SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIMENOPAUSIA
Por: Dr. Mar Alba
Índice
*Ideas claras sobre la guía de perimenopausia
de la AEEM (última versión de mayo del
2012).
*Fitoestrógenos y evidencia científica.
¿Qué es la guía de
perimenopausia de la
AEEM?
*Es una guía elaborada con unas
recomendaciones basadas en el sistema
GRADE que las clasifica según la calidad de la
evidencia y la fuerza de recomendación.
¿Qué es la
perimenopausia?
*Es un periodo impreciso en la vida de la mujer
comprendida, entre el momento en que
aparecen las primeras alteraciones en el ciclo
menstrual y el año siguiente al cese definitivo
de la menstruación.
*Suele durar entre 2 y 5 años comenzado en
torno a los 47 o 48.
*Hay una disfunción del ovario donde la producción hormonal
no sigue las pautas cíclicas sobre la vida fértil y expone al
endometrio a estímulos discordantes y desequilibrados de
estrógenos y progesterona.
*Pueden existir sofocos y otros síntomas descritos en la
postmenopausia (hinchazón, aumento de sensibilidad
mamaria…).
*La mayoría de las mujeres están preocupadas por las
repercusiones futuras.
¿Qué ocurre con las
hormonas en la
perimenopausia?
*Hay una gran variabilidad inter e intraindividual,
por lo que las determinaciones hormonales carecen
de utilidad para el diagnostico de perimenopausia.
*En la fase temprana hay disminución de la inhibina
B y aumento de la FSH.
*En la fase tardía hay fluctuaciones de FSH y
estradiol.
*Pasada la menopausia se deja de producir estradiol
pero se siguen produciendo andrógenos por el
estimulo de la LH
¿Cómo y cuando
diagnosticamos la
menopausia?
*El diagnostico es clínico y de forma
retrospectiva después de un año de
amenorrea.(51,4).
*La posmenopausia temprana comprende los
primeros 5 años después de la última regla y
existe perdida acelerada de la masa osea.
*La posmenopausia tardía desde el 5 año hasta
el final de la vida.
IDEAS CLARAS
*LA Perimenopausia y la menopausia se
diagnostican clínicamente a partir de los 45
años.
*Si la mujer comienza la perimenopausia antes
de los 45 pedir estudio de oligo/amenorrea
hCG sérica, prolactina, TSH y FSH.
*Si la mujer es menor de 40 y presenta ciclos
irregulares con síntomas de menopausia derivar
para estudio de fallo ovárico prematuro.
¿Deseo o rechazo de
embarazo en la mujer
perimenopaúsica?
*Si desea embarazo informar:
-Mayor posibilidad de abortos espontáneos
(50%).
-Mayor posibilidad de cromosomopatías.
-Mayor posibilidades de complicaciones en la
mujer (DM, HTA, CIR y patología placentaria y
prematuridad).
-En esterilidad deben estudiarse
inmediatamente las mujeres de 40 años y en 6 meses
si la mujer cumplió 35.
-Donación de ovocitos y/ o congelados.
¿Deseo o rechazo de
embarazo en la mujer
perimenopaúsica?
*Si rechaza embarazo informar:
-Existe riesgo de embarazo y debe utilizar
algún método anticonceptivo.
-La edad por si sola no es contra indicación
para el uso de anticonceptivos ya sean hormonales o
no.
-Las contra indicaciones son las mismas que
nos indica la OMS. A partir de los 35 años si es
fumadora no utilizar anticonceptivos hormonales.
-De forma general se puede suspender los
anticonceptivos a los 51,pero se debe individualizar.
¿QUE DEBEMOS CRIBAR EN LA
PERIMENOPAUSIA?
*Ca de mama
-Mamografías de 50 a 75 años y cada dos
años, excepto las mujeres con AF que se las debe
informar sobre la realización de pruebas
genéticas BRCA1,BRCA2.
-La exploración clínica regular de mamas
esta apoyada con débil evidencia y la
autoexploración no se recomienda.
¿QUE DEBEMOS CRIBAR
EN LA PERIMENOPAUSIA?
*Ca de cérvix:
-La citología cada 3 años logra los mismos
beneficios que la anual, con menor numero de
falsos positivos.
-La citología con el co-test de 12 o 13
tipos oncogénicos de VPH es mejor para cribar.
¿QUÉ DEBEMOS CRIBAR
EN LA PERIMENOPAUSIA?
*Ca de colon para los mujeres con AF familiares
de primer o segundo grado :
-Informar de la realización de:
*sangre en heces
*sigmoidoscopia flexible
*colonoscopia.
¿QUE HÁBITOS
SALUDABLES SON
ESPECÍFICOS DE LA
PERIMENOPAUSIA?
*Practicar ejercicio físico al menos 150 minutos a la
semana.
*Dieta cardiosaludable y adecuada en calorías para
conseguir un peso corporal correcto.
*Suprimir hábitos tóxicos como tabaco y consumo
moderado de alcohol.
*Si es necesario incorporar complementos dietéticos
de calcio y vitamina D.
*HIPOESTROGENISMO-GRASA TRONCULAR-MAYOR
RIESGO CARDIOVASCULAR.
IDEAS CLARAS
*Se puede buscar embrazo con previa
información de riesgos.
*Se debe utilizar métodos anticonceptivos sin
ninguna contraindicación añadida por la
edad.(Criterios de elegibilidad de OMS)
*No recomendar anticonceptivos hh en
fumadoras mayores de 35 y mujeres con FRCV.
*Se debe cribar ca de mama de cérvix colon.
*Recomendar siempre hábitos saludables.
¿QUE SINTOMATOLOGIA
PUEDE APARECER?
*SUA :sangrado uterino anómalo.
*Sintomatología vasomotora :sofocos
*Sintomatología urogenital.
*Disfunción sexual.
*Otros: trastornos del sueño, irritabilidad,
alteraciones del animo, alteraciones musculo
esqueléticas.
¿QUE ES EL SUA Y COMO
SE TRATA?
*Es el sangrado que no tiene que ver con una
menstruación normal.
*A partir de los 40 la cantidad y el ritmo del
ciclo menstrual carecen de uniformidad.
*El SUA puede ser agudo, crónico(mas de 6
meses) e intermitente(entre ciclos).
*Ante un SUA descartar siempre causas
generales y/o estructurales.
CONOCER LA
CLASIFICACION DE LA
FIGO
TRATAMIENTO DEL SUA
.
TRATAMIENTO NO
HORMONAL
TRATAMIENTO HORMONAL
TRATAMIENTO DE LOS
SOFOCOS
*La mayoría de las mujeres no necesitan
tratamiento y sería suficiente con recomendar
hábitos saludables.
TERAPIA HORMONAL
*Sólo con estrógenos (TE).
*Combinada con gestágenos (TH) es de primera
elección y la que presenta un balance riesgo-
beneficio más favorable.
*Utilizar la dosis mínima eficaz y el tiempo
necesario para alcanzar el objetivo del
tratamiento.
TERAPIA HORMONAL
TERAPIA CON ISRS
-Paroxetina, fluoxetina , citalopran han
demostrado ser eficaces en el tratamiento de los
sofocos.
-Venlafaxina y gabapentina también.
NO TIENEN INDICACIÓN EN FICHA TÉCNICA.
TERAPIA CON
FITOTERAPIA
*Tienen demostrada evidencia científica en esta y
otras indicaciones.
*La guía los recomienda como alternativa para las
mujeres que no quieren o no pueden utilizar
estrógenos.
*Se recomienda que el contenido del preparado sea
de 40-80 mg de Fito estrógenos y un mínimo de
15mg/día de GENISTEINA.
*La CIMICIFUGA RACEMOSA se utiliza en dosis de
40mg día .
*OJO!! TAMBIEN TIENEN CONTRAINDICCIONES.
TRATAMIENTO DE
SINTOMAS UROGENITALES
-Identificar la presencia de síntomas de atrofia
vaginal y la repercusión en la esfera sexual y
calidad de vida.
-Puede existir sequedad vaginal con sensación de
peso en pelvis, prurito, incontinencia, ITU de
repetición…
-Se recomienda siempre hábitos saludables y si
precisa tratamientos con estrógenos tópicos.
HABITOS SALUDABLES
*No utilizar jabones agresivos ni ropa interior
sintética.
*Mantener actividad sexual.
*Usar hidratantes vaginales y lubricantes con las
relaciones sexuales.
HIDRATANES VAGINALES
*Son de primera elección los que contienen
POLICARBOFILO que retienen agua y se fijan a
las células vaginales ,por lo que permanecen
mientras se descama el epitelio 48-72h.
*APLICAR DOS O TRES VECES POR SEMANA Y
SIRVEN PARA ALIVIO SINTOMATICO Y NO
MEJORAN LA ATROFIA VAGINAL.
*HIDROGEL© OVULOS O CREMA DE
LABORATORIOS OMEGA
LUBRICANTES VAGINALES
*Proporcionan alivio de la sequedad e irritación
vaginal a corto tiempo, y hacen que la
actividad sexual sea más confortable
disminuyendo la fricción tisular.
TERAPIA CON
ESTRÓGENOS TÓPICOS
*Los estrógenos vía vaginal son efectivos para
tratar la atrofia genitourinaria.
*Apenas tienen absorción sistémica ni
repercusión endometrial por lo que no
requieren seguimiento médico específico.
*Restablecen el pH normal de la vagina,
restituyen la microbiótica habitual de
lactobacilos, aumentan el trasudado vaginal, y
previenen recurrencias de infecciones
urinarias.
TRATAMIENTO DE LAS
DINFUNCIONES SEXUALES
*La TH tópica con estrógenos vía vaginal:
-Mejora la atrofia vaginal.
-Tiene efecto vasodilatador en la vagina
clítoris y uretra mostrando un efecto beneficioso
sobre la función sexual.
TRATAMIENTO DEL
SÍNDROME
POSMENSTRUAL Y OTROS
*Se recomiendan hábitos dietéticos, complejos vitamínicos,
aceite de onagra.
*Anticonceptivos hormonales combinados en las mujeres no
fumadoras.
*Si precisan utilizar ISRS.
IDEAS CLARAS
*No todas las mujeres van a necesitar
tratamiento médico durante la
perimenopausia.
*Debemos identificar a aquellas mujeres que
necesitan de tratamientos médicos para
mejorar su calidad de vida.
Perimenopausia
Perimenopausia
Perimenopausia
Perimenopausia
Perimenopausia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
Hybeth Roxana
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Jose Olmedo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
cuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperiocuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperio
spalowen
 
Transtornos menstruales
Transtornos menstrualesTranstornos menstruales
Transtornos menstruales
guisselle corales
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
Deyanira Trinidad
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
JonySoto4
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
Eri Jeanette
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Mary Rodríguez
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Historia clinica ginecologia
Historia clinica ginecologiaHistoria clinica ginecologia
Historia clinica ginecologia
karolalmachi
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 

La actualidad más candente (20)

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
cuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperiocuidados de enfermeria en el puerperio
cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Transtornos menstruales
Transtornos menstrualesTranstornos menstruales
Transtornos menstruales
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Historia clinica ginecologia
Historia clinica ginecologiaHistoria clinica ginecologia
Historia clinica ginecologia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 

Destacado

Perimenopausia pdf
Perimenopausia pdfPerimenopausia pdf
Perimenopausia pdf
menopausia
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
evelyn
 
Níobe. Tania
Níobe. TaniaNíobe. Tania
Níobe. Tania
María José Carrizo
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
belenps
 
Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónicaContabilidad electrónica
Contabilidad electrónica
Servicio de Administración Tributaria
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
DaniCili2015
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Pharmed Solutions Institute
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
elgrupo13
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
Jhonatan Osorio
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
gine
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
R Ivan Yañez D
 
Nómina digital
Nómina digitalNómina digital
Nómina Digital
Nómina DigitalNómina Digital
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Kattia Narvaez
 

Destacado (14)

Perimenopausia pdf
Perimenopausia pdfPerimenopausia pdf
Perimenopausia pdf
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Níobe. Tania
Níobe. TaniaNíobe. Tania
Níobe. Tania
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónicaContabilidad electrónica
Contabilidad electrónica
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Nómina digital
Nómina digitalNómina digital
Nómina digital
 
Nómina Digital
Nómina DigitalNómina Digital
Nómina Digital
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 

Similar a Perimenopausia

(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Evelyn Selles
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
UPLA
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
hakeyitsy
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
dianacoellom
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
Uriel Dícasth
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Planificación familiar seminario
Planificación familiar seminarioPlanificación familiar seminario
Planificación familiar seminario
Jhoselena Cardozo Burgos
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ErikaBorja9
 
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Esteban Toro Velez
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
nelosonalexander
 

Similar a Perimenopausia (20)

(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
 
Planificación familiar seminario
Planificación familiar seminarioPlanificación familiar seminario
Planificación familiar seminario
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 

Más de belenps

Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
belenps
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
belenps
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
belenps
 
Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015
belenps
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
belenps
 
Urgencias asma
Urgencias asmaUrgencias asma
Urgencias asma
belenps
 
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
belenps
 
Sesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidosSesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidos
belenps
 
Suelo pelvico
Suelo pelvicoSuelo pelvico
Suelo pelvico
belenps
 
Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1
belenps
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
belenps
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
belenps
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
belenps
 
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos
belenps
 
Vértigo paroxístico benigno
Vértigo paroxístico benigno Vértigo paroxístico benigno
Vértigo paroxístico benigno
belenps
 
Exploraciones innecesarias
Exploraciones innecesariasExploraciones innecesarias
Exploraciones innecesarias
belenps
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
belenps
 
Simbioticos.
Simbioticos.Simbioticos.
Simbioticos.
belenps
 

Más de belenps (19)

Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
 
Urgencias asma
Urgencias asmaUrgencias asma
Urgencias asma
 
Duelo en i llescas
Duelo en i llescasDuelo en i llescas
Duelo en i llescas
 
Sesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidosSesion clinica lipidos
Sesion clinica lipidos
 
Suelo pelvico
Suelo pelvicoSuelo pelvico
Suelo pelvico
 
Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
 
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Vértigo paroxístico benigno
Vértigo paroxístico benigno Vértigo paroxístico benigno
Vértigo paroxístico benigno
 
Exploraciones innecesarias
Exploraciones innecesariasExploraciones innecesarias
Exploraciones innecesarias
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Simbioticos.
Simbioticos.Simbioticos.
Simbioticos.
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Perimenopausia

  • 2. Índice *Ideas claras sobre la guía de perimenopausia de la AEEM (última versión de mayo del 2012). *Fitoestrógenos y evidencia científica.
  • 3. ¿Qué es la guía de perimenopausia de la AEEM? *Es una guía elaborada con unas recomendaciones basadas en el sistema GRADE que las clasifica según la calidad de la evidencia y la fuerza de recomendación.
  • 4. ¿Qué es la perimenopausia? *Es un periodo impreciso en la vida de la mujer comprendida, entre el momento en que aparecen las primeras alteraciones en el ciclo menstrual y el año siguiente al cese definitivo de la menstruación. *Suele durar entre 2 y 5 años comenzado en torno a los 47 o 48.
  • 5. *Hay una disfunción del ovario donde la producción hormonal no sigue las pautas cíclicas sobre la vida fértil y expone al endometrio a estímulos discordantes y desequilibrados de estrógenos y progesterona. *Pueden existir sofocos y otros síntomas descritos en la postmenopausia (hinchazón, aumento de sensibilidad mamaria…). *La mayoría de las mujeres están preocupadas por las repercusiones futuras.
  • 6. ¿Qué ocurre con las hormonas en la perimenopausia? *Hay una gran variabilidad inter e intraindividual, por lo que las determinaciones hormonales carecen de utilidad para el diagnostico de perimenopausia. *En la fase temprana hay disminución de la inhibina B y aumento de la FSH. *En la fase tardía hay fluctuaciones de FSH y estradiol. *Pasada la menopausia se deja de producir estradiol pero se siguen produciendo andrógenos por el estimulo de la LH
  • 7. ¿Cómo y cuando diagnosticamos la menopausia? *El diagnostico es clínico y de forma retrospectiva después de un año de amenorrea.(51,4). *La posmenopausia temprana comprende los primeros 5 años después de la última regla y existe perdida acelerada de la masa osea. *La posmenopausia tardía desde el 5 año hasta el final de la vida.
  • 8.
  • 9. IDEAS CLARAS *LA Perimenopausia y la menopausia se diagnostican clínicamente a partir de los 45 años. *Si la mujer comienza la perimenopausia antes de los 45 pedir estudio de oligo/amenorrea hCG sérica, prolactina, TSH y FSH. *Si la mujer es menor de 40 y presenta ciclos irregulares con síntomas de menopausia derivar para estudio de fallo ovárico prematuro.
  • 10. ¿Deseo o rechazo de embarazo en la mujer perimenopaúsica? *Si desea embarazo informar: -Mayor posibilidad de abortos espontáneos (50%). -Mayor posibilidad de cromosomopatías. -Mayor posibilidades de complicaciones en la mujer (DM, HTA, CIR y patología placentaria y prematuridad). -En esterilidad deben estudiarse inmediatamente las mujeres de 40 años y en 6 meses si la mujer cumplió 35. -Donación de ovocitos y/ o congelados.
  • 11. ¿Deseo o rechazo de embarazo en la mujer perimenopaúsica? *Si rechaza embarazo informar: -Existe riesgo de embarazo y debe utilizar algún método anticonceptivo. -La edad por si sola no es contra indicación para el uso de anticonceptivos ya sean hormonales o no. -Las contra indicaciones son las mismas que nos indica la OMS. A partir de los 35 años si es fumadora no utilizar anticonceptivos hormonales. -De forma general se puede suspender los anticonceptivos a los 51,pero se debe individualizar.
  • 12. ¿QUE DEBEMOS CRIBAR EN LA PERIMENOPAUSIA? *Ca de mama -Mamografías de 50 a 75 años y cada dos años, excepto las mujeres con AF que se las debe informar sobre la realización de pruebas genéticas BRCA1,BRCA2. -La exploración clínica regular de mamas esta apoyada con débil evidencia y la autoexploración no se recomienda.
  • 13. ¿QUE DEBEMOS CRIBAR EN LA PERIMENOPAUSIA? *Ca de cérvix: -La citología cada 3 años logra los mismos beneficios que la anual, con menor numero de falsos positivos. -La citología con el co-test de 12 o 13 tipos oncogénicos de VPH es mejor para cribar.
  • 14. ¿QUÉ DEBEMOS CRIBAR EN LA PERIMENOPAUSIA? *Ca de colon para los mujeres con AF familiares de primer o segundo grado : -Informar de la realización de: *sangre en heces *sigmoidoscopia flexible *colonoscopia.
  • 15. ¿QUE HÁBITOS SALUDABLES SON ESPECÍFICOS DE LA PERIMENOPAUSIA? *Practicar ejercicio físico al menos 150 minutos a la semana. *Dieta cardiosaludable y adecuada en calorías para conseguir un peso corporal correcto. *Suprimir hábitos tóxicos como tabaco y consumo moderado de alcohol. *Si es necesario incorporar complementos dietéticos de calcio y vitamina D. *HIPOESTROGENISMO-GRASA TRONCULAR-MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR.
  • 16. IDEAS CLARAS *Se puede buscar embrazo con previa información de riesgos. *Se debe utilizar métodos anticonceptivos sin ninguna contraindicación añadida por la edad.(Criterios de elegibilidad de OMS) *No recomendar anticonceptivos hh en fumadoras mayores de 35 y mujeres con FRCV. *Se debe cribar ca de mama de cérvix colon. *Recomendar siempre hábitos saludables.
  • 17. ¿QUE SINTOMATOLOGIA PUEDE APARECER? *SUA :sangrado uterino anómalo. *Sintomatología vasomotora :sofocos *Sintomatología urogenital. *Disfunción sexual. *Otros: trastornos del sueño, irritabilidad, alteraciones del animo, alteraciones musculo esqueléticas.
  • 18. ¿QUE ES EL SUA Y COMO SE TRATA? *Es el sangrado que no tiene que ver con una menstruación normal. *A partir de los 40 la cantidad y el ritmo del ciclo menstrual carecen de uniformidad. *El SUA puede ser agudo, crónico(mas de 6 meses) e intermitente(entre ciclos). *Ante un SUA descartar siempre causas generales y/o estructurales.
  • 23. TRATAMIENTO DE LOS SOFOCOS *La mayoría de las mujeres no necesitan tratamiento y sería suficiente con recomendar hábitos saludables.
  • 24. TERAPIA HORMONAL *Sólo con estrógenos (TE). *Combinada con gestágenos (TH) es de primera elección y la que presenta un balance riesgo- beneficio más favorable. *Utilizar la dosis mínima eficaz y el tiempo necesario para alcanzar el objetivo del tratamiento.
  • 26. TERAPIA CON ISRS -Paroxetina, fluoxetina , citalopran han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los sofocos. -Venlafaxina y gabapentina también. NO TIENEN INDICACIÓN EN FICHA TÉCNICA.
  • 27. TERAPIA CON FITOTERAPIA *Tienen demostrada evidencia científica en esta y otras indicaciones. *La guía los recomienda como alternativa para las mujeres que no quieren o no pueden utilizar estrógenos. *Se recomienda que el contenido del preparado sea de 40-80 mg de Fito estrógenos y un mínimo de 15mg/día de GENISTEINA. *La CIMICIFUGA RACEMOSA se utiliza en dosis de 40mg día . *OJO!! TAMBIEN TIENEN CONTRAINDICCIONES.
  • 28. TRATAMIENTO DE SINTOMAS UROGENITALES -Identificar la presencia de síntomas de atrofia vaginal y la repercusión en la esfera sexual y calidad de vida. -Puede existir sequedad vaginal con sensación de peso en pelvis, prurito, incontinencia, ITU de repetición… -Se recomienda siempre hábitos saludables y si precisa tratamientos con estrógenos tópicos.
  • 29. HABITOS SALUDABLES *No utilizar jabones agresivos ni ropa interior sintética. *Mantener actividad sexual. *Usar hidratantes vaginales y lubricantes con las relaciones sexuales.
  • 30. HIDRATANES VAGINALES *Son de primera elección los que contienen POLICARBOFILO que retienen agua y se fijan a las células vaginales ,por lo que permanecen mientras se descama el epitelio 48-72h. *APLICAR DOS O TRES VECES POR SEMANA Y SIRVEN PARA ALIVIO SINTOMATICO Y NO MEJORAN LA ATROFIA VAGINAL. *HIDROGEL© OVULOS O CREMA DE LABORATORIOS OMEGA
  • 31. LUBRICANTES VAGINALES *Proporcionan alivio de la sequedad e irritación vaginal a corto tiempo, y hacen que la actividad sexual sea más confortable disminuyendo la fricción tisular.
  • 32. TERAPIA CON ESTRÓGENOS TÓPICOS *Los estrógenos vía vaginal son efectivos para tratar la atrofia genitourinaria. *Apenas tienen absorción sistémica ni repercusión endometrial por lo que no requieren seguimiento médico específico. *Restablecen el pH normal de la vagina, restituyen la microbiótica habitual de lactobacilos, aumentan el trasudado vaginal, y previenen recurrencias de infecciones urinarias.
  • 33. TRATAMIENTO DE LAS DINFUNCIONES SEXUALES *La TH tópica con estrógenos vía vaginal: -Mejora la atrofia vaginal. -Tiene efecto vasodilatador en la vagina clítoris y uretra mostrando un efecto beneficioso sobre la función sexual.
  • 34. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME POSMENSTRUAL Y OTROS *Se recomiendan hábitos dietéticos, complejos vitamínicos, aceite de onagra. *Anticonceptivos hormonales combinados en las mujeres no fumadoras. *Si precisan utilizar ISRS.
  • 35. IDEAS CLARAS *No todas las mujeres van a necesitar tratamiento médico durante la perimenopausia. *Debemos identificar a aquellas mujeres que necesitan de tratamientos médicos para mejorar su calidad de vida.