SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA N° BF.9.01-07
I. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTES: Jorge Moises Magallanes Medina
DOCENTE: BQF. Carlos García G.
NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACIONDE LA PRÁCTICA: 11/01/2018
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA:18/01/18
TITULO DE LA PRÁCTICA:
EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA
SOLIDA ASPIRINA (ÁCIDO ACETILSALICÍLICO)
DATOS DEL MEDICAMENTO
 Laboratorio: Farmacid
 Principio activo: Ácido acetilsalicílico
 Concentración: 100 mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del producto: Antiplac
II. OBJETIVO
Realizar el control de calidad de la Aspirina (ácido acetilsalicílico), en una forma farmacéutica
sólida.
Comprobar si el fármaco que es utilizado para el control de calidad está bajo los parámetros
referenciales establecidos en la farmacopea.
10
CALIFICACIÓN
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
III. FUNDAMENTO
La aspirina ha sido asociada al síndrome de Reye en niños con varicella o gripe. El ácido acetil-
salicílico induce ulceraciones gástricas o intestinales que pueden ir acompañadas de anemia. Se
debe evitar en pacientes con úlcera péptica. El uso de aspirina debe ser evitado si el paciente
consume más de tres bebidas alcohólicas al día, por el riesgo de irritación gástrica. No se debe
administrar ninguna dosis una semana antes de cualquier intervención quirúrgica. Como la aspirina
inhibe la agregación plaquetaria debe ser administrada con precaución a pacientes con problemas de
coagulación (trombocitopenia, hemofilia u otra coagulopatía). Debe evitarse en pacientes con
anemia aplástica, pancitopenia o cualquier otro tipo de disfunción medular.
IV. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
 Valoración de ácido acetilsalicílico puro
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Hidróxido de Sodio
0.1N
Balanza Analítica Aspirina (Ácido
Acetil Salicílico)
Varilla de vidrio Fenolftaleína
Bureta Alcohol Potable
Soporte universal
Matraz Erlenmeyer
Probeta
Mortero/pistolo
Guantes, mascarilla,
bata, cofia.
Valoración de ácido acetilsalicílico puro (antiplac)
V. INSTRUCCIONES
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia,
zapatones, gafas.
 Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
VI. PROCEDIMIENTO
Valoración de ácido acetilsalicílico puro
 Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido
acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad, disolverlo en 15 ml
de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C, una vez frio adicionar 3 gotas del
indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color
rosa.
 Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac)
 Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
 Agregar 15ml de alcohol potable
 Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
 Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.
 Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
VII. GRAFICOS
Valoración de ácido acetilsalicílico puro
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac)
VIII. CÁLCULOS
Valoración de ácido acetilsalicílico puro
Datos
 Consumo práctico: 11 ml de NAOH 0.1N
 Conc. P.A.:
 Consumo Teórico (CT): ?
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
 Porcentaje Teorico (PR): ?
 Consumo Real (CR): ?
 Porcentaje Real (PR): ?
 Equivalente: 1 ml de NAOH 0.1N 18.02mg de Acido Acetilsalicilico
 K: 1,004
 Parámetro referencial: 90-110%
 Peso Promedio
110 mg
110 mg
110 mg
110 mg
110 mg
Peso Total/5= 550/5
Peso Promedio: 110mg
CANTIDAD PARA TRABAJAR.
110mg 100 mg P.A.
X 200 mg P.A.
X = 220mg de AASS
CONSUMO TEÓRICO
1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A.
X 200 mg P.A.
X = 11.09 ml de NAOH 0.1 N
PORCENTAJE TEÓRICO
1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A.
11.09 ml de NAOH 0.1 N X
X = 199.84 mg de P.A.
200 mg de P.A. 100 %
199,84 mg de P.A. X
X = 99.92%
CONSUMO REAL
Consumo real = CP x K
Consumo real = 11 ml NAOH 0.1 N x 1.004
Consumo real = 11,044ml NAOH 0.1 N
PORCENTAJE REAL
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A.
11,044 ml NAOH 0.1N X
X = 499.012 mg de P.A.
200 mg de P.A. 100 %
199.012 mg de P.A. X
X = 99.51 %
Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac)
Datos
 Consumo práctico: 9ml de NaOH 0.1N
 Conc. P.A.: 100mg
 Consumo Teórico (CT): ?
 Porcentaje Teorico (PR): ?
 Consumo Real (CR): ?
 Porcentaje Real (PR): ?
 Equivalente: 1 de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
 K: 1,004
PESO PROMEDIO
Cantidad principio activo para trabajar
191 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
X → 200 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟑𝟖𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
Consumo teórico
1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 18,02 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
X → 200 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟎𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵
Porcentaje teórico
1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 18,02 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
11,09 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟏𝟗𝟗, 𝟖𝟒 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
200 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
199,84 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟐%
IX. CUADRO DE RESULTADOS
En la valoración de la Aspirina (ácido acetilsalicílico) si cumple con los valores establecidos en
dichas farmacopea ya está en el rango normal de 99, 5 hasta 100,5 .
X. OBSERVACIONES
Se observó en la valoración de la Aspirina (ácido acetilsalicílico) donde se obtuvo una coloración
rosada pálida donde obtuvimos el viraje que se estableció en los cálculos.
CONCLUSIONES
Mediante en la práctica de la evaluación y control de calidad de forma farmacéutica solida de la
Aspirina (ácido acetilsalicílico) , al momento de la titulación realizando los pasos establecios de
esta procedimiento donde primero obtuvimos un color blanco y después al momento de titular nos
dio una coloración rosado.
XI. RECOMENDACIONES
 Tener limpia la mesa de trabajo.
 Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de
laboratorio.
 Siempre lavar los materiales con agua destilada.
 Usar las debidas precauciones con los equipos.
XII. CUESTIONARIO
1. Como ha sido usada el ácido acetilsalicílico desde su descubrimiento?
Desde su descubrimiento el ácido acetilsalicílico ha sido usado como un antiinflamatorio.
2. Cuáles son los efectos adversos del ácido acetilsalicílico?
 Diabetes
 Enfermedades cardiovasculares
 náuseas, dispepsia y vómitos
 Gastrointestinales
 Insuficiencia renal
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
3. Para que se utiliza el ácido acetilsalicílico?
Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como la enfermedad de
Kawasaki, la pericarditis o la fiebre reumática.
XIII. BIBLIOGRAFIA
Aspirina (16 DE 01 de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ Aspirina
Vidal Vademecum. (2015). Vademecum. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de
https://www.vademecum.es/principios-activos- Aspirina 12aa03
ANEXOS
FARMACOPEA ARGENTINA
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
FARMACOPEA MEXICANA
“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE
MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
Jorge Moises Magallanes Medina
C.I. 0706425964

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Elington Velez
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
DayDer Valencia
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
Bioseguirdad
BioseguirdadBioseguirdad
Bioseguirdad
lixmila
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
Rocio Añazco
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Andreita Belduma
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
RaquEstefania Sánchez Prado
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Bioseguirdad
BioseguirdadBioseguirdad
Bioseguirdad
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Diario de campo 27
Diario de campo 27Diario de campo 27
Diario de campo 27
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica n7-control
Practica n7-controlPractica n7-control
Practica n7-control
 
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazolPractica n 10 dosificaicon de albendazol
Practica n 10 dosificaicon de albendazol
 

Similar a Practica 7 aspirina

07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
Cris Fabian
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Andreita Belduma
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Karen Castillo
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
Dianita Velecela
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
RaquEstefania Sánchez Prado
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Dianita Velecela
 

Similar a Practica 7 aspirina (20)

07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 

Más de Moises Magallanes (20)

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Practica 7 aspirina

  • 1. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.9.01-07 I. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES: Jorge Moises Magallanes Medina DOCENTE: BQF. Carlos García G. NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIONDE LA PRÁCTICA: 11/01/2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA:18/01/18 TITULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SOLIDA ASPIRINA (ÁCIDO ACETILSALICÍLICO) DATOS DEL MEDICAMENTO  Laboratorio: Farmacid  Principio activo: Ácido acetilsalicílico  Concentración: 100 mg  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del producto: Antiplac II. OBJETIVO Realizar el control de calidad de la Aspirina (ácido acetilsalicílico), en una forma farmacéutica sólida. Comprobar si el fármaco que es utilizado para el control de calidad está bajo los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 10 CALIFICACIÓN
  • 2. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE III. FUNDAMENTO La aspirina ha sido asociada al síndrome de Reye en niños con varicella o gripe. El ácido acetil- salicílico induce ulceraciones gástricas o intestinales que pueden ir acompañadas de anemia. Se debe evitar en pacientes con úlcera péptica. El uso de aspirina debe ser evitado si el paciente consume más de tres bebidas alcohólicas al día, por el riesgo de irritación gástrica. No se debe administrar ninguna dosis una semana antes de cualquier intervención quirúrgica. Como la aspirina inhibe la agregación plaquetaria debe ser administrada con precaución a pacientes con problemas de coagulación (trombocitopenia, hemofilia u otra coagulopatía). Debe evitarse en pacientes con anemia aplástica, pancitopenia o cualquier otro tipo de disfunción medular. IV. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS  Valoración de ácido acetilsalicílico puro MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Hidróxido de Sodio 0.1N Balanza Analítica Aspirina (Ácido Acetil Salicílico) Varilla de vidrio Fenolftaleína Bureta Alcohol Potable Soporte universal Matraz Erlenmeyer Probeta Mortero/pistolo Guantes, mascarilla, bata, cofia. Valoración de ácido acetilsalicílico puro (antiplac) V. INSTRUCCIONES  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
  • 3. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas.  Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. VI. PROCEDIMIENTO Valoración de ácido acetilsalicílico puro  Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad, disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C, una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.  Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico. Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac)  Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer  Agregar 15ml de alcohol potable  Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína  Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.  Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a VII. GRAFICOS Valoración de ácido acetilsalicílico puro
  • 4. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac) VIII. CÁLCULOS Valoración de ácido acetilsalicílico puro Datos  Consumo práctico: 11 ml de NAOH 0.1N  Conc. P.A.:  Consumo Teórico (CT): ?
  • 5. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE  Porcentaje Teorico (PR): ?  Consumo Real (CR): ?  Porcentaje Real (PR): ?  Equivalente: 1 ml de NAOH 0.1N 18.02mg de Acido Acetilsalicilico  K: 1,004  Parámetro referencial: 90-110%  Peso Promedio 110 mg 110 mg 110 mg 110 mg 110 mg Peso Total/5= 550/5 Peso Promedio: 110mg CANTIDAD PARA TRABAJAR. 110mg 100 mg P.A. X 200 mg P.A. X = 220mg de AASS CONSUMO TEÓRICO 1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A. X 200 mg P.A. X = 11.09 ml de NAOH 0.1 N PORCENTAJE TEÓRICO 1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A. 11.09 ml de NAOH 0.1 N X X = 199.84 mg de P.A. 200 mg de P.A. 100 % 199,84 mg de P.A. X X = 99.92% CONSUMO REAL Consumo real = CP x K Consumo real = 11 ml NAOH 0.1 N x 1.004 Consumo real = 11,044ml NAOH 0.1 N PORCENTAJE REAL
  • 6. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE 1 ml NAOH 0.1 N 18.02 mg P.A. 11,044 ml NAOH 0.1N X X = 499.012 mg de P.A. 200 mg de P.A. 100 % 199.012 mg de P.A. X X = 99.51 % Valoración de ácido acetilsalicílico puro (Antiplac) Datos  Consumo práctico: 9ml de NaOH 0.1N  Conc. P.A.: 100mg  Consumo Teórico (CT): ?  Porcentaje Teorico (PR): ?  Consumo Real (CR): ?  Porcentaje Real (PR): ?  Equivalente: 1 de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a  K: 1,004 PESO PROMEDIO Cantidad principio activo para trabajar 191 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. X → 200 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟑𝟖𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. Consumo teórico 1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 18,02 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. X → 200 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
  • 7. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE 𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟎𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟎. 𝟏𝑵 Porcentaje teórico 1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 18,02 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 11,09 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟏𝟗𝟗, 𝟖𝟒 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 200 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 199,84 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟐% IX. CUADRO DE RESULTADOS En la valoración de la Aspirina (ácido acetilsalicílico) si cumple con los valores establecidos en dichas farmacopea ya está en el rango normal de 99, 5 hasta 100,5 . X. OBSERVACIONES Se observó en la valoración de la Aspirina (ácido acetilsalicílico) donde se obtuvo una coloración rosada pálida donde obtuvimos el viraje que se estableció en los cálculos. CONCLUSIONES Mediante en la práctica de la evaluación y control de calidad de forma farmacéutica solida de la Aspirina (ácido acetilsalicílico) , al momento de la titulación realizando los pasos establecios de esta procedimiento donde primero obtuvimos un color blanco y después al momento de titular nos dio una coloración rosado. XI. RECOMENDACIONES  Tener limpia la mesa de trabajo.  Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de laboratorio.  Siempre lavar los materiales con agua destilada.  Usar las debidas precauciones con los equipos. XII. CUESTIONARIO 1. Como ha sido usada el ácido acetilsalicílico desde su descubrimiento? Desde su descubrimiento el ácido acetilsalicílico ha sido usado como un antiinflamatorio. 2. Cuáles son los efectos adversos del ácido acetilsalicílico?  Diabetes  Enfermedades cardiovasculares  náuseas, dispepsia y vómitos  Gastrointestinales  Insuficiencia renal
  • 8. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE 3. Para que se utiliza el ácido acetilsalicílico? Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis o la fiebre reumática. XIII. BIBLIOGRAFIA Aspirina (16 DE 01 de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ Aspirina Vidal Vademecum. (2015). Vademecum. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de https://www.vademecum.es/principios-activos- Aspirina 12aa03 ANEXOS FARMACOPEA ARGENTINA
  • 9. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
  • 10. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE
  • 11. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE FARMACOPEA MEXICANA
  • 12. “EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN ENTRETENER EL PACIENTE MIENTRAS LA NATURALEZA CURA LA ENFERMEDAD” VOLTAIRE FIRMA DE RESPONSABILIDAD Jorge Moises Magallanes Medina C.I. 0706425964