SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente
hiperfrecuentador
Gloria Llull
Map Cs Alginet
12/12/2016
•Importancia
•Concepto
•Clasificación
•Factores precipitantes
•Estrategias
•Bibliografía
COncepto
• No acuerdo sobre mejor criterio
• Frecuentación: número de veces que cada usuario acude a consulta
• Más de 12 consultas/año
• Acuden por encima del percentil 75 de frecuencia a consulta
• Doble de veces que la media
• Profesionales etiquetan a HF en función de la calidad de las visitas y no del número (acude sin
causa suficientemente relevante, múltiples problemas en una consulta,...)
• Mayoría de pacientes difíciles son HF ("Encuentros difíciles") pero no todos los HF son
pacientes difíciles
Importancia HF
• Gestión de recursos:
– Elevados costes económico (medicamentos, explor. complementarias)
y elevado coste temporal
– 5-10% de pacientes suponen 30% de esfuerzo y tiempo
– Aumento creciente de la prevalencia.
– Eficiencia clínica. Calidad de la atención. Satisfacción usuario y proveedor
• Carga de trabajo:
– Distress en el profesional sanitario, predisponen al burnout.
– Emociones: cansancio, irritabitabilidad, impaciencia, nerviosismo, angustia, rechazo, aburrimiento,
desesperación, frustración...
– Dificultan relación médico-paciente y relación entre distintos estamentos sanitarios (administrativos-
enfermería-medicina-especializada)
• Alto riesgo para errores clínicos: "De tanto que vienes te ignoro"
Houston tenemos un
problema
CLASIFICACIÓN
Según el factor inductor:
• Tipo I: el factor inductor es el perfil del paciente
(decide por sí mismo el número de visitas, carece de la capacidad de autocuidado, pasando a
considerarse cliente de los servicios de salud)
• Tipo II: el factor inductor es el perfil del profesional.
El procedimiento del mismo equipo de atención primaria es el desencadenante de
sobrefrecuentación, que está relacionada con la práctica profesional, la organización y el insuficiente
fomento del autocuidado. (paciente inducido).
Factores predisponentes hf
1.Paciente
2.Profesional sanitario
3.Organización de los servicios sanitarios
1. Paciente
• Clínicos: físicos y psicológicos
• Sociofamiliares
• Culturales
• Administrativos
CLÍNICO – FÍSICO
• Número de enfermedades crónicas se correlacionan con HF
• >50% enfermedad física
• Consultan 5 veces más que pacientes sin patología crónica
• Patologías más frecuentes cardiorespiratorias, endocrina, salud mental o musculoesqueléticas.
• Consumo de medicamentos: 60% no toma de forma habitual, 18,5% polimedicados crónicos.
• % ninguna patología diagnosticada
• posible problema biológico no diagnosticado desapercibido
CLINICO-PSICOLÓGICO
• >60% presentar malestar psicológico/problema de salud mental
• Existencia de dx psiquiátrico y control previo en USM
• Depresión 18%
• Ansiedad 6,5%
• Tr. Personalidad >70%: esquizoide, compulsivo, dependiente.
Socio-familiar
SOCIO DEMOGRÁFICAS
• mujeres
• mayor edad
• Viudedad, divorcio, separación
• bajo nivel de estudios
• bajo nivel de renta
• población laboralmente no activa (parados,
pensionistas jubilados, de baja laboral).
Familiares
• disfunción familiar
• situación cambiante del ciclos vital
• déficit de apoyo social
• Familia tipo: familia nuclear (2-4) etapa
decaída ciclo vital con cierto grado de
disfunción.
Cultural
• creencias de salud
• desconocimiento
• no aceptación del pronóstico
• experiencias previas con la enfermedad
• expectativas afectivas
• etnia
Administrativa
• motivos burocráticos
• “ya que está allí “
Profesional sanitario
• Ansiedad
• Depresión
• Tr. de personalidad
• Problema adaptativo
• Burnout: síntomas emocionales (activación excesiva) somáticos (cefaleas, mareos,
palpitaciones o cansancio) conductuales (olvidos, impaciencia, cinismo)
• Número de reclamaciones, de qué tipo, ¿se cambian muchos pacientes del cupo?
ORGANIZACIÓN SERVICIOS SANITARIOS
•Tiempo de la visita
•Ordenación de la demanda
•Interrupciones en la consulta
•Luz inadecuada
•Sala de espera ruidosa
•Problemas informáticos
•Accesibilidad
Estrategias
• Análisis de la información disponible ( del paciente HF, del profesional y de la
organización de la consulta)
• Identificar los problemas
• Desarrollar estrategias de intervención/prevención (enfoque multiprofesional y
comunitario)
• Disminuir la sobreutilización de los servicios en atención primaria
Cuidando al phf y al profesional que los atiende
• Abordaje biopsicosocial multidisciplinar del paciente: integrar recursos de salud mental y
recursos sociales.
• Evitar decir el histórico "un motivo de consulta por visita"
• Poner sobre la mesa todos los motivos de consulta , si no hay tiempo priorizar o negociar
• Intenta regular las visitas, para distanciarlas progresivamente
• Establecer estrategia de equipo común:
– Objetivos y formas de actuar concretas
– Evitar soledad y deterioro relaciones entre estamentos
• Realizar sesiones clínicas de pacientes HF que provoquen desgaste emocional, compartir con otros
miembros del equipo (enfermera, trabajadora social) y especialistas.
• Los logros conseguidos se deben comunicar a los compañeros de trabajo. Este tipo de gratificación
puede ser fundamental para mantener la autoestima profesional.
• Mantener actitud proactiva, flexible y humilde
• Aprender a desconectarse de los problemas del paciente cuando acaba la jornada laboral.
• Plantearse actividades extralaborales gratificantes.
• Huir de las "actitudes profesionales heroicas": es importante que el profesional sepa lo que puede ofrecerle al
paciente y lo que no, así como ser capaz de comunicárselo.
• Ante determinados HF pensar mas en "cuidar" que en "curar".
• Poco realista el pretender tener una relación excelente con todos los pacientes.
• El que un paciente no esté de acuerdo con nosotros no quiere decir que nos rechace como persona o
profesional.
Limitaciones-puntos de mejora
• Diferencias metodológicas en la definición de HF en los diferentes estudios hacen difícil la
comparación apropiada
• Considerar a un paciente con una patología crónica que requiera controles frecuentes y esté
llevando un seguimiento adecuado como HF
• Nueva propuesta de definición, agrupar en 4 categorías:
– sin enfermedad física ni mental
– con patología física crónica
– con diagnóstico de tr. mental
– Con comorbilidad física y mental crónica
conclusiones
• Aumento prevalencia creciente HF
• Preocupación para clínicos y gestores
• Múltiples factores predisponentes
• Relación con problemas de salud mental, disfunción familiar y falta de apoyo social
• Abordaje multidisciplinar biopsicosocial
• Mucho trabajo por delante
Cambiar una relación médico-paciente de difícil a… tolerable.
bibliografia
• Pacientes hiperfrecuentadores versus normofrecuentadores en Atención Primeria de salud: factores sociales
asociados, estilos de personalidad y psicopatología. V. Calvo Rojas. 2016.
• Pacientes hiperfrecuentadores en AP y contactos en SM. Estudio retrospectivo a 5 años. M. Cano Sanz. 2015.
• El paciente hiperfrecuentador en Atención Primaria. Rafalena. 2013.
• El significado de la palabra “hiperfrecuentación” para los profesionales de atención primaria. M. Sandin , P.
Conde. 2010
• Los hiperfrecuentadores en Atención Primaria: perfil sociodemográfico, características clínicas y propuesta de
nueva definición. JV Luciano, A. Serrano. 2008.
• Rasgos de personalidad y malestar psíquico asociados a los pacientes de consultas de Atenicón primaria. C.
Rodríguez Muñoz, J. Cebriá Andreu. 2003
• Borrell F. Entrevista Clínica. Manual de estratègies prácticas. Semfyc.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
docenciaalgemesi
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
docenciaalgemesi
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
docenciaalgemesi
 
no hacer
no hacerno hacer
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
docenciaalgemesi
 
Algo más que tos
Algo más que tosAlgo más que tos
Algo más que tos
docenciaalgemesi
 
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitariGuia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
docenciaalgemesi
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
marasempere
 
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
docenciaalgemesi
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
Alberto Pedro Salazar
 
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
docenciaalgemesi
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
docenciaalgemesi
 
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
docenciaalgemesi
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
Educación en neurociencia del dolor (por Iñaki Aguirrezabal)
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
Las relaciones peligrosas (por Ricard Meneu)
 
Algo más que tos
Algo más que tosAlgo más que tos
Algo más que tos
 
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitariGuia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
Guia breu per a un ús no sexista del llenguatge en lámbit sanitari
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
 
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
 
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
Dolor por fármacos (por Mara Sempere)
 
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
 
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 

Similar a Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)

(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
Marta Martín
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
Alejandro Martín Calle
 
Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
Jose Angel Arbesu
 
Relación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos claveRelación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos clave
Luis Luna
 
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlacePsiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlace
ssuser956bff
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.
Marluna
 
Comunicación centrada en el paciente abril 10
Comunicación centrada en el paciente abril 10Comunicación centrada en el paciente abril 10
Comunicación centrada en el paciente abril 10
Jose Antonio Prados
 
El cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en apEl cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en ap
juan luis delgadoestévez
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
M Carmen Gandía Moya
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidad
Javier Juliac
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
Salud mental en aps
Salud mental en apsSalud mental en aps
Salud mental en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
Karen Morales
 
LET
LETLET
Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
AlejandroBelen3
 
Acogida al paciente
Acogida al pacienteAcogida al paciente
Acogida al paciente
tallerempleomf
 

Similar a Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull) (20)

(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
Estrés laboral y Burn-out en profesionales de la salud. Aprendizajes en el co...
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
 
Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
 
Relación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos claveRelación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos clave
 
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlacePsiquiatría de enlace
Psiquiatría de enlace
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.
 
Comunicación centrada en el paciente abril 10
Comunicación centrada en el paciente abril 10Comunicación centrada en el paciente abril 10
Comunicación centrada en el paciente abril 10
 
El cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en apEl cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en ap
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
Retos de la racionalidad en la práctica clínica (por Cristina Donato)
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidad
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
Salud mental en aps
Salud mental en apsSalud mental en aps
Salud mental en aps
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
 
LET
LETLET
LET
 
Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
 
Acogida al paciente
Acogida al pacienteAcogida al paciente
Acogida al paciente
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)

  • 3. COncepto • No acuerdo sobre mejor criterio • Frecuentación: número de veces que cada usuario acude a consulta • Más de 12 consultas/año • Acuden por encima del percentil 75 de frecuencia a consulta • Doble de veces que la media • Profesionales etiquetan a HF en función de la calidad de las visitas y no del número (acude sin causa suficientemente relevante, múltiples problemas en una consulta,...) • Mayoría de pacientes difíciles son HF ("Encuentros difíciles") pero no todos los HF son pacientes difíciles
  • 4.
  • 5. Importancia HF • Gestión de recursos: – Elevados costes económico (medicamentos, explor. complementarias) y elevado coste temporal – 5-10% de pacientes suponen 30% de esfuerzo y tiempo – Aumento creciente de la prevalencia. – Eficiencia clínica. Calidad de la atención. Satisfacción usuario y proveedor • Carga de trabajo: – Distress en el profesional sanitario, predisponen al burnout. – Emociones: cansancio, irritabitabilidad, impaciencia, nerviosismo, angustia, rechazo, aburrimiento, desesperación, frustración... – Dificultan relación médico-paciente y relación entre distintos estamentos sanitarios (administrativos- enfermería-medicina-especializada) • Alto riesgo para errores clínicos: "De tanto que vienes te ignoro"
  • 6.
  • 8. CLASIFICACIÓN Según el factor inductor: • Tipo I: el factor inductor es el perfil del paciente (decide por sí mismo el número de visitas, carece de la capacidad de autocuidado, pasando a considerarse cliente de los servicios de salud) • Tipo II: el factor inductor es el perfil del profesional. El procedimiento del mismo equipo de atención primaria es el desencadenante de sobrefrecuentación, que está relacionada con la práctica profesional, la organización y el insuficiente fomento del autocuidado. (paciente inducido).
  • 9. Factores predisponentes hf 1.Paciente 2.Profesional sanitario 3.Organización de los servicios sanitarios
  • 10. 1. Paciente • Clínicos: físicos y psicológicos • Sociofamiliares • Culturales • Administrativos
  • 11. CLÍNICO – FÍSICO • Número de enfermedades crónicas se correlacionan con HF • >50% enfermedad física • Consultan 5 veces más que pacientes sin patología crónica • Patologías más frecuentes cardiorespiratorias, endocrina, salud mental o musculoesqueléticas. • Consumo de medicamentos: 60% no toma de forma habitual, 18,5% polimedicados crónicos. • % ninguna patología diagnosticada • posible problema biológico no diagnosticado desapercibido
  • 12. CLINICO-PSICOLÓGICO • >60% presentar malestar psicológico/problema de salud mental • Existencia de dx psiquiátrico y control previo en USM • Depresión 18% • Ansiedad 6,5% • Tr. Personalidad >70%: esquizoide, compulsivo, dependiente.
  • 13.
  • 14. Socio-familiar SOCIO DEMOGRÁFICAS • mujeres • mayor edad • Viudedad, divorcio, separación • bajo nivel de estudios • bajo nivel de renta • población laboralmente no activa (parados, pensionistas jubilados, de baja laboral). Familiares • disfunción familiar • situación cambiante del ciclos vital • déficit de apoyo social • Familia tipo: familia nuclear (2-4) etapa decaída ciclo vital con cierto grado de disfunción.
  • 15. Cultural • creencias de salud • desconocimiento • no aceptación del pronóstico • experiencias previas con la enfermedad • expectativas afectivas • etnia Administrativa • motivos burocráticos • “ya que está allí “
  • 16. Profesional sanitario • Ansiedad • Depresión • Tr. de personalidad • Problema adaptativo • Burnout: síntomas emocionales (activación excesiva) somáticos (cefaleas, mareos, palpitaciones o cansancio) conductuales (olvidos, impaciencia, cinismo) • Número de reclamaciones, de qué tipo, ¿se cambian muchos pacientes del cupo?
  • 17. ORGANIZACIÓN SERVICIOS SANITARIOS •Tiempo de la visita •Ordenación de la demanda •Interrupciones en la consulta •Luz inadecuada •Sala de espera ruidosa •Problemas informáticos •Accesibilidad
  • 18. Estrategias • Análisis de la información disponible ( del paciente HF, del profesional y de la organización de la consulta) • Identificar los problemas • Desarrollar estrategias de intervención/prevención (enfoque multiprofesional y comunitario) • Disminuir la sobreutilización de los servicios en atención primaria
  • 19. Cuidando al phf y al profesional que los atiende • Abordaje biopsicosocial multidisciplinar del paciente: integrar recursos de salud mental y recursos sociales. • Evitar decir el histórico "un motivo de consulta por visita" • Poner sobre la mesa todos los motivos de consulta , si no hay tiempo priorizar o negociar • Intenta regular las visitas, para distanciarlas progresivamente
  • 20. • Establecer estrategia de equipo común: – Objetivos y formas de actuar concretas – Evitar soledad y deterioro relaciones entre estamentos • Realizar sesiones clínicas de pacientes HF que provoquen desgaste emocional, compartir con otros miembros del equipo (enfermera, trabajadora social) y especialistas. • Los logros conseguidos se deben comunicar a los compañeros de trabajo. Este tipo de gratificación puede ser fundamental para mantener la autoestima profesional.
  • 21. • Mantener actitud proactiva, flexible y humilde • Aprender a desconectarse de los problemas del paciente cuando acaba la jornada laboral. • Plantearse actividades extralaborales gratificantes.
  • 22. • Huir de las "actitudes profesionales heroicas": es importante que el profesional sepa lo que puede ofrecerle al paciente y lo que no, así como ser capaz de comunicárselo. • Ante determinados HF pensar mas en "cuidar" que en "curar". • Poco realista el pretender tener una relación excelente con todos los pacientes. • El que un paciente no esté de acuerdo con nosotros no quiere decir que nos rechace como persona o profesional.
  • 23. Limitaciones-puntos de mejora • Diferencias metodológicas en la definición de HF en los diferentes estudios hacen difícil la comparación apropiada • Considerar a un paciente con una patología crónica que requiera controles frecuentes y esté llevando un seguimiento adecuado como HF • Nueva propuesta de definición, agrupar en 4 categorías: – sin enfermedad física ni mental – con patología física crónica – con diagnóstico de tr. mental – Con comorbilidad física y mental crónica
  • 24. conclusiones • Aumento prevalencia creciente HF • Preocupación para clínicos y gestores • Múltiples factores predisponentes • Relación con problemas de salud mental, disfunción familiar y falta de apoyo social • Abordaje multidisciplinar biopsicosocial • Mucho trabajo por delante
  • 25. Cambiar una relación médico-paciente de difícil a… tolerable.
  • 26. bibliografia • Pacientes hiperfrecuentadores versus normofrecuentadores en Atención Primeria de salud: factores sociales asociados, estilos de personalidad y psicopatología. V. Calvo Rojas. 2016. • Pacientes hiperfrecuentadores en AP y contactos en SM. Estudio retrospectivo a 5 años. M. Cano Sanz. 2015. • El paciente hiperfrecuentador en Atención Primaria. Rafalena. 2013. • El significado de la palabra “hiperfrecuentación” para los profesionales de atención primaria. M. Sandin , P. Conde. 2010 • Los hiperfrecuentadores en Atención Primaria: perfil sociodemográfico, características clínicas y propuesta de nueva definición. JV Luciano, A. Serrano. 2008. • Rasgos de personalidad y malestar psíquico asociados a los pacientes de consultas de Atenicón primaria. C. Rodríguez Muñoz, J. Cebriá Andreu. 2003 • Borrell F. Entrevista Clínica. Manual de estratègies prácticas. Semfyc.

Notas del editor

  1. No existe ningún acuerdo sobre cuál es el mejor criterio para definirlos pero todas las definiciones convergen en que los pacientes y perfil cuentadores serían aquellos pocos que realizan muchas visitas AP es el primer nivel asistencial donde acuden en primera instancia la mayoría de las personascon patolgias físicas y problemas psicosociales. ( un año es la referencia temporal más utilizada en la bibliografía)
  2. Interesa tanto a clínicos como a gestores Un grupo de pacientes a menudo denominados hiperfrecuentadores no utiliza los servicios Sanitarios de manera racional y repercute en unos costes sanitarios desproporcionados. Elevados costes económicos, en tiempo, en consumo de medicamentos y exploraciones complementarias. Incremento creciente de su prevalencia Hf CIFRAS DE HF DISPARES SEGÚN DEFINICION Y PAIS EN EL QUE SE REALIZA EL ESTUDIO Este paciente no me lo Apuntes Porque le das una Cita urgente ha llamado ya nueve que sólo quiere hablar contigo a este nO me lo derives, ya lo valore y no hay nada que hacer
  3. Explicación multifactorial: FACTORES NUMEROSOS Y PARECEN INTERACTURAR DE MANERA CLARA Motivo de preocupación en todo El sistema sanitario Sólo a través de la multicausalidad es posible entender los determinantes de la autorización sanitaria
  4. Los pacietnes HF constituyen un grupo heterogéneo pero con algunas características comunes
  5. Duda: pacientes con patologías crónicas consultan más , no será porque requiere controles más frecuentes?¿
  6. Hay estudios que relacionan
  7. Al no resolverse la demanda Ésta tiende a repetirse una y otra vez terminando por traducirse en conflictos en la relación profesional-paciente
  8. Análisis a veces el problema puede ser tan sencillo como tratar un hipotiroidismo O tan complejo como para requerir un abordaje psicosocial (administrativos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, especialstas). En determinadas circunstancias la alternativa terapéutica más razonable es no hacer nada (es poco práctico plantear una intervención que pueda generar todavía más visitas) Enfoque multiprofesional (Médico enfermera trabajadora social especialista)y comunitario (recursos Del barrio)
  9. Ya hemos visto q los HF padecen % tr de salud mental, unos ya dx y otros aun sin diagnosticar. Sería interesante integrar los recusos de SM para el baordaje de estos pacientes. asi como "Un motivo de consulta por visita" suele motivar una respuesta emocional de frustración y desprotección en el paciente disminuya así la aplicación de la relación médico paciente y se perpetúa el problema Regular las visitas de control: evitar negarse visita con el paciente de las de la citación un motivo de peso
  10. Equipo común: (objetivos y formas de actuar concretas) para evitar sentimientos de soledad en los profesionales y deterioro de relaciones entre distintos estamentos para la atención de estos pacientes
  11. Duda: pacientes con patologías crónicas consultan más , no será porque requiere controles más frecuentes?¿