SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Dr. Jaime Alberto Sandoval Cerda
Mayo del 2013, Tijuana, B.C.
Teorías del error
Universidad de Estudios
Avanzados, campus Pedregal.
Elaboración de instrumentos de medición.
Conceptualizaciones generales:
• «Grado de incertidumbre de todo instrumento de
medición».
• Su origen es variado; los mismos instrumentos de
medición, sus condiciones de aplicación y la experiencia
del aplicador o investigador.
Teoría del error
Tipos de error:
• Dependerá la disciplina; física, química, ingeniería,
estadística, etc.
• Los mas comunes .
son los que establecen los «limites o parámetros y
magnitud del mismo y que este nos aleje del valor real».
Teoría del error
Tipos de error: ejemplo.
• «significativo o no, y su alejamiento de los parámetros o
valores esperados; - 1, 0, + 1.
• Cuantitativos, cualitativos (subjetivos / objetivos).
• Psicométricos o proyectivos.
Teoría del error
Tipos de error: ejemplo.
• Concentración de glucosa en sangre: 90-110 mgs./ 100
mls. De sangre.
• 90 = mínimo normal, 110 = máximo normal, 100 = normal.
• Parámetro +/-.
Teoría del error
Tipos de error: otros.
• Escala: instrumentos con limites de sensibilidad o
«exactitud».
• Sistemático: que se repite siempre bajo las mismas
circunstancias, en este caso se conoce el error/causa y se
puede eliminar fácil.
Teoría del error
Tipos de error: otros.
• Accidental o aleatorio: donde el error aparece en diferentes
ocasiones y tiempo, puede ser de causa variada o
compuesta o compleja, multifactorial.
• Su significancia es en el numero de errores para la
muestra, se debe aumentar la muestra para baje la
significancia.
Teoría del error
Tipos de error: otros.
• Total: la suma de todos los tipos de errores, el error no
tiende a 0 si es fluctuante +/-.
• Estáticos o dinámicos: limitación de los instrumentos /
cuando el instrumento no registra los cambios de las
variables a «tiempo».
Teoría del error
Error aleatorio,
ecuaciones.
Teóricos del error:
• En física o disciplinas similares: la Ley de Gauss.
• Estadísticas: Huaan Fan, theory of Errors and LSQ.
• ISO 3534 – 1993 International Organization Standarization.
• NIST; National Institute of Standard and Technology.
Teoría del error
Teóricos del error: Otros
• Apreciación.
• Exactitud.
• Interrelación.
• Instrumento impreciso.
Teoría del error
* GRACIAS
* JASC, Mayo del 2013, Tijuana Baja, California, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
Orlando Rosales
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
Kuatas Colmed
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Abel Fong
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
danielvillagran
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
Jesus Quiñonez
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
Errors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i RelatiuErrors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i Relatiu
Han Ge Liu
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
mediciones_curso
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
masculinesco23
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ShahramChan
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Alejandra Rivero
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Jean Vega
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
JORGE CONDORI VILCA
 
Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
kendrys07
 

La actualidad más candente (19)

Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
 
Teoría de Errores
Teoría de ErroresTeoría de Errores
Teoría de Errores
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
Errors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i RelatiuErrors Absolut i Relatiu
Errors Absolut i Relatiu
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
 
Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
 

Destacado

Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Hector Rene Kruger
 
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
uber carlos canaza mamani
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Clase 6 conec
Clase 6 conecClase 6 conec
Clase 8. lectura critica
Clase 8. lectura criticaClase 8. lectura critica
Clase 8. lectura critica
Hector Manuel Betancour
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
Hector Manuel Betancour
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
gparra989
 
Modelo queso suizo de reason
Modelo queso suizo de reasonModelo queso suizo de reason
Modelo queso suizo de reason
Edmundo Tamayo
 
ANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONALANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONAL
Liz Ronquillo
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
Ronald Gimenez Vargas
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Error
ErrorError

Destacado (20)

Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Clase 3 (1)
Clase 3 (1)Clase 3 (1)
Clase 3 (1)
 
Clase 6 conec
Clase 6 conecClase 6 conec
Clase 6 conec
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 8. lectura critica
Clase 8. lectura criticaClase 8. lectura critica
Clase 8. lectura critica
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Modelo queso suizo de reason
Modelo queso suizo de reasonModelo queso suizo de reason
Modelo queso suizo de reason
 
ANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONALANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONAL
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
 
Error
ErrorError
Error
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
 
Error
ErrorError
Error
 

Similar a Teoria del error

Series temporales
Series temporalesSeries temporales
Series temporales
jairo cesar
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Cärloz Guerrero
 
11. tamaño de la muestra
11.  tamaño de la muestra11.  tamaño de la muestra
11. tamaño de la muestraYerko Bravo
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
HaroldOyarvide
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
9-Estadigrafos-1.pdf
9-Estadigrafos-1.pdf9-Estadigrafos-1.pdf
9-Estadigrafos-1.pdf
toty10
 
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
FrankGomez01
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
FraNklin Santo's
 
Minería de datos en salud series temporales
Minería de datos en salud series temporalesMinería de datos en salud series temporales
Minería de datos en salud series temporales
jairo cesar
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
CesarJironQuinto
 
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar medicionesIdentificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar medicionesconocimientoscibertecnologcos
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
Miguel Barreiro
 
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptxregresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
yoooo3
 
PPCAPITULO_2.ppt
PPCAPITULO_2.pptPPCAPITULO_2.ppt
PPCAPITULO_2.ppt
ssuserc18f78
 
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptx
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptxIndicadores y estándares en Epidemiología.pptx
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptx
juansucre3
 
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer ColorrectalModelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Juan Manuel García Torrecillas
 
Rpc Bascore
Rpc BascoreRpc Bascore
Rpc Bascore
mbeosatzen
 

Similar a Teoria del error (20)

Series temporales
Series temporalesSeries temporales
Series temporales
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
 
11. tamaño de la muestra
11.  tamaño de la muestra11.  tamaño de la muestra
11. tamaño de la muestra
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
 
segundo indicador del II
segundo indicador del IIsegundo indicador del II
segundo indicador del II
 
9-Estadigrafos-1.pdf
9-Estadigrafos-1.pdf9-Estadigrafos-1.pdf
9-Estadigrafos-1.pdf
 
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Minería de datos en salud series temporales
Minería de datos en salud series temporalesMinería de datos en salud series temporales
Minería de datos en salud series temporales
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
 
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar medicionesIdentificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
 
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptxregresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
regresionlogistica-221026141137-3cc44519.pptx
 
PPCAPITULO_2.ppt
PPCAPITULO_2.pptPPCAPITULO_2.ppt
PPCAPITULO_2.ppt
 
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
 
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptx
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptxIndicadores y estándares en Epidemiología.pptx
Indicadores y estándares en Epidemiología.pptx
 
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer ColorrectalModelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
Modelos Predictivos y su Utilidad en Cáncer Colorrectal
 
Validación de instrumentos
Validación de instrumentosValidación de instrumentos
Validación de instrumentos
 
Rpc Bascore
Rpc BascoreRpc Bascore
Rpc Bascore
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Teoria del error

  • 1. Elaborado por: Dr. Jaime Alberto Sandoval Cerda Mayo del 2013, Tijuana, B.C. Teorías del error Universidad de Estudios Avanzados, campus Pedregal. Elaboración de instrumentos de medición.
  • 2. Conceptualizaciones generales: • «Grado de incertidumbre de todo instrumento de medición». • Su origen es variado; los mismos instrumentos de medición, sus condiciones de aplicación y la experiencia del aplicador o investigador. Teoría del error
  • 3. Tipos de error: • Dependerá la disciplina; física, química, ingeniería, estadística, etc. • Los mas comunes . son los que establecen los «limites o parámetros y magnitud del mismo y que este nos aleje del valor real». Teoría del error
  • 4. Tipos de error: ejemplo. • «significativo o no, y su alejamiento de los parámetros o valores esperados; - 1, 0, + 1. • Cuantitativos, cualitativos (subjetivos / objetivos). • Psicométricos o proyectivos. Teoría del error
  • 5. Tipos de error: ejemplo. • Concentración de glucosa en sangre: 90-110 mgs./ 100 mls. De sangre. • 90 = mínimo normal, 110 = máximo normal, 100 = normal. • Parámetro +/-. Teoría del error
  • 6. Tipos de error: otros. • Escala: instrumentos con limites de sensibilidad o «exactitud». • Sistemático: que se repite siempre bajo las mismas circunstancias, en este caso se conoce el error/causa y se puede eliminar fácil. Teoría del error
  • 7. Tipos de error: otros. • Accidental o aleatorio: donde el error aparece en diferentes ocasiones y tiempo, puede ser de causa variada o compuesta o compleja, multifactorial. • Su significancia es en el numero de errores para la muestra, se debe aumentar la muestra para baje la significancia. Teoría del error
  • 8. Tipos de error: otros. • Total: la suma de todos los tipos de errores, el error no tiende a 0 si es fluctuante +/-. • Estáticos o dinámicos: limitación de los instrumentos / cuando el instrumento no registra los cambios de las variables a «tiempo». Teoría del error Error aleatorio, ecuaciones.
  • 9. Teóricos del error: • En física o disciplinas similares: la Ley de Gauss. • Estadísticas: Huaan Fan, theory of Errors and LSQ. • ISO 3534 – 1993 International Organization Standarization. • NIST; National Institute of Standard and Technology. Teoría del error
  • 10. Teóricos del error: Otros • Apreciación. • Exactitud. • Interrelación. • Instrumento impreciso. Teoría del error
  • 11. * GRACIAS * JASC, Mayo del 2013, Tijuana Baja, California, México