SlideShare una empresa de Scribd logo
ODONTOLOGÍA
                                                                    Incorporación de estrategias pedagógicas
       PROGRAMA DE INNOVACIÓN
                                                                    en el curso de Rehabilitación Integral
           METODOLÓGICA                                             PROFESORES: Felipe Aguirre, Roque Arias, José Tomás Armijo, Juan Carlos Durán, Rodrigo
                                                                    Eckholt, Marcos Frey, Juan Guillermo Guillof, Catalina Ibañez, Ravi Khubani, Danilo Ocaran-
                                                                    za, René Ocaranza, Dustan Pineda, Leonardo Songer, Alfredo Zunino.
                                                                    TUTORA: Irma Riquelme




           DESCRIPCIÓN

       Con el objetivo de realizar un aprendizaje activo centrado en                        tividad de anclaje, evaluación), para la retroalimentación con
       el alumno, se apoya a los docentes del curso de Quinto Año                           la tutora, después se implementaba la clase y era observada
       de Odontología en la asignatura de Rehabilitación Integral,                          ésta.
       cuya dificultad radica en la integración y aplicación de cono-                       Después de la implementación de la clase se hacía retroa-
       cimientos de otras disciplinas previas tratadas a lo largo de                        limentación con el docente de forma individual. También se
       los cinco años. Los docentes planificaron e implementaron                            realizaron dos retroalimentaciones colectivas, en las cuales
       clases con metodologías activas a través de un proceso de                            se trataron temas emergentes y aspectos del diseño curricu-
       acompañamiento que consideró la adquisición de estrategias                           lar en términos prácticos: creación de objetivos, motivación,
       pedagógicas prácticas para el desarrollo de las clases. El pro-                      aspectos de la actividad de anclaje y evaluación, cada uno
       ceso consistía primero una reunión con el docente y la tutora                        con sus estrategias pedagógicas. En estas instancias, los do-
       para esbozar y reflexionar acerca de la clase. Luego el profe-                       centes ponían en práctica las estrategias enfocándose en te-
       sor estructuraba una secuencia didáctica con las principales                         mas propios de su asignatura y eran retroalimentados inme-
       estructuras de un diseño curricular (objetivos, motivación, ac-                      diatamente por la tutora.



                                                                           PROBLEMA DE LA CARRERA

                                                                           La necesidad que surge desde la carrera de Odontología es que se realizan clases de ín-
                                                                           dole expositiva, en donde el alumno es el receptor pasivo del conocimiento. Considerando
                                                                           el contexto actual de los estudiantes y con el objetivo de mejorar el aprendizaje, lo que se
                                                                           pretende es cambiar desde el viejo paradigma expositivo, al nuevo paradigma en donde
                                                                           el alumno es activo en su proceso de aprendizaje. Para llevar a cabo lo anterior, se apoya
                                                                           de manera práctica la implementación de éstas por parte de los docentes, seleccionando
                                                                           dos asignaturas: Rehabilitación Integral durante el primer semestre y Odontopediatría el
                                                                           segundo semestre



                                                                           DIFICULTADES

                                                                           La limitante principal del proceso fue el tiempo durante el cual se realizó la tutoría, ya que falta-
                                                                           ron algunas acciones que hubiesen enriquecido el proceso como una observación de clases an-
                                                                           tes de comenzar el proceso, triangular los datos con los estudiantes y tener un espacio mayor de
                                                                           tiempo en las retroalimentaciones individuales y colectivas. Considerando lo anterior lo ideal es
                                                                           contar con tiempos protegidos reales en el desarrollo de estas actividades por parte de los do-
                                                                           centes, para optimizar aún más en estos procesos.




   LOGROS

Los docentes aumentaron su reflexión pedagógica, lo cual se ve reflejado en la planifi-     ideal, hacia el final del proceso el 80% de los docentes presenta 18 de los criterios que
cación e implementación de clases con estrategias pedagógicas activas, estructurando        caracterizan esta clase ideal.
objetivos, secuencias didácticas, recursos pedagógicos y evaluación.                        En cuanto a los datos categorizados, indican que como grupo les generó cambios de
Al inicio del proyecto se evaluó la disposición de los docentes a la reflexión pedagógica   como visualizaban la pedagogía. Algunos docentes indican: “Me cambió la visión en
con una escala tipo Likert, se evidenció una concentración de opiniones entre los valores 180° sobre la educación”, “Fue más difícil este tipo de clase” “Se necesita de más tiem-
3 y 4 que implica una opinión neutral y medianamente favorable a la reflexión pedagó-       po para prepararla” “Los alumnos pueden lograr mayor conocimiento” son reveladoras
gica. Al finalizar la intervención esta opinión cambia y se concentra en los valores 4 y 5, en el sentido que permitió generar una reflexión pedagógica.
favorable y muy favorable a la reflexión pedagógica.                                        Se destaca el compromiso de los docentes por mejorar sus prácticas pedagógicas, ya
En suma los docentes han adoptado una posición frente a la estructura de su clase, lo       que una vez terminado el proyecto demostraron interés en continuar con este tipo de
que revela que el grado de reflexión pedagógica aumentó.                                    aprendizaje activo. Comprendieron los momentos de una clase y las estrategias pedagó-
Se utiliza una pauta de observación de clases que presenta 20 caracteríticas de una clase   gicas al realizar una secuencia didáctica e implementarla, lo cual les permitió reflexionar
                                                                                            sobre su labor docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidad
peonza
 
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASELA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
ALLAN PADILLA
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
Tema 6. mod
Tema 6. modTema 6. mod
Tema 6. mod
merxi89
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
Jose Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de claseAdaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de clase
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidad
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
 
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASELA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
 
Adaptaciones Curriculares.413X
Adaptaciones Curriculares.413XAdaptaciones Curriculares.413X
Adaptaciones Curriculares.413X
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares   guía de estudioAdaptaciones curriculares   guía de estudio
Adaptaciones curriculares guía de estudio
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
Tema 6. mod
Tema 6. modTema 6. mod
Tema 6. mod
 
Sistematización de los resultados
Sistematización de los resultadosSistematización de los resultados
Sistematización de los resultados
 
Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2
 
Estructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisicaEstructura de la clase de educacion fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
 
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
 

Destacado (16)

Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Tom Daly Overbury Recommendation
Tom Daly Overbury RecommendationTom Daly Overbury Recommendation
Tom Daly Overbury Recommendation
 
Debadatta Nayak
Debadatta NayakDebadatta Nayak
Debadatta Nayak
 
Lapata rewa janpad nrega me hera pheri915
Lapata rewa janpad nrega me hera pheri915Lapata rewa janpad nrega me hera pheri915
Lapata rewa janpad nrega me hera pheri915
 
6th math c1 -dec19
6th math c1 -dec196th math c1 -dec19
6th math c1 -dec19
 
Gram panchayat jawa rewa me nrega hera preri ke ricourd9
Gram panchayat jawa rewa me nrega hera  preri ke ricourd9Gram panchayat jawa rewa me nrega hera  preri ke ricourd9
Gram panchayat jawa rewa me nrega hera preri ke ricourd9
 
Ursuline New Varsity Coaching Staff SC
Ursuline New Varsity Coaching Staff SCUrsuline New Varsity Coaching Staff SC
Ursuline New Varsity Coaching Staff SC
 
Target Field_case_study 050211
Target Field_case_study 050211Target Field_case_study 050211
Target Field_case_study 050211
 
Amar resume
Amar resumeAmar resume
Amar resume
 
164.100.112.66
164.100.112.66164.100.112.66
164.100.112.66
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Angie1
Angie1Angie1
Angie1
 
Pendahuluan riset pemasaran
Pendahuluan riset pemasaranPendahuluan riset pemasaran
Pendahuluan riset pemasaran
 

Similar a Odontología 2012 (1) - Programa de Innovación Metodológica, Santiago

Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)
clarissa16boky
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Carlangas Burton
 
Resumen de la enseñanza para la comprensión
Resumen de la enseñanza para la comprensiónResumen de la enseñanza para la comprensión
Resumen de la enseñanza para la comprensión
sol-carmeli
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Celinna Velázquez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
karina lopez
 
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
loresandry
 

Similar a Odontología 2012 (1) - Programa de Innovación Metodológica, Santiago (20)

plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
 
Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)
 
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricosPsicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
 
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
 
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica
 
Act8 taller-10clavesimplementatendencias luis-jaimes
Act8 taller-10clavesimplementatendencias luis-jaimesAct8 taller-10clavesimplementatendencias luis-jaimes
Act8 taller-10clavesimplementatendencias luis-jaimes
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Resumen de la enseñanza para la comprensión
Resumen de la enseñanza para la comprensiónResumen de la enseñanza para la comprensión
Resumen de la enseñanza para la comprensión
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Abp 52
Abp   52Abp   52
Abp 52
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 

Más de cdd2012

Más de cdd2012 (20)

Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
 
Fonoaudiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Fonoaudiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónFonoaudiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Fonoaudiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Psicología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Psicología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónPsicología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Psicología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Periodismo 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Periodismo 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónPeriodismo 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Periodismo 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Odontología 2012- Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Odontología 2012- Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónOdontología 2012- Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Odontología 2012- Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónNutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Nutrición 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Kinesiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Kinesiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónKinesiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Kinesiología 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Ingeniería Comercial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Ingeniería Comercial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción Ingeniería Comercial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Ingeniería Comercial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Enfermería 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Enfermería 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónEnfermería 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Enfermería 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Derecho 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Derecho 2012 - Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónDerecho 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Derecho 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Ciencias Políticas y Políticas Públicas 2012, Programa Innovación Metodológic...
Ciencias Políticas y Políticas Públicas 2012, Programa Innovación Metodológic...Ciencias Políticas y Políticas Públicas 2012, Programa Innovación Metodológic...
Ciencias Políticas y Políticas Públicas 2012, Programa Innovación Metodológic...
 
Arquitectura 2012, Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Arquitectura 2012, Programa de Innovación Metodológica, ConcepciónArquitectura 2012, Programa de Innovación Metodológica, Concepción
Arquitectura 2012, Programa de Innovación Metodológica, Concepción
 
Psicología 2012 (1), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Psicología 2012 (1), Programa de Innovación Metodológica, SantiagoPsicología 2012 (1), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Psicología 2012 (1), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
 
Psicología 2012 (2), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Psicología 2012 (2), Programa de Innovación Metodológica, SantiagoPsicología 2012 (2), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Psicología 2012 (2), Programa de Innovación Metodológica, Santiago
 
Pedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Pedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, SantiagoPedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Pedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, Santiago
 
Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...
Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...
Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...
 
Licenciatura en Arte 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Licenciatura en Arte 2012 - Programa de Innovación Metodológica, SantiagoLicenciatura en Arte 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Licenciatura en Arte 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Santiago
 
Programa de Comunicaciones Integrado 2012 (1) - Programa de Innovación Metodo...
Programa de Comunicaciones Integrado 2012 (1) - Programa de Innovación Metodo...Programa de Comunicaciones Integrado 2012 (1) - Programa de Innovación Metodo...
Programa de Comunicaciones Integrado 2012 (1) - Programa de Innovación Metodo...
 
Programa de Comunicación Integrado 2012 (2) - Programa de Innovación Metod…
Programa de Comunicación Integrado 2012 (2) - Programa de Innovación Metod…Programa de Comunicación Integrado 2012 (2) - Programa de Innovación Metod…
Programa de Comunicación Integrado 2012 (2) - Programa de Innovación Metod…
 
Ingeniería Comercial 2012 - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago
 Ingeniería Comercial 2012 - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago Ingeniería Comercial 2012 - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago
Ingeniería Comercial 2012 - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Odontología 2012 (1) - Programa de Innovación Metodológica, Santiago

  • 1. ODONTOLOGÍA Incorporación de estrategias pedagógicas PROGRAMA DE INNOVACIÓN en el curso de Rehabilitación Integral METODOLÓGICA PROFESORES: Felipe Aguirre, Roque Arias, José Tomás Armijo, Juan Carlos Durán, Rodrigo Eckholt, Marcos Frey, Juan Guillermo Guillof, Catalina Ibañez, Ravi Khubani, Danilo Ocaran- za, René Ocaranza, Dustan Pineda, Leonardo Songer, Alfredo Zunino. TUTORA: Irma Riquelme DESCRIPCIÓN Con el objetivo de realizar un aprendizaje activo centrado en tividad de anclaje, evaluación), para la retroalimentación con el alumno, se apoya a los docentes del curso de Quinto Año la tutora, después se implementaba la clase y era observada de Odontología en la asignatura de Rehabilitación Integral, ésta. cuya dificultad radica en la integración y aplicación de cono- Después de la implementación de la clase se hacía retroa- cimientos de otras disciplinas previas tratadas a lo largo de limentación con el docente de forma individual. También se los cinco años. Los docentes planificaron e implementaron realizaron dos retroalimentaciones colectivas, en las cuales clases con metodologías activas a través de un proceso de se trataron temas emergentes y aspectos del diseño curricu- acompañamiento que consideró la adquisición de estrategias lar en términos prácticos: creación de objetivos, motivación, pedagógicas prácticas para el desarrollo de las clases. El pro- aspectos de la actividad de anclaje y evaluación, cada uno ceso consistía primero una reunión con el docente y la tutora con sus estrategias pedagógicas. En estas instancias, los do- para esbozar y reflexionar acerca de la clase. Luego el profe- centes ponían en práctica las estrategias enfocándose en te- sor estructuraba una secuencia didáctica con las principales mas propios de su asignatura y eran retroalimentados inme- estructuras de un diseño curricular (objetivos, motivación, ac- diatamente por la tutora. PROBLEMA DE LA CARRERA La necesidad que surge desde la carrera de Odontología es que se realizan clases de ín- dole expositiva, en donde el alumno es el receptor pasivo del conocimiento. Considerando el contexto actual de los estudiantes y con el objetivo de mejorar el aprendizaje, lo que se pretende es cambiar desde el viejo paradigma expositivo, al nuevo paradigma en donde el alumno es activo en su proceso de aprendizaje. Para llevar a cabo lo anterior, se apoya de manera práctica la implementación de éstas por parte de los docentes, seleccionando dos asignaturas: Rehabilitación Integral durante el primer semestre y Odontopediatría el segundo semestre DIFICULTADES La limitante principal del proceso fue el tiempo durante el cual se realizó la tutoría, ya que falta- ron algunas acciones que hubiesen enriquecido el proceso como una observación de clases an- tes de comenzar el proceso, triangular los datos con los estudiantes y tener un espacio mayor de tiempo en las retroalimentaciones individuales y colectivas. Considerando lo anterior lo ideal es contar con tiempos protegidos reales en el desarrollo de estas actividades por parte de los do- centes, para optimizar aún más en estos procesos. LOGROS Los docentes aumentaron su reflexión pedagógica, lo cual se ve reflejado en la planifi- ideal, hacia el final del proceso el 80% de los docentes presenta 18 de los criterios que cación e implementación de clases con estrategias pedagógicas activas, estructurando caracterizan esta clase ideal. objetivos, secuencias didácticas, recursos pedagógicos y evaluación. En cuanto a los datos categorizados, indican que como grupo les generó cambios de Al inicio del proyecto se evaluó la disposición de los docentes a la reflexión pedagógica como visualizaban la pedagogía. Algunos docentes indican: “Me cambió la visión en con una escala tipo Likert, se evidenció una concentración de opiniones entre los valores 180° sobre la educación”, “Fue más difícil este tipo de clase” “Se necesita de más tiem- 3 y 4 que implica una opinión neutral y medianamente favorable a la reflexión pedagó- po para prepararla” “Los alumnos pueden lograr mayor conocimiento” son reveladoras gica. Al finalizar la intervención esta opinión cambia y se concentra en los valores 4 y 5, en el sentido que permitió generar una reflexión pedagógica. favorable y muy favorable a la reflexión pedagógica. Se destaca el compromiso de los docentes por mejorar sus prácticas pedagógicas, ya En suma los docentes han adoptado una posición frente a la estructura de su clase, lo que una vez terminado el proyecto demostraron interés en continuar con este tipo de que revela que el grado de reflexión pedagógica aumentó. aprendizaje activo. Comprendieron los momentos de una clase y las estrategias pedagó- Se utiliza una pauta de observación de clases que presenta 20 caracteríticas de una clase gicas al realizar una secuencia didáctica e implementarla, lo cual les permitió reflexionar sobre su labor docente.