SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado


       Para tener en cuenta los avances o dificultades que los alumnos van
enfrentando en la comprensión y uso del sistema de escritura, es recomendable
hacer el registro de las características de la escritura que utiliza en evaluaciones a
lo largo del curso. Algunos aspectos a considerar en el registro son los siguientes:

ESCRITURA:

   •   Dictado de palabras

             Conceptualización:

             1. Concepción silábica (S) Cuando el niño relaciona cada grafía
                de la escritura con una silaba de la palabra.

             2. Concepción silábica-alfabética (S/A). Cuando el niño relaciona
                una grafía, algunas veces con una sílaba y otras veces con un
                fonema, dentro de la misma palabra.

             3. Concepción alfabética (A). Cuando el niño relaciona cada
                grafía de su escritura, con un fonema de la palabra.

Las palabras que se dictan deben ser:

Sílaba directa; consonante/vocal.
Sílaba inversa; vocal/consonante.
Diptongo; Unión de dos vocales.
Sílaba mixta: consonante/vocal/consonante.
Sílaba compuesta; consonante/consonante/vocal.

   •   Dictado de enunciados

       Además de tomar en cuenta los criterios sobre la escritura de palabras ,
       considera la segmentación (separación entre palabras) y observar si el niño
       separa al escribir.



   •   Redacción

       En este aspecto se evalúa tanto la conceptualización de la escritura así
       como el tipo de estructuras sintácticas que utiliza al escribir.

           Escribe sustantivos, verbos etc. En forma de lista ya sea vertical u
            horizontal.
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado
          Escribe enunciados simples.

          Escribe párrafos utilizando diversas estructuras.



  •   Lectura

      En primer lugar se deben leer las palabras y el primer enunciado tomando
      en cuenta lo siguiente:

      1. No lee.

      2. Descifra pero no integra.

      3. Descifra, pero al integrar cambia la palabra.

      4. Descifra y al integrar menciona la palabra.

      5. No descifra, lee correctamente.




      En el segundo enunciado debe además de leer realizar la instrucción.

         A. No realiza la instrucción.

         B. Realiza cualquier otra cosa.

         C. Realiza la instrucción.

      Del párrafo. Se registra a partir de los siguientes criterios:

      a) No lee.

      b) Menciona algunos datos del párrafo de manera aislada.

      c) Comprende parte del contenido del texto.

      d) Comprende el contenido del texto y aspectos centrales.
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado




        PRIMERA EVALUACION         PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE



        ESCRITURA.

DICTADO DE PALABRAS.

ver             alto            unos             tiempo       cielo
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado
Enrique              viernes             clavel                  cacahuate     cuenta

          DICTADO DE ENUNCIADOS

Enrique compra unos cacahuates.

En el árbol están unos pajaritos.



          REDACCION: Tema sugerido por el maestro



          LECTURA.




cielo                  cacahuate
Enrique compró unos cacahuates.
Dibuja un juguete.
El colibrí.
El colibrí es un pájaro muy pequeño. Tan
pequeño que en tu mano caben tres o
cuatro. Pero vuela tan rápido que casi
no se le ve, aunque sus plumas son muy
brillantes y de muchos colores. Hace
viajes muy largos en busca de flores y de
buen tiempo.
SEGUNDA EVALUACION                  PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE

DICTADO DE PALABRAS

tren                 gigante             tractor                             sueña

treinta              Andrés                       refrigerador               membrillo

ayer                 hueso
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado
   DICTADO DE ENUNCIADOS:

   Andrés subió al tren.

   Comemos dulce de membrillo.

   REDACCION.

   Tema sugerido por el maestro.

   LECTURA:


Hueso              refrigerador
Comemos dulce de membrillo
Escribe los nombres de tus amigos
Jesús el abuelo de Genaro.
El abuelito Genaro contó cómo era su
pueblo cuando era niño. Todos los caminos
eran de tierra. Casi todas las casas tenían
geranios y dalias. Rodeaban al pueblo de
sembradíos de girasol, chile, maíz y
jitomate. Cuando el abuelo era chico, se
bañaba con sus amigos en el arroyo y a
veces trepaban a los árboles.
              TERCERA EVALUACION                    SEGUNDA SEMANA DE MARZO



              DICTADO DE ENUNCIADOS



              Tu hermano encontró una ardilla en el bosque.
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado
           Iremos al circo mañana.




           REDACCION: Tema sugerido por el maestro.



           LECTURA




  Tu hermano encontró una ardilla en el
  bosque.
  Escribe un enunciado que tenga la
papalabra amigos.
  Juanito.
  En el lugar donde vivía Juanito había
  muchos árboles y muchos pájaros;
  también había un arroyo que nunca
  se secaba. A Juanito le gustaba
  escuchar el sonido del aire al mover
  las ramas de los arboles, los trinos de
  los pájaros y el murmullo que hacía el
  agua del arroyo al golpear contra las
  piedras.
El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado
       CUARTA EVALUACION                         PRIMERA SEMANA DE JUNIO

       DICTADO DE ENUNCIADOS.

       Los niños comieron las nueces que les trajo su mamá.

       Los libros que trajeron ayer tienen historias bonitas.

       Algunos niños juegan y cantan en el patio.

       REDACCION: Tema propuesto por el maestro.

       LECTURA:


Los libros que trajeron ayer tienen historias bonitas.
¿Para qué sirven los libros?
El ladrón
Un hombre salió corriendo de su casa, gritando:
¡Atrapen al ladrón! ¡Atrapen al ladrón!
La gente lo rodeo y, en cuanto se calmo le
preguntaron.
-¿Dónde está?
-En mi casa, dijo el hombre-
-¿Cómo era?, preguntó la gente.
-No sé, no lo vi, respondió el hombre.
-¿Qué le robó?, preguntó la gente.
-Nada, dijo el hombre.
-Entonces, ¿Cómo sabe que entró a su casa un
ladrón?.
El hombre les explicó:
-Muy sencillo, me acordé que los ladrones entran a las
casas de puntitas y sin hacer ruido. Y como todo
estaba tranquilo y no oía nada, supe que había
entrado un ladrón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
gerarod
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
Yaquelin Mendo
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lecturaLista de Cotejo para la evaluación de la lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf
2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf
2°🦋♾️Soy Lector MD Interactivo Parte 1 (1).pdf
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Control de lectura que qui
Control de lectura que quiControl de lectura que qui
Control de lectura que qui
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Mi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 eroMi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 ero
 

Destacado

7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
Mariae Muñoz
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
Georgina Arteaga
 
Letra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazosLetra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazos
geovanny samper
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
apesce
 

Destacado (20)

Niveles de conceptualizacion de la lecto-escritura. PRIMER GRADO
Niveles de conceptualizacion de la lecto-escritura. PRIMER GRADONiveles de conceptualizacion de la lecto-escritura. PRIMER GRADO
Niveles de conceptualizacion de la lecto-escritura. PRIMER GRADO
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
 
Letra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazosLetra técnica y orden de trazos
Letra técnica y orden de trazos
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 

Similar a NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE LECTO ESCRITURA. SEGUNDO GRADO

Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
stephania07
 
Planeaciones 2° bim.
Planeaciones 2° bim.Planeaciones 2° bim.
Planeaciones 2° bim.
SEV
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Andrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Andrea Leal
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
aguadulce65
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
aguadulce65
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Andrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Andrea Leal
 
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumnoUnidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Mary Inostroza
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
gumabu04
 

Similar a NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE LECTO ESCRITURA. SEGUNDO GRADO (20)

Guia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1ºGuia taller segundo periodo grado 1º
Guia taller segundo periodo grado 1º
 
Planeaciones 2° bim.
Planeaciones 2° bim.Planeaciones 2° bim.
Planeaciones 2° bim.
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdfPRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
 
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
 
Mejoro la letra
Mejoro la letraMejoro la letra
Mejoro la letra
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
 
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumnoUnidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumno
 
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Malla de aprendizaje cuarto
Malla de aprendizaje cuartoMalla de aprendizaje cuarto
Malla de aprendizaje cuarto
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 

Más de Luz Elena Hernández

Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Luz Elena Hernández
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Luz Elena Hernández
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
Luz Elena Hernández
 

Más de Luz Elena Hernández (20)

El ladron de gallinas modulo 5
El ladron de gallinas modulo 5El ladron de gallinas modulo 5
El ladron de gallinas modulo 5
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Rompecabezademexico
RompecabezademexicoRompecabezademexico
Rompecabezademexico
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Primer día presentación
Primer día presentaciónPrimer día presentación
Primer día presentación
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
 
Formador ..
Formador ..Formador ..
Formador ..
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1
 
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
 
Curso+bás..
Curso+bás..Curso+bás..
Curso+bás..
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE LECTO ESCRITURA. SEGUNDO GRADO

  • 1. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado Para tener en cuenta los avances o dificultades que los alumnos van enfrentando en la comprensión y uso del sistema de escritura, es recomendable hacer el registro de las características de la escritura que utiliza en evaluaciones a lo largo del curso. Algunos aspectos a considerar en el registro son los siguientes: ESCRITURA: • Dictado de palabras Conceptualización: 1. Concepción silábica (S) Cuando el niño relaciona cada grafía de la escritura con una silaba de la palabra. 2. Concepción silábica-alfabética (S/A). Cuando el niño relaciona una grafía, algunas veces con una sílaba y otras veces con un fonema, dentro de la misma palabra. 3. Concepción alfabética (A). Cuando el niño relaciona cada grafía de su escritura, con un fonema de la palabra. Las palabras que se dictan deben ser: Sílaba directa; consonante/vocal. Sílaba inversa; vocal/consonante. Diptongo; Unión de dos vocales. Sílaba mixta: consonante/vocal/consonante. Sílaba compuesta; consonante/consonante/vocal. • Dictado de enunciados Además de tomar en cuenta los criterios sobre la escritura de palabras , considera la segmentación (separación entre palabras) y observar si el niño separa al escribir. • Redacción En este aspecto se evalúa tanto la conceptualización de la escritura así como el tipo de estructuras sintácticas que utiliza al escribir.  Escribe sustantivos, verbos etc. En forma de lista ya sea vertical u horizontal.
  • 2. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado  Escribe enunciados simples.  Escribe párrafos utilizando diversas estructuras. • Lectura En primer lugar se deben leer las palabras y el primer enunciado tomando en cuenta lo siguiente: 1. No lee. 2. Descifra pero no integra. 3. Descifra, pero al integrar cambia la palabra. 4. Descifra y al integrar menciona la palabra. 5. No descifra, lee correctamente. En el segundo enunciado debe además de leer realizar la instrucción. A. No realiza la instrucción. B. Realiza cualquier otra cosa. C. Realiza la instrucción. Del párrafo. Se registra a partir de los siguientes criterios: a) No lee. b) Menciona algunos datos del párrafo de manera aislada. c) Comprende parte del contenido del texto. d) Comprende el contenido del texto y aspectos centrales.
  • 3. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado PRIMERA EVALUACION PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE ESCRITURA. DICTADO DE PALABRAS. ver alto unos tiempo cielo
  • 4. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado Enrique viernes clavel cacahuate cuenta DICTADO DE ENUNCIADOS Enrique compra unos cacahuates. En el árbol están unos pajaritos. REDACCION: Tema sugerido por el maestro LECTURA. cielo cacahuate Enrique compró unos cacahuates. Dibuja un juguete. El colibrí. El colibrí es un pájaro muy pequeño. Tan pequeño que en tu mano caben tres o cuatro. Pero vuela tan rápido que casi no se le ve, aunque sus plumas son muy brillantes y de muchos colores. Hace viajes muy largos en busca de flores y de buen tiempo. SEGUNDA EVALUACION PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE DICTADO DE PALABRAS tren gigante tractor sueña treinta Andrés refrigerador membrillo ayer hueso
  • 5. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado DICTADO DE ENUNCIADOS: Andrés subió al tren. Comemos dulce de membrillo. REDACCION. Tema sugerido por el maestro. LECTURA: Hueso refrigerador Comemos dulce de membrillo Escribe los nombres de tus amigos Jesús el abuelo de Genaro. El abuelito Genaro contó cómo era su pueblo cuando era niño. Todos los caminos eran de tierra. Casi todas las casas tenían geranios y dalias. Rodeaban al pueblo de sembradíos de girasol, chile, maíz y jitomate. Cuando el abuelo era chico, se bañaba con sus amigos en el arroyo y a veces trepaban a los árboles. TERCERA EVALUACION SEGUNDA SEMANA DE MARZO DICTADO DE ENUNCIADOS Tu hermano encontró una ardilla en el bosque.
  • 6. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado Iremos al circo mañana. REDACCION: Tema sugerido por el maestro. LECTURA Tu hermano encontró una ardilla en el bosque. Escribe un enunciado que tenga la papalabra amigos. Juanito. En el lugar donde vivía Juanito había muchos árboles y muchos pájaros; también había un arroyo que nunca se secaba. A Juanito le gustaba escuchar el sonido del aire al mover las ramas de los arboles, los trinos de los pájaros y el murmullo que hacía el agua del arroyo al golpear contra las piedras.
  • 7. El proceso de adquisición de la lectura y escritura en Segundo Grado CUARTA EVALUACION PRIMERA SEMANA DE JUNIO DICTADO DE ENUNCIADOS. Los niños comieron las nueces que les trajo su mamá. Los libros que trajeron ayer tienen historias bonitas. Algunos niños juegan y cantan en el patio. REDACCION: Tema propuesto por el maestro. LECTURA: Los libros que trajeron ayer tienen historias bonitas. ¿Para qué sirven los libros? El ladrón Un hombre salió corriendo de su casa, gritando: ¡Atrapen al ladrón! ¡Atrapen al ladrón! La gente lo rodeo y, en cuanto se calmo le preguntaron. -¿Dónde está? -En mi casa, dijo el hombre- -¿Cómo era?, preguntó la gente. -No sé, no lo vi, respondió el hombre. -¿Qué le robó?, preguntó la gente. -Nada, dijo el hombre. -Entonces, ¿Cómo sabe que entró a su casa un ladrón?. El hombre les explicó: -Muy sencillo, me acordé que los ladrones entran a las casas de puntitas y sin hacer ruido. Y como todo estaba tranquilo y no oía nada, supe que había entrado un ladrón.