SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis Viral


          Dr Marta Talise Astier
                        MD;MT
Hígado: Recuento Anatómico
1.- Organo Intraabdominal: Hipocondrio
Derecho
2.- Blando depresible
3.- Dividido en 4 lobulos: Derecho,
Izquierdo, Cuadrado y Caudado
4.- Borde de importancia: Anteroinferior que
puede palparse en hipocondrio derecho.
5.- Medios de fijación: Presión
intraabdominal, Vena cava inferior y los
ligamentos coronarios y falciformes
Hígado: Semiología
1. Inspección
2. Percusión: Delimitar límite
   superior 5to y 7mo EID; límite
   inferior RCD. Hepatometría:
   Línea Paraesternal Derecha,
   medioclavicular y axilar
   anterior. Normal 11 cm Línea
   Medioclavicular
3. Palpación
4. Auscultación: Soplos o frotes.
Hepatitis Viral
   Hepatitis: Proceso inflamatorio que afecta al
              hígado en forma difusa.
                      Clasificación
•Aguda: Proceso inflamatorio menor de 6 meses.
Etiologia: Virus Hepatotrópos (A,B,C,D,E), CMV, Epstein-
Barr, Herpes Simple, Varicela-Zoster, Coxsackie y HIV.
Hepatitis Alcoholica, e Inducida por Drogas.


•Crónica: Presencia de inflamación en el hígado por más
de 6 meses. Etiología: por virus B, por virus C,
autoinmune, por drogas e idiopática.
Hepatitis Viral Aguda



  EPIDEMIOLOGIA
Acute Viral Hepatitis by Type,
          United States, 1982 - 1995



                                  34%

                       48%
                                       15%               Hepatitis A
                                                         Hepatitis B
                                    3%                   Hepatitis C
                                                         Hepatitis
                                                         Non-ABC



Source: CDC Sentinel Counties Study on Viral Hepatitis
Hepatitis Viral Aguda
•Período de incubación: Es un lapso de tiempo asintomático,
que abarca desde el momento en que el virus penetra en el
organismo hasta que aparecen los primeros síntomas.

•Período Prodrómico o Preicterico: Aparición de los
síntomas hasta la instauración de la Ictericia.

•Período Ictérico: Se establece con la aparición de la
Ictericia y desaparece al finalizar la misma.

•Período de Convalescencia: Persiste hasta la normalización
de las transaminasas.
Hepatitis Viral:
                Anatomía Patológica
Macroscopía: hígado tumefacto e hiperémico.
Caracteres histológicos constantes:

1. Lesiones alterativas predominantemente centrolobulillares: cuerpos
acidófilos (necrosis celular aislada de coagulación), balonización
(degeneración vesicular hidrópica), necrosis lítica (necrolisis precoz); la
trama reticular del hígado está conservada. Los mecanismos por los que
se produce la lesión de los hepatocitos no han sido aclarados:
probablemente son de tipo inmunológico.

2. Infiltrado inflamatorio: hay infiltración linfo-histiocitaria en todos los
espacios porta, e infiltración en el lobulillo, que puede ser difusa o focal.
3. Signos regenerativos: mitosis, aumento del número de hepatocitos
binucleados.
Hepatitis Viral Aguda




Grossly, there are areas of necrosis and collapse of liver lobules seen here
as ill-defined areas that are pale yellow. Such necrosis occurs with
hepatitis
Hepatitis Viral Aguda




The necrosis and lobular collapse is seen here as areas of hemorrhage
and irregular furrows and granularity on the cut surface of the liver.
Hepatitis Viral Aguda




Individual hepatocytes are affected by viral hepatitis. Viral hepatitis A rarely leads to signficant
necrosis, but hepatitis B can result in a fulminant hepatitis with extensive necrosis. A large pink cell
undergoing "ballooning degeneration" is seen below the right arrow. At a later stage, a dying
hepatocyte is seen shrinking down to form an eosinophilic "councilman body" below the arrow on
the left.
Hepatitis Viral Aguda




Viral hepatitis leads to liver cell destruction. A mononuclear inflammatory cell infiltrate extends from
portal areas and disrupts the limiting plate of hepatocytes which are undergoing necrosis, the so-
called "piecemeal" necrosis of chronic active hepatitis. In this case, the hepatitis B surface antigen
(HbsAg) and hepatitis B core antibody (HbcAb) were positive.
Hepatitis Aguda – Síntomas clínicos
 Asintomática > Sintomática > Falla Hepatica
   Fulminante > Muerte
 Sintomas (Si se presentan) son los mismos,
   independientemente del virus (e.g., A, B, C,
   other viruses, toxins)
  Nauseas, Vómitos
  Dolor abdominal
  Perdida del apetito
  Fiebre
  Diarrea
  Heces claras o no coloreadas
  Orinas oscuras
Hepatitis Viral Aguda:
                       SINTOMAS
 Ictericia (Conjuntiva amarilla, Piel)

 50% Molestias Hipocondrio Derecho

 Disminución del gusto por el cigarrillo en los fumadores
  así como el deseo de bebidas alcoholicas.

 Hasta 15% Artralgias, Artritis, y Urticaria.

 Manifestaciones extra hepaticas: Reumatologicas,
  Cardiologicas, Respiratorias, Digestivas, Renales,
  Neurologicas.
Hepatitis Viral Aguda:
                Examen Físico
   Hepatomegalia Blanda y discretamente dolorosa
   Esplenomegalia 5-25%
   Arañas vasculares en el tronco
   Adenomegalias latero-cervicales posteriores.
   Ictericia es variable.
Hepatitis Viral Aguda Clasificación Clínica
 Hepatitis subclínica

 Hepatitis anicterica

 Hepatitis colestásica

 Hepatitis fulminante
Viral Hepatitis Overview
                            Types of Viral Hepatitis

                  A           B             C            D              E
Source of       feces         blood/        blood/        blood/       feces
virus                     blood-derived blood-derived blood-derived
                           body fluids body fluids     body fluids

Route of     fecal-oral   percutaneous percutaneous percutaneous      fecal-oral
transmission               permucosal permucosal permucosal

Chronic          no           yes           yes           yes            no
infection

Prevention     pre-         pre/post-  blood donor      pre/post-  ensure safe
               exposure     exposure     screening;    exposure      drinking
             immunization immunization risk behavior immunization;    water
                                        modification risk behavior
                                                      modification
Hepatitis Viral Aguda Diagnóstico de
laboratorio: Leucopenia,
 • Hematología:
 Linfocitos atípicos 5-25%,
 Trombocitopenia moderada,
 anemia leve disminución de
 reticulocitos y macrocitosis.
 Elevación de Transaminasas: ALT, AST
 Elevación de la Bilirrubina: BT, BD, BI
 Elevación de ALP
 Aumento de GGT
 Prolongación del PT
Hepatitis Viral Aguda
Diagnóstico de laboratorio
       SEROLOGIA
EVENTS IN HEPATITIS A VIRUS INFECTION
                                Clinical illness
                                      ALT

           Infection

                                               IgM                       IgG
Response




                  Viremia

                       HAV in stool




              0   1    2    3     4   5    6       7   8   9   10   11    12   13
                                       Week
Concentration of Hepatitis A Virus
                                in Various Body Fluids

                     Feces
     Body Fluids




                    Serum

                     Saliva


                     Urine


                             100            102             104   106        108   1010
                                                   Infectious Doses per mL


Source:            Viral Hepatitis and Liver Disease 1984;9-22
                   J Infect Dis 1989;160:887-890
DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL VIRUS DE HEPATITIS B


Nucleocápside
HBeAg

                                       HBs Ag




HBcAg




                    DNA Polimerasa
Acute Hepatitis B Virus Infection with Recovery
                          Typical Serologic Course
                     Symptoms

                HBeAg           anti-HBe

                                                Total anti-HBc
Titer




                                IgM anti-HBc

        HBsAg                                                     anti-HBs




        0   4    8   12   16    20   24    28    32   36     52       100

                           Weeks after Exposure
Progression to Chronic Hepatitis B Virus Infection
                      Typical Serologic Course

                  Acute                    Chronic
                 (6 months)                 (Years)
                                 HBeAg                     anti-HBe
                                                HBsAg
                                                        Total anti-HBc




                                 IgM anti-HBc



     0   4   8    12 16 20 24 28 32 36    52

                              Weeks after Exposure
Marcadores Serológicos de la Infección por VHB


 Estadío de la   HBsAg   HBeAg   Anti-     ADN-   Anti-   Anti-
  infección                      HBc       VHB    HBe     HBs

Aguda              +       +        +       +        -       -
                                  (Ig M)
Crónica            +      +/-       +      +/-     +/-       -
                                  (Ig G)
Resuelta           -       -        +       -      +/-       +

Vacunado           -       -        -       -        -       +
HBV - HDV Coinfection
        Typical Serologic Course
           Symptoms

          ALT Elevated



                                      anti-HBs
Titer




           IgM anti-HDV



         HDV RNA

             HBsAg
                               Total anti-HDV


                Time after Exposure
HBV - HDV Superinfection
          Typical Serologic Course
           Jaundice

               Symptoms

                                      Total anti-HDV
                ALT
Titer




                          HDV RNA
                HBsAg


                                      IgM anti-HDV

                Time after Exposure
Hepatitis E Virus Infection
                  Typical Serologic Course
                                      Symptoms


                                          ALT
                                                               IgG anti-HEV

                                                     IgM anti-HEV
Titer




        Virus in stool




        0    1    2      3    4   5   6    7     8     9   1    1   1   1
                                                           0    1   2   3
                             Weeks after Exposure
Hepatitis Viral: Tratamiento
•Reposo: Mientras exista ictericia y/o sintomático
•Medicación: interrumpir, tomar solo farmacos
estrictamente necesarios
•Nauseas o Vómitos: Metoclopramida
•Fiebre: Dipirona o Acetaminofén
•Prurito: Antihistamínicos o Colesteramina
•Vitamina K: Pacientes con PT prolongado
•Dieta: Alimentos prohibidos: Alcohol, Grasas, Leche
y productos lácteos, Bebidas gaseosas, Alimentos
precocidos ( Ahumados, Embutidos, Enlatados)
Comidas fritas.
Hepatitis Viral: Tratamiento
Alimentos Permitidos
Plantas ricas en arginina: ajos, cebollas, piñas, espárragos, coles,
achicorias, pepinos, lechugas, mangos, plátanos, melocotones, avena.

Plantas ricas en Vitamina C: ajos, cebollas, pimientos, limones,
naranjas, mandarinas, calabazas, melones, zanahorias, albaricoques,
ciruelas, patatas, espinacas, uvas, etc.

Plantas ricas en catequinas: cebada, las aceitunas, las peras, las
fresas, etc.


Plantas ricas en epicatequinas: te verde, las peras, la uva, etc.
Plantas ricas en glutation: Los ajos, las judias verdes, las patatas, las
espinacas, el maíz.
Y, en general, todos aquellos elementos antioxidantes que protegen al
hígado de la influencia negativa de los radicales libres
Hepatitis Viral: Tratamiento
              ¿Cuando Hospitalizar?

•Pacientes complicados con PT prolongado
•Razón PTpaciente/PT control prolongado V.N= 0,8-1,2
•Ictericia acentuada que progresa rapidamente
•Encefalopatía hepatica sugestiva de hepatitis
fulminante
Hepatitis Crónica

En alrededor de la mitad de los casos de
hepatitis crónica no hay antecedente de
una fase aguda precursora.
De los casos con hepatitis aguda B, un 15
a 20% evolucionan a la cronicidad.
De los casos de hepatitis aguda C, un 85%.
HEPATITIS CRONICA
Hepatitis crónica persistente

Es una enfermedad autolimitada que no se
asocia con daño hepático progresivo.
A veces corresponde a la recuperación
retardada de un episodio agudo, pero puede
demorar años en curar.
En más de la mitad de los casos se encuentra
antígeno de superficie de virus B en el suero.
Hepatitis crónica persistente
Nombres alternativos:
Hepatitis persistente; hepatitis lobular crónica; hepatitis crónica
leve
Síntomas:
•Fatiga
•Falta de apetito
•Náuseas y vómitos
Nota: es posible que no se presenten síntomas.
Signos y exámenes:
•Antígeno de superficie de hepatitis B (puede ser positivo)
•Anticuerpo contra la hepatitis C (puede ser positivo)
•Anticuerpo contra la hepatitis D (puede ser positivo)
•Pruebas para lupus u otra enfermedad autoinmune (pueden ser
positivas)
•Biopsia hepática
•Enzimas hepáticas (levemente elevadas)
Hepatitis crónica persistente


Histología:     Infiltración    predominantemente
linfocitaria limitada a los espacios porta.
No   se    observan     lesiones       destructivas   ni
infiltrado inflamatorio lobulillar .
Hepatitis crónica activa (agresiva)

Enfermedad progresiva, sin tratamiento termina en cirrosis
o insuficiencia hepática y muerte . Su historia natural tiene
un curso aproximado de 10 a 20 años. Aparte los tipos
viral, autoinmune, por drogas e idiopático, puede ser
secundaria a drogas, alcohol, enfermedad de Wilson o
déficit de alfa-1-anti-tripsina

Histología: infiltración linfocitaria o linfoplasmocitaria portal
y periportal con necrosis en sacabocado , que puede
avanzar a necrosis en puente, fibrosis periportal progresiva,
fibrosis en puente porto-portal y porto-central y finalmente
cirrosis Cuando la necrosis en puente se hace confluente,
la enfermedad tiene una mortalidad de 50% a los 5 años.
Hepatitis Crónica




This is a case of viral hepatitis C, which in half of cases leads to chronic liver disease. The extent of chronic
hepatitis can be graded by the degree of activity (necrosis and inflammation) and staged by the degree of
fibrosis. In this case, necrosis and inflammation are prominent, and there is some steatosis as well. Regardless
of the grade or stage, the etiology of the hepatitis must be sought, for the treatment may depend upon knowing
the cause, and chronic liver diseases of different etiologies may appear microscopically and grossly similar.
MUTACION DEL VIRUS DE HEPATITIS B
La mutación más frecuente es la “variante precore”, en
la que existe una sustitución de guanina por adenina en el
nucleótido 1896 de la región precore. Debido a ello, los hepatocitos
infectados con este virus mutante son incapaces de secretar el
HBeAg.
Puesto que esta mutación no afecta la replicación viral, el virus se
sigue produciendo en grandes cantidades.
De este modo, se caracteriza por la presencia de niveles elevados de
viremia en ausencia del HBeAg, o incluso en presencia del anti-HBe.
Esta mutación es responsable de una alteración de la respuesta
frente al interferón, y de la actividad continuada de la enfermedad
después de la seroconversión del HBeAg al anti-HBe.
También se ha detectado en madres portadoras cuyos hijos han
padecido una forma fulminante de hepatitis B.
TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA

Hepatitis B crónica HBeAg (+).
•Los pacientes son más jóvenes que los de hepatitis
crónica HBe Ag (-), desarrollando cirrosis en 10%-24%.
•La probabilidad de seroconversión espontánea anual del
HBeAg oscila entre el 8% y 15%% en niños y adultos con
actividad inflamatoria, siendo menor en los niños
asiáticos.
•Se reconocen como predictores de seroconversión del
HBeAg: la edad, el género, actividad inflamatoria dada
por ALT mayor de 5 veces y los genotipos.
TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA

Hepatitis B crónica HBeAg (-).

•Son pacientes de mayor edad que los anteriores, con
prevalencia en ciertas áreas geográficas (Mediterráneo y
Asia), con un perfil atípico, producido por las variantes
mutantes que son incapaces de expresar el HBeAg.

• La más frecuente mutación es la del precore
G1896A,variante asociada con el Genotipo D y la del
promotor del core A1762T + G1764A.
TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA

 Hepatitis B crónica HBeAg (-).
•Tienden a tener menores niveles de DNA viral que los individuos con
hepatitis crónica HBeAg positivo (105 versus 108 copias /ml) con
curso fluctuante tanto de su carga viral como de las
aminotransferasas, que puede dificultar la diferenciación con los
portadores inactivos en las fases de remisión.

•Presentan severa necroinflamación (>50%) y en el Mediterráneo, 29%
a 38% de los pacientes tienen cirrosis al momento del diagnóstico,
sugiriendo la mayor edad y la mayor severidad histológica, una fase
tardía de la historia natural de la infección crónica por el VHB.
HEPATITIS VIRAL CRONICA:
      TRATAMIENTO
Hepatitis Crónica: Tratamiento
                    Hepatitis B Crónica
Actualmente en los Estados Unidos, los tres fármacos
(FDA) para tratar el HBV crónico: Adefovir dipivoxil,
Lamivudina e Interferón alfa.

El interferón alfa (Intron A) se administra por inyección
varias veces a la semana.
La lamivudina (Epivir-HBV, Zeffix o Heptodin) es una
píldora que se toma una vez al día y casi no produce
efectos secundarios.
El adefovir dipivoxil
Hepatitis Crónica: Tratamiento
                        Lo Nuevo Hepatitis B Crónica

Baraclude™: Entecavir inhibited HBV DNA synthesis



BARACLUDE is a prescription medicine used for chronic infection with hepatitis
B virus (HBV) in adults who also have active liver damage.

•BARACLUDE will not cure HBV.

•BARACLUDE may lower the amount of HBV in the body.

• BARACLUDE may lower the ability of HBV to multiply and infect new liver cells

• BARACLUDE may improve the condition of your liver.
Hepatitis C Crónica:
El objetivo del tratamiento de la HCC es la erradicación de la infección
vírica, lo que comporta una mejoría de la actividad necroinflamatoria y
por tanto una prevención de la progresión a la cirrosis y al carcinoma
hepatocelular.

•Inicio Interferón alfa (IFN) como monoterapia
•Hace 3 años IFN + Ribavirina (RBV)
•Actualmente Interferón alfa pegilado (IFN-PEG) + RBV

El IFN-PEG consiste en una molécula de IFN combinada con una
molécula de polietilenglicol, tiene una vida media larga y prolonga la
actividad del IFN, lo que permite una sola dosis semanal en inyección
subcutánea. Tiene efecto antiviral e inmunomodulador. La RBV es un
análogo de nucleósido, de administración oral, con actividad antivírica
e inmunomoduladora, que actúa potenciando las acciones del IFN.
             PEGASYS: peginterferon alfa-2a (40 KD)
Hepatitis Viral
                       Prevención:

Hepatitis A:

•Mantener una buena higiene, con lavado adecuado de las
manos antes de comer.
•Igualmente se hace necesario un lavado concienzudo de la
comida, especialmente los vegetales que se tengan que
crudos.
•Es importante tratarse previamente antes de desplazarse a
lugares donde esta enfermedad es habitual y siempre que
haya un contacto con estos virus.

Vacuna contra Hepatitis A
Hepatitis Viral
                         Prevención:
Hepatitis B, C, D:
•Evitar el contacto con sangre infectada.
•Practicar contactos sexuales seguros, con parejas estables
sanas o utilizar el preservativo cuando se desconoce el
estado del otro miembro.
•No intercambiar jeringuillas ni objetos de aseo personales,
como maquinillas, cepillos de dientes u hojas de afeitar.
•Evitar al máximo realizarse heridas en el cuerpo, tal como
ocurre con los tatuajes o " piercings". En caso necesario,
realizarlo solo en sitios que tengan una garantía de higiene y
desinfección de las herramientas.

•Vacuna Hepatitis B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Colitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosaColitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosa
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 

Similar a Seminario Hepatitis-2006 (20)

Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboimHepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
 
Hepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas UqiHepatitis Agudas Uqi
Hepatitis Agudas Uqi
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Clase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis viralesClase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis virales
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis slid
Hepatitis slidHepatitis slid
Hepatitis slid
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Tema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitisTema 5 hepatitis
Tema 5 hepatitis
 
Ficha048
Ficha048Ficha048
Ficha048
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
capitulo-35-hepatitis-resumen.apuntespdf
capitulo-35-hepatitis-resumen.apuntespdfcapitulo-35-hepatitis-resumen.apuntespdf
capitulo-35-hepatitis-resumen.apuntespdf
 
Hepatitis2
Hepatitis2Hepatitis2
Hepatitis2
 
Exposicion Hepatitis
Exposicion HepatitisExposicion Hepatitis
Exposicion Hepatitis
 
Resumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticosResumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticos
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis B
 

Más de Marta Talise

Gabriel Badra Courses
Gabriel Badra CoursesGabriel Badra Courses
Gabriel Badra Courses
Marta Talise
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
Marta Talise
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Marta Talise
 
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor DeficiencyHereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Marta Talise
 
Celulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innataCelulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innata
Marta Talise
 
Fitoterapia y obesidad
Fitoterapia y obesidadFitoterapia y obesidad
Fitoterapia y obesidad
Marta Talise
 
Dietas la dieta de los puntos
Dietas   la dieta de los puntosDietas   la dieta de los puntos
Dietas la dieta de los puntos
Marta Talise
 
Hpv valladolid2008 final rv
Hpv valladolid2008  final rvHpv valladolid2008  final rv
Hpv valladolid2008 final rv
Marta Talise
 

Más de Marta Talise (19)

Dermatology Training Certificate
Dermatology Training CertificateDermatology Training Certificate
Dermatology Training Certificate
 
Gene Therapy
Gene Therapy Gene Therapy
Gene Therapy
 
Gabriel Badra Courses
Gabriel Badra CoursesGabriel Badra Courses
Gabriel Badra Courses
 
Citocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx RenalCitocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx Renal
 
Cerebrolysin
CerebrolysinCerebrolysin
Cerebrolysin
 
“Evaluation of antinuclear Ro / SS-A and LA / SS-B antibodies by multiplex te...
“Evaluation of antinuclear Ro / SS-A and LA / SS-B antibodies by multiplex te...“Evaluation of antinuclear Ro / SS-A and LA / SS-B antibodies by multiplex te...
“Evaluation of antinuclear Ro / SS-A and LA / SS-B antibodies by multiplex te...
 
“Evaluation of ANA screening by Bioplex ™ 2200 at University Hospital 12 Octu...
“Evaluation of ANA screening by Bioplex ™ 2200 at University Hospital 12 Octu...“Evaluation of ANA screening by Bioplex ™ 2200 at University Hospital 12 Octu...
“Evaluation of ANA screening by Bioplex ™ 2200 at University Hospital 12 Octu...
 
Congreso Mexico 2001
Congreso Mexico 2001Congreso Mexico 2001
Congreso Mexico 2001
 
Congreso Mexico 2001
Congreso Mexico 2001Congreso Mexico 2001
Congreso Mexico 2001
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
Antinuclear Antibodies by Bio-Plex 2200
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor DeficiencyHereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
 
Celulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innataCelulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innata
 
Fitoterapia y obesidad
Fitoterapia y obesidadFitoterapia y obesidad
Fitoterapia y obesidad
 
Dietas la dieta de los puntos
Dietas   la dieta de los puntosDietas   la dieta de los puntos
Dietas la dieta de los puntos
 
Hpv valladolid2008 final rv
Hpv valladolid2008  final rvHpv valladolid2008  final rv
Hpv valladolid2008 final rv
 
VPH Microinmunoterapia
VPH MicroinmunoterapiaVPH Microinmunoterapia
VPH Microinmunoterapia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Seminario Hepatitis-2006

  • 1. Hepatitis Viral Dr Marta Talise Astier MD;MT
  • 2. Hígado: Recuento Anatómico 1.- Organo Intraabdominal: Hipocondrio Derecho 2.- Blando depresible 3.- Dividido en 4 lobulos: Derecho, Izquierdo, Cuadrado y Caudado 4.- Borde de importancia: Anteroinferior que puede palparse en hipocondrio derecho. 5.- Medios de fijación: Presión intraabdominal, Vena cava inferior y los ligamentos coronarios y falciformes
  • 3. Hígado: Semiología 1. Inspección 2. Percusión: Delimitar límite superior 5to y 7mo EID; límite inferior RCD. Hepatometría: Línea Paraesternal Derecha, medioclavicular y axilar anterior. Normal 11 cm Línea Medioclavicular 3. Palpación 4. Auscultación: Soplos o frotes.
  • 4. Hepatitis Viral Hepatitis: Proceso inflamatorio que afecta al hígado en forma difusa. Clasificación •Aguda: Proceso inflamatorio menor de 6 meses. Etiologia: Virus Hepatotrópos (A,B,C,D,E), CMV, Epstein- Barr, Herpes Simple, Varicela-Zoster, Coxsackie y HIV. Hepatitis Alcoholica, e Inducida por Drogas. •Crónica: Presencia de inflamación en el hígado por más de 6 meses. Etiología: por virus B, por virus C, autoinmune, por drogas e idiopática.
  • 5. Hepatitis Viral Aguda EPIDEMIOLOGIA
  • 6. Acute Viral Hepatitis by Type, United States, 1982 - 1995 34% 48% 15% Hepatitis A Hepatitis B 3% Hepatitis C Hepatitis Non-ABC Source: CDC Sentinel Counties Study on Viral Hepatitis
  • 7.
  • 8. Hepatitis Viral Aguda •Período de incubación: Es un lapso de tiempo asintomático, que abarca desde el momento en que el virus penetra en el organismo hasta que aparecen los primeros síntomas. •Período Prodrómico o Preicterico: Aparición de los síntomas hasta la instauración de la Ictericia. •Período Ictérico: Se establece con la aparición de la Ictericia y desaparece al finalizar la misma. •Período de Convalescencia: Persiste hasta la normalización de las transaminasas.
  • 9. Hepatitis Viral: Anatomía Patológica Macroscopía: hígado tumefacto e hiperémico. Caracteres histológicos constantes: 1. Lesiones alterativas predominantemente centrolobulillares: cuerpos acidófilos (necrosis celular aislada de coagulación), balonización (degeneración vesicular hidrópica), necrosis lítica (necrolisis precoz); la trama reticular del hígado está conservada. Los mecanismos por los que se produce la lesión de los hepatocitos no han sido aclarados: probablemente son de tipo inmunológico. 2. Infiltrado inflamatorio: hay infiltración linfo-histiocitaria en todos los espacios porta, e infiltración en el lobulillo, que puede ser difusa o focal. 3. Signos regenerativos: mitosis, aumento del número de hepatocitos binucleados.
  • 10. Hepatitis Viral Aguda Grossly, there are areas of necrosis and collapse of liver lobules seen here as ill-defined areas that are pale yellow. Such necrosis occurs with hepatitis
  • 11. Hepatitis Viral Aguda The necrosis and lobular collapse is seen here as areas of hemorrhage and irregular furrows and granularity on the cut surface of the liver.
  • 12. Hepatitis Viral Aguda Individual hepatocytes are affected by viral hepatitis. Viral hepatitis A rarely leads to signficant necrosis, but hepatitis B can result in a fulminant hepatitis with extensive necrosis. A large pink cell undergoing "ballooning degeneration" is seen below the right arrow. At a later stage, a dying hepatocyte is seen shrinking down to form an eosinophilic "councilman body" below the arrow on the left.
  • 13. Hepatitis Viral Aguda Viral hepatitis leads to liver cell destruction. A mononuclear inflammatory cell infiltrate extends from portal areas and disrupts the limiting plate of hepatocytes which are undergoing necrosis, the so- called "piecemeal" necrosis of chronic active hepatitis. In this case, the hepatitis B surface antigen (HbsAg) and hepatitis B core antibody (HbcAb) were positive.
  • 14. Hepatitis Aguda – Síntomas clínicos Asintomática > Sintomática > Falla Hepatica Fulminante > Muerte Sintomas (Si se presentan) son los mismos, independientemente del virus (e.g., A, B, C, other viruses, toxins)  Nauseas, Vómitos  Dolor abdominal  Perdida del apetito  Fiebre  Diarrea  Heces claras o no coloreadas  Orinas oscuras
  • 15. Hepatitis Viral Aguda: SINTOMAS  Ictericia (Conjuntiva amarilla, Piel)  50% Molestias Hipocondrio Derecho  Disminución del gusto por el cigarrillo en los fumadores así como el deseo de bebidas alcoholicas.  Hasta 15% Artralgias, Artritis, y Urticaria.  Manifestaciones extra hepaticas: Reumatologicas, Cardiologicas, Respiratorias, Digestivas, Renales, Neurologicas.
  • 16. Hepatitis Viral Aguda: Examen Físico  Hepatomegalia Blanda y discretamente dolorosa  Esplenomegalia 5-25%  Arañas vasculares en el tronco  Adenomegalias latero-cervicales posteriores.  Ictericia es variable.
  • 17. Hepatitis Viral Aguda Clasificación Clínica  Hepatitis subclínica  Hepatitis anicterica  Hepatitis colestásica  Hepatitis fulminante
  • 18. Viral Hepatitis Overview Types of Viral Hepatitis A B C D E Source of feces blood/ blood/ blood/ feces virus blood-derived blood-derived blood-derived body fluids body fluids body fluids Route of fecal-oral percutaneous percutaneous percutaneous fecal-oral transmission permucosal permucosal permucosal Chronic no yes yes yes no infection Prevention pre- pre/post- blood donor pre/post- ensure safe exposure exposure screening; exposure drinking immunization immunization risk behavior immunization; water modification risk behavior modification
  • 19. Hepatitis Viral Aguda Diagnóstico de laboratorio: Leucopenia, • Hematología: Linfocitos atípicos 5-25%, Trombocitopenia moderada, anemia leve disminución de reticulocitos y macrocitosis.  Elevación de Transaminasas: ALT, AST  Elevación de la Bilirrubina: BT, BD, BI  Elevación de ALP  Aumento de GGT  Prolongación del PT
  • 20. Hepatitis Viral Aguda Diagnóstico de laboratorio SEROLOGIA
  • 21. EVENTS IN HEPATITIS A VIRUS INFECTION Clinical illness ALT Infection IgM IgG Response Viremia HAV in stool 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Week
  • 22. Concentration of Hepatitis A Virus in Various Body Fluids Feces Body Fluids Serum Saliva Urine 100 102 104 106 108 1010 Infectious Doses per mL Source: Viral Hepatitis and Liver Disease 1984;9-22 J Infect Dis 1989;160:887-890
  • 23. DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL VIRUS DE HEPATITIS B Nucleocápside HBeAg HBs Ag HBcAg DNA Polimerasa
  • 24. Acute Hepatitis B Virus Infection with Recovery Typical Serologic Course Symptoms HBeAg anti-HBe Total anti-HBc Titer IgM anti-HBc HBsAg anti-HBs 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 100 Weeks after Exposure
  • 25. Progression to Chronic Hepatitis B Virus Infection Typical Serologic Course Acute Chronic (6 months) (Years) HBeAg anti-HBe HBsAg Total anti-HBc IgM anti-HBc 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 Weeks after Exposure
  • 26. Marcadores Serológicos de la Infección por VHB Estadío de la HBsAg HBeAg Anti- ADN- Anti- Anti- infección HBc VHB HBe HBs Aguda + + + + - - (Ig M) Crónica + +/- + +/- +/- - (Ig G) Resuelta - - + - +/- + Vacunado - - - - - +
  • 27. HBV - HDV Coinfection Typical Serologic Course Symptoms ALT Elevated anti-HBs Titer IgM anti-HDV HDV RNA HBsAg Total anti-HDV Time after Exposure
  • 28.
  • 29. HBV - HDV Superinfection Typical Serologic Course Jaundice Symptoms Total anti-HDV ALT Titer HDV RNA HBsAg IgM anti-HDV Time after Exposure
  • 30. Hepatitis E Virus Infection Typical Serologic Course Symptoms ALT IgG anti-HEV IgM anti-HEV Titer Virus in stool 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 0 1 2 3 Weeks after Exposure
  • 31. Hepatitis Viral: Tratamiento •Reposo: Mientras exista ictericia y/o sintomático •Medicación: interrumpir, tomar solo farmacos estrictamente necesarios •Nauseas o Vómitos: Metoclopramida •Fiebre: Dipirona o Acetaminofén •Prurito: Antihistamínicos o Colesteramina •Vitamina K: Pacientes con PT prolongado •Dieta: Alimentos prohibidos: Alcohol, Grasas, Leche y productos lácteos, Bebidas gaseosas, Alimentos precocidos ( Ahumados, Embutidos, Enlatados) Comidas fritas.
  • 32. Hepatitis Viral: Tratamiento Alimentos Permitidos Plantas ricas en arginina: ajos, cebollas, piñas, espárragos, coles, achicorias, pepinos, lechugas, mangos, plátanos, melocotones, avena. Plantas ricas en Vitamina C: ajos, cebollas, pimientos, limones, naranjas, mandarinas, calabazas, melones, zanahorias, albaricoques, ciruelas, patatas, espinacas, uvas, etc. Plantas ricas en catequinas: cebada, las aceitunas, las peras, las fresas, etc. Plantas ricas en epicatequinas: te verde, las peras, la uva, etc. Plantas ricas en glutation: Los ajos, las judias verdes, las patatas, las espinacas, el maíz. Y, en general, todos aquellos elementos antioxidantes que protegen al hígado de la influencia negativa de los radicales libres
  • 33. Hepatitis Viral: Tratamiento ¿Cuando Hospitalizar? •Pacientes complicados con PT prolongado •Razón PTpaciente/PT control prolongado V.N= 0,8-1,2 •Ictericia acentuada que progresa rapidamente •Encefalopatía hepatica sugestiva de hepatitis fulminante
  • 34. Hepatitis Crónica En alrededor de la mitad de los casos de hepatitis crónica no hay antecedente de una fase aguda precursora. De los casos con hepatitis aguda B, un 15 a 20% evolucionan a la cronicidad. De los casos de hepatitis aguda C, un 85%.
  • 36. Hepatitis crónica persistente Es una enfermedad autolimitada que no se asocia con daño hepático progresivo. A veces corresponde a la recuperación retardada de un episodio agudo, pero puede demorar años en curar. En más de la mitad de los casos se encuentra antígeno de superficie de virus B en el suero.
  • 37. Hepatitis crónica persistente Nombres alternativos: Hepatitis persistente; hepatitis lobular crónica; hepatitis crónica leve Síntomas: •Fatiga •Falta de apetito •Náuseas y vómitos Nota: es posible que no se presenten síntomas. Signos y exámenes: •Antígeno de superficie de hepatitis B (puede ser positivo) •Anticuerpo contra la hepatitis C (puede ser positivo) •Anticuerpo contra la hepatitis D (puede ser positivo) •Pruebas para lupus u otra enfermedad autoinmune (pueden ser positivas) •Biopsia hepática •Enzimas hepáticas (levemente elevadas)
  • 38. Hepatitis crónica persistente Histología: Infiltración predominantemente linfocitaria limitada a los espacios porta. No se observan lesiones destructivas ni infiltrado inflamatorio lobulillar .
  • 39. Hepatitis crónica activa (agresiva) Enfermedad progresiva, sin tratamiento termina en cirrosis o insuficiencia hepática y muerte . Su historia natural tiene un curso aproximado de 10 a 20 años. Aparte los tipos viral, autoinmune, por drogas e idiopático, puede ser secundaria a drogas, alcohol, enfermedad de Wilson o déficit de alfa-1-anti-tripsina Histología: infiltración linfocitaria o linfoplasmocitaria portal y periportal con necrosis en sacabocado , que puede avanzar a necrosis en puente, fibrosis periportal progresiva, fibrosis en puente porto-portal y porto-central y finalmente cirrosis Cuando la necrosis en puente se hace confluente, la enfermedad tiene una mortalidad de 50% a los 5 años.
  • 40. Hepatitis Crónica This is a case of viral hepatitis C, which in half of cases leads to chronic liver disease. The extent of chronic hepatitis can be graded by the degree of activity (necrosis and inflammation) and staged by the degree of fibrosis. In this case, necrosis and inflammation are prominent, and there is some steatosis as well. Regardless of the grade or stage, the etiology of the hepatitis must be sought, for the treatment may depend upon knowing the cause, and chronic liver diseases of different etiologies may appear microscopically and grossly similar.
  • 41. MUTACION DEL VIRUS DE HEPATITIS B La mutación más frecuente es la “variante precore”, en la que existe una sustitución de guanina por adenina en el nucleótido 1896 de la región precore. Debido a ello, los hepatocitos infectados con este virus mutante son incapaces de secretar el HBeAg. Puesto que esta mutación no afecta la replicación viral, el virus se sigue produciendo en grandes cantidades. De este modo, se caracteriza por la presencia de niveles elevados de viremia en ausencia del HBeAg, o incluso en presencia del anti-HBe. Esta mutación es responsable de una alteración de la respuesta frente al interferón, y de la actividad continuada de la enfermedad después de la seroconversión del HBeAg al anti-HBe. También se ha detectado en madres portadoras cuyos hijos han padecido una forma fulminante de hepatitis B.
  • 42. TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA Hepatitis B crónica HBeAg (+). •Los pacientes son más jóvenes que los de hepatitis crónica HBe Ag (-), desarrollando cirrosis en 10%-24%. •La probabilidad de seroconversión espontánea anual del HBeAg oscila entre el 8% y 15%% en niños y adultos con actividad inflamatoria, siendo menor en los niños asiáticos. •Se reconocen como predictores de seroconversión del HBeAg: la edad, el género, actividad inflamatoria dada por ALT mayor de 5 veces y los genotipos.
  • 43. TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA Hepatitis B crónica HBeAg (-). •Son pacientes de mayor edad que los anteriores, con prevalencia en ciertas áreas geográficas (Mediterráneo y Asia), con un perfil atípico, producido por las variantes mutantes que son incapaces de expresar el HBeAg. • La más frecuente mutación es la del precore G1896A,variante asociada con el Genotipo D y la del promotor del core A1762T + G1764A.
  • 44. TIPOS DE HEPATITIS B CRÓNICA Hepatitis B crónica HBeAg (-). •Tienden a tener menores niveles de DNA viral que los individuos con hepatitis crónica HBeAg positivo (105 versus 108 copias /ml) con curso fluctuante tanto de su carga viral como de las aminotransferasas, que puede dificultar la diferenciación con los portadores inactivos en las fases de remisión. •Presentan severa necroinflamación (>50%) y en el Mediterráneo, 29% a 38% de los pacientes tienen cirrosis al momento del diagnóstico, sugiriendo la mayor edad y la mayor severidad histológica, una fase tardía de la historia natural de la infección crónica por el VHB.
  • 46. Hepatitis Crónica: Tratamiento Hepatitis B Crónica Actualmente en los Estados Unidos, los tres fármacos (FDA) para tratar el HBV crónico: Adefovir dipivoxil, Lamivudina e Interferón alfa. El interferón alfa (Intron A) se administra por inyección varias veces a la semana. La lamivudina (Epivir-HBV, Zeffix o Heptodin) es una píldora que se toma una vez al día y casi no produce efectos secundarios. El adefovir dipivoxil
  • 47. Hepatitis Crónica: Tratamiento Lo Nuevo Hepatitis B Crónica Baraclude™: Entecavir inhibited HBV DNA synthesis BARACLUDE is a prescription medicine used for chronic infection with hepatitis B virus (HBV) in adults who also have active liver damage. •BARACLUDE will not cure HBV. •BARACLUDE may lower the amount of HBV in the body. • BARACLUDE may lower the ability of HBV to multiply and infect new liver cells • BARACLUDE may improve the condition of your liver.
  • 48. Hepatitis C Crónica: El objetivo del tratamiento de la HCC es la erradicación de la infección vírica, lo que comporta una mejoría de la actividad necroinflamatoria y por tanto una prevención de la progresión a la cirrosis y al carcinoma hepatocelular. •Inicio Interferón alfa (IFN) como monoterapia •Hace 3 años IFN + Ribavirina (RBV) •Actualmente Interferón alfa pegilado (IFN-PEG) + RBV El IFN-PEG consiste en una molécula de IFN combinada con una molécula de polietilenglicol, tiene una vida media larga y prolonga la actividad del IFN, lo que permite una sola dosis semanal en inyección subcutánea. Tiene efecto antiviral e inmunomodulador. La RBV es un análogo de nucleósido, de administración oral, con actividad antivírica e inmunomoduladora, que actúa potenciando las acciones del IFN. PEGASYS: peginterferon alfa-2a (40 KD)
  • 49. Hepatitis Viral Prevención: Hepatitis A: •Mantener una buena higiene, con lavado adecuado de las manos antes de comer. •Igualmente se hace necesario un lavado concienzudo de la comida, especialmente los vegetales que se tengan que crudos. •Es importante tratarse previamente antes de desplazarse a lugares donde esta enfermedad es habitual y siempre que haya un contacto con estos virus. Vacuna contra Hepatitis A
  • 50. Hepatitis Viral Prevención: Hepatitis B, C, D: •Evitar el contacto con sangre infectada. •Practicar contactos sexuales seguros, con parejas estables sanas o utilizar el preservativo cuando se desconoce el estado del otro miembro. •No intercambiar jeringuillas ni objetos de aseo personales, como maquinillas, cepillos de dientes u hojas de afeitar. •Evitar al máximo realizarse heridas en el cuerpo, tal como ocurre con los tatuajes o " piercings". En caso necesario, realizarlo solo en sitios que tengan una garantía de higiene y desinfección de las herramientas. •Vacuna Hepatitis B