SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE TRIAJE PARA LOS PAC DE
GIPUZKOA
Grupo de triaje PAC Gipuzkoa 2015
¿Quiénes somos?
PAC Donostia
PAC Iztieta
PAC OSI Bidasoa
PAC Hernani
PAC Zarautz
PAC Bergara
PAC Zumarraga
PAC Azpeitia
Triaje: ¿por qué y para qué??
• Flujo errático de pacientes
• Esperas, a veces, prolongadas
• Ordenar la atención y evitar riesgos
• Optimizar recursos
• Mejorar la labor de equipo
¡Riesgo para los pacientes!
S
E
G
U
R
I
D
A
D
Triaje: ¿quién y a quién?
• Labor de equipo: AAC, enfermería,
médicos/médicas
• Selección de pacientes con síntomas/signos
potencialmente graves o muy intensos
• Situaciones especiales: edades extremas,
detenidos, maltrato, ambulancias, dudas...
¿Cómo?
• Listado de situaciones a triar
• Doble cita: agenda de enfermería y de
medicina (AAC)
• Triaje por el estamento que mejor
disponibilidad tenga en el momento:
algoritmos para cada caso
• Reevaluación
¿Qué situaciones vamos a tríar?
Alergias/manchas en la
piel
Ansiedad/gran
inquietud
Cefalea
Disnea
Dolor abdominal
Dolor torácico
Embarazo
Fiebre
Hemorragias
Intoxicaciones
Mareo/síncope
Palpitaciones
Pérdida de fuerza /
focalidad/ alt. conciencia
Tensión arterial alta
TCE
Traumatismos generales
…y además:
Ambulancias
Detenidos
Situaciones de maltrato
Menores de 2 años
Mayores de 80 años
Síntomas mal definidos
Dudas, falta de
información…
Algoritmos
• Algoritmos de las situaciones seleccionadas
• Permiten facilitar la toma de decisiones
• Objetivo: clasificar en atención preferente o
no preferente
• Uniformizar criterios
• Bibliografía
ALGORITMO TENSIÓN ALTA
-Anamnesis general: HTA conocida, tratamientos
habituales, toma de tóxicos
-Anamnesis dirigida (datos de afectación de órganos
diana): dolor torácico, disnea, cefalea intensa,
afectación neurológica, sospecha
preeclampsia/eclampsia
- Toma de PA y FC
-PA >180/110
- Sin afectación de órganos diana
-PA >180/110
- Con afectación de órganos diana
- Reposo en lugar tranquilo
- Reevaluar en 15-20 minutos ATENCIÓN PREFERENTE
Otros materiales:
• Tablas de constantes: adulto y pediatría
• Escala de Glasgow: adulto y pediatría
• Escala del dolor
• Hoja con síntomas para AAC (lenguaje
adaptado)
• Hoja informativa para los pacientes
TENSION ARTERIAL
EDAD PRESION ARTERIAL SISTÓLICA
(Mmhg)
NEONATOS NACIDOS A
TERMINO
(0-28 DÍAS)
60
LACTANTES (1-12 MESES) 70
NIÑOS DE 1-10 AÑOS
(Límite inferior)
70 +(EDAD EN AÑOS X2)
NIÑOS DE 1-10AÑOS
(media)
90 +(EDAD EN AÑOS X2)
Adultos <140/90
FRECUENCIA RESPIRATORIA
EDAD FRECUENCIA
Lactante 0-12 m 30 a 60
Niño 1-3años 24 a 40
Pre-escolar(3-6 años) 22 a 34
Edad Escolar
(7-11 años)
18 a 30
Adolescente
(10-19 años)
12 a 16
Adultos 15-20
FRECUENCIA CARDIACA
EDAD FRECUENCIA NORMAL
Lactante 0-12 m 100 a 160
Niño 13-24 m 90 a 150
Pre-Escolar (3-6años) 80 a 140
Escolar(7-11años) 70 a 120
Adolescente y adultos
(11-19años)
60 a 100
SATURACION DE OXIGENO
TIPO DE PACIENTE SATURACION DESEADA
Prematuro de <1200gr o<32 semanas de
gestación
88-92%
Prematuro de >1200gr o>32 semanas de
gestación
88-94%
Neonato 92-96%
Niños >95%
Adultos >o=95%
Personas mayores o fumadores
importates
92-95%
Paciente con patología pulmonar crónica 92-95%
TEMPERATURA
EDAD Tª (AXILAR) Tª (RECTAL)
0-36 meses Tª normal 36.9 -37.4 ºC Tª normal 37.5-38 ºC
Niños mayores y adultos -Tª normal 36,5-37,5
-Hipotermia <36ºC
-Febrícula 37,1-37,9ºC
-Hipertermia ≥ 38
LA TEMPERATURA RECTAL MIDE 0.6ºC MÁS QUE LA AXILAR
¿Secuencia final?
• AAC recoge el motivo de consulta
• Si está en el listado: doble cita en agenda de
médicos y de enfermería
• Triaje por el profesional con mayor
disponibilidad en ese momento
• Toma de decisiones siguiendo algoritmo
correspondiente
• Atención preferente o no según el resultado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Augusto Gomez
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
ebarraza23
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
caromorales20
 
Isquemia cerebral
Isquemia cerebralIsquemia cerebral
Isquemia cerebral
Heidy Saenz
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
Elena Plaza Moreno
 
Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016
Del Tajo Al Pusa
 
Falla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica MúltipleFalla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica Múltiple
Nxcho Rdz
 
Sepsis 2021
Sepsis 2021Sepsis 2021
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Lucelli Yanez
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
Angel Arturo Zarate Curi
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Abcde del trauma
Abcde del traumaAbcde del trauma
Abcde del trauma
DrJorgeGarcaYGarca
 

La actualidad más candente (20)

Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
1 guia paralisis_facial_de_bell_r_cenetec
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
Isquemia cerebral
Isquemia cerebralIsquemia cerebral
Isquemia cerebral
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
 
Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016
 
Falla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica MúltipleFalla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica Múltiple
 
Sepsis 2021
Sepsis 2021Sepsis 2021
Sepsis 2021
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Algoritmos 2020
 
Abcde del trauma
Abcde del traumaAbcde del trauma
Abcde del trauma
 

Similar a Pac triaje

Informe tecnico -fominga
Informe tecnico  -fomingaInforme tecnico  -fominga
Informe tecnico -fominga
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
DanielZambrano83567
 
Triaje de urgencias hospitalarias
Triaje de urgencias hospitalariasTriaje de urgencias hospitalarias
Triaje de urgencias hospitalarias
resistentesovd
 
Triage.pdf
Triage.pdfTriage.pdf
Triage.pdf
leroleroero1
 
Reunión Residentes Pediatría
Reunión Residentes PediatríaReunión Residentes Pediatría
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
Iris Ethel Rentería Solís
 
HOSPITALIZACION.pptx
HOSPITALIZACION.pptxHOSPITALIZACION.pptx
HOSPITALIZACION.pptx
jhosseph1
 
historia_clinica_pediatria (1).pdf
historia_clinica_pediatria (1).pdfhistoria_clinica_pediatria (1).pdf
historia_clinica_pediatria (1).pdf
MeiMulan
 
historia_clinica_pediatria.pdf
historia_clinica_pediatria.pdfhistoria_clinica_pediatria.pdf
historia_clinica_pediatria.pdf
ChavellyBatista1
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Enfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vihEnfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vih
Alex Castañeda-Sabogal
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
Joel Jiménez
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
leidymemenza
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
Javier González de Dios
 
Tema 2
Tema 2Tema 2

Similar a Pac triaje (20)

Informe tecnico -fominga
Informe tecnico  -fomingaInforme tecnico  -fominga
Informe tecnico -fominga
 
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
 
Triaje de urgencias hospitalarias
Triaje de urgencias hospitalariasTriaje de urgencias hospitalarias
Triaje de urgencias hospitalarias
 
Triage.pdf
Triage.pdfTriage.pdf
Triage.pdf
 
Reunión Residentes Pediatría
Reunión Residentes PediatríaReunión Residentes Pediatría
Reunión Residentes Pediatría
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
 
HOSPITALIZACION.pptx
HOSPITALIZACION.pptxHOSPITALIZACION.pptx
HOSPITALIZACION.pptx
 
historia_clinica_pediatria (1).pdf
historia_clinica_pediatria (1).pdfhistoria_clinica_pediatria (1).pdf
historia_clinica_pediatria (1).pdf
 
historia_clinica_pediatria.pdf
historia_clinica_pediatria.pdfhistoria_clinica_pediatria.pdf
historia_clinica_pediatria.pdf
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
 
Enfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vihEnfoque inicial paciente vih
Enfoque inicial paciente vih
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
IMPLEMENTACIÓN DE UN MONITOR MULTIPARÁMETROS PARA EL SIMULADOR DE AMBULANCIA....
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Pac triaje

  • 1. PROYECTO DE TRIAJE PARA LOS PAC DE GIPUZKOA Grupo de triaje PAC Gipuzkoa 2015
  • 2. ¿Quiénes somos? PAC Donostia PAC Iztieta PAC OSI Bidasoa PAC Hernani PAC Zarautz PAC Bergara PAC Zumarraga PAC Azpeitia
  • 3. Triaje: ¿por qué y para qué?? • Flujo errático de pacientes • Esperas, a veces, prolongadas • Ordenar la atención y evitar riesgos • Optimizar recursos • Mejorar la labor de equipo ¡Riesgo para los pacientes! S E G U R I D A D
  • 4. Triaje: ¿quién y a quién? • Labor de equipo: AAC, enfermería, médicos/médicas • Selección de pacientes con síntomas/signos potencialmente graves o muy intensos • Situaciones especiales: edades extremas, detenidos, maltrato, ambulancias, dudas...
  • 5. ¿Cómo? • Listado de situaciones a triar • Doble cita: agenda de enfermería y de medicina (AAC) • Triaje por el estamento que mejor disponibilidad tenga en el momento: algoritmos para cada caso • Reevaluación
  • 6. ¿Qué situaciones vamos a tríar? Alergias/manchas en la piel Ansiedad/gran inquietud Cefalea Disnea Dolor abdominal Dolor torácico Embarazo Fiebre Hemorragias Intoxicaciones Mareo/síncope Palpitaciones Pérdida de fuerza / focalidad/ alt. conciencia Tensión arterial alta TCE Traumatismos generales
  • 7. …y además: Ambulancias Detenidos Situaciones de maltrato Menores de 2 años Mayores de 80 años Síntomas mal definidos Dudas, falta de información…
  • 8. Algoritmos • Algoritmos de las situaciones seleccionadas • Permiten facilitar la toma de decisiones • Objetivo: clasificar en atención preferente o no preferente • Uniformizar criterios • Bibliografía
  • 9. ALGORITMO TENSIÓN ALTA -Anamnesis general: HTA conocida, tratamientos habituales, toma de tóxicos -Anamnesis dirigida (datos de afectación de órganos diana): dolor torácico, disnea, cefalea intensa, afectación neurológica, sospecha preeclampsia/eclampsia - Toma de PA y FC -PA >180/110 - Sin afectación de órganos diana -PA >180/110 - Con afectación de órganos diana - Reposo en lugar tranquilo - Reevaluar en 15-20 minutos ATENCIÓN PREFERENTE
  • 10. Otros materiales: • Tablas de constantes: adulto y pediatría • Escala de Glasgow: adulto y pediatría • Escala del dolor • Hoja con síntomas para AAC (lenguaje adaptado) • Hoja informativa para los pacientes
  • 11. TENSION ARTERIAL EDAD PRESION ARTERIAL SISTÓLICA (Mmhg) NEONATOS NACIDOS A TERMINO (0-28 DÍAS) 60 LACTANTES (1-12 MESES) 70 NIÑOS DE 1-10 AÑOS (Límite inferior) 70 +(EDAD EN AÑOS X2) NIÑOS DE 1-10AÑOS (media) 90 +(EDAD EN AÑOS X2) Adultos <140/90
  • 12. FRECUENCIA RESPIRATORIA EDAD FRECUENCIA Lactante 0-12 m 30 a 60 Niño 1-3años 24 a 40 Pre-escolar(3-6 años) 22 a 34 Edad Escolar (7-11 años) 18 a 30 Adolescente (10-19 años) 12 a 16 Adultos 15-20
  • 13. FRECUENCIA CARDIACA EDAD FRECUENCIA NORMAL Lactante 0-12 m 100 a 160 Niño 13-24 m 90 a 150 Pre-Escolar (3-6años) 80 a 140 Escolar(7-11años) 70 a 120 Adolescente y adultos (11-19años) 60 a 100
  • 14. SATURACION DE OXIGENO TIPO DE PACIENTE SATURACION DESEADA Prematuro de <1200gr o<32 semanas de gestación 88-92% Prematuro de >1200gr o>32 semanas de gestación 88-94% Neonato 92-96% Niños >95% Adultos >o=95% Personas mayores o fumadores importates 92-95% Paciente con patología pulmonar crónica 92-95%
  • 15. TEMPERATURA EDAD Tª (AXILAR) Tª (RECTAL) 0-36 meses Tª normal 36.9 -37.4 ºC Tª normal 37.5-38 ºC Niños mayores y adultos -Tª normal 36,5-37,5 -Hipotermia <36ºC -Febrícula 37,1-37,9ºC -Hipertermia ≥ 38 LA TEMPERATURA RECTAL MIDE 0.6ºC MÁS QUE LA AXILAR
  • 16. ¿Secuencia final? • AAC recoge el motivo de consulta • Si está en el listado: doble cita en agenda de médicos y de enfermería • Triaje por el profesional con mayor disponibilidad en ese momento • Toma de decisiones siguiendo algoritmo correspondiente • Atención preferente o no según el resultado