su degeneración. (Reproducida con autorización de Connor DH, Chandler FW, Schwartz DQA, Manz HJ, Lack EE (eds.). Pathology of Infectious Diseases, vol. 1. Stamford, CT: Appleton & Lange; 1997 • es notable por su propensión para atacar el pulmón • dando origen a una neumonía necrosante. L. pneumophila • afecta los alvéolos y los bronquiolos terminales • respetando relativamente los bronquiolos de mayor calibre y los bronquios Desde el punto de vista microscópico • fibrina, neutrófilos Polimorfonucleares (PMN), • macrófagos y eritrocitos El exudado inflamatorio contiene
  • 6.  Fisiopatología de la Legionella pneumophila L. pneumophila Patógeno intracelular facultativo Su patogenicidad depende de su capacidad de sobrevivir y multiplicarse en células Las bacterias inhaladas de Legionella pneumophila alcanzan los alveolos donde se unen a su objetivo, el macrófago alveolar Se ayudan por medio de proteínas de membrana externa Facilita la entrada de la célula en la vacuola endocítica. En el interior de la vacuola, las bacterias continúan replicándose y evitan la acidificación destructiva y digestión enzimática. L. pneumophila parece lograr este control La inducción de la apoptosis capaces de modular el tráfico de vesículas de la célula. uso de un sistema que secreta proteínas conducen a la muerte del macrófago La lisis de los macrófagos libera una nueva población de células de Legionella Ocasionan las lesiones destructivas en el pulmón.
  • 7.  Manifestaciones Clínicas de la Legionella pneumophila Factores que conllevan alto riesgo Tabaquismo Bronquitis crónica y enfisema Corticoterapia y empleo de otros inmunodepresores Diabetes mellitus Quimioterapia antineoplásica Fiebre Escalofríos Malestar General Tos Hipoxia Delirio Diarrea
  • 8.  Manifestaciones Clínicas de la Legionella pneumophila FIEBRE DE PONTIAC Se caracterizaba por los síntomas antes mencionados, pero no curso ninguna evidencia clínica de neumonía. Los síntomas se desarrollaron a lo largo de un periodo de 12 horas, se mantuvieron entre 2 a 5 días, y remitieron espontáneamente con una morbilidad mínima sin causar ninguna muerte. LEGIONELOSIS Responsable de una notable mortalidad, que con frecuencia culmina en la muerte del 15 % de los individuos sanos y hasta el 75 % de los pacientes inmunodeprimidos. Los signos de una enfermedad aguda, se inician después de un periodo de incubación de 2 a 10 días. Es frecuente la enfermedad multiorgánica con afectación del tubo digestivo, el sistema nervioso central, el hígado y los riñones. La manifestación principal es la neumonía.
  • 9.  Manifestaciones Clínicas de la Estudios Diagnósticos de Laboratorio - Muestras Es posible identificar los microorganismos en material de lavado bronquial, líquido pleural, y muestras de biopsia de pulmón o sangre. - Extensiones Se puede corroborar el diagnóstico con el estudio de anticuerpos fluorescentes directos en muestras. - Cultivos Las muestras se cultivan en agar CBYE (agar tamponado con extracto de levadura de carbón). Los microorganismos cultivados se identifican con rapidez por tinción por inmunofluorescencia. - Serología Posee sensibilidad de 60 a 80% Las técnicas de este tipo son muy útiles para el diagnóstico retrospectivo de brotes de infecciones por Legionella pnumophila. Legionella pneumophila
  • 10. Tratamiento de la Legionella pneumophila Macrólidos Eritromicina Azitromicina Telitromicina Quinolonas Ciprofloxacina Levofloxacina Tetraciclinas Doxiciclina
  • 11. Prevención de la Legionella pneumophila Identificación del foco ambiental del microorganismo Reducción de la carga microbiana. La hipercloración de las reservas de agua El mantenimiento de una temperatura elevada del agua
  • 12. Prevención de la Legionella pneumophila Los hospitales con pacientes de alto riesgo deben vigilar sus reservas de agua de manera regular… así como controlar a la población hospitalaria con respecto a la enfermedad. ionización continua de cobre-plata de las reservas de agua.
  • 13. Referencias Bibliográficas • Ryan K; Ray George; Sherris Microbiología Médica, 5ta Edición. México D.F,, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A, 2011. • Brooks, G;Carroll, K;et al; Microbiología Médica, 25a Edición. México D.F,, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A, 2011. • Murray P; Rosenthal K.; et al; Microbiología Médica, 6ta Edición. España. Editorial ELSEVIER. 2009

Notas del editor

  1. con una mayor afectación en inmunodeprimidos, individuos de edad avanzada, fumadores o con broncopatía crónica. que consistía en fiebre, mialgias, cefalea y malestar que se curo espontáneamente y fue llamada fiebre de Pontiac
  2. tiene características similares a las de las bacterias gramnegativas con una membrana externa típica, una capa delgada de proteoglucanos y una membrana citoplásmica. El objetivo es precipitar plata metálica a partir de sales para conseguir que se deposite sobre los tejidos.
  3. Una característica notable es la preponderancia de las bacterias en fagocitos y la destrucción de las células inflamatorias.
  4. Cuando surge neumonía en los pacientes con dichos factores de riesgo, hay que buscar L. pneumophila como su causa. La infección puede ocasionar, un trastorno grave de evolución rápida que incluye
  5. Las infecciones asintomáticas por Legionella son relativamente frecuentes. Las infecciones sintomáticas afectan principalmente a los pulmones y se presentan en una de las siguientes formas: 1)fiebre de Pontiac (enfermedad semejante a la gripe) y 2) legionelosis (forma grave de neumonía) se originó en 1968, en Michigan. es más grave, sin tratamiento
  6. 1. Rara vez se identifica Legionella de otros sitios anatómicos 2. En muestras de tejido a veces se usan tinciones argénticas.
  7. L. pneumophila es un parásito intracelular de macrófagos, otras células fagocíticas y probablemente otras células más del ser humano. Otras especies de microorganismos también pueden proliferar de modo importante dentro de macrófagos de humanos; por esa razón, para que los antimicrobianos sean útiles para combatir las infecciones por este agente deben penetrar en los fagocitos, y en el interior poseer actividad biológica.
  8. La prevención de la legionelosis exige: ha obtenido resultados moderadamente satisfactorios.
  9. Cuando la hipercloración o el supercalentamiento del agua no logren erradicar los microorganismos presentes en el agua (es probable que no sea posible eliminarlos por completo)