SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas odontológicos en AP 
Mª Luisa González Delgado, PAC Zarautz 2014
Llamando a los dientes por su nombre…
Partes del diente
Inflamaciones e infecciones dentales 
y periodontales 
• Pulpitis: reversible e irreversible 
• Gingivitis 
• Periodontitis 
• Pericoronaritis
Pulpitis reversible 
 Inflamación leve de la pulpa dental 
 Dolor agudo e intermitente, estímulos térmicos 
 Analgésicos/antiinflamatorios 
 Antibióticos no indicados 
Pulpitis irreversible 
 Afectación pulpar profunda, oclusión vasos sanguíneos, 
isquemia y necrosis 
DENTISTA 
 Dolor intenso, mantenido, mal localizado y difícil control 
 Analgésicos/antiinflamatorios, opioides dosis bajas 
 Antibiótico si abscesos, celulitis con 
afectación de otras piezas: penicilina, 
amoxicilina/clavulánico, clindamicina
Gingivitis 
 Proceso inflamatorio de las encías sin pérdida ósea 
 Eritema e hinchazón, sensibilidad aumentada, sangrado frecuente, 
halitosis 
 Cepillado frecuente para disminuir la placa 
 Pueden ser de ayuda: colutorios con clorhexidina 0,12-0,20% (Eludril®) 
 Si placa mineralizada: limpieza por dentista 
Periodontitis 
 La inflamación se acompaña de pérdida de masa ósea 
 Movilidad o pérdida de las piezas dentarias 
 Limpieza por dentista 
 Antibióticos o agentes antimicrobianos tópicos 
 Antibióticos orales en casos graves: amoxicilina/clavulánico, considerar 
metronidazol/clindamicina y macrólidos en alérgicos. 
DENTISTA
Pericoronaritis 
 Tercer molar arcada inferior: muela del juicio 
 No tiene espacio para salir, el tejido se 
inflama rodea la corona y los gérmenes 
proliferan 
 Cepillado suave 
 Enjuagues con Clorhexidina 0,12-0,20% 
 AINE 
 Antibióticos si supuración DENTISTA
Traumatismos dentales 
 Fracturas dentales: no complicadas y 
complicadas 
 Luxaciones: contusión, subluxación, 
intrusión, extrusión, luxación lateral 
 Avulsiones completas
Fracturas dentales 
Fracturas no complicadas 
 Afectan al esmalte o al esmalte y la dentina 
 Diente primario o definitivo con afectación solo del esmalte: analgesia, 
dieta blanda y dentista en una semana 
 Diente primario o definitivo con afectación de esmalte y dentina: 
analgesia, dieta blanda y dentista en 24-48 horas 
¡Recoger los fragmentos!: ¿reconstrucción? 
Fracturas complicadas 
 Afectan a la pulpa: aspecto hemorrágico o mancha roja 
 Dolor espontáneo o a la exposición frío/calor 
 Riesgo de infección y necrosis 
 Analgesia, dieta blanda, dentista en 24-48 horas 
 Antibiótico controvertido: amoxicilina/clavulánico 40mg/kg/día
Luxaciones dentarias 
 Afectan a los tejidos de sostén: hueso alveolar y ligamento 
periodontal 
 70% de los traumatismos de primera dentición 
 20% de los traumatismos de dentición definitiva 
Contusión 
 Mínima lesión del ligamento: diente fijo y poco o nada desplazado 
 Dolor leve a la percusión 
 Dieta blanda, analgesia y dentista en una semana 
Subluxación 
 Lesión moderada del ligamento: diente móvil pero no desplazado 
 Hemorragia reborde gingival y dolor al percutir 
 Analgesia, dieta blanda y dentista en 24-48 horas
Intrusión 
 Puede haber fractura del hueso alveolar y afectación pulpar 
 Dieta blanda, analgesia y dentista en 24-48 horas 
Extrusión 
 El diente sale hacia afuera y se daña el ligamento periodontal 
 Analgesia y dentista lo antes posible 
 En dientes primarios valorar extracción y no tratar de recolocarlos 
Luxación lateral 
 Ligamento dañado y puede haber fractura de los huesos de soporte 
 El diente se desplaza en varias direcciones 
 Analgesia y dentista lo antes posible 
 En dentición primaria valorar la extracción y no tratar de reubicarlos
Avulsión dentaria 
Dientes primarios: ¡NO REIMPLANTAR! 
Dentición definitiva: ¡URGENCIA! 
 Reimplantar lo antes posible: 30-60 minutos 
 Sujetar el diente por la corona 
 Comprobar su integridad 
 Limpiarlo sin frotar con agua o suero fisiológico 
 Insertarlo en su posición: no importa que quede 
algo extruido 
 Dentista con urgencia 
Si no se puede colocar: transportar en leche, suero o 
saliva, no en agua
En todos los 
traumatismos dentales 
es necesaria una 
valoración posterior por 
el dentista
Complicaciones post-exodoncia 
• Alveolitis 
• Mordeduras de labios 
• Hematomas de partes blandas 
• Hemorragias
Alveolitis 
 Dolor intenso al 3-4º día tras la extracción 
por mala cicatrización 
 Inflamación en el lecho con coágulo 
maloliente 
 Limpieza con fisiológico, enjuagues, 
analgesia, valorar antibiótico/corticoides 
Mordeduras y hematomas 
 Procesos leves 
 Tratamiento sintomático
Hemorragia post-extracción 
 Frecuentes, generan mucha alarma. Descartar 
inestabilidad hemodinámica 
 Paciente sano sin tratamiento con ACO o 
antiagregantes: gasa empapada en solución 
hemostática (Amchafibrin®) o H₂O₂ y presión 
durante 30 minutos 
 Paciente con ACO o antiagregantes: lo mismo y 
enjuagues con Amchafibrin (1/2 amp/6horas, 2 
minutos). Considerar resutura 
 Insistir en no fumar, no escupir, no comidas y 
bebidas calientes, no enjuagar en exceso
Profilaxis de endocarditis 
Pacientes de riesgo: 
• Estenosis o insuficiencia valvular adquirida 
• Reemplazo valvular 
• Cardiopatía congénita estructural (incluso 
reparada o paliada) excepto: comunicación 
interauricular única, comunicación 
interventricular o ductus persistente 
totalmente reparados y dispositivos de cierre 
que se consideren epitelizados
¿Cuándo? 
• Manipulación de tejido gingival o región 
periapical 
• Perforación de mucosa oral 
No hacer profilaxis si: 
Inyección anestésica sin infección activa 
Radiografías dentales 
Aplicación de prótesis dentales extraíbles 
Ajustes o aplicación de ortodoncia 
Caída de un diente de leche 
Sangrado por traumatismos en labios o en mucosa oral
¿Cómo y con qué? 
Adultos: 
 Amoxicilina 2g vía oral, 1 hora antes 
 Alérgicos: Clindamicina 200mg o Cefalexina o 
Cefadroxil 2g o Azitromicina o Claritromicina 
500mg, 1 hora antes, vía oral 
Niños: 
 Amoxicilina 50mg/kg de peso, 1 hora antes, vía oral 
 Alérgicos: Clindamicina 20mg o Cefalexina o 
Cefadroxil 50mg/kg de peso o Azitromicina o 
Claritromicina 15mg/kg de peso, 1 hora antes, vía 
oral
Recursos de interés 
Teléfono de urgencias odontológicas: 943 
297690 
• Responde fines de semana 
• Carácter privado 
Página web: www.IADT-DENTALTRAUMA.ORG
Bibliografía 
Complications, diagnosis, and treatment of odontogenic infections. Disponible en UpToDate. 
Gingivitis and periodontitis in adults: Classification and dental treatment. Disponible en UpToDate. 
Common Dental Infections in the Primary Care Setting. American Family Physician 2008. 
Common Dental Emergencies. American Family Physician 2003. 
Solving dental problems in general practice. Australian Family Physician 2009. 
Antibióticos para la pulpitis irreversible. La Biblioteca Cochrane Plus 2008. 
Paracetamol para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela del juicio inferior. La 
Biblioetca Cochane Plus 2008. 
Traumatismos dentales. Urgencias de Pediatría Hospital de Cruces: 
http://urgenciaspediatria.hospitalcruces.com/doc/generales/proto/Cap17.4_traumatismo_dental.pdf 
Resumen urgencias odontológicas (Maitane Urberuaga) en Cosas del PAC: 
http://atencioncontinuada.blogspot.com.es/2013/10/sesiones-pac-urgencias-odontologicas.html
Mila esker!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad dentinaria vz
Hipersensibilidad dentinaria vzHipersensibilidad dentinaria vz
Hipersensibilidad dentinaria vzValentina Zamora
 
Dra Liliana Torres
Dra Liliana TorresDra Liliana Torres
Dra Liliana Torresrestala
 
Vital dent siete palmas
Vital dent siete palmasVital dent siete palmas
Vital dent siete palmasadminsaludable
 
Erupciòn difìcil
Erupciòn difìcilErupciòn difìcil
Erupciòn difìcilPINK47
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosMireyita Corimaya
 
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobia
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobiaVitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobia
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobiaadminsaludable
 
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatríaCasos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatríaRamón Blasco Sansano
 
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodoncias
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodonciasVitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodoncias
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodonciasadminsaludable
 
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvador
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvadorpadece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvador
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvadorDr. Francisco Quetglas
 
Formato de dentista general
Formato de dentista generalFormato de dentista general
Formato de dentista generalDamaris Cintrón
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalMarcello Falconi
 
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALESODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALESAngie Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad dentinaria vz
Hipersensibilidad dentinaria vzHipersensibilidad dentinaria vz
Hipersensibilidad dentinaria vz
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Los golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuenciasLos golpes en la cara y sus consecuencias
Los golpes en la cara y sus consecuencias
 
Dra Liliana Torres
Dra Liliana TorresDra Liliana Torres
Dra Liliana Torres
 
PIERCING EN ODONTOLOGIA
PIERCING EN ODONTOLOGIAPIERCING EN ODONTOLOGIA
PIERCING EN ODONTOLOGIA
 
ORTODONCIA
ORTODONCIAORTODONCIA
ORTODONCIA
 
Vital dent siete palmas
Vital dent siete palmasVital dent siete palmas
Vital dent siete palmas
 
Odontologia1
Odontologia1Odontologia1
Odontologia1
 
Erupciòn difìcil
Erupciòn difìcilErupciòn difìcil
Erupciòn difìcil
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobia
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobiaVitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobia
Vitaldent segovia: Te ayudamos a vencer la odontofobia
 
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatríaCasos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
 
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodoncias
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodonciasVitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodoncias
Vitaldent parquesol responde a tus preguntas sobre las endodoncias
 
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvador
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvadorpadece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvador
padece usted de bruxismo? clinica dental dr. francisco quetglas en el salvador
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Formato de dentista general
Formato de dentista generalFormato de dentista general
Formato de dentista general
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
 
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALESODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
ODONTOLOGIA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 

Destacado

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudacosasdelpac
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...cosasdelpac
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimascosasdelpac
 
Protocolos en el PAC
Protocolos en el PACProtocolos en el PAC
Protocolos en el PACcosasdelpac
 
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicasReglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicascosasdelpac
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular cosasdelpac
 
Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)cosasdelpac
 
A proposito de un caso: TEP
A proposito de un caso: TEPA proposito de un caso: TEP
A proposito de un caso: TEPcosasdelpac
 
Manejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PACManejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PACcosasdelpac
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico cosasdelpac
 
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entornoPicaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entornocosasdelpac
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazocosasdelpac
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vascularescosasdelpac
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgenciascosasdelpac
 

Destacado (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
 
Protocolos en el PAC
Protocolos en el PACProtocolos en el PAC
Protocolos en el PAC
 
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicasReglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)Incertidumbre presentacion (1)
Incertidumbre presentacion (1)
 
A proposito de un caso: TEP
A proposito de un caso: TEPA proposito de un caso: TEP
A proposito de un caso: TEP
 
Manejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PACManejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PAC
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Pac triaje
Pac triajePac triaje
Pac triaje
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entornoPicaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
 
Pac triaje 2
Pac triaje 2Pac triaje 2
Pac triaje 2
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 

Similar a Problemas odontológicos en AP

Similar a Problemas odontológicos en AP (20)

Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
odontotopediatria
odontotopediatriaodontotopediatria
odontotopediatria
 
Odontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativoOdontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativo
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
 
anestesiologia-286194-downloadable-1395829.pdf
anestesiologia-286194-downloadable-1395829.pdfanestesiologia-286194-downloadable-1395829.pdf
anestesiologia-286194-downloadable-1395829.pdf
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
urgencias odontologicas.pptx
urgencias odontologicas.pptxurgencias odontologicas.pptx
urgencias odontologicas.pptx
 
14. La boca y los dientes
14. La boca y los dientes14. La boca y los dientes
14. La boca y los dientes
 
14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Implantes dentales y aparatos removibles
Implantes dentales y aparatos removiblesImplantes dentales y aparatos removibles
Implantes dentales y aparatos removibles
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Programa sonrisa de oro adulto mayor odonto flores
Programa sonrisa de oro adulto mayor odonto floresPrograma sonrisa de oro adulto mayor odonto flores
Programa sonrisa de oro adulto mayor odonto flores
 
100137262-Odontogeriatria.pptx
100137262-Odontogeriatria.pptx100137262-Odontogeriatria.pptx
100137262-Odontogeriatria.pptx
 
¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxcosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariacosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosascosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadcosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casocosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesescosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladorescosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunascosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquilloscosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Problemas odontológicos en AP

  • 1. Problemas odontológicos en AP Mª Luisa González Delgado, PAC Zarautz 2014
  • 2. Llamando a los dientes por su nombre…
  • 4. Inflamaciones e infecciones dentales y periodontales • Pulpitis: reversible e irreversible • Gingivitis • Periodontitis • Pericoronaritis
  • 5. Pulpitis reversible  Inflamación leve de la pulpa dental  Dolor agudo e intermitente, estímulos térmicos  Analgésicos/antiinflamatorios  Antibióticos no indicados Pulpitis irreversible  Afectación pulpar profunda, oclusión vasos sanguíneos, isquemia y necrosis DENTISTA  Dolor intenso, mantenido, mal localizado y difícil control  Analgésicos/antiinflamatorios, opioides dosis bajas  Antibiótico si abscesos, celulitis con afectación de otras piezas: penicilina, amoxicilina/clavulánico, clindamicina
  • 6. Gingivitis  Proceso inflamatorio de las encías sin pérdida ósea  Eritema e hinchazón, sensibilidad aumentada, sangrado frecuente, halitosis  Cepillado frecuente para disminuir la placa  Pueden ser de ayuda: colutorios con clorhexidina 0,12-0,20% (Eludril®)  Si placa mineralizada: limpieza por dentista Periodontitis  La inflamación se acompaña de pérdida de masa ósea  Movilidad o pérdida de las piezas dentarias  Limpieza por dentista  Antibióticos o agentes antimicrobianos tópicos  Antibióticos orales en casos graves: amoxicilina/clavulánico, considerar metronidazol/clindamicina y macrólidos en alérgicos. DENTISTA
  • 7. Pericoronaritis  Tercer molar arcada inferior: muela del juicio  No tiene espacio para salir, el tejido se inflama rodea la corona y los gérmenes proliferan  Cepillado suave  Enjuagues con Clorhexidina 0,12-0,20%  AINE  Antibióticos si supuración DENTISTA
  • 8. Traumatismos dentales  Fracturas dentales: no complicadas y complicadas  Luxaciones: contusión, subluxación, intrusión, extrusión, luxación lateral  Avulsiones completas
  • 9. Fracturas dentales Fracturas no complicadas  Afectan al esmalte o al esmalte y la dentina  Diente primario o definitivo con afectación solo del esmalte: analgesia, dieta blanda y dentista en una semana  Diente primario o definitivo con afectación de esmalte y dentina: analgesia, dieta blanda y dentista en 24-48 horas ¡Recoger los fragmentos!: ¿reconstrucción? Fracturas complicadas  Afectan a la pulpa: aspecto hemorrágico o mancha roja  Dolor espontáneo o a la exposición frío/calor  Riesgo de infección y necrosis  Analgesia, dieta blanda, dentista en 24-48 horas  Antibiótico controvertido: amoxicilina/clavulánico 40mg/kg/día
  • 10. Luxaciones dentarias  Afectan a los tejidos de sostén: hueso alveolar y ligamento periodontal  70% de los traumatismos de primera dentición  20% de los traumatismos de dentición definitiva Contusión  Mínima lesión del ligamento: diente fijo y poco o nada desplazado  Dolor leve a la percusión  Dieta blanda, analgesia y dentista en una semana Subluxación  Lesión moderada del ligamento: diente móvil pero no desplazado  Hemorragia reborde gingival y dolor al percutir  Analgesia, dieta blanda y dentista en 24-48 horas
  • 11. Intrusión  Puede haber fractura del hueso alveolar y afectación pulpar  Dieta blanda, analgesia y dentista en 24-48 horas Extrusión  El diente sale hacia afuera y se daña el ligamento periodontal  Analgesia y dentista lo antes posible  En dientes primarios valorar extracción y no tratar de recolocarlos Luxación lateral  Ligamento dañado y puede haber fractura de los huesos de soporte  El diente se desplaza en varias direcciones  Analgesia y dentista lo antes posible  En dentición primaria valorar la extracción y no tratar de reubicarlos
  • 12. Avulsión dentaria Dientes primarios: ¡NO REIMPLANTAR! Dentición definitiva: ¡URGENCIA!  Reimplantar lo antes posible: 30-60 minutos  Sujetar el diente por la corona  Comprobar su integridad  Limpiarlo sin frotar con agua o suero fisiológico  Insertarlo en su posición: no importa que quede algo extruido  Dentista con urgencia Si no se puede colocar: transportar en leche, suero o saliva, no en agua
  • 13.
  • 14. En todos los traumatismos dentales es necesaria una valoración posterior por el dentista
  • 15. Complicaciones post-exodoncia • Alveolitis • Mordeduras de labios • Hematomas de partes blandas • Hemorragias
  • 16. Alveolitis  Dolor intenso al 3-4º día tras la extracción por mala cicatrización  Inflamación en el lecho con coágulo maloliente  Limpieza con fisiológico, enjuagues, analgesia, valorar antibiótico/corticoides Mordeduras y hematomas  Procesos leves  Tratamiento sintomático
  • 17. Hemorragia post-extracción  Frecuentes, generan mucha alarma. Descartar inestabilidad hemodinámica  Paciente sano sin tratamiento con ACO o antiagregantes: gasa empapada en solución hemostática (Amchafibrin®) o H₂O₂ y presión durante 30 minutos  Paciente con ACO o antiagregantes: lo mismo y enjuagues con Amchafibrin (1/2 amp/6horas, 2 minutos). Considerar resutura  Insistir en no fumar, no escupir, no comidas y bebidas calientes, no enjuagar en exceso
  • 18. Profilaxis de endocarditis Pacientes de riesgo: • Estenosis o insuficiencia valvular adquirida • Reemplazo valvular • Cardiopatía congénita estructural (incluso reparada o paliada) excepto: comunicación interauricular única, comunicación interventricular o ductus persistente totalmente reparados y dispositivos de cierre que se consideren epitelizados
  • 19. ¿Cuándo? • Manipulación de tejido gingival o región periapical • Perforación de mucosa oral No hacer profilaxis si: Inyección anestésica sin infección activa Radiografías dentales Aplicación de prótesis dentales extraíbles Ajustes o aplicación de ortodoncia Caída de un diente de leche Sangrado por traumatismos en labios o en mucosa oral
  • 20. ¿Cómo y con qué? Adultos:  Amoxicilina 2g vía oral, 1 hora antes  Alérgicos: Clindamicina 200mg o Cefalexina o Cefadroxil 2g o Azitromicina o Claritromicina 500mg, 1 hora antes, vía oral Niños:  Amoxicilina 50mg/kg de peso, 1 hora antes, vía oral  Alérgicos: Clindamicina 20mg o Cefalexina o Cefadroxil 50mg/kg de peso o Azitromicina o Claritromicina 15mg/kg de peso, 1 hora antes, vía oral
  • 21. Recursos de interés Teléfono de urgencias odontológicas: 943 297690 • Responde fines de semana • Carácter privado Página web: www.IADT-DENTALTRAUMA.ORG
  • 22. Bibliografía Complications, diagnosis, and treatment of odontogenic infections. Disponible en UpToDate. Gingivitis and periodontitis in adults: Classification and dental treatment. Disponible en UpToDate. Common Dental Infections in the Primary Care Setting. American Family Physician 2008. Common Dental Emergencies. American Family Physician 2003. Solving dental problems in general practice. Australian Family Physician 2009. Antibióticos para la pulpitis irreversible. La Biblioteca Cochrane Plus 2008. Paracetamol para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela del juicio inferior. La Biblioetca Cochane Plus 2008. Traumatismos dentales. Urgencias de Pediatría Hospital de Cruces: http://urgenciaspediatria.hospitalcruces.com/doc/generales/proto/Cap17.4_traumatismo_dental.pdf Resumen urgencias odontológicas (Maitane Urberuaga) en Cosas del PAC: http://atencioncontinuada.blogspot.com.es/2013/10/sesiones-pac-urgencias-odontologicas.html