SlideShare una empresa de Scribd logo
UAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Facultad de Ciencias Químico Biológicas
Biología Molecular Aplicada
Beltrán Agramón Juan Carlos, Camacho Ureta Elisa Analí, Colin Ojeda Arturo,
Espinoza Morales Lluvia Briseida, Gómez Rodríguez Alicia Vianey, Medina Bastidas
Diana Vanessa y Solis Medrano Silvia Carolina
Dr. Héctor Samuel López Moreno Grupo 5-1 (equipo #8)
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
Deficiencia de G6PD
Fibrosis quística
Fenilcetonuria
Distrofia muscular
Raimann, 2008
Alteración de un gen Defecto enzimático
Alteraciones bioquímicas
Fenotipos desadaptativos
propios de cada patología
Fenilcetonuria (PKU)
PKU es el desorden genético del metabolismo de aminoácidos más
común causado principalmente por la deficiencia de la enzima
fenilalanina hidroxilasa (PAH), como resultado de mutaciones en el
gen PAH que codifica para dicha enzima.
Ramírez y colbs, 2007
Antecedentes de la fenilcetonuria
1934
Dr. Ivar Asbjorn Folling “imbecilitas fenilpirúvica”
Años 70´s
Jervis Bloqueo metabólico y deficiencia de la PAH
1996
Robert Guthrie Pruebas de detección para PKU
Williams et al. 2008
Deficiencia de PAH
Phe: 77 ± 18 μmol/l
Tyr: 81 ± 23 μmol/l
PKU clásica (Phe: > 1200 μmol/L)
PKU moderada (Phe: 600-1200 μmol/L)
HPA leve (Phe: ≥250 , <600 μmol/L)
Williams et al. 2008
Vref
Bioquímica de la PKU
Williams et al. 2008
Fenilalanina Hidroxilasa
Williams et al. 2008
50 KDa, 452 aminoácidos
Fenilalanina Hidroxilasa
Williams et al. 2008
Estructura secundaria de PAH
Genética de la PKU
Williams et al. 2008
Variaciones del gen PAH
Williams et al. 2008
• Mutaciones puntuales
• Deleciones pequeñas o grandes
• Defectos de empalme
• Polimorfismos silenciosos
• Mutaciones sin sentido
• Inserciones
• Mutaciones intrónicas que regulan el splicing de ARNm
• Mutaciónes en el promotor del gen PAH
Cromosoma 12
12q22-24.1
gen PAH
Correlación genotipo/fenotipo en el gen PAH
• Mutaciones que afectan tanto a la cinética de la PAH y su estabilidad.
• Mutaciones que alteran las propiedades cinéticas, pero no tienen
ningún efecto sobre la estructura de PAH.
• Mutaciones que no alteran la cinética normal, pero demuestran menor
la estabilidad in vitro e in vivo.
Fazeli y Vallian, 2011
PKU como desorden multifactorial
• Barrera hematoencefálica
• Grados de transaminación y descarboxilación
• Degradación de proteosoma por defectos de la proteína de la enzima
PAH
• Efectos de polimorfismos en la transcripción del gen
Fazeli y Vallian, 2011
Epidemiología
Vela-Amieva 2009
Frecuencia de los errores innatos del metabolismo encontrados en una
cohorte de pacientes en Monterrey, México.
Manifestaciones clínicas de la fenilcetonuria
Williams et al. 2008
Vómito
Eccemas
Retraso mental
Irritabilidad
Epilepsia
Otros como: parkinsonismo, anormalidades en los ojos
(hiperpigmentación), decoloración de la piel y el cabello, sensibilidad a la
luz, diástasis dentaria e hipoplasia del esmalte, sindactilia, epicanto y pie
plano.
Detección y diagnóstico de la PKU
Método de Guthrie
Barba, 2004
Detección y diagnóstico de la fenilcetonuria
• DGGE
• Secuenciación automática
• Marcadores de polimorfismos:
• STR
• VNTR
• PCR-RFLP
• Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de
sondas) en pacientes con PKU
• RT-PCR
Detecta mutaciones puntuales en el gen PAH
DGGE
Michiels et al. 1996.
Secuenciación automática
Mediante el uso de primers específicos que
flanqueen del exón 5 al 12 del gen PAH, y su
posterior secuenciación para mutaciones puntuales.
Dworniczak et al.1989
Detección de mutaciones y diagnóstico prenatal de
fenilcetonuria a partir de técnicas para detectar polimorfismos
• STR (Short Tandem Repeats) o microsatélites
• VNTR (variable Number of Tandem Repeats)
• RFLP
• ADN linfocitos de sangre periferica (PX con PKU y portadores) y
ADN vellosidad corionicas (embriones).
Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de
sondas) en pacientes con PKU
Schouten J.P. et. al, 2002, 1-13
Análisis realizado en pacientes p274 con una deleción en el gen PAH con 5 exones removidos (c.353 - ?_912 +
?del) (A) electroferograma con asteriscos sobre los picos indicando los exones con deleción (E4, E5, E6, E7 y E8)
del ADN del paciente comparado con otro control de ADN. (B) la gráfica muestra los radios del paciente P274 y
las áreas relativas del pico (RPA) determinada para cada exón del gen PAH. Utilizando los siguientes valores de
referencia: radio de RPA – 1= dosis normal; radio de RPA – 0.5 = deleción de heterocigoto. IGF1 y ASCL1 son
controles correspondientes a los genes de flanqueo para el gen PAH en el kit de MLPA.
Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de
sondas) en pacientes con PKU
Calí F et al. 2010
Análisis CMDA realizado en el paciente P628 con una deleción del gen PAH removido del exón 6 (c.510 -
_706 del +?). (A) En el electroferograma, el asterisco encima del pico indica el exón eliminado (E6) en el
ADN del paciente en comparación con el ADN de control. (B) la gráfica muestra las proporciones del
paciente P628 y el control del área relativa del pico (RPA) determinado por los exones del gen PAH. Los
valores de referencia son los siguientes: radio de RPA- 1 = dosis normal; radio de RPA - 0,5 = eliminación
heterocigota. MLH1 y MYE son sondas de control utilizados en el análisis CMDA.
CMDA
Calí F et al. 2010
RT-PCR
Calí F et al. 2010
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Missael Mota
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaedgardo_md_neo
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro
 
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la ureaTrastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Israel Vélez
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria  Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
Chema Méndez
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
ConsueloMartnez8
 

La actualidad más candente (20)

Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la ureaTrastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
 
Galactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y FenilcetonuriaGalactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y Fenilcetonuria
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria  Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
 

Destacado

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
iesfraypedro
 
Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)
annie_laurie
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
FenilcetonuriaMely Trejo
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
ztyph
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
FenilcetonuriaAlee Delat
 
Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Lili Mayorga
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Rosa Angela
 
La Fenilcetonuria
La FenilcetonuriaLa Fenilcetonuria
La Fenilcetonuria
María José Morales
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
AkiRe Loz
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Hiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESMHiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESM
JairMnt
 
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech 2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
Ron Wevers
 
Bases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuriaBases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuriaRocío Gómez
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
Antonio Rodriguez
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalarangogranadosMD
 

Destacado (20)

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria Sindrome fenilcetonuria
Sindrome fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonúria
FenilcetonúriaFenilcetonúria
Fenilcetonúria
 
La Fenilcetonuria
La FenilcetonuriaLa Fenilcetonuria
La Fenilcetonuria
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Alcaptonuria (1)
Alcaptonuria (1)Alcaptonuria (1)
Alcaptonuria (1)
 
Hiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESMHiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESM
 
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech 2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
2014 lecture next generation metabolic screening - Marrakech
 
Bases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuriaBases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuria
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 

Similar a PKU - Fenilcetonuria

10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo
Tania Acevedo-Villar
 
09.06.Demencias
09.06.Demencias09.06.Demencias
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
diegoamariles
 
Aplasia pura constitucional de la serie roja
Aplasia pura constitucional de la serie rojaAplasia pura constitucional de la serie roja
Aplasia pura constitucional de la serie rojaMedical & Gabeents
 
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Conferencia Sindrome Metabolico
 
MELAS (1).pdf
MELAS (1).pdfMELAS (1).pdf
MELAS (1).pdf
JanninaCarbajalVelsq
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
Mario Sullivan
 
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model of
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model ofEthanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model of
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model ofnatyzz7222
 
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicasDeterminaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
bettinacolos
 
Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012grios7
 
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de FeocromocitomaEstudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
JavierSaldaa28
 
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Mariano Fuentes
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
Laura Jaramillo
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticasilvanaveneros
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Modulación neurogenesis.pdf
Modulación neurogenesis.pdfModulación neurogenesis.pdf
Modulación neurogenesis.pdf
marijonb
 
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de ParkinsonFormas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 

Similar a PKU - Fenilcetonuria (20)

10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo
 
09.06.Demencias
09.06.Demencias09.06.Demencias
09.06.Demencias
 
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
 
Aplasia pura constitucional de la serie roja
Aplasia pura constitucional de la serie rojaAplasia pura constitucional de la serie roja
Aplasia pura constitucional de la serie roja
 
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
 
MELAS (1).pdf
MELAS (1).pdfMELAS (1).pdf
MELAS (1).pdf
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
 
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad TucienciamedicNefrotoxicidad Tucienciamedic
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
 
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model of
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model ofEthanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model of
Ethanol Exposure Alters Protein Expression in a Mouse Model of
 
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicasDeterminaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
Determinaciones geneticas para diversas patologias neurologicas
 
Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012
 
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de FeocromocitomaEstudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
 
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepatica
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALD
 
Modulación neurogenesis.pdf
Modulación neurogenesis.pdfModulación neurogenesis.pdf
Modulación neurogenesis.pdf
 
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de ParkinsonFormas genéticas de Enfermedad de Parkinson
Formas genéticas de Enfermedad de Parkinson
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales

Planimetría anatómica
Planimetría anatómicaPlanimetría anatómica
Planimetría anatómica
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Prueba
PruebaPrueba
Perito en el proceso penal
Perito en el proceso penalPerito en el proceso penal
Perito en el proceso penal
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Teorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La TierraTeorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La Tierra
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales (20)

Planimetría anatómica
Planimetría anatómicaPlanimetría anatómica
Planimetría anatómica
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Perito en el proceso penal
Perito en el proceso penalPerito en el proceso penal
Perito en el proceso penal
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Modus Operandi
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Alucinógenos
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
 
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
 
Teorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La TierraTeorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La Tierra
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

PKU - Fenilcetonuria

  • 1. UAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias Químico Biológicas Biología Molecular Aplicada Beltrán Agramón Juan Carlos, Camacho Ureta Elisa Analí, Colin Ojeda Arturo, Espinoza Morales Lluvia Briseida, Gómez Rodríguez Alicia Vianey, Medina Bastidas Diana Vanessa y Solis Medrano Silvia Carolina Dr. Héctor Samuel López Moreno Grupo 5-1 (equipo #8)
  • 2. ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Deficiencia de G6PD Fibrosis quística Fenilcetonuria Distrofia muscular Raimann, 2008 Alteración de un gen Defecto enzimático Alteraciones bioquímicas Fenotipos desadaptativos propios de cada patología
  • 3. Fenilcetonuria (PKU) PKU es el desorden genético del metabolismo de aminoácidos más común causado principalmente por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH), como resultado de mutaciones en el gen PAH que codifica para dicha enzima. Ramírez y colbs, 2007
  • 4. Antecedentes de la fenilcetonuria 1934 Dr. Ivar Asbjorn Folling “imbecilitas fenilpirúvica” Años 70´s Jervis Bloqueo metabólico y deficiencia de la PAH 1996 Robert Guthrie Pruebas de detección para PKU Williams et al. 2008
  • 5. Deficiencia de PAH Phe: 77 ± 18 μmol/l Tyr: 81 ± 23 μmol/l PKU clásica (Phe: > 1200 μmol/L) PKU moderada (Phe: 600-1200 μmol/L) HPA leve (Phe: ≥250 , <600 μmol/L) Williams et al. 2008 Vref
  • 6. Bioquímica de la PKU Williams et al. 2008
  • 7. Fenilalanina Hidroxilasa Williams et al. 2008 50 KDa, 452 aminoácidos
  • 8. Fenilalanina Hidroxilasa Williams et al. 2008 Estructura secundaria de PAH
  • 9. Genética de la PKU Williams et al. 2008
  • 10. Variaciones del gen PAH Williams et al. 2008 • Mutaciones puntuales • Deleciones pequeñas o grandes • Defectos de empalme • Polimorfismos silenciosos • Mutaciones sin sentido • Inserciones • Mutaciones intrónicas que regulan el splicing de ARNm • Mutaciónes en el promotor del gen PAH Cromosoma 12 12q22-24.1 gen PAH
  • 11. Correlación genotipo/fenotipo en el gen PAH • Mutaciones que afectan tanto a la cinética de la PAH y su estabilidad. • Mutaciones que alteran las propiedades cinéticas, pero no tienen ningún efecto sobre la estructura de PAH. • Mutaciones que no alteran la cinética normal, pero demuestran menor la estabilidad in vitro e in vivo. Fazeli y Vallian, 2011
  • 12. PKU como desorden multifactorial • Barrera hematoencefálica • Grados de transaminación y descarboxilación • Degradación de proteosoma por defectos de la proteína de la enzima PAH • Efectos de polimorfismos en la transcripción del gen Fazeli y Vallian, 2011
  • 13. Epidemiología Vela-Amieva 2009 Frecuencia de los errores innatos del metabolismo encontrados en una cohorte de pacientes en Monterrey, México.
  • 14. Manifestaciones clínicas de la fenilcetonuria Williams et al. 2008 Vómito Eccemas Retraso mental Irritabilidad Epilepsia Otros como: parkinsonismo, anormalidades en los ojos (hiperpigmentación), decoloración de la piel y el cabello, sensibilidad a la luz, diástasis dentaria e hipoplasia del esmalte, sindactilia, epicanto y pie plano.
  • 15. Detección y diagnóstico de la PKU Método de Guthrie Barba, 2004
  • 16. Detección y diagnóstico de la fenilcetonuria • DGGE • Secuenciación automática • Marcadores de polimorfismos: • STR • VNTR • PCR-RFLP • Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de sondas) en pacientes con PKU • RT-PCR
  • 17. Detecta mutaciones puntuales en el gen PAH DGGE Michiels et al. 1996.
  • 18. Secuenciación automática Mediante el uso de primers específicos que flanqueen del exón 5 al 12 del gen PAH, y su posterior secuenciación para mutaciones puntuales. Dworniczak et al.1989
  • 19. Detección de mutaciones y diagnóstico prenatal de fenilcetonuria a partir de técnicas para detectar polimorfismos • STR (Short Tandem Repeats) o microsatélites • VNTR (variable Number of Tandem Repeats) • RFLP • ADN linfocitos de sangre periferica (PX con PKU y portadores) y ADN vellosidad corionicas (embriones).
  • 20. Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de sondas) en pacientes con PKU Schouten J.P. et. al, 2002, 1-13
  • 21. Análisis realizado en pacientes p274 con una deleción en el gen PAH con 5 exones removidos (c.353 - ?_912 + ?del) (A) electroferograma con asteriscos sobre los picos indicando los exones con deleción (E4, E5, E6, E7 y E8) del ADN del paciente comparado con otro control de ADN. (B) la gráfica muestra los radios del paciente P274 y las áreas relativas del pico (RPA) determinada para cada exón del gen PAH. Utilizando los siguientes valores de referencia: radio de RPA – 1= dosis normal; radio de RPA – 0.5 = deleción de heterocigoto. IGF1 y ASCL1 son controles correspondientes a los genes de flanqueo para el gen PAH en el kit de MLPA. Análisis de MLPA (amplificación multiplex dependiente de ligación de sondas) en pacientes con PKU Calí F et al. 2010
  • 22. Análisis CMDA realizado en el paciente P628 con una deleción del gen PAH removido del exón 6 (c.510 - _706 del +?). (A) En el electroferograma, el asterisco encima del pico indica el exón eliminado (E6) en el ADN del paciente en comparación con el ADN de control. (B) la gráfica muestra las proporciones del paciente P628 y el control del área relativa del pico (RPA) determinado por los exones del gen PAH. Los valores de referencia son los siguientes: radio de RPA- 1 = dosis normal; radio de RPA - 0,5 = eliminación heterocigota. MLH1 y MYE son sondas de control utilizados en el análisis CMDA. CMDA Calí F et al. 2010
  • 23. RT-PCR Calí F et al. 2010