SlideShare una empresa de Scribd logo
Espinosa Ma. Belén
Residente de 2do año Clínica Médica
Sanatorio Parque
Junio 2014
 Varón de 54 años de edad consulta por
cuadro de 12hs de evolución de fiebre,
dolor generalizado, astenia y lesiones
cutáneas.
 Antecedentes de jerarquía: Pénfigo Vulgar
diagnosticado por biospia hacía 8 meses.
 Medicación habitual: Deltisona 100mg/d
(abandono medicación).
Caso Clínico
‣ Exámen físico:
‣ Fc: 80lat/min, Fr:16ciclo/min TA:
140/80 T: 36,7
‣ Lesiones costrosas sangrantes y
erosivas con halo eritematoso peri-
lesional en cuello, tronco, abdomen y
en rostro, cuero cabelludo y pabellón
auricular muy dolorosas.
‣ Halopecía
‣ No presentaba lesiones en mucosa oral
‣ Signo de Nikolsky positivo
Caso Clínico
Caso Clínico
Hb 14,3 /mm3
Hto 41,2 g/dl
GB 12400 /mm3
VES 53 mm
Creatinina 1,05 mg/dl
Glicemia 189 mg/dl
Urea 36 mg/dl
Calcio 9,1 mg/dl
Magnesio 1,83 mg/dl
Potasio 3,06 mEq/l
Sodio 130 mEq/l
PCR 2,90 mg/dl
Ac Anti-Desmosoma
(Pénfigo)
Ac Anti-membrana basal
(Penfigoide)
NEGATIVO NEGATIVO
Caso Clínico
Laboratorio
Se solicita interconsulta a Servicio de Dermatología y
se comienza tratamiento con:
• DELTISONA 100mg/d
• MICOFENOLATO 250mg/d
Se realiza profilaxis antibiótica con
CIPROFLOXACINA + CLINDAMICINA
Caso Clínico
Conducta
Por no presentar mejoría de las lesiones luego de
instaurado el tratamiento se aumenta progresivamente
la dosis de micofenolato hasta alcanzar dosis máxima de
3mg/d
Caso Clínico
Evolución
Realizó 7 días de antibióticoterapia e.v y
16 días de corticoides y micofenolato con buena
respuesta terapéutica
Caso Clínico
Evolución
Marco teórico:
Pénfigo
 La incidencia anual es de aproximadamente
0,5 en 100,000 habitantes.
 Más frecuente en mujeres.
 La incidencia aumenta con la edad (media 71
años).
 El pénfigo vulgar es el más frecuente.
Epidemiología del pénfigo
Definición
Es un grupo de enfermedades ampollares autoinmunes
Intraepitelial debidas a la producción de
autoanticuerpos contra diversos antígenos de la unión
intercelulares de los queratinocitos provocando la
pérdida de adhesión o acantolisis.
Pénfigo
Clasificación
Inducido por drogas
Por Ig A
Paraneoplásico
PENFIGO
VULGAR FOLIACEO
COMPROMISO
DE MUCOSA
MAS FRECUENTE
Etiopatogenia
Presentación clínica
• Ampollas grandes que se desarrollan sobre piel aparentemente
sana que se rompen con facilidad dejando grandes áreas erosivas.
• Se asientan más frecuentemente en cuero cabelludo, cara y tronco, aunque
Pueden afectar cualquier parte del cuerpo.
• Signo de Nikolsky positivo: es el desprendimiento de la piel al realizar
presión lateral.
• Las mucosas se ven afectadas.
• Histopatología
• Inmunofluorescencia directa:
depósitos de IgG intercelular
• Inmunofluorescencia indirecta:
Ac IgG circulantes
• ELISA: detecta Ac
antidesmogleina 1-3
Diagnóstico Biopsia
Tratamiento
Corticoides Primera elección
Consiste en suprimir la producción de autoanticuerpos con el
objetivo de curar las lesiones existentes, abortar los brotes de
actividad de manera temprana y prevenir la aparición de lesiones
nuevas
Prednisona
oral a dosis de
1 a 3 mg/kg
CTC
orales
CTC
sistémicos
Metilprednisolona a dosis
de 250 a 1000 mg/día por vía
intravenosa durante una a
tres horas por tres a cinco días
 El efecto de los corticoesteroides sistémicos se
incrementa
 Se disminuye dosis totales para alcanzar la
remisión
 Hasta la fecha no se ha establecido cuál es el
coadyuvante óptimo.30
Mofetil micofenolato
Ciclofosfamida
Azatioprina
Rituximab
Inmunoglobulinas
Plasmaféresis
Existen cuatro posibles patrones de remisión:
 Rápida con remisión completa y permanente
 Lenta con remisiones
 Parciales e intermitentes y recaídas de menor intensidad a las del
cuadro inicial (37%);
 respuesta intermitente (35%) y
 Resistencia al tratamiento (10%).1,5,57
 Previo a los CTC era casi de 100%.
 Hoy en día, varía de 5 a 15%, dependiendo del tipo clínico (menor mortalidad en
el pénfigo con predominio en las mucosas) y las complicaciones, las cuales
generalmente se relacionan con septicemia por S. aureus.
Penfigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquen plano
Liquen   planoLiquen   plano
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
CFUK 22
 
Tratamiento de Celulitis
Tratamiento de CelulitisTratamiento de Celulitis
Tratamiento de Celulitis
Estudiante de Medicina
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Gadiel Tc
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
Memo Mtz
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
Alfonso Sánchez Cardel
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Liquen plano
Liquen plano Liquen plano
Liquen plano
Mariano Herrera
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
Michelle Quezada
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Liquen plano
Liquen   planoLiquen   plano
Liquen plano
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Tratamiento de Celulitis
Tratamiento de CelulitisTratamiento de Celulitis
Tratamiento de Celulitis
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Liquen plano
Liquen plano Liquen plano
Liquen plano
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Destacado

Penfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologiaPenfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
mariogon123
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
Rui Moreira
 
IMPETIGO
IMPETIGOIMPETIGO
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
surcolombiana
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Libby Solis
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
Vanessa Dávila
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
LeydiM92
 

Destacado (13)

Penfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologiaPenfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologia
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
IMPETIGO
IMPETIGOIMPETIGO
IMPETIGO
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 

Similar a Penfigo

Penfigo
PenfigoPenfigo
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Caso
CasoCaso
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
Ana Flores
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
DENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptxDENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
Juan Pablo Garces Amaro
 
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptxMODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
RafaelDocsonAmaruVal
 
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la InfanciaEnfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Ben Colina
 
CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013
Enseñanza Medica
 
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLOCASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
Fredy
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
AndroBarraza
 
Urgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicasUrgencias dermatológicas
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
ujat
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
guiainfecciosas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Ahmed Yasell
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
Lenzar Zavaleta
 

Similar a Penfigo (20)

Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
DENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptxDENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptx
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
 
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptxMODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
 
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la InfanciaEnfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la Infancia
 
CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013CASO CLINICO Sesion junio 2013
CASO CLINICO Sesion junio 2013
 
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLOCASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
 
Urgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicasUrgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicas
 
Caso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologiaCaso clínico parasitologia
Caso clínico parasitologia
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
OPSIOPSI
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Penfigo

  • 1. Espinosa Ma. Belén Residente de 2do año Clínica Médica Sanatorio Parque Junio 2014
  • 2.  Varón de 54 años de edad consulta por cuadro de 12hs de evolución de fiebre, dolor generalizado, astenia y lesiones cutáneas.  Antecedentes de jerarquía: Pénfigo Vulgar diagnosticado por biospia hacía 8 meses.  Medicación habitual: Deltisona 100mg/d (abandono medicación). Caso Clínico
  • 3. ‣ Exámen físico: ‣ Fc: 80lat/min, Fr:16ciclo/min TA: 140/80 T: 36,7 ‣ Lesiones costrosas sangrantes y erosivas con halo eritematoso peri- lesional en cuello, tronco, abdomen y en rostro, cuero cabelludo y pabellón auricular muy dolorosas. ‣ Halopecía ‣ No presentaba lesiones en mucosa oral ‣ Signo de Nikolsky positivo Caso Clínico
  • 5. Hb 14,3 /mm3 Hto 41,2 g/dl GB 12400 /mm3 VES 53 mm Creatinina 1,05 mg/dl Glicemia 189 mg/dl Urea 36 mg/dl Calcio 9,1 mg/dl Magnesio 1,83 mg/dl Potasio 3,06 mEq/l Sodio 130 mEq/l PCR 2,90 mg/dl Ac Anti-Desmosoma (Pénfigo) Ac Anti-membrana basal (Penfigoide) NEGATIVO NEGATIVO Caso Clínico Laboratorio
  • 6. Se solicita interconsulta a Servicio de Dermatología y se comienza tratamiento con: • DELTISONA 100mg/d • MICOFENOLATO 250mg/d Se realiza profilaxis antibiótica con CIPROFLOXACINA + CLINDAMICINA Caso Clínico Conducta
  • 7. Por no presentar mejoría de las lesiones luego de instaurado el tratamiento se aumenta progresivamente la dosis de micofenolato hasta alcanzar dosis máxima de 3mg/d Caso Clínico Evolución
  • 8. Realizó 7 días de antibióticoterapia e.v y 16 días de corticoides y micofenolato con buena respuesta terapéutica Caso Clínico Evolución
  • 10.  La incidencia anual es de aproximadamente 0,5 en 100,000 habitantes.  Más frecuente en mujeres.  La incidencia aumenta con la edad (media 71 años).  El pénfigo vulgar es el más frecuente. Epidemiología del pénfigo
  • 11. Definición Es un grupo de enfermedades ampollares autoinmunes Intraepitelial debidas a la producción de autoanticuerpos contra diversos antígenos de la unión intercelulares de los queratinocitos provocando la pérdida de adhesión o acantolisis. Pénfigo
  • 12.
  • 13. Clasificación Inducido por drogas Por Ig A Paraneoplásico PENFIGO VULGAR FOLIACEO COMPROMISO DE MUCOSA MAS FRECUENTE
  • 15. Presentación clínica • Ampollas grandes que se desarrollan sobre piel aparentemente sana que se rompen con facilidad dejando grandes áreas erosivas. • Se asientan más frecuentemente en cuero cabelludo, cara y tronco, aunque Pueden afectar cualquier parte del cuerpo. • Signo de Nikolsky positivo: es el desprendimiento de la piel al realizar presión lateral. • Las mucosas se ven afectadas.
  • 16. • Histopatología • Inmunofluorescencia directa: depósitos de IgG intercelular • Inmunofluorescencia indirecta: Ac IgG circulantes • ELISA: detecta Ac antidesmogleina 1-3 Diagnóstico Biopsia
  • 17. Tratamiento Corticoides Primera elección Consiste en suprimir la producción de autoanticuerpos con el objetivo de curar las lesiones existentes, abortar los brotes de actividad de manera temprana y prevenir la aparición de lesiones nuevas Prednisona oral a dosis de 1 a 3 mg/kg CTC orales CTC sistémicos Metilprednisolona a dosis de 250 a 1000 mg/día por vía intravenosa durante una a tres horas por tres a cinco días
  • 18.  El efecto de los corticoesteroides sistémicos se incrementa  Se disminuye dosis totales para alcanzar la remisión  Hasta la fecha no se ha establecido cuál es el coadyuvante óptimo.30 Mofetil micofenolato Ciclofosfamida Azatioprina Rituximab Inmunoglobulinas Plasmaféresis
  • 19. Existen cuatro posibles patrones de remisión:  Rápida con remisión completa y permanente  Lenta con remisiones  Parciales e intermitentes y recaídas de menor intensidad a las del cuadro inicial (37%);  respuesta intermitente (35%) y  Resistencia al tratamiento (10%).1,5,57  Previo a los CTC era casi de 100%.  Hoy en día, varía de 5 a 15%, dependiendo del tipo clínico (menor mortalidad en el pénfigo con predominio en las mucosas) y las complicaciones, las cuales generalmente se relacionan con septicemia por S. aureus.